iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Yes We Cast Mindfacts: El futuro de la ciencia y la tecnología
Mindfacts: El futuro de la ciencia y la tecnología
Podcast

Mindfacts: El futuro de la ciencia y la tecnología

220
10.14k

Buscamos los límites de la ciencia y la tecnología mediante esguinces mentales para aprender cómo ha sido nuestra Historia y cómo será el futuro de nuestro mundo, nuestro Universo y la propia Humanidad. Con Sergio Cordero, Jesús Callejo, Francisco Izuzquiza y Alberto Espinosa.

Buscamos los límites de la ciencia y la tecnología mediante esguinces mentales para aprender cómo ha sido nuestra Historia y cómo será el futuro de nuestro mundo, nuestro Universo y la propia Humanidad. Con Sergio Cordero, Jesús Callejo, Francisco Izuzquiza y Alberto Espinosa.

220
10.14k
Co2: un esguince de cráneo para toda la familia
Co2: un esguince de cráneo para toda la familia
Esta semana en Mindfacts traemos una colaboración especial con el podcast "Cráneo: Ciencia para niños curiosos", en el que nos hemos propuesto explicar a mayores y pequeños qué es el CO2, el dióxido de carbono. ¿Qué papel juega en nuestra atmósfera? ¿Para qué lo necesitamos? ¿Qué relación tiene con el cambio climático y el calentamiento global? ¿Por qué se habla de que queremos capturarlo? Sergio Cordero y Jesús Callejo dan respuesta a todas las preguntas de nuestros pequeños oyentes de Cráneo y Mindfacts, mientras Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza esperan que este episodio sea una buena excusa para compartir escucha con los más jóvenes de vuestras casas. Un episodio conducido por Katherin Aguilar y producido por nuestros compañeros de Cráneo. ¿Quieres escuchar más episodios de Cráneo con tu familia? Lo tienes disponible en tu plataforma de podcasts favorita: https://www.cumbrekids.org/craneo Te recordamos que todos los episodios de Mindfacts tienen como objetivo colaborar con acciones benéficas, y que este trimestre vamos a dedicar nuestros ingresos a la Fundación Kleefstra, que ayuda a investigar la enfermedad rara con el mismo nombre. ¡Gracias a todos por hacerlo posible semana tras semana! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Science and nature 4 days
24
2
734
30:26
Un mundo de adicciones
Un mundo de adicciones
ÚLTIMA LLAMADA PARA NUESTRO SHOW EN EL PALACIO DE LA PRENSA, SÁBADO 15 DE MARZO A LAS 19H: https://palaciodelaprensa.com/espectaculo/mindfacts-esguinces-mentales/Mindfacts Esta semana en Mindfacts, nos preguntamos por diferentes adicciones que todos, en mayor o menos medida, podemos tener en nuestras vidas. Jesús Callejo nos habla de sustancias legales e ilegales que han sido adictivas a lo largo de la historia, y de algunos personajes históricos que han sufrido adicciones de diferentes tipos. También nos adentramos en el mundo de la dopamina y las reacciones químicas en nuestro cuerpo que provocan esa sensación de adicción y recompensa. Sergio Cordero, por su parte, nos habla cómo el sistema económico potencia la existencia de esas adicciones que generan grandes beneficios a ciertas compañías, con ejemplos como el alcohol, el tabaco, las apuestas, las redes sociales o las bebidas energéticas. Además, hablamos sobre el doble uso de la tecnología en ese sentido: ¿Cómo nos puede ayudar a superar nuestras adicciones? ¿Y acaso no somos todos adictos a una cosa llamada teléfono móvil? Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, debaten sobre cuántos cafés puede tomar una persona al día sin que le reviente la patata. ¿Tú cuántos puedes tomar? Como siempre, los ingresos generados por la publicidad en este podcast tendrán como destino una causa benéfica. Este trimestre estamos colaborando con la Asociación Kleefstra España, que investiga la enfermedad rara que lleva el mismo nombre. ¡Gracias por hacerlo posible, Mindfacters! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Science and nature 1 week
50
7
1.5k
55:00
Planetas de hielo y fuego y otras curiosidades del Universo
Planetas de hielo y fuego y otras curiosidades del Universo
ATENCIÓN: ¡Mindfacts en vivo en el Palacio de la Prensa el sábado 15 de marzo! Hazte con tu entrada: https://palaciodelaprensa.com/espectaculo/mindfacts-esguinces-mentales/Mindfacts Esta semana en Mindfacts viajamos por el espacio exterior de la mano de Luis Dévora, autor de "Universo Oculto: Multiversos giratorios" para conocer curiosidades sobre el Universo que nos rodea y algunas anécdotas que bien brillarán en tus próximas conversaciones de barra de bar. ¿Sabías que existen nubes espaciales inmensas llenas de alcohol? ¿Que existe un planeta de hielo que al mismo tiempo está muy caliente? ¿Que algunos astros bien podrían parecer la Estrella de la Muerte de Star Wars, y que hay planetas y asteroides que podrían hacernos ricos con todo lo que contienen? ¿Cuál es el lugar más frío del Universo? ¿Existen agujeros negros que podrían flotar sobre el agua? Y... ¿Acaso estamos a expensas de que un desequilibrio en la física universal mande al garete todo lo que nos rodea? Sergio Cordero y Jesús Callejo escuchan todo lo que Luis nos cuenta hoy, y Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza les hacen un huequecito en el banco de los que flipan con los relatos de los demás. Os recordamos que todos los ingresos de Mindfacts van destinados a causas benéficas, y que la recaudación de este trimestre conseguida mediante publicidad tendrá como destino la Asociación Kleefstra, que trata de investigar la enfermedad rara que lleva el mismo nombre. ¡Gracias, una semana más, por ayudarnos a hacerlo posible! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Science and nature 2 weeks
45
4
1.9k
47:58
Telefonía satelital: ¿Pasado, presente y futuro?
