iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Amires Miopía magna, accesibilidad, y salud ocular.
Miopía magna, accesibilidad, y salud ocular.
Podcast

Miopía magna, accesibilidad, y salud ocular.

12
8

En nuestras píldoras formativas, hablamos sobre la miopía magna, salud ocular, accesibilidad, baja visión, y de cómo podemos evitar que la mitad de la población mundial tenga miopía en 2050.

Amires es una organización sin ánimo de lucro.
Asociación de afectados de miopía, miopía magna y baja visión. Trabajamos para sensibilizar a la sociedad y lograr que la miopía magna deje de ser la primera causa de ceguera en España.

En nuestras píldoras formativas, hablamos sobre la miopía magna, salud ocular, accesibilidad, baja visión, y de cómo podemos evitar que la mitad de la población mundial tenga miopía en 2050.

Amires es una organización sin ánimo de lucro.
Asociación de afectados de miopía, miopía magna y baja visión. Trabajamos para sensibilizar a la sociedad y lograr que la miopía magna deje de ser la primera causa de ceguera en España.

12
8
Miopía Magna - Últimas novedades científicas del Congreso de la SERV 2024 y Euretina 2024
Miopía Magna - Últimas novedades científicas del Congreso de la SERV 2024 y Euretina 2024
Natalia Márquez Ivacevich es oftalmóloga especialista en patologías de la vista, vocal de la Sociedad Española de Retina y Vítreo, y doctora en el Hospital de Navalmoral de la Mata. En este nuevo vídeo, la Doctora Márquez nos cuenta de primera mano las novedades y avances médicos que se han presentado en los congresos de 2024 de la SERV y, a nivel europeo, Euretina. 00:00 - Intro 01:48 - Progresión de la maculopatía miópica 03:44 - Maculopatía en domo 11:07 - Sobre el Congreso Euretina 2024 18:57 - Qué es la OCT-A 22:11 - Aclaraciones sobre las razones genéticas para la miopía 27:31 - ¿Qué factores hacen que el miope magno desarrolle patologías asociadas?
Science and nature 3 months
0
0
2
32:23
Historia de Vida - Blanca Díaz Vega: desde la miopía magna hasta ejercer como oftalmóloga
Historia de Vida - Blanca Díaz Vega: desde la miopía magna hasta ejercer como oftalmóloga
Blanca Díaz Vega es optometrista y oftalmóloga, desarrolla su actividad profesional actualmente en la Fundación Jiménez Díaz. Su historia es muy interesante, ya que Blanca acumula en su persona un interés muy temprano por la salud visual, es optometrista y oftalmóloga, gozando así de dos puntos de vista distintos sobre una misma realidad, y además tiene miopía magna, detectada desde una edad muy temprana. Esta vez, Blanca acude a las dependencias de AMIRES para ser entrevistada y darnos a conocer su historia de vida y su perspectiva cualificada sobre la enfermedad.
Science and nature 8 months
0
0
8
15:44
Métodos de control de miopía, con Jose Sánchez Valverde
Métodos de control de miopía, con Jose Sánchez Valverde
Jose Sánchez Valverde. Jose es optometrista por la Universidad CEU San Pablo, y actualmente trabaja como contactólogo en Avanlens. Jose explica para AMIRES los métodos de control de miopía, que encuentran su utilidad en menores de edad en etapas de desarrollo. La miopía es uno de los errores de refracción más prevalentes en España. Para la mayoría de las personas que la padecen, esta no causará mayores perjuicios a lo largo de su vida. Sin embargo, una de cada 10 personas con miopía tiene o tendrá en algún momento de su vida miopía magna. De ellos, un 15% desarrollará una discapacidad visual, y es que la miopía magna supone en España el primer motivo de ceguera legal. Cuanto mayor es el defecto refractivo, más costosas son las correcciones ópticas necesarias para compensarlo. Esto supone para muchas familias un importante perjuicio económico que es más dramático para aquellas en situación de vulnerabilidad. La miopía está creciendo de forma dramática. El Estudio de Prevalencia de la Miopía de AMIRES demuestra que el número de niños y niñas con miopía se triplica entre 2º y 6º de primaria. Aunque la mejor forma de evitar el aumento de la miopía parece ser un estilo de vida menos sedentario, con un uso prevalente de la visión lejana desde la infancia, existen métodos complementarios que llevan años prometiendo soluciones desde el punto de vista de la medicina para detener la progresión de la miopía en la infancia.
Science and nature 8 months
0
0
12
51:09
La vivienda adaptada para la discapacidad visual - Podcast
La vivienda adaptada para la discapacidad visual - Podcast
Judith y Loli, trabajadoras sociales de AMIRES, explican cómo son las adaptaciones que deben tenerse en cuenta a la hora de afrontar el plan de una vivienda para su uso por una persona con discapacidad visual.
Science and nature 1 year
0
0
4
30:50
