iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Instituto Cervantes #MiPasajeFavoritoDelQuijote
#MiPasajeFavoritoDelQuijote
Podcast

#MiPasajeFavoritoDelQuijote

10
31

No podía faltar en la Semana Cervantina un acto directamente relacionado con la gran novela de Miguel de Cervantes.
Bajo el título #MiPasajeFavoritoDelQuijote, 10 expertos han seleccionado y leído otros tantos breves textos de la obra cumbre de nuestro escritor más universal.
Empezará Mario Vargas Llosa y le seguirán José Manuel Lucía Megías, Ana Santos Aramburo y Darío Villanueva. Los cuatro han elegido pasajes de la primera parte de Don Quijote de la Mancha, de 1605.
Los siguientes, que han escogido pasajes de la segunda parte (1615), serán Carolyn Richmond, Luis García Montero, Amelia Valcárcel, Ian Gibson, Juan Jesús Armas Marcelo y Victoria Camps.

No podía faltar en la Semana Cervantina un acto directamente relacionado con la gran novela de Miguel de Cervantes.
Bajo el título #MiPasajeFavoritoDelQuijote, 10 expertos han seleccionado y leído otros tantos breves textos de la obra cumbre de nuestro escritor más universal.
Empezará Mario Vargas Llosa y le seguirán José Manuel Lucía Megías, Ana Santos Aramburo y Darío Villanueva. Los cuatro han elegido pasajes de la primera parte de Don Quijote de la Mancha, de 1605.
Los siguientes, que han escogido pasajes de la segunda parte (1615), serán Carolyn Richmond, Luis García Montero, Amelia Valcárcel, Ian Gibson, Juan Jesús Armas Marcelo y Victoria Camps.

10
31
#MiPasajeFavoritoDelQuijote: Victoria Camps
#MiPasajeFavoritoDelQuijote: Victoria Camps
Victoria Camps, profesora de Filosofía. Don Quijote. Segunda parte. Capítulo LXXIIII. De cómo don Quijote cayó malo y del testamento que hizo y su muerte. —¡Ay! —respondió Sancho llorando—. No se muera vuestra merced, señor mío, sino tome mi consejo y viva muchos años, porque la mayor locura que puede hacer un hombre en esta vida es dejarse morir sin más ni más, sin que nadie le mate ni otras manos le acaben que las de la melancolía. Mire no sea perezoso, sino levántese desa cama, y vámonos al campo vestidos de pastores, como tenemos concertado: quizá tras de alguna mata hallaremos a la señora doña Dulcinea desencantada, que no haya más que ver. Si es que se muere de pesar de verse vencido, écheme a mí la culpa, diciendo que por haber yo cinchado mal a Rocinante le derribaron; cuanto más que vuestra merced habrá visto en sus libros de caballerías ser cosa ordinaria derribarse unos caballeros a otros y el que es vencido hoy ser vencedor mañana. https://cvc.cervantes.es/literatura/clasicos/quijote/edicion/parte2/cap74/cap74_02.htm #LaLibertadEsUnaLibrería #DíadelLibro #InstitutoCervantesContigo
Art and literature 4 years
1
0
101
01:27
#MiPasajeFavoritoDelQuijote: J. J. Armas Marcelo
#MiPasajeFavoritoDelQuijote: J. J. Armas Marcelo
J. J. Armas Marcelo, escritor. Don Quijote. Segunda parte. Capítulo LV. De cosas sucedidas a Sancho en el camino, y otras que no hay más que ver. Tentóse todo el cuerpo y recogió el aliento, por ver si estaba sano o agujereado por alguna parte; y viéndose bueno, entero y católico de salud, no se hartaba de dar gracias a Dios Nuestro Señor de la merced que le había hecho, porque sin duda pensó que estaba hecho mil pedazos. Tentó asimismo con las manos por las paredes de la sima, por ver si sería posible salir della sin ayuda de nadie, pero todas las halló rasas y sin asidero alguno, de lo que Sancho se congojó mucho, especialmente cuando oyó que el rucio se quejaba tierna y dolorosamente; y no era mucho, ni se lamentaba de vicio, que a la verdad no estaba muy bien parado. https://cvc.cervantes.es/literatura/clasicos/quijote/edicion/parte2/cap55/default.htm #LaLibertadEsUnaLibrería #DíadelLibro #InstitutoCervantesContigo