Telefonía satelital: ¿Pasado, presente y futuro?
ATENCIÓN: ¡Mindfacts en vivo en el Palacio de la Prensa el sábado 15 de marzo! Hazte con tu entrada: https://palaciodelaprensa.com/espectaculo/mindfacts-esguinces-mentales/Mindfacts Esta semana en Mindfacts nos fijamos en la telefonía por satélite, un recurso que parecía propio de exploradores, diplomáticos o gente de asuntos turbios y que ahora se presenta como una alternativa de futuro para las comunicaciones de buena parte de nosotros. Jesús Callejo nos cuenta cómo llegó la invención del teléfono y cómo se fue liberando de sus cables para acabar fusionándose con el desarrollo de los satélites artificiales en torno a la Tierra. Sergio Cordero nos habla de los inicios de la telefonía satelital, y las medidas de seguridad que esta tecnología ofrece respecto a otros sistemas tradicionales. Además, miramos al futuro gracias al interés de empresas como SpaceX, Apple, y la idea de que las comunicaciones puedan ser universales y gratuitas gracias a proyectos como Starlink, y... ¿Quién sabe si interplanetarias? Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza se preguntan, mientras tanto, si no le estamos dando demasiado poder a Elon Musk. ¿Patrón o villano? Como siempre, vuestras escuchas de Mindfacts nos ayudan a generar ingresos que donamos a causas benéficas. Este trimestre vamos a destinar lo recaudado a la Fundación Kleefstra España, destinada a la investigación de la enfermedad rara con el mismo nombre. ¡Gracias por hacerlo posible! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Science and nature 3 weeks
38
4
1.6k
48:26
Terremoto Deepseek: David vs Gol-IA-th.
Terremoto Deepseek: David vs Gol-IA-th.
ATENCIÓN: ¡Mindfacts en vivo en el Palacio de la Prensa el sábado 15 de marzo! Hazte con tu entrada: https://palaciodelaprensa.com/espectaculo/mindfacts-esguinces-mentales/Mindfacts Esta semana en Mindfacts analizamos la sorprendente aparición de Deepseek, la Inteligencia Artificial china, y el terremoto que ha provocado dentro del sector de la IA a nivel mundial. Jesús Callejo nos habla de otras grandes disrupciones históricas como el secreto del "fuego griego" o las verdaderas razones del triunfo de la conquista de América por España en relación a la mayor calidad de las armas y el papel de los gérmenes en el Nuevo Continente. Además, repasamos casos de caídas de grandes imperios económicos como el final de Blockbuster frente a Netflix, o el auge, caída y resurgimiento de Nvidia hasta nuestros días. Sergio Cordero nos habla de qué es Deepseek y por qué ha causado tanto revuelo, y cómo provocó la histórica caída de Nvidia en Bolsa en apenas unas horas. También analizamos qué aportaciones ha traído la IA china, las leyendas y verdades del relato que hay en torno a ella, y cómo afecta a Estados Unidos la aparición de este gran competidor en un terreno que pretende dominar. Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza se preguntan, mientras tanto, si nuestro patrón Elon Musk vendrá a salvarnos con su Inteligencia Artificial o si terminará por convertirse en el supervillano definitivo gracias a X y Grok. Como cada semana, en Mindfacts tratamos de que nuestros podcasts ayuden a personas que lo necesitan, y estamos donando nuestros beneficios de este trimestre a la Fundación Kleefstra y su lucha contra la enfermedad rara del mismo nombre. ¡Gracias, como siempre, por escucharnos y hacerlo posible! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Science and nature 1 month
40
2
1.9k
55:15
Desextinción: Jugando a ser Dios
Desextinción: Jugando a ser Dios
ATENCIÓN: ¡Mindfacts en vivo en el Palacio de la Prensa el sábado 15 de marzo! Hazte con tu entrada: https://palaciodelaprensa.com/espectaculo/mindfacts-esguinces-mentales/Mindfacts Esta semana en Mindfacts nos fijamos en proyectos científicos-tecnológicos-inversionistas que se están planteando revivir a animales extintos, como el mamut lanudo. ¿Tiene sentido esta idea? ¿Saldrá bien? Sergio Cordero nos habla de cuál es el objetivo de estos proyectos de desextinción de especies animales, la tecnología que lo hace posible (como CRISPR, la clonación o la hibridación genética), las empresas que se están lanzando a esta aventura y los teóricos beneficios que reportaría a la Naturaleza el traer de vuelta a especies que ya no existen. Jesús Callejo nos recuerda algunas de esas especies que ya no están entre nosotros, como el dodo o el tilacino, que son dos de los objetivos de empresas como Colossal Biosciences. Francisco Izuzquiza, mientras tanto, sujeta a Alberto Espinosa para que no coja su escopeta y provoque el fin de la especie humana antes de tiempo. Como siempre, os recordamos que los ingresos de publicidad que conseguimos en Mindfacts van destinados a causas benéficas. Este trimestre vamos a colaborar de nuevo con la Asociación Kleefstra España en el apoyo para la investigación sobre la enfermedad rara que lleva el nombre de Kleefstra. Gracias por escucharnos, como siempre, y gracias por hacer posible estas pequeñas ayudas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Science and nature 1 month