La evolución del ojo: de la infancia a la adultez, con Pilar Merino Sanz
La evolución del ojo: de la infancia a la adultez, con Pilar Merino Sanz
El ojo y todos los sistemas que lo rodean para asegurar de que este cumple su función van sufriendo enormes transformaciones desde el nacimiento hasta que alcanzamos la adultez. Durante esa travesía, muchas cosas pueden ir mal, y es fundamental que sepamos identificar las señales de alarma en los más pequeños, antes de que sea demasiado tarde. Muchas patologías oculares pueden ser tratadas con mejor eficacia si lo hacemos en su origen, antes de permitirles magnificarse. Para hablar sobre el desarrollo del sistema oculomotor, esta vez contamos, gracias a la ayuda de Clínica Baviera, con la Doctora Pilar Merino Sanz. La Doctora Pilar Merino es presidenta de la Sociedad Española de Estrabología y Oftalmología Pediátrica, Doctora Cum Laude y profesora en oftalmología en la Universidad Complutense de Madrid, y doctora oftalmóloga en el Hospital Universitario Gregorio Marañón y en Clínica Baviera dentro de la unidad de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo.
Science and nature 1 year
0
0
10
40:57
Convertir espacios no accesibles en espacios para todos - con Luis Casado Aguilera
Convertir espacios no accesibles en espacios para todos - con Luis Casado Aguilera
En Amires, creemos que la única forma de lograr una sociedad inclusiva y justa pasa por lograr verdaderamente la accesibilidad universal, de forma que nadie nunca se vea excluido por sus condiciones materiales de acceder al conocimiento, al ocio, o al trabajo. Esta vez hablamos sobre dimensiones de la accesibilidad con Luis Casado Aguilera, profesor asociado de la U. de Navarra donde imparte el Seminario de Marketing Inclusivo en la Facultad de Comunicación. También es consultor en marketinginclusivo.com, y presidente de la Fundación IDDEAS. ¿Cómo podemos analizar un espacio para verificar su accesibilidad? ¿De qué forma es posible intervenirlo para solventar sus carencias? ¿Es posible adaptar un entorno natural?
Science and nature 1 year
0
0
8
54:46
Diseño web y de aplicaciones para la accesibilidad universal - con Olga Carreras Montoto
Diseño web y de aplicaciones para la accesibilidad universal - con Olga Carreras Montoto
Hablamos con Olga Carreras Montoto, especialista en diseño digital accesible, y profesora en las universidades Complutense y Pompeu Fabra. En esta ocasión hablamos sobre cómo se diseñan entornos digitales accesibles para todas las personas, y de los principios y detalles a los que debemos prestar atención para saber si las adaptaciones de un programa o aplicación son o no adecuadas. La accesibilidad en entornos digitales no es algo nuevo para las personas con alguna discapacidad, la tiflotecnología ha avanzado enormemente gracias a la informatización y a las posibilidades que abre el que todas las personas dispongan de un terminal bajo el brazo en todo momento.
Science and nature 1 year
0
0
5
44:56
El nuevo Real Decreto de accesibilidad, con Lorenzo Pérez Menéndez
El nuevo Real Decreto de accesibilidad, con Lorenzo Pérez Menéndez
Hablamos con Lorenzo Pérez Menéndez, presidente de la consultoría legal Fidelitis, especializada en derecho de la seguridad social y de discapacidades. Esta vez analizaremos el nuevo Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público. ¿Se trata de un avance significativo? ¿En qué se materializan sus nuevas regulaciones? ¿Qué plazos tienen las empresas y entidades para aplicarlo y cómo podemos reclamar en caso de que nuestros derechos se vean vulnerados?
Science and nature 1 year
0
0
10
31:26
La Inserción Laboral de Personas con Discapacidad, con Juan Huertas.
La Inserción Laboral de Personas con Discapacidad, con Juan Huertas.
Hablamos con Juan Huertas, coordinador de Empresas de Inserta Empleo Fundación ONCE de la Dirección Regional de Madrid, sobre la inserción laboral de las personas que tienen alguna discapacidad. Inserta Empleo Fundación ONCE es la entidad dependiente de Fundación ONCE dedicada a la intermediación laboral y a la promoción del talento y la empleabilidad de las personas con discapacidad.
Science and nature 1 year
0
0
9
44:15
Tiflo Acosta cuenta cómo ha evolucionado la accesibilidad para las personas con discapacidad visual.
Tiflo Acosta cuenta cómo ha evolucionado la accesibilidad para las personas con discapacidad visual.