Art and literature 4 years
0
0
46
01:07
#MiPasajeFavoritoDelQuijote: Ian Gibson
#MiPasajeFavoritoDelQuijote: Ian Gibson
Ian Gibson, hispanista. Don Quijote. Segunda parte. Capítulo LIIII. Que trata de cosas tocantes a esta historia, y no a otra alguna. Doquiera que estamos lloramos por España, que, en fin, nacimos en ella y es nuestra patria natural; en ninguna parte hallamos el acogimiento que nuestra desventura desea, y en Berbería y en todas las partes de África donde esperábamos ser recebidos, acogidos y regalados, allí es donde más nos ofenden y maltratan. No hemos conocido el bien hasta que le hemos perdido; y es el deseo tan grande que casi todos tenemos de volver a España, que los más de aquellos, y son muchos, que saben la lengua, como yo, se vuelven a ella y dejan allá sus mujeres y sus hijos desamparados: tanto es el amor que la tienen; y agora conozco y experimento lo que suele decirse, que es dulce el amor de la patria. https://cvc.cervantes.es/literatura/clasicos/quijote/edicion/parte2/cap54/cap54_02.htm #LaLibertadEsUnaLibrería #DíadelLibro #InstitutoCervantesContigo
Art and literature 4 years
0
0
51
01:19
#MiPasajeFavoritoDelQuijote: Amelia Valcárcel
#MiPasajeFavoritoDelQuijote: Amelia Valcárcel
Amelia Valcárcel, filósofa. Don Quijote. Segunda parte. Capítulo XXVI. Donde se prosigue la graciosa aventura del titerero, con otras cosas en verdad harto buenas. y veis aquí donde salen a ejecutar la sentencia, aun bien apenas no habiendo sido puesta en ejecución la culpa, porque entre moros no hay «traslado a la parte», ni «a prueba y estése», como entre nosotros. —Niño, niño —dijo con voz alta a esta sazón don Quijote—, seguid vuestra historia línea recta y no os metáis en las curvas o transversales, que para sacar una verdad en limpio menester son muchas pruebas y repruebas. También dijo maese Pedro desde dentro: —Muchacho, no te metas en dibujos, sino haz lo que ese señor te manda, que será lo más acertado: sigue tu canto llano y no te metas en contrapuntos, que se suelen quebrar de sotiles. https://cvc.cervantes.es/literatura/clasicos/quijote/edicion/parte2/cap26/default.htm #LaLibertadEsUnaLibrería #DíadelLibro #InstitutoCervantesContigo
Art and literature 4 years
0
0
39
01:52
#MiPasajeFavoritoDelQuijote: Luis García Montero
#MiPasajeFavoritoDelQuijote: Luis García Montero
Luis García Montero, director del Instituto Cervantes. Don Quijote. Segunda parte. Capítulo XVIII. De lo que sucedió a don Quijote en el castillo o casa del Caballero del Verde Gabán, con otras cosas extravagantes. Con esto, se fue don Lorenzo a entretener a don Quijote, como queda dicho, y entre otras pláticas que los dos pasaron dijo don Quijote a don Lorenzo: —El señor don Diego de Miranda, padre de vuesa merced, me ha dado noticia de la rara habilidad y sutil ingenio que vuestra merced tiene, y, sobre todo, que es vuesa merced un gran poeta. —Poeta, bien podrá ser —respondió don Lorenzo—, pero grande, ni por pensamiento. Verdad es que yo soy algún tanto aficionado a la poesía y a leer los buenos poetas, pero no de manera que se me pueda dar el nombre de grande que mi padre dice. —No me parece mal esa humildad —respondió don Quijote—, porque no hay poeta que no sea arrogante y piense de sí que es el mayor poeta del mundo. —No hay regla sin excepción —respondió don Lorenzo—, y alguno habrá que lo sea y no lo piense. —Pocos—; respondió don Quijote—. https://cvc.cervantes.es/literatura/clasicos/quijote/edicion/parte2/cap18/default.htm #LaLibertadEsUnaLibrería #DíadelLibro #InstitutoCervantesContigo