50
7
1.9k
44:07
Drones, OVNIS, orbes, DROVNIS y huevos: ¿Qué dice la ciencia?
Drones, OVNIS, orbes, DROVNIS y huevos: ¿Qué dice la ciencia?
ATENCIÓN: ¡Mindfacts en vivo en el Palacio de la Prensa el sábado 15 de marzo! Hazte con tu entrada: https://palaciodelaprensa.com/espectaculo/mindfacts-esguinces-mentales/Mindfacts Esta semana en Mindfacts nos adentramos en la oleada de avistamientos OVNI que ha recorrido Estados Unidos durante los últimos meses. ¿Qué está ocurriendo? Jesús Callejo nos cuenta que esto no es nada nuevo, y que en otras ocasiones recientes ya hemos tenido oleadas de avistamientos en el país nortamericano, como en 1952. Sergio Cordero nos cuenta la tipología de avistamientos a los que estamos asistiendo, desde los clásicos OVNIs a las ideas más parecidas a los modernos drones o una fusión ambas bautizada como "drovnis" por nuestro querido Javier Sierra. Formas de orbe e incluso huevos misteriosos que han aparecido por redes sociales en los últimos días. ¿Qué explicaciones dan los políticos, los militares y los científicos a esta ola de acontecimientos? Mientras tanto, Alberto Espinosa trata de explicarle lo ocurrido a Francisco Izuzquiza que, como siempre, no se ha enterado de nada. Como siempre, en Mindfacts dedicamos los ingresos de nuestros episodios a causas benéficas: Este trimestre realizaremos una donación a la Asociación Kleefstra, que investiga la enfermedad rara que lleva el mismo nombre. ¡Gracias por hacerlo posible! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Science and nature 1 month
40
3
1.8k
50:36
El futuro de los videojuegos (II)
El futuro de los videojuegos (II)
Esta semana en Mindfacts continuamos navegando por el futuro de los videojuegos con Rubén Ibarzábal, periodista y traductor que ha venido a visitarnos desde Japón. En esta segunda parte exploramos los conceptos de realidad virtual y realidad aumentada, y cómo afectarán al desarrollo del sector de los videojuegos después de unas décadas en las que no se han generalizado en nuestras consolas. Y unimos estos conceptos a los de metaverso, y cómo los videojuegos buscarán sumergirnos cada vez más dentro de universos virtuales, y de Inteligencia Artificial, que va a potenciar las posibilidades narrativas de nuestras consolas mediante la posibilidad, por ejemplo, de dotar de personalidad y discurso a cada uno de los personajes no jugables que aparecen en nuestras pantallas. Mientras Sergio Cordero se pone el traje háptico que le hará sentir en su propio cuerpo las sensaciones que transmiten los videojuegos, Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza se preguntan si no va a ser demasiado eso de sentir en tu cuerpo los golpes que te pegan los adversarios. Y Jesús Callejo mira desde la barra pensando que lo mejor será ponerse otro pincho de tortilla. Seas gamer o no, tus escuchas nos ayudan a generar ingresos mediante los anuncios que insertamos en cada episodio de Mindfacts. Y durante este trimestre, donaremos esos ingresos a la Asociación Kleefstra España, que ayuda en la investigación de esta enfermedad rara que apenas suma unos pocos casos en nuestro país. ¡Gracias por hacerlo posible! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Science and nature 1 month
37
0
1.6k
49:09
El futuro de los videojuegos (I)
El futuro de los videojuegos (I)
Esta semana en Mindfacts miramos al futuro de los videojuegos junto a Rubén Ibarzábal, periodista y traductor, que ha venido desde Japón a visitarnos y a contarnos su experiencia como antiguo trabajador de Nintendo en el país nipón. Sergio Cordero nos ayuda a repasar rápidamente la historia de los videojuegos, desde sus primeros días y títulos hasta la actualidad, con un sector económico al nivel de cualquier otra industria cultural como la musical o la cinematográfica. Junto con Rubén Ibarzábal recorremos la historia de las diferentes consolas de Sega, Nintendo, Sony y Microsoft (y otras) que han dominado el mercado durante las últimas décadas, y reflexionamos sobre el futuro de dichos dispositivos con la llegada del streaming, la generalización de los teléfonos móviles como centros de ocio, y las nuevas plataformas de juegos virtuales. Además, Rubén nos explica qué son los juegos "triple A", el sistema económico que ha dominado a partir de este concepto, y cómo cree que dicha fórmula ya no va a ser válida para el futuro de este sector. Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, pelean por si Sega o Nintendo eran mejores en los 80 y 90. Y Jesús Callejo, mientras tanto, trata de aprender en la única ocasión en la que, quizá, hablamos de un aspecto de la historia que no domina. Es algo insólito. Gracias por escucharnos una semana, y gracias por hacer posible que generemos ingresos mediante publicidad que posteriormente donaremos a la Asociación Kleefstra España y su investigación sobre el síndrome del mismo nombre, una enfermedad rara que todavía no tiene tratamiento. ¡Seguimos aprendiendo y seguimos ayudando a buenas causas con vuestro apoyo! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Science and nature 2 months
47
4
1.9k
55:21
¿Quién se ha comprado un automóvil chino?
¿Quién se ha comprado un automóvil chino?
Esta semana en Mindfacts nos preguntamos ¿quién de nosotros cuatro se ha comprado un coche chino? ¿Habrá sido Jesús Callejo, que nos habla de cómo China ha influido en el desarrollo del transporte mediante diferentes inventos y rutas comerciales? ¿Habrá sido Sergio Cordero, que nos explica cómo ha estallado la industria china del automóvil en las últimas décadas y las marcas que empiezan a auparse al ranking de las más vendidas a nivel mundial? ¿Habrá sido Alberto Espinosa, que afirma tener un coche de color ROJO? ¿O habrá sido Francisco Izuzquiza, que no deja de mirar a los demás con su dedo acusador, quizá para esconderse de las sospechas ajenas? Os recordamos que todos los episodios de Mindfacts llevan publicidad dedicada a conseguir ingresos para buenas causas. Este trimestre volvemos a colaborar con la Asociación Kleefstra, dedicada a investigar la enfermedad rara del mismo nombre. ¡Gracias, como siempre, por echarnos una mano con vuestras escuchas! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Science and nature 2 months
56
8
2.2k
58:14
2025: ¿El año de Marte?
2025: ¿El año de Marte?
¡Feliz 202...Feliz Año Nuevo! Por si acaso la rima. Esta semana en Mindfacts nos fijamos en Marte porque sí, ahora sí, parece que 2025 puede ser el año en que se compruebe la existencia de vida en el Planeta Rojo. ¿O no? Jesús Callejo nos habla de cómo se ha creído en la existencia de marcianos a lo largo de la Historia, y de pioneros como Schiaparelli y Percival Lowell que apostaron por la investigación de las posibles evidencias, reales o no, de los vestigios de presencia de vida inteligente sobre la superficie de nuestro planeta vecino. Sergio Cordero nos recuerda misiones como la Mariner IV o las Viking I y II, que nos llevaron por primera vez a conocer más sobre Marte y que quizá, quién sabe, pudieron llevar vida a su superficie debido a una incorrecta esterilización. También nos fijamos en los recientes indicios de vida que hemos encontrado allí, como las evidencias de la existencia de agua, las emisiones de metano que emergen desde debajo de su superficie, y nos preguntamos qué significaría conocer fehacientemente la existencia de vida en Marte para nosotros, los terrestres. ¿Será 2025 el año de Marte? Lo que sí será es un nuevo paso en el desarrollo de las buenas intenciones que tenemos entre manos, y en este primer trimestre de año queremos seguir colaborando con la Asociación Kleefstra España para investigar la enfermedad rara que lleva el mismo nombre. Con tus escuchas nos ayudas a obtener ingresos a través de la publicidad. ¡Gracias por hacerlo posible! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Science and nature 2 months
53
2
2.4k
43:09
Desinformación, redes sociales y maldad
Desinformación, redes sociales y maldad
Esta semana en Mindfacts nos fijamos en los recientes acontecimientos que unen democracia y redes sociales y nos preguntamos sobre cómo Internet está influyendo en el pensamiento ciudadano a nivel global. Jesús Callejo nos explica casos históricos de desinformación y bulos, como la supuesta "Donación de Constantino" que dio base legal a los Estados Pontificios, los libelos de sangre que lanzaron falsas acusaciones contra el pueblo judío y su posterior expulsión de diversos territorios, y la destrucción del acorazado Maine por la que Estados Unidos inició la Guerra de Cuba contra España en 1898. Sergio Cordero, por su parte, nos habla de la relación de la Administración Trump con X, la red social de Elon Musk; sobre la amenaza de cierre de TikTok en Estados Unidos y la cambiante postura del propio Trump sobre este tema; sobre la repetición de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Rumanía por una supuesta injerencia extranjera a través de redes sociales; y de cómo avanza la regulación del uso de redes por parte de menores de edad y las posturas que están tomando diferentes países. Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, se preguntan si es cierto el rumor que dice que nos vamos de vacaciones de Navidad. ¿Sabéis algo sobre el tema? ¿Habéis leído algo en redes sociales? ¿Podemos fiarnos de ello? Con este programa cerramos trimestre y eso significa que ponemos en marcha nuestras tres acciones solidarias de estos meses: Vamos a donar fondos para la investigación del síndrome de Kleefstra a través de la asociación del mismo nombre, vamos a llevar juguetes a los niños que estas Navidades no estaban en la ruta de Papá Noel y los Reyes Magos, y vamos a poner nuestro granito de arena en la reconstrucción de Valencia tras la DANA que asoló muchos pueblos de la provincia. Gracias por hacerlo posible, ¡y Feliz Navidad! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Science and nature 3 months
49
8
2.3k
01:02:37
La flota naval oculta de Vladimir Putin
La flota naval oculta de Vladimir Putin
Esta semana en Mindfacts nos jugamos nuestro futuro, nuestra existencia como podcast y quién sabe si nuestras vidas hablando sobre uno de los amigos favoritos de medio mundo en la actualidad: Vladimir Putin y su flota naval oculta. Recibimos a Rafael Muñoz Abad, doctor en Marina Civil y codirector del Master Internacional de Seguridad y Protección Marítima del instituto CISDE de Sevilla para conocer el concepto de "dark fleet". Por los mares y océanos de nuestro mundo navegan multitud de barcos de un crisol de nacionalidades que sobreviven vendiendo sus bodegas al mejor postor, circunstancia que es aprovechada por Rusia y otros países sancionados internacionalmente para saltarse esos vetos comerciales. Junto a Rafael reflexionamos sobre la importancia del poder naval en pleno siglo XXI, su influencia en la economía y comercio a nivel mundial, cómo Rusia y otras potencias emergentes están aprovechando la posibilidad de comprar estas flotas ocultas, y el papel de Occidente, la Unión Europea y Estados Unidos en este ámbito. Mientras tanto, Sergio Cordero, Jesús Callejo, Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza solo podemos escuchar, aprender y alucinar al conocer esta realidad no muy conocida y que define buena parte de la geopolítica mundial. Y en este mundo donde el mal flota libremente, Mindfacts intenta ser un vehículo del bien que este trimestre tiene tres objetivos. En primer lugar, queremos ayudar con nuestro granito de arena en la reconstrucción de los pueblos de Valencia afectados por la DANA. Además, colaboramos con la Asociación Kleefstra España en la investigación de la enfermedad rara del mismo nombre. Y por último, como en cada Navidad, queremos llevar juguetes a niños cuya dirección han perdido Papá Noel y los Reyes Magos. Esto es posible gracias a vuestras escuchas y las reproducciones de anuncios en Mindfacts, así que ¡gracias una semana más! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Science and nature 3 months
54
7
2.5k
01:06:06
Reactores nucleares pequeñitos
Reactores nucleares pequeñitos
Esta semana en Mindfacts aprendemos qué son los SMR: Small Modular Reactors. Reactores nucleares de menor tamaño al que conocemos hasta ahora y que permitirán llevar la energía nuclear a lugares hasta los que ahora no es posible hacerlo. Jesús Callejo nos explica cómo se descubrió el concepto de radiactividad natural y cómo se entendió que se podía generar radiactividad artificial, gracias a nombres como Henri Becquerel o el matrimonio Curie. Sergio Cordero nos explica qué son los Small Modular Reactors y qué ventajas tienen sobre las centrales nucleares convencionales, y qué aplicaciones tienen en nuestro presente y futuro, y cómo pueden ayudar a que la energía sea cada vez más limpia y menos dependiente de las fuentes fósiles. Francisco Izuzquiza, mientras tanto, intenta generar debate con Alberto Espinosa, pero no lo consigue. Parece que todo Mindfacts está de acuerdo en que por aquí pasa el futuro de la energía. ¿Qué opináis, Mindfacters? Nuestro futuro pasa, como cada trimestre, por conseguir ingresos que nos permitan ayudar a buenas causas. Nuestro objetivo actual es triple: Llevar regalos de Navidad a los niños que no iban a recibir la visita de Papá Noel y los Reyes Magos este año, ayudar a la reconstrucción de los pueblos afectados por la DANA en Valencia, y colaborar con la Asociación Kleefstra en el estudio de la enfermedad rara del mismo nombre. ¡Gracias por hacerlo posible! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Science and nature 3 months
45
7
2.4k
51:34
Androides domésticos: ¡Cómo esta(rá) el servicio!
