iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By La Mirada Sexológica La Mirada Sexológica
La Mirada Sexológica
Podcast

La Mirada Sexológica

42
819

Un podcast sobre sexualidad desde una óptica cercana, diversa e inclusiva, pero también científica. Nace de la necesidad de dar voz a personas cuyos relatos son menos visibles en la sociedad; a través de sus propias historias personales o de las narrativas profesionales de quienes las escuchan. Todo esto sin olvidar divertirnos y crecer juntas. Así que, dime, ¿te unes? :) Conducido por las dos psicosexólogas: Desirée Llamas y Pablo Mangas.

Un podcast sobre sexualidad desde una óptica cercana, diversa e inclusiva, pero también científica. Nace de la necesidad de dar voz a personas cuyos relatos son menos visibles en la sociedad; a través de sus propias historias personales o de las narrativas profesionales de quienes las escuchan. Todo esto sin olvidar divertirnos y crecer juntas. Así que, dime, ¿te unes? :) Conducido por las dos psicosexólogas: Desirée Llamas y Pablo Mangas.

42
819
¡Me duele la regla! Endometriosis con Sonia Ramírez – Episodio 41
¡Me duele la regla! Endometriosis con Sonia Ramírez – Episodio 41
Hoy entrevistamos a Sonia Ramírez, paciente de endometriosis, psicóloga y sexóloga, quien nos hablará sobre esta enfermedad tan silenciosa que afecta a tantas mujeres.  Sonia Ramírez Blanco Psicóloga sanitaria y sexóloga. Se siente cómoda tratando la salud de forma integral y su enfoque se centra en la terapia de aceptación y compromiso. Empieza desde 2014 en el mundo del emprendimiento en psicología y dedicada desde el 2018 y hasta el día de hoy a sus consultas en la clínica Vivae psicólogos, en fuengirola, de la cual es socia fundadora, y de forma paralela siempre lo ha compaginado con la formación tanto en ámbito privado como en instituciones públicas como la Universidad de Málaga. Destaca su pasión por el abordaje de patologías crónicas y el dolor, así como todo lo que rodea la salud femenina. Socia colaboradora de ADAEC (Asociación afectados endometriosis) y afectada con esta patología. Veamos qué cositas interesantes nos cuenta Sonia en la entrevista de hoy: ¿Qué entendemos por “endometriosis”?, ¿por qué has venido tú a hablarnos sobre ello?   La pregunta del millón. ¿Cómo podrías explicarle a una persona que ni siquiera tiene endometrio, lo que supone vivir con endometriosis y lo que se siente con ello?    ¿A qué porcentaje de la población afecta la endometriosis?, ¿hay algún perfil concreto?, ¿cuándo suele detectarse y de qué forma?, ¿puede que haya alguna persona que nos esté escuchando y no haya sabido poner esta etiqueta a lo que le pasa?   ¿Hay diferentes tipos de endometriosis, como pasa con otras condiciones clínicas?, ¿podrías ayudarnos a diferenciarlas?   ¿Qué tipo de tratamientos tenéis a vuestra disposición?, ¿hay alguno que desde tu postura sea ideal o inaceptable?   ¿De qué forma afecta la endometriosis directamente al ámbito de la sexualidad? Por otro lado, al buscar ayuda de alguna especialista, ¿es recomendable que esté formada en este ámbito?   ¿Hay mitos acerca del hecho de vivir con endometriosis?, ¿crees que existe discriminación o prejuicios hacia personas que viven con ella?   ¿Tienes datos sobre cómo afecta esta condición, o cómo se manifiesta en personas con identidades sexuales y de género diversas?   Aunque aún no demasiado, cada vez es más posible ver en redes activistas que visibilizan estas realidades. ¿En qué punto de activismo crees que nos encontramos?, ¿de qué forma te gustaría que evolucionase, o en qué aspectos es necesario incidir más?   ¿Podrías recomendarnos material para que profundicemos un poco más en este tema? Cuentas en redes, películas, documentales, manuales o libros… ¡Tomamos nota!  ¿Dónde podemos encontrar a Sonia? Instagram: @soniaramirezpsicologia www.soniaramirez.es  www.vivaepsicologos.com What’s next? Nos vemos dentro de un mes días con un episodio sobre las etiquetas en sexualidad ¿Te lo vas a perder?