Art and literature 4 years
0
0
41
02:11
#MiPasajeFavoritoDelQuijote: Carolyn Richmond
#MiPasajeFavoritoDelQuijote: Carolyn Richmond
Carolyn Richmond, presidenta de honor y directora académica de la Fundación Francisco Ayala. Don Quijote. Segunda parte. Capítulo III. Del ridículo razonamiento que pasó entre don Quijote, Sancho Panza y el bachiller Sansón Carrasco. —Eso no —respondió Sansón—, porque es tan clara, que no hay cosa que dificultar en ella: los niños la manosean, los mozos la leen, los hombres la entienden y los viejos la celebran; y, finalmente, es tan trillada y tan leída y tan sabida de todo género de gentes, que apenas han visto algún rocín flaco, cuando dicen: «Allí va Rocinante». https://cvc.cervantes.es/literatura/clasicos/quijote/edicion/parte2/cap03/cap03_03.htm #LaLibertadEsUnaLibrería #DíadelLibro #InstitutoCervantesContigo
Art and literature 4 years
0
0
33
01:19
#MiPasajeFavoritoDelQuijote: Darío Villanueva
#MiPasajeFavoritoDelQuijote: Darío Villanueva
Darío Villanueva, académico de la Real Academia Española. Don Quijote. Primera parte. Capítulo XLVII. Del estraño modo con que fue encantado don Quijote de la Mancha, con otros famosos sucesos. Hanse de casar las fábulas mentirosas con el entendimiento de los que las leyeren, escribiéndose de suerte que facilitando los imposibles, allanando las grandezas, suspendiendo los ánimos, admiren, suspendan, alborocen y entretengan, de modo que anden a un mismo paso la admiración y la alegría juntas; y todas estas cosas no podrá hacer el que huyere de la verisimilitud y de la imitación, en quien consiste la perfeción de lo que se escribe. https://cvc.cervantes.es/literatura/clasicos/quijote/edicion/parte1/cap47/cap47_03.htm #LaLibertadEsUnaLibrería #DíadelLibro #InstitutoCervantesContigo
Art and literature 4 years
0
0
45
01:07
#MiPasajeFavoritoDelQuijote: Ana Santos Aramburo
#MiPasajeFavoritoDelQuijote: Ana Santos Aramburo
Ana Santos Aramburo, directora de la Biblioteca Nacional de España. Don Quijote. Primera parte. Capítulo XIIII. Donde se ponen los versos desesperados del difunto pastor, con otros no esperados sucesos. Yo nací libre, y para poder vivir libre escogí la soledad de los campos: los árboles destas montañas son mi compañía; las claras aguas destos arroyos, mis espejos; con los árboles y con las aguas comunico mis pensamientos y hermosura. Fuego soy apartado y espada puesta lejos. A los que he enamorado con la vista he desengañado con las palabras; y si los deseos se sustentan con esperanzas, no habiendo yo dado alguna a Grisóstomo, ni a otro alguno el fin de ninguno dellos, bien se puede decir que antes le mató su porfía que mi crueldad. https://cvc.cervantes.es/literatura/clasicos/quijote/edicion/parte1/cap14/cap14_02.htm #LaLibertadEsUnaLibrería #DíadelLibro #InstitutoCervantesContigo
Art and literature 4 years
2
0
32
04:24
#MiPasajeFavoritoDelQuijote: José Manuel Lucía Megías
#MiPasajeFavoritoDelQuijote: José Manuel Lucía Megías