Androides domésticos: ¡Cómo esta(rá) el servicio!
Esta semana en Mindfacts nos imaginamos cómo serán los hogares del futuro haciendo especial hincapié en el servicio doméstico: ¿Han llegado los robots humanoides para sustituir a los empleados y empleadas humanos en el hogar? Jesús Callejo nos lleva por un recorrido histórico por seres artificiales legendarios y mecánicos como los golems, los autómatas medievales y las cabezas parlantes. Sergio Cordero nos presenta Optimus, la apuesta de Elon Musk y Tesla en el campo de los androides, nos habla de los robots chefs que pronto cocinarán en todas nuestras casas, y nos plantea asuntos éticos derivados de la generalización del uso de robots androides en nuestros hogares y empresas. Alberto Espinosa, mientras tanto, se escandaliza porque Francisco Izuzquiza le dice "por favor" y "gracias" a ChatGPT cada vez que le pide algo. ¿Vosotros también lo hacéis? Como siempre, desde Mindfacts queremos hacer el bien para otros humanos, y en estos meses tenemos un triple objetivo: Ayudar en la reconstrucción de la zona de Valencia afectada por la DANA, colaborar con la Asociación Kleefstra en la investigación de la enfermedad rara que lleva el mismo nombre, y llevar juguetes a los niños que no van a recibir la visita de Papá Noel y los Reyes Magos si no les echamos una mano. Esto es posible gracias a vuestras escuchas y la publicidad de este podcast. ¡Gracias por ser parte de estas acciones! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Science and nature 3 months
48
4
2.1k
50:48
La dieta de los microplásticos
La dieta de los microplásticos
Esta semana en Mindfacts partimos de un titular: Un estudio afirma que estamos ingiriendo el plástico equivalente a una tarjeta de crédito a la semana debido a la contaminación de nuestras tierras, nuestras aguas y nuestros alimentos. ¿Será verdad? Jesús Callejo nos cuenta ejemplos históricos de autoenvenenamiento como la contaminación de las aguas con plomo en el final del Imperio Romano, o el uso del arsénico y otros venenos en disciplinas como la medicina y la cosmética sin ser muy conscientes de los efectos secundarios que tenían estas sustancias en dosis elevadas. Sergio Cordero, por su parte, nos explica qué es esto de que estamos comiendo una tarjeta de crédito a la semana, nos habla de posibles soluciones actuales al problema de la contaminación por microplásticos en nuestra comida y bebida, y analiza posibles materiales alternativos al plástico para conseguir un planeta menos contaminado. Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, por su parte, sienten mucho asco ante la idea de estar comiendo y bebiendo plástico sin darnos cuenta. Hacemos Mindfacts con la idea de crear un mundo un poquito mejor, y este trimestre tenemos tres acciones en mente. Por un lado, queremos llevar juguetes a los niños que no van a recibir la visita de los Reyes Magos o Papá Noel estas Navidades. Por otra parte, vamos a colaborar con la Asociación Kleefstra para la investigación del síndrome que lleva el mismo nombre. Y por último, dedicaremos parte de los ingresos de estos meses a colaborar con Valencia en la reconstrucción de los daños causados por la DANA que ha arrasado la zona. ¡Gracias, como siempre, por hacerlo posible! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Science and nature 4 months
38
2
2.1k
43:51
La geoestrategia del silicio
La geoestrategia del silicio
Esta semana en Mindfacts nos fijamos en un material tan abundante como deseado: El silicio. ¿Cómo está definiendo la geopolítica mundial la obtención y procesamiento de esta materia prima para la fabricación de microchips y componentes electrónicos? Jesús Callejo nos recuerda otras materias que fueron muy valoradas en su momento y que ya son de uso común, como la sal o las especias, y otras que cayeron en desuso como la grasa de ballena o el carbón. Sergio Cordero nos cuenta la historia del nacimiento de los microchips y cómo este invento desencadenó las "guerras del silicio", la lucha de las grandes potencias mundiales por controlar el tráfico y explotación de este material, y se fija en los posibles materiales que serán objeto de deseo en el futuro más allá del propio silicio. Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, se preguntan si podremos evitar la III Guerra Mundial por motivos como estos. Tiempo al tiempo. Lo que sí queremos es conseguir hacer de nuestro mundo un lugar un poquito mejor, y nuestro esfuerzo de este trimestre va a ser triple: Vamos a dedicar parte de nuestros ingresos a colaborar en la reconstrucción del desastre ocurrido en Valencia, a llevar juguetes a los niños que no reciben la visita de Papá Noel o los Reyes Magos, y ayudaremos en la obtención de recursos para las investigaciones de la Asociación Kleefstra. ¡Gracias por ayudarnos a hacerlo posible! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Science and nature 4 months