Mind and psychology 1 year
0
0
220
38:15
Aventuras de Cruising con TRAKATRÁ – Episodio 40
Aventuras de Cruising con TRAKATRÁ – Episodio 40
¿Trakatrá en espacios públicos? ¿Cruising? ¿Qué es eso? En este episodio TRAKATRÁ nos habla sobre sus aventuras en el cruising para que te diviertas y al mismo tiempo aprendas. Álvaro López Giménez (TRAKATRÁ) se dedica al e-commerce márketing, y además es una persona súper creativa, loca, transparente, con un sentido del humor irreverente (como a nosotras nos gusta), una figura de redes controvertida y muy divertida, y además es todo un experto en el cruising. Puedes encontrar a Álvaro en redes como: @trakatra.trakatra ¡Nos vemos dentro de poco con más episodios sexológicos!
Mind and psychology 1 year
1
0
627
42:46
Cuidad vuestros culos con Javier Corral – Episodio 39
Cuidad vuestros culos con Javier Corral – Episodio 39
Hoy contamos Javier Corral Rubio para hablar sobre los cuidados del ano y las prácticas sexuales alrededor de él. Javier es cirujano general y del aparato digestivo especializado en el colon, recto y ano. Tiene especial interés en este ámbito desde el punto de vista de la sexología y el colectivo LGTBIQA+. Le puedes encontrar en redes como @drcorralproctologia y en www.drcorralproctologia.com ¡Nos vemos en un mes! Comparte y danos amor si te ha gustado y ahora te llevas mejor con tu culo :)
Mind and psychology 1 year
3
0
575
43:31
Incertidumbre en los vínculos en primera persona – Episodio 38
Incertidumbre en los vínculos en primera persona – Episodio 38
Pablo Mangas -sexólogo, psicólogo e investigador docente en la Universidad de Granada- abre las puertas de su corazón en este episodio pseudoterapéutico, para hablarnos sobre la incertidumbre que sufrió en una de sus relaciones. Juntas averiguamos como manejarla de una forma sana y responsable. No te pierdas esta epifanía relacional y comenta lo mucho que te ha gustado con nosotras. Puedes encontrar a Pablo en redes como: @lamiradasexologica y en @pablomangas. ¡Nos vemos dentro de poco con más sorpresas!
Mind and psychology 1 year
3
0
333
34:41
Eyaculación Precoz con Darío Bejarano – Episodio 37
Eyaculación Precoz con Darío Bejarano – Episodio 37
Hoy entrevistamos a Darío Bejarano (@dbejaranosexologia), psicólogo y sexólogo que nos habla sobre la insatisfacción con el tiempo de eyaculación. Darío Bejarano Siempre ha tenido mucho interés en la conducta humana y, por ello, acabó estudiándola. Lo que no se esperaba fue descubrir la sexología durante la carrera y lo absolutamente apasionante que era. Le motiva la posibilidad de aportar su granito de arena a este apasionante ámbito, dada la cantidad de problemas que tienen las personas en su vida afectiva y sexual por no haber recibido una educación de calidad en este ámbito. Actualmente es un emprendedor en este ámbito y piensa seguir formándose hasta el fin de sus días. Veamos qué cositas interesantes nos cuenta en la entrevista de hoy: ¿Qué entendemos actualmente por “eyaculación precoz”? ¿Qué dificultades puede producir la EP? ¿Ocurre solo en personas cis?, ¿hay diferencias por edad?, ¿es frecuente en nuestro contexto?, ¿hay algún otro factor que influya en su curso o desarrollo? ¿Es una dificultad que suela trabajarse en terapia, o también es habitual el tratamiento farmacológico? ¿Alguna técnica o herramienta que te gustaría darnos a conocer? ¿Algún juguete o utensilio que pueda resultar útil? ¿En qué momento o punto es aconsejable ir en búsqueda de ayuda profesional?, ¿es determinante el tiempo que se tarda en buscar ayuda? ¿De dónde viene la obsesión con el tiempo que tardamos en eyacular? La “eyaculación tardía/retardada”, ¿en qué consiste?, ¿es tan común como la EP?   What’s next? ¡Nos vemos dentro en un mes con un episodio muy especial! ¡No te lo pierdas!