En una nueva píldora informativa de AMIRES, contamos esta vez con Tiflo Acosta, divulgador sobre accesibilidad para personas con ceguera. Tiflo nos cuenta su experiencia vital con la tiflotecnología (del griego "tiflos": ciego) desde que comenzó a perder visión precozmente, y cómo esa tiflotecnología ha ido avanzando y desarrollando nuevas aplicaciones para aumentar y facilitar la accesibilidad de las personas con ceguera en diferentes ámbitos, incluyendo la esfera profesional. Puedes acceder al canal de Tiflo Acosta https://www.youtube.com/user/tifloacosta Otras redes: https://www.ivoox.com/podcast-canal-tifloacosta_sq_f11282163_1.html
Science and nature 1 year
0
0
7
43:22
TEFI, el perro guía robot seis veces más barato que uno tradicional - Hablamos con su creador
TEFI, el perro guía robot seis veces más barato que uno tradicional - Hablamos con su creador
Hablamos con Gerardo Portilla, ingeniero e ideólogo de TEFI, el perro robótico que funciona mediante inteligencia artificial que promete hacer accesible a muchas más personas con ceguera la asistencia que un perro guía tradicional otorga, con algunas funciones extra. Un perro guía entrenado por la ONCE tiene un coste de alrededor de 50.000 euros, ya que sigue un entrenamiento muy laborioso y extenso. El prototipo de Gerardo, en cambio, podría salir a la venta por un coste de en torno a 6.000 euros la unidad. Los sensores del dispositivo, su capacidad para la locomoción efectiva sobre terreno accidentado, y sus habilidades guiadas por inteligencia artificial, hacen de TEFI un proyecto que podría cambiar radicalmente la forma en que las personas con baja visión o ceguera nos movemos de aquí a 2025, la fecha en que se planea su lanzamiento. Sin embargo, para ello antes debe alcanzarse un objetivo de financiación por kickstarter. Si quieres colaborar con el proyecto, puedes acceder a la plataforma kickstarter a través del siguiente enlace: https://www.kickstarter.com/projects/portilla/tefi-the-robot-guide-dog-for-blind-people
Science and nature 1 year
0
0
8
22:35
Pautas para adaptar el entorno laboral y educativo
Pautas para adaptar el entorno laboral y educativo
Hablamos con Elena Espinosa sobre las técnicas y formatos mas adecuados para preparar un puesto de trabajo para una persona con baja visión. Contraste, luz, temperatura de color, magnificaciones, y campo visual son factores que debemos considerar a la hora de adaptar un puesto de trabajo. Además, es fundamental fijarnos en las necesidades específicas de los menores con baja visión para que su proceso educativo y de socialización sea adecuado en una época vital crucial para su desarrollo satisfactorio.
Science and nature 1 year
0
0
12
45:36
You may also like View more
Universo de Misterios
Universo de Misterios No hay misterio en lo que no es cierto. Advertencia para nuevos oyentes. Este programa no va a regalar tu oído con teorías conspiranoicas, bolas, trolas, infundios, mentiras, embustes, supercherías, cuentos, falacias y/o pamemas, magufadas ni fantasías en su cuarta acepción del diccionario de la real academia de la lengua española. Si es eso lo que buscas, este podcast no es para ti. Te sugerimos que elijas otros programas que cumplen eficazmente con esa misión. Si prefiriendo ese otro tipo de contenidos sigues escuchándonos, no nos hacemos responsables de los daños neuronales que tu cerebro pueda sufrir. Si no fuera ese tu caso, eres bienvenido/bienvenida. Acomódate y disponte a disfrutar. Y al final, no dudes en expresarnos tu opinión, sea crítica o favorable, a través de los comentarios de ÍVOX. Updated
Aparici en Órbita
Aparici en Órbita Ésta es la sección de ciencia de Más de Uno, el programa de las mañanas de Onda Cero dirigido por Carlos Alsina. Alberto Aparici y Santi García Cremades nos traen la actualidad de la ciencia, curiosidades científicas y pasajes de la historia, pero sobre todo nos animan a aprender y a maravillarnos con este universo en que vivimos, que siempre esconde sorpresas nuevas. En su presente encarnación la sección se llama "Van un físico y un matemático", y está conducida por Begoña Gómez de la Fuente. Se emite en directo todos los jueves entre las 11:20 y las 12:00 (hora de la España peninsular). Si queréis escuchar el resto de contenido de Más de Uno lo podéis encontrar en su pódcast y en la web de Onda Cero, ondacero.es Updated
Planeta Oculto
Planeta Oculto Bienvenidos a Planeta Oculto, el podcast que te llevará a explorar los misterios más profundos de nuestro mundo y del cosmos. Dirigido y presentado por Mar Gómez, doctora en ciencias físicas y responsable de meteorología en eltiempo.es, en cada episodio nos sumergiremos en diferentes temas relacionados con el Universo, la Tierra y la historia para descubrir lo que hay detrás de ellos. Desde los lugares más remotos de la Tierra hasta los avances aeroespaciales más recientes, te llevaré en un viaje fascinante en el que, juntos, responderemos a muchas preguntas y temas de actualidad. Updated

Go to Science and nature