iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Monolito Monolito
Monolito
Podcast

Monolito

34
31

Monolito es un directorio digital y espacio de opinión sobre cine contemporáneo destinado a descubrir películas actuales de interés. En formato escrito, la web monolitomag.com ofrece reseñas de títulos ordenados cronológicamente a partir de la década del 2010. En las ondas, Monolito cuenta con un podcast disponible en las plataformas Ivoox, Spotify y Apple y un perfil de Spotify en donde escuchar playlists de canciones incluidas en soundtracks de cine moderno.

Monolito es un directorio digital y espacio de opinión sobre cine contemporáneo destinado a descubrir películas actuales de interés. En formato escrito, la web monolitomag.com ofrece reseñas de títulos ordenados cronológicamente a partir de la década del 2010. En las ondas, Monolito cuenta con un podcast disponible en las plataformas Ivoox, Spotify y Apple y un perfil de Spotify en donde escuchar playlists de canciones incluidas en soundtracks de cine moderno.

34
31
E34: 28 días, semanas y años después

E34: 28 días, semanas y años después

Episode in Monolito
Con motivo del estreno de '28 años después', en la que el director Danny Boyle y el novelista —y también cineasta— Alex Garland vuelven a trabajar juntos, aprovechamos para hablar no solo de esta nueva obra, sino también del título fundamental que dio origen a la saga— '28 días después' (2002)—, y, brevemente, de la secuela dirigida por Juan Carlos Fresnadillo, '28 semanas después' (2007). Episodio presentado por Alberto Serna con la colaboración de Sergio Román. Música oficial del podcast de Monolito a cargo de Pablo Serrano (PBSR). 00:01:42: '28 días después' (2002). 00:39:00: '28 semanas después' (2007). 00:51:51: '28 años después' (2025).
Movies, TV and shows 2 weeks
0
0
71
01:17:18
E33: Parthenope

E33: Parthenope

Episode in Monolito
Conocido por una mirada hedonista e indulgente que se nutre del brillo de su Italia natal, Paolo Sorrentino ('La gran belleza' [2013], 'La juventud' [2015], 'Fue la mano de Dios' [2021]) firma, probablemente, su obra más profunda hasta la fecha. La primera con una protagonista femenina, 'Parthenope' es la culminación de su estilo y obsesiones: una meditación luminosa —y a la vez entretenida / Fellinesca— sobre el paso del tiempo, la belleza, la memoria y la evolución de la identidad. Quizás algo alargada y lenta en su arranque, gana fuerza conforme avanza hacia su segundo acto y su protagonista continúa su camino de descubrimiento bajo el sol de los interminables veranos napolitanos. Su opulencia y estilo inconfundible no serán del gusto de todos, pero quien conecte con su universo se verá recompensado con una reflexión romántica sobre la vida misma. Episodio presentado por Alberto Serna con la colaboración de Sergio Román. Música oficial del podcast de Monolito a cargo de Pablo Serrano (PBSR).
Movies, TV and shows 1 month
0
0
120
51:06
E32: Sinners

E32: Sinners

Episode in Monolito
El podcast de Monolito se detiene en lo nuevo del cineasta afroamericano Ryan Coogler (Oakland, 1986), conocido por 'Fruitvale Station' (2013), 'Creed' (2015) y 'Black Panther' (2018). En 'Sinners' ('Los pecadores'), su propuesta más íntima hasta ahora, el autor de California combina vampiros y blues en una historia ambientada en el Mississippi de los años de segregación. Bajo el envoltorio del cine de género, Coogler consigue un trabajo introspectivo, emotivo y combativo sobre la cultura negra en Estados Unidos que, en su ejecución, ofrece una de las experiencias más inmersivas, singulares y estimulantes del cine comercial de los últimos años. Episodio presentado por Alberto Serna con la colaboración de Sergio Román. Música oficial del podcast de Monolito a cargo de Pablo Serrano (PBSR).
Movies, TV and shows 2 months
0
0
102
51:44
E31: Mickey 17