Mind and psychology 1 year
5
0
696
37:16
Asertividad Sexual con Rafael Gil – Episodio 36
Asertividad Sexual con Rafael Gil – Episodio 36
Rafael Gil (@estimulomamarracho), psicólogo que nos hablará sobre asertividad sexual y resolverá con nosotras ciertas escenas sexuales cotidianas de forma respetuosa y efectiva. Rafael Gil Psicólogo que intenta vivir en la performance y ser todo un mamarracho, pero que muchas veces ensucia el buen nombre del mamarracheo con psicochapas y pedantería, según él, claro. Es el hijo que habrían tenido Mario Vaquerizo y Skinner de haber podido reproducirse Veamos qué cositas interesantes nos cuenta Rafa en la entrevista de hoy: ¿Tenemos “derechos asertivos” sexualmente hablando?, ¿podrías ponernos algunos ejemplos? ¿Cuando hablamos de asertividad sexual nos estamos refiriendo a las relaciones sexuales con nuestra pareja, si tenemos, o a cualquier encuentro sexual que tengamos con alguna persona, aunque sea anónimo? Asertividad en el sexting ¿Hay alguna diferencia? Ya que nadie nos ha enseñado a ser asertivas sexualmente… ¿Cómo es posible mejorar esta asertividad?, ¿qué tipo de tareas o dinámicas se pueden proponer para crecer en este sentido ¿Cómo puede responder la otra persona cuando quiero ser asertivo? ¿Hay diferencias de género a la hora de poner límites en la cama? ¿Y en personas con distintas orientaciones o identidades? ¿Cuáles son las formas más habituales de presionar ¿Por qué debería ser asertiva en lugar de poner una excusa? ¿Dónde podemos encontrar a Rafa? Busca en instagram o en google @estimulomamarracho. What’s next? ¡Nos vemos dentro de poco con más sorpresas!
Mind and psychology 2 years
2
0
394
36:59
No Monogamias con María de Elena Amor -Episodio 35
No Monogamias con María de Elena Amor -Episodio 35
Hoy entrevistamos a María de Elena Amor, sexóloga y psicóloga que nos cuenta su experiencia personal y profesional sobre las no-monogamias. María de Elena Amor Psicóloga y sexóloga especializada en comunidad LGTBIQA+, relaciones no monógamas y sexualidades alternativas. Cofundadora de Poliamor Salamanca. Veamos qué cositas interesantes nos cuenta en la entrevista de hoy: ¿Qué es eso de “no monogamias''? ¿Qué tipos de relaciones no monógamas existen? ¿Cuáles son los mitos o prejuicios de las relaciones no monógamas? ¿Existe un perfil en las personas no monógamas?  ¿Cómo puede saber alguien si es monógama o no? Personal y profesionalmente: ¿cuáles son los miedos más habituales con los que podemos toparnos antes de embarcarnos en las no monogamias? Si tengo una relación completamente normativa en términos de exclusividad, ¿cuál es el mejor punto de partida o el momento idóneo para plantearnos otro modelo relacional? Según tu experiencia personal, ¿qué es lo mejorcito de no ser monógama, y qué es lo peor? Siguiendo con lo negativo… ¿con qué prejuicios tienen que enfrentarse habitualmente las personas no monógamas? ¿Existe discriminación a la inversa?  