42
6
2.3k
51:55
Rescates épicos en la Historia
Rescates épicos en la Historia
**NOTA: ESTE EPISODIO SE GRABÓ ANTES DE LAS INUNDACIONES OCURRIDAS EN LA ZONA DE VALENCIA. NO HAY RELACIÓN ENTRE EL TEMA DE ESTE PROGRAMA Y LOS HECHOS OCURRIDOS EN LOS ÚLTIMOS DÍAS. QUEREMOS APROVECHAR PARA ENVIAR TODO NUESTRO ÁNIMO Y FUERZA A TODAS LAS PERSONAS AFECTADAS POR ESTA SITUACIÓN. DEDICAREMOS PARTE DE LOS INGRESOS DE ESTE TRIMESTRE A AYUDAR EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE. NUESTROS MEJORES DESEOS DE PARTE DEL EQUIPO DE MINDFACTS*** Esta semana en Mindfacts nos fijamos en la situación de Butch Gilmore y Suni Williams, dos astronautas que van a permanecer nueve meses en la Estación Espacial Internacional cuando la duración de su viaje iba a ser de una semana. ¿El motivo? La avería de la nave Starliner de Boeing, que no garantiza las condiciones de seguridad necesarias para el retorno de seres humanos a la Tierra. Sergio Cordero nos explica qué ha ocurrido para llegar a esta situación y cuáles son los planes de la NASA para solucionarla. Además, nos cuenta otros grandes rescates históricos como el de Publio Cornelio Escipión hijo a su padre o la misión Apolo XIII que sufrió una explosión que puso en riesgo las vidas de sus ocupantes hasta el momento de la reentrada en la Tierra. Jesús Callejo nos recuerda la Operación Entebbe, el rescate de los pasajeros israelíes secuestrados por terroristas palestinos, y la operación para sacar a 12 niños y su monitor de la cueva Tham Luang en Tailandia. Mientras tanto, Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza sólo pueden pensar que, a pesar de todo lo malo que contamos sobre nosotros mismos, el ser humano siempre está ahí para ayudar a sus congéneres cuando realmente lo necesitan. De la misma manera que nosotros queremos ayudar a los niños que estas Navidades corren riesgo de quedarse sin regalos de Papá Noel y Reyes Magos, y a los pacientes que sufren el Síndrome de Kleefstra. Y por ello, los ingresos obtenidos con vuestras escuchas irán destinados a la compra de juguetes y a colaborar con la Asociación Kleefstra España. ¡Gracias, una semana más, por hacerlo posible! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Science and nature 4 months
51
1
2.3k
54:41
Secuenciando nuestro ADN
Secuenciando nuestro ADN
Esta semana en Mindfacts recibimos a Guillermo Pérez-Solero Monzón, fundador y CEO de Adntro Genetics, para conocer las posibilidades que hoy en el día nos brinda la secuenciación de ADN humana y toda la información que nos brinda sobre nuestros orígenes, recomendaciones sanitarias y de nutrición, y cómo esta disciplina será utilizada en el futuro de forma cotidiana para mejorar y optimizar nuestro estilo de vida para conseguir una mayor y mejor longevidad. Sergio Cordero nos cuenta cómo ha sido su experiencia secuenciando su ADN y los consejos que ha recibido de dos empresas de este sector. Jesús Callejo se pregunta por los grandes nombres que han permitido investigar y avanzar en esta disciplina. Alberto Espinosa escucha con atención, maravillado por los avances que este tipo de técnicas nos ofrecerá en los próximos años. Y Francisco Izuzquiza se queda embobado queriendo conocer el salto de nuestro invitado del sector de la fabricación de patitos de goma a la secuenciación de ADN. ¡Recuerda que tus escuchas nos ayudan a poder hacer buenas acciones! Este trimestre los ingresos de Mindfacts tendrán un doble objetivo. Por un lado, ayudaremos a que Papá Noel y los Reyes Magos puedan llevar juguetes a niños que este año no estaban esperando su visita. Y por otra parte, colaboraremos con la Asociación Kleefstra España en la investigación de una enfermedad rara, el Síndrome de Kleefstra, que hoy por hoy no tiene tratamiento ni solución. ¿Podrá la secuenciación de ADN ayudar en fines así? Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Science and nature 4 months