E31: Mickey 17

Episode in Monolito
Estrenamos la sesión primaveral en el podcast de Monolito con lo nuevo de Bong Joon-ho (Daegu, 1969). Seis años después de hacer historia con 'Parásitos', el visionario realizador regresa con una nueva coproducción norteamericana de 120 millones de dólares. Protagonizada por Robert Pattinson, 'Mickey 17' es una sátira sociopolítica futurista en la que el cineasta coreano vuelve a explorar la condición humana en el marco de un capitalismo voraz que fagocita a la clase trabajadora. Más cercana a sus producciones americanas que a sus más logradas obras coreanas ('Memories of Murder' [2003], 'Mother' [2009], o la propia 'Parasite' [2019]), 'Mickey 17' recuerda especialmente a 'Snowpiercer' (2013) y 'Okja' (2017) tanto en su estilo como en su mensaje crítico, aunque se percibe como un trabajo más sólido que aquellos. Idiosincrática, entretenida y con una destacada interpretación principal, la nueva película del director Bong sigue la estela de su cine de conciencia social, esta vez en el espacio exterior. Episodio presentado por Alberto Serna, con la colaboración de Sergio Román. Música oficial del podcast de Monolito a cargo de Pablo Serrano (PBSR).
Movies, TV and shows 3 months
0
0
116
01:04:19
E30: The Brutalist

E30: The Brutalist

Episode in Monolito
En su tercer trabajo como director, Brady Corbet (Arizona, 1988)—conocido por sus actuaciones en películas de la talla de 'Mysterious Skin' (2004), 'Funny Games' (2007) o 'Melancholia' (2011)—, firma una obra monumental con el empaque de las grandes épicas de la historia del cine (desde ‘There Will Be Blood’ a ‘Once Upon a Time in America’, pasando por ‘The Godfather’). Alegoría anticapitalista, esta imponente cinta sigue a un arquitecto húngaro que llega a América escapando del Holocausto para reconstruir su vida. A lo largo de sus 3 horas y 34 minutos, y elevada por su fotografía en VistaVision y una triunfante banda sonora, 'The Brutalist' expone la experiencia del inmigrante, la relación de poder entre el mecenas y el artista y el reverso oscuro del sueño americano. Resulta inverosímil que esta película se rodara con tan solo 10 millones de dólares, pero al hacerlo, Corbet logra crear una ambiciosa magnum opus en la que exorciza sus demonios como artista de manera exitosa (lo que Francis Ford Coppola no logró en 'Megalopolis'), y en la que Adrien Brody ofrece, con toda seguridad, su actuación más sobrecogedora desde 'The Pianist' (2002). Episodio presentado por Alberto Serna con la colaboración de Sergio Román. Música oficial del podcast de Monolito a cargo de Pablo Serrano (PBSR).
Movies, TV and shows 4 months
0
0
126
01:10:04
E29: Nosferatu

E29: Nosferatu

Episode in Monolito
Estrenamos la nueva temporada de 2025 de Monolito con 'Nosferatu', lo último del director Robert Eggers (Nueva York, 1983), autor de ‘La Bruja’ [’The Witch’ (2015)], ‘El Faro’ [‘The Lighthouse’ (2019)] y ‘El Hombre del Norte’ [’The Northman’ (2022)]. En su cuarto trabajo, el cineasta estadounidense cumple su sueño de versionar el clásico expresionista de F. W. Murnau de 1922, a su vez una adaptación no autorizada de la novela ‘Drácula’ de Bram Stoker, publicada en 1897. Apoyado por su equipo de confianza y bajo la producción de Chris Columbus, la versión de Eggers destaca por su atmósfera y su meticuloso nivel de detalle, características propias de su estilo cinematográfico, además de por aportar a la historia un protagonismo femenino y una mayor profundidad emocional.   Nominada a cuatro premios Oscar en categorías artísticas—incluyendo la hipnótica fotografía de Jarin Blaschke—, este oscuro relato gótico sobre obsesión y muerte perseguirá al espectador mucho después de los créditos finales.  Episodio presentado por Alberto Serna con la colaboración de Sergio Román. Música oficial del podcast de Monolito a cargo de Pablo Serrano (PBSR).
Movies, TV and shows 5 months
0
0
127
01:24:43
E28: Bird