Un término que nos parece muy lindo es la “compersión”. ¿Podrías definirlo y contarnos si hay otras palabrejas interesantes que debiéramos conocer y que se utilicen en este universo? Por profundizar un poquito más: ¿podrías recomendarnos alguna persona referente serie, peli, libro, asociación, etc., para seguir aprendiendo del tema del que hemos charlado hoy? What’s next? ¡Nos vemos dentro en un mes con un episodio sobre Eyaculación Precoz!🍌(aunque ya no lo llamamos así, si nos escuchas sabrás el motivo)
Mind and psychology 2 years
1
0
333
37:54
Lo que no sabías de Tinder con Daniel Pérez – Episodio 33
Lo que no sabías de Tinder con Daniel Pérez – Episodio 33
Hoy entrevistamos a Daniel Pérez, psicólogo y sexólogo que nos hablará sobre miles de cosas que no sabías sobre Tinder. Daniel Pérez Escobar Psicólogo Graduado por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Alfonso X El Sabio, interesado acerca de aplicaciones online para conocer gente (especialmente Tinder) sobre las que suele compartir y divulgar los resultados de las investigaciones más recientes y además trabaja como terapeuta actualmente. Veamos qué cositas interesantes nos cuenta Daniel en la entrevista de hoy: Como siempre, toca comenzar por lo básico: ¿de dónde surge tu interés por investigar acerca de Tinder?, ¿por qué esta aplicación?, ¿podemos tirarte la caña por allí? ¡Estupendo! Ahora nos gustaría que nos hablases brevemente sobre la historia de Tinder, cómo funciona y qué impacto tiene en la sociedad. En tu investigación recopilas información diversa sobre los motivos por los que utilizamos Tinder. ¿Podrías mostrarnos algunos que te parezcan interesantes? Hasta ahora todo ha sido un camino de rosas, pero… ¿cuál es la parte negativa de la historia? No todo iba a ser positivo en este tipo de aplicaciones, ¿no? ¿Y qué nos dices de ese patrón tan común de abrirnos y cerrarnos sistemáticamente las aplicaciones de ligoteo?, ¿qué explicación le das a este fenómeno?, ¿tiene nombre? (si no es así, bautízalo). ¿Hay algún patrón de uso de Tinder que pueda afectar a la vivencia de nuestra sexualidad? ¿Crees que sería adecuado “educar” a la población en este tipo de aplicaciones?, ¿es algo que de hecho se hace?, ¿cómo propondrías realizarlo tú? ¿De qué forma ha impactado la actual pandemia que por suerte estamos superando en el uso de este tipo de aplicaciones?  ¿Dónde podemos encontrar a Daniel? Instagram: @ What’s next? Nos vemos dentro de 15 días con un episodio sobre la sexualidad en personas con diversidad funcional ¿Te lo vas a perder?  