José Manuel Lucía Megías, presidente de honor de la Asociación de Cervantistas. Don Quijote. Primera parte. Capítulo V. Donde se prosigue la narración de la desgracia de nuestro caballero. A esto respondió el labrador: —Mire vuestra merced, señor, pecador de mí, que yo no soy don Rodrigo de Narváez, ni el marqués de Mantua, sino Pedro Alonso, su vecino; ni vuestra merced es Valdovinos, ni Abindarráez, sino el honrado hidalgo del señor Quijana. —Yo sé quién soy —respondió don Quijote—, y sé que puedo ser, no solo los que he dicho, sino todos los Doce Pares de Francia, y aun todos los nueve de la Fama, pues a todas las hazañas que ellos todos juntos y cada uno por sí hicieron se aventajarán las mías. https://cvc.cervantes.es/literatura/clasicos/quijote/edicion/parte1/cap05/default.htm #LaLibertadEsUnaLibrería #DíadelLibro #InstitutoCervantesContigo
Art and literature 4 years
0
0
41
00:47
#MiPasajeFavoritoDelQuijote: Mario Vargas Llosa
#MiPasajeFavoritoDelQuijote: Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa, escritor. Don Quijote. Primera parte. Capítulo I. Que trata de la condición y ejercicio del famoso y valiente hidalgo don Quijote de la Mancha. En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. https://cvc.cervantes.es/literatura/clasicos/quijote/edicion/parte1/cap01/default.htm #LaLibertadEsUnaLibrería #DíadelLibro #InstitutoCervantesContigo
Art and literature 4 years
0
0
92
00:40
More of Instituto Cervantes View more
Cultura. Instituto Cervantes
Cultura. Instituto Cervantes Toda las actividades culturales del Instituto Cervantes, la institución pública creada por España en 1991 para promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior. Updated
Festival Dos Veces Bueno. Microrrelatos en español
Festival Dos Veces Bueno. Microrrelatos en español En este pódcast, presentamos veinticinco episodios en los que cada día podremos escuchar, en español y en portugués, varios microrrelatos de los que componen la antología de microrrelato escrito en español, «Universos menudos», que presentamos dentro del festival Dos veces bueno. Updated
Benengeli en la radio | #Benengeli2024
Benengeli en la radio | #Benengeli2024 Catorce emisoras de radio esparcidas a lo largo y ancho del mundo hispanohablante conversarán con varias de las voces literarias más destacadas de la actualidad. Un paisaje de palabras que dibuja la pluralidad infinita de la literatura actual en español, y el modo en que el discurso humorístico o trágico se reconfigura en las creaciones contemporáneas. ℹ️ https://cvc.cervantes.es/benengeli/24/en_la_radio.htm #Benengeli2024 Updated
You may also like View more
La Cultureta
LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo
LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo Cada lunes y jueves Alex Fidalgo recibe a las personalidades más interesantes e influyentes para mantener una charla íntima, espontánea e impredecible. Un oasis para la reflexión en el que no se juzga al protagonista ni se subestima a la audiencia. Updated
El Quijote de la SER
El Quijote de la SER La Cadena SER comparte por primera vez uno de los grandes tesoros de su Fonoteca: la adaptación de "El Quijote" que Antonio Calderón realizó en 1955 y que fue interpretado por la legendaria Compañía de Actores de Radio Madrid. Sus 72 capítulos, digitalizados y restaurados, han sido custodiados por el Departamento de Documentación durante medio siglo y salen de nuevo a la luz en la conmemoración de este IV Centenario de la muerte de Cervantes, como un valioso regalo de la SER a sus oyentes. Updated

Go to Art and literature