52
2
2.1k
58:58
Caballos de Troya y troyanos tecnológicos
Caballos de Troya y troyanos tecnológicos
Esta semana en Mindfacts tomamos como percha informativa el ataque del ejército israelí a Hizbula consistente en la explosión a distancia de miles de buscapersonas y walkie talkies de la organización libanesa, una acción de inteligencia nunca antes vista y que ha dejado el mundo entero sorprendido. Jesús Callejo nos explica en qué consistió la acción original del Caballo de Troya y las consecuencias que tuvo en su momento, y trae a la palestra otros casos históricos como el de la espía Virginia Hall y el sabotaje de un oleducto ruso por parte de Estados Unidos. Sergio Cordero, por su parte, nos explica cómo ha podido desarrollarse la acción de sabotaje de Israel contra Hizbula, y otro caso parecido en el que Estados Unidos vendió una tanda de chips defectuosos a la Unión Soviética. Además, responde una pregunta que todo el planeta se hace: ¿Es factible hacer explotar cualquier dispositivo con batería a distancia? Lo que nosotros intentamos, como siempre, es hacer el bien con programas como este: Todos los ingresos que consigamos a través de vuestras escuchas y la publicidad serán destinados a una doble buena acción. Por un lado llevaremos regalos de Navidad a los niños que no van a recibir la visita de Papá Noel y los Reyes Magos este año, y también ayudaremos a la Asociación Kleefstra España a investigar una enfermedad rara, el Síndrome de Kleefstra, de la que todavía no se conoce mucho. ¡Gracias por hacerlo posible! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Science and nature 5 months
45
2
2.1k
47:16
More of Yes We Cast View more
El Búho
El Búho Espacio de reflexión y análisis sobre política y actualidad con José García Domínguez, Cristina Losada y Eugenia Gayo. 60 minutos dedicados a entrar en profundidad en los temas que marca la agenda. Búscanos en Twitter: Somos @ElBuhoXXI. Updated
El Guerrillero
El Guerrillero Víctor Díaz Caro es chileno y trabaja como cámara de televisión en París desde hace 25 años. Yo soy Almudena Ariza, periodista y reportera de televisión. Le conocí en mi etapa como corresponsal en Francia, donde descubri por casualidad su verdadera historia:Mi compañero Víctor había formado parte de un grupo armado en Chile durante la dictadura militar. Atentó contra Augusto Pinochet en 1986. Fue detenido, torturado y logró escapar de la mayor cárcel de seguridad del país. Cruzó después a pie la cordillera de los Andes. Y hoy vive en París como refugiado político.El día después de descubrir quién era realmente, le pedí a Víctor que me contara su historia. Y así fue como empezamos a grabar este podcast.El Guerrillero, un podcast de Almudena Ariza y Yes We Cast. Updated
3 hadas para tus hormonas
3 hadas para tus hormonas PatriPsicóloga, la doctora Radharani Jiménez y la doctora Silvia P. González abordan la menopausia y la perimenopausia con rigor científico, naturalidad y humor, para acompañarte en este camino y encontrar tu bienestar emocional, hormonas mediante. Updated
Creator' lists View more
You may also like View more
La Fábrica de la Ciencia  (LFDLC)
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC) Programa de divulgación científica dirigido y presentado por Jorge Onsulve. Los contenidos está relacionados con el mundo de la Ciencia en general. Charlie Duke, Pedro Duque, Carlos González, Jorge Pla, entre otros forman parte del elenco de invitados colaboradores de este programa. Para más información: www.lafabricadelaciencia.com Updated
Coffee Break: Señal y Ruido
Coffee Break: Señal y Ruido Coffee Break: Señal y Ruido es la tertulia semanal en la que, medio en broma medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Separando la paja del trigo o, como nos gusta decirlo, la señal del ruido, nos leemos los papers para que usted no tenga que hacerlo. Sírvete un café y acompáñanos en nuestra tertulia. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information. Updated
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro Divulgación astronómica (y actualidad) para todos los públicos. Si te gusta la astronomía, si sientes curiosidad por conocer nuestro lugar en el universo, cómo sabemos cuál es el tamaño de la Vía Láctea, o si te has preguntado si podría haber vida en otros lugares de la galaxia, e incluso del universo, este es tu programa. Updated

Go to Science and nature