Mind and psychology 2 years
1
0
593
39:17
Asistencia Sexual con Juan Muñoz – Episodio 34
Asistencia Sexual con Juan Muñoz – Episodio 34
Asistencia Sexual con Juan Muñoz – Episodio 34
Mind and psychology 2 years
0
0
195
26:13
Diversidad y Fe con Crismhom – Episodio 32
Diversidad y Fe con Crismhom – Episodio 32
Hoy entrevistamos a dos integrantes de la comunidad Crismhom, concretamente con Raúl y Niurka, quienes nos hablarán sobre diversidad sexual y fe. Raul Peña:  Madrileño de casi 40 años, católico por formación familiar, aunque ahora más bien cristiano a secas. Homosexual y activista en su tiempo libre, cree en la posibilidad de hacer un mundo mejor, desde los valores del evangelio o desde cualquier otra postura que respete y promocione al ser humano. sensible, empático y comprometido son algunos términos que, según quienes le conocen le definen. Niurka Gibaja Yábar Mujer de fe, creyente, valiente, alegre, libre y luchadora por los derechos humanos. Estudió teología en la Universidad José Simeón Cañas-El Salvador y posteriormente el máster en teología dogmática en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Su fe, experiencia y praxis teológica-creyente está enmarcada la experiencia cristocéntrica del Dios hecho hombre; del Cristo hermano de les empobrecides. En los últimos años tuvo la gracia de poder acompañar de cerca la experiencia de personas trans. Actualmente participa en un programa de inserción sociolaboral para personas trans, llamado Yes, We Trans (FELGTBI+), en el movimiento de Mujeres: Revuelta en la Iglesia buscando el reconocimiento, dignidad e igualdad de "las mujeres" dentro de la iglesia  y en Crishmon. Veamos qué cositas interesantes nos cuenta en la entrevista de hoy: En primer lugar, nos gustaría que os presentarais y diérais a conocer un poquito vuestra comunidad. ¿Qué es CRISMHOM? ¿Cómo son los/as miembros/as que habitualmente acuden a vuestra asociación?, ¿qué flujo de participación tenéis? Por otro lado, ¿qué tipo de actividades soléis realizar? ¿Qué relación pensáis que hay entre la fe y la vivencia de la propia sexualidad? ¿Es compatible pertenecer a alguna disidencia sexual y de género con cultivar la fe? Para Niurka: nos gustaría que nos hablases en primera persona sobre cómo es vivirse como persona trans y practicar y cultivar tu fe. ¿Cómo has convivido con estos dos factores simultáneamente? ¿Habéis recibido críticas por parte de miembros de la propia comunidad LGBTIQA+ por el mero hecho de hacer lo que hacéis? ¿Y críticas por parte de la propia comunidad cristiana más normativa? ¿Dentro del movimiento cristiano habéis sentido en algún momento rechazo o discriminación? Es decir, ¿consideráis que es factible un cristianismo progresista? Nosotras no hemos leído la Biblia, pero es probable que haya algún apartado de la misma en el que se niegue o se invisibilice nuestra diversidad sexual y de género. ¿Es así, o también hay puntos en el que se discuta lo contrario? Es decir, hay referencias a nuestra comunidad en la Biblia? Terapias de conversión: es un tema del que habláis mucho. ¿Qué son y cuál es vuestra posición al respecto? Hablemos sobre el futuro: ¿dónde os gustaría llegar como asociación?  What’s next? Nos vemos dentro en un mes con un episodio sobre Tinder y sus datos más curiosos ¿Te lo vas a perder?
Mind and psychology 3 years
0
0
103
42:21
Dominación en primera persona con Ama Dafne- Episodio 31
Dominación en primera persona con Ama Dafne- Episodio 31
Hoy entrevistamos a Ama Dafne, ex-dominatrix que nos cuenta su experiencia personal y profesional en el ámbito de la dominación.  Ama Dafne Hoy hablamos con una persona que en su pasado tuvo una ocupación bastante peculiar. Se trata de Ama Dafne, una conocida ex-dominatrix que por razones obvias prefiere mantener su anonimato en la entrevista de hoy. Como probablemente no tengamos muchas más oportunidades de hablar con alguien así, prometemos sumergirnos en ese mundo que sin duda será maravilloso y peculiar. Veamos qué cositas interesantes nos cuenta en la entrevista de hoy: Empezando con lo básico, ¿cómo te gustaría que nos dirijamos a ti?, ¿cómo se dirigían a ti tus clientes?, ¿por qué consideras importante que conservemos tu anonimato? ¡Estupendo!, ¿podrías definir ahora qué es ser “dominatrix”?, es decir, de dónde viene el término, si sois siempre mujeres, si hay contraparte masculina, si se enmarca dentro del BDSM… ¿Qué importancia crees que tiene la violencia en nuestra sexualidad? ¿Es lo mismo que la prostitución? En tu opinión, ¿qué líneas separan lo que tú hacías de la prostitución? Nos has contado que hace tiempo te retiraste de este mundo, pero… ¿podrías contarnos cómo comenzaste?, ¿cómo fueron tus inicios?, ¿quién te guió o de quién aprendiste? ¿Disfrutabas siendo dominatrix o lo hacías únicamente por dinero?, ¿se gana dinero siéndolo?, ¿te puedes ganar la vida? ¿Cómo era una sesión en la que te volvías “ama” de alguien?, ¡danos detalles! ¿Cómo era el perfil medio de tus clientes?, ¿cómo te trataban?, ¿podrías contarnos alguna experiencia difícil de olvidar con ellos?  ¿Qué objetos usabas con tus clientes? ¡seguro que tenías un gran arsenal de cositas! ¿Había diferente nivel de sesiones? Por ejemplo, sesiones con novatos, sesiones más extremas con gente experimentada… En tu caso, ¿solo trabajabas con hombres?, ¿hay mujeres, o parejas, que también reclamen estos servicios? ¿Te han pedido en alguna ocasión invertir los roles? Es decir, que seas tú la “esclava”. ¿Estarías dispuesta a volver a este mundo en un futuro? What’s next? Nos vemos dentro en un mes con un episodio sobre Diversidad y Fe, cristianos LGTBIQA+ ¿Te lo vas a perder?
Mind and psychology 3 years
0
0
314
42:40
Animales y Sexualidad con Marta González – Episodio 30
Animales y Sexualidad con Marta González – Episodio 30
Hoy entrevistamos a Marta González, etóloga y futura veterinaria, quien nos hablará sobre animales y sexualidad.  Marta González Montes Auxiliar Clínico Veterinaria, Etóloga y Psicóloga. Apasionada de los animales que ha encontrado su lugar en una rama de la Psicología, la Etología, y que ha seguido formándose cerca del mundo animal como Auxiliar Clínico Veterinaria. No solo eso, sino que también es adiestradora. Además, es una apasionada del cine, los videojuegos, la música, la costura. En fin, no hay nada que Marta no sepa hacer genial, pero por lo que destaca sin dudas es por su admiración por los animalitos.  Veamos qué cositas interesantes nos cuenta Marta en la entrevista de hoy: Empecemos por lo básico: ¿de dónde viene tu pasión por el mundo de los animales?, ¿ha ocurrido algo en tu vida que te haya hecho interesarte tanto por estas criaturas tan diferentes a nosotras? Nosotras conocemos a sexólogas que provienen de casi todo tipo de profesiones. ¿Qué nexo en común crees que puede haber entre tu disciplina y la nuestra?, ¿encuentras algún punto en común? Tú y yo que somos cinéfilas y muy académicas, hace poco tuvimos el placer de ver Minari, una película en la que se visibiliza una profesión que no se ha abordado mucho en el arte: ser sexador/a de pollos. ¿En qué consiste esta profesión?, ¿conoces alguna curiosidad al respecto?, ¿es tan compleja como se rumorea? Hablemos sobre el comportamiento sexual en la fauna: ¿únicamente tiene fines reproductivos, o en algunas ocasiones también recreativos?, ¿podrías ponernos ejemplos? Siguiendo con la reproducción: ¿conoces algún tipo de animal que tenga algún sistema de reproducción rocambolesco?, ¿algún otro que se vincule con miembros de su especie de una forma especial? Más sobre reproducción: sabemos que muchas razas de perro pueden criar y tener conductas sexuales con otras, aunque sean muy diferentes, pero… ¿qué pasa con otro tipo de animales que pertenezcan a especies diferentes? Por ejemplo, ¿podrían reproducirse o simplemente “disfrutar” dos animales tan dispares como una jirafa y un hipopótamo, o como un león y una avestruz? ¿Y qué nos dices del cortejo que exhiben algunas especies?, ¿hay algún tipo de cortejo que te llame la atención?, ¿qué diferencia ves entre este cortejo y subir nudes a mejores amigos?, ¿son conductas equivalentes? Sobre diferenciación sexual: cuando un Pikachu es hembra lo sabemos claramente porque su colita tiene forma de corazón. ¿Con los animales reales pasa lo mismo, no?, ¿podrías ayudarnos a diferenciar el sexo de algunos animales conocidos solo a simple vista? Muchos humanos viven en la diversidad, ¿hay también animales que exhiban conductas, apego o establezcan relaciones con otros de su mismo sexo? Hay muchos eufemismos sexuales que provienen del mundo animal: el salto del tigre, follar como una zorra, comerse un rabo, poner los cuernos… ¿Tienen verdaderamente su origen en el mundo animal? ¿Dónde podemos encontrar a Marta? Instagram: @tartaglz What’s next? Nos vemos dentro de 15 días con un episodio sobre la práctica sexual de dominación ¡y en primera persona!¿Te lo vas a perder?
Mind and psychology 3 years
0
0
149
33:10
Sexting con Mariana Alonso – Episodio 29
Sexting con Mariana Alonso – Episodio 29
Sexting con Mariana Alonso – Episodio 29 Hoy entrevistamos a Mariana Alonso, experta en Sexting, el sexo tecnológico. ¿Quieres aprender sobre esta conducta? ¡Quédate con nosotras!
Mind and psychology 3 years
0
0
304
40:41
Responsabilidad Afectiva con Desirée Llamas – Episodio 28
Responsabilidad Afectiva con Desirée Llamas – Episodio 28
Responsabilidad Afectiva con Desirée Llamas – Episodio 28
Mind and psychology 3 years
2
0
185
37:29
Leyes y Sexualidad con José Mª Córdoba – Episodio 27
Leyes y Sexualidad con José Mª Córdoba – Episodio 27
Hoy tenemos con nosotras a José María Córdoba para hablarnos de leyes y sexualidad (y sobre algunas cositas fuera de guion) ¿Te quedas para aprender más? José María Córdoba Girón José comenzó ADE pero terminó dándose cuenta de que lo suyo era el Derecho. Se licenció en Barcelona y posteriormente hizo un MBA en dirección de empresas. Actualmente está realizando un posgrado de práctica jurídica civil y penal, con el objetivo de ejercer la abogacía con su propio despacho y entrar en el turno de oficio. ¡Veamos qué cositas interesantes nos cuenta José! ¿Es el comportamiento sexual del ser humano uno de los más regulados? ¿Dónde están los límites según tu perspectiva? Respecto a la educación sexual y lo referente al pin parental, etc. ¿Qué nos dices de esto? ¿Tenemos derecho a una educación sexual de calidad e institucional? En 2020 Rusia prohibió el matrimonio homosexual ¿son muchos lo países que aún siguen prohibiendo constitucionalmente este acto? ¿Hay todavía países en Europa que lo hacen?  Hemos hablado del matrimonio, pero ¿qué hay de las penas que sufren las personas homosexuales?  En un episodio que tuvimos sobre VIH, nuestro invitado nos habló de limitación de estancia o incluso prohibición de entrada de las personas que viven con el virus en ciertos países. ¿Imcumple esto los derechos humanos?  ¿Cuáles son los delitos de naturaleza sexual que existen en España?  ¿De qué forma está regulado el ciberacoso en el código penal?, ¿mandar fotopolla es delito? ¿Dónde podemos encontrar a José María Córdoba? Página web: https://www.legalmente.online/ LinkedIn: José María Córdoba Girón What’s next? Nos vemos dentro de 15 días con un episodio muy esperado donde hablaremos sobre responsabilidad afectiva con Desirée Llamas.
Mind and psychology 3 years
1
0
109
45:21
Dragtivismo con Killer Queen – Episodio 26
Dragtivismo con Killer Queen – Episodio 26
Hoy entrevistamos a Killer Queen (@iamthekillerqueen), finalista de Drag Race España, quien nos hablará sobre activismo y su historia personal. ¡No te lo pierdas!
Mind and psychology 3 years
1
0
64
35:39
Asexualidad con Laura González – Episodio 25
Asexualidad con Laura González – Episodio 25
Hoy entrevistamos a Laura González para hablar en primera persona sobre asexualidad, también aprenderemos sobre los prejuicios y mitos alrededor del colectivo.
Mind and psychology 3 years
2
0
188
34:40
Pablo dona semen (y sale mal) – Episodio 24
Pablo dona semen (y sale mal) – Episodio 24
Hoy venimos con un episodio único. Pablo Mangas nos contará con su peculiar estilo irreverente y sarcástico su experiencia como donante de semen. ¡No te lo pierdas! Te aseguro que te sorprenderá. Algunas de las preguntas respuestas en el episodio son las siguientes: ¿Cómo se te ocurre ser donante de semen? ¿Para qué sirve donar […]
Mind and psychology 3 years
0
0
72
35:10
Televisión y Género con Elena Pérez Hita – Episodio 23
Televisión y Género con Elena Pérez Hita – Episodio 23
Hoy tenemos con nosotras a Elena Pérez Hita para hablarnos de la brecha de género que existe en televisión. ¡No te pierdas el episodio que María Teresa Campos escucha!
Mind and psychology 3 years
0
0
51
34:47
Trauma LGTBIQA+ con Alejandro Piña – Episodio 22
Trauma LGTBIQA+ con Alejandro Piña – Episodio 22
Hoy entrevistamos a Alejandro Piña psicólogo y sexólogo para hablar sobre Trauma LGTBIQA+. Si te interesa saber por qué escribimos estos dos términos juntos, ¡no dudes en darle al play!
Mind and psychology 3 years
0
0
77
37:04
You may also like View more
La teoria de la mente
La teoria de la mente Programa en el que se tratan aspectos referentes a la salud mental en general y ansiedad en particular, desde la perspectiva de psicólogos, psiquiatras y otros profesionales. Formamos parte de AMADAG y el Centro de estudios sobre la ansiedad. Vas a encontrar un espacio en el que encontrar herramientas, entrevistas, técnicas, explicaciones, y un sifín de recursos para que puedas manejar tu ansiedad. La teoria de la mente es una experiencia terapéutica que va mas allá del simple tratamiento de la agorafobia, la ansiedad y el pánico: - Contempla la difusión del trastorno de ansiedad en la red, en los medios de comunicación y en los profesionales de la salud pública. - Contempla la formación, ofreciendo cursos de capacitación para clínicos, y profesionales que deban tratar el pánico y la agorafobia. - Contempla, también, la investigación para comprender cada vez mejor los mecanismos que inician y mantienen los trastornos de ansiedad y el pánico. - Existe un reciclaje continuo de nuestros profesionales, buscando los últimos avances, que mejoren la eficacia de nuestro tratamiento terapéutico. Updated
Tú decides cómo quieres ser
Tú decides cómo quieres ser Aquí tienes herramientas de Coaching emocional para tomar las riendas de tu vida. Si no te gusta cómo reaccionas o no te sientes feliz, con este podcast conseguirás una autoestima saludable y lograrás descubrir lo que vales, resolver tu dependencia emocional, superar tus miedos o tu ansiedad, y hacer que tu soledad o tus fracasos dejen de ser un problema. Te hablaré de proyecto de vida, autonomía, bienestar, motivación, respetarte y conocerte mejor… todo lo que necesites para sentirte muy orgulloso/a de ti. Ya es hora de dejar las preocupaciones, que tu corazón deje de estar encogido y te sientas libre. Soy Mercedes Cobo, psicóloga colegiada M-23793, creadora de www.emocioteca.com, 633 74 52 77. Updated
Un ratito con Irene
Un ratito con Irene Programa de psicología sobre los temas que más nos interesan: relaciones, emociones, sentimientos, habilidades sociales. Mándame tus consultas o propuestas a través de mis redes sociales o contactar conmigo en www.irenelopezassor.es Updated

Go to Mind and psychology