E28: Bird

Episode in Monolito
El 2024 llega a su fin y, con ello, el último episodio de la temporada de Monolito, una conversación sobre ‘Bird’, lo nuevo de Andrea Arnold. Tras su magnífica aventura estadounidense de ‘American Honey’ (2016) y el intimista documental ‘Cow’ (2021), la cineasta británica regresa al realismo de la Inglaterra profunda que marcó el inicio de su carrera. Ambientada en Dartford, su ciudad natal y el escenario de su cortometraje ganador del Oscar, ‘Wasp’ (2003), ‘Bird’ explora las turbulencias del paso a la adultez en entornos donde, por necesidad, el plumaje infantil debe mudarse con premura. Se percibe la extrema sensibilidad de la directora en la elección de un elenco en el que los estupendos Barry Keoghan y Franz Rogowski se entremezclan con un grupo de jóvenes intérpretes frescos y sin pulir, cuyas actuaciones naturales anclan la película. Conocida por sus acertadas elecciones musicales, Arnold crea un soundtrack que parece inseparable de la narrativa, sumergiendo al espectador en su fascinante mundo. La banda sonora de Burial, talentoso músico del sur de Londres, subraya el peso emocional de la obra, complementando el estilo de storytelling crudo y emotivo de la realizadora. Respaldada por la evocadora cinematografía en 16 mm de Robbie Ryan, en ‘Bird’ Andrea Arnold cautiva una vez más con su inconfundible estilo de realismo social, en el que vuelve a encontrar la magia en los entornos, aparentemente, más grises. Episodio presentado por Alberto Serna con la colaboración de Sergio Román. Música oficial del podcast de Monolito a cargo de Pablo Serrano (PBSR).
Movies, TV and shows 6 months
0
0
114
37:07
E27: Anora

E27: Anora

Episode in Monolito
Estamos de vuelta en el podcast de Monolito para hablar de 'Anora', candidata a película del año 2024 y lo último del director norteamericano Sean Baker, autor entre otros trabajos de 'Tangerine' (2015), 'The Florida Project' (2017) y 'Red Rocket' (2021). En esta conmovedora versión postmoderna de ‘La Cenicienta’ con ecos de ‘Pretty Woman’ (1990) y ‘Las noches de Cabiria’ (1957), Sean Baker vuelve a dar visibilidad a aquellos en los márgenes de una sociedad que los mercantiliza y deshumaniza. Merecida ganadora de la Palma de Oro en Cannes, ‘Anora’ encandila con la energía de su singular universo, una brillante mezcla de rom-com, comedia screwball y drama realista. Episodio presentado por Alberto Serna con la colaboración de Sergio Román. Música oficial del podcast de Monolito a cargo de Pablo Serrano (PBSR).
Movies, TV and shows 7 months
0
0
152
01:00:00
E26: La Sustancia

E26: La Sustancia

Episode in Monolito
El podcast de Monolito regresa para hablar de ‘La Sustancia’ (‘The Substance’), el segundo largometraje de la realizadora francesa Coralie Fargeat (‘Revenge’ [2017]). Protagonizado por Demi Moore y con una ejecución que apuesta por un maximalismo desbordante, fusionando body horror, drama y sátira, ‘La Sustancia’ explora la obsesión de nuestra sociedad por la belleza y la juventud, especialmente dirigida hacia las mujeres. En esta nueva obra, que roza el paroxismo y ejerce de parábola, la directora parisina evoca grandes clásicos como ‘The Fly’, ‘Seconds’ y ‘Carrie’, empleándolos al servicio de un simbolismo agudizado. Apoyada en un trabajo de prótesis que recuerda al de Rob Bottin en ‘The Thing’ y en una sensorial propuesta audiovisual, esta película galardonada con el premio al mejor guion en Cannes mantiene su intensidad durante más de dos horas, culminando en un desenlace demencial que, sin embargo, no pierde de vista las intenciones críticas de su directora. Para quienes se atrevan a adentrarse en su propuesta—digna de ser experimentada en la gran pantalla—, este título recompensará al espectador con una de las experiencias más arrolladoras del cine reciente. Episodio presentado por Alberto Serna con la colaboración de Sergio Román. Música oficial del podcast de Monolito a cargo de Pablo Serrano (PBSR).
Movies, TV and shows 8 months
0
0
150
56:56
E25: Megalopolis

E25: Megalopolis

Episode in Monolito
Estamos de vuelta en el podcast de Monolito para hablar de 'Megalopolis', el último y ambicioso proyecto del legendario director norteamericano Francis Ford Coppola (Detroit, 1939), figura clave del 'New Hollywood' y autor de trabajos fundamentales como 'El Padrino' ('The Godfather' [1972]), 'La Conversación' ('The Conversation' [1974]) y 'Apocalipsis Now' ('Apocalypse Now' [1979]). Cuarenta años ha tardado Coppola en estrenar este proyecto autofinanciado de 120 millones de presupuesto inspirado en la Conjuración de Catilina, en el que compara la caída de la América actual con la del imperio romano. Las críticas, hasta el momento, oscilan entre quienes lo describen como el pomposo sinsentido de un director en su ocaso y desconectado de la realidad y aquellos que lo consideran un maravilloso caos jazzístico de un visionario adelantado a su tiempo. Episodio presentado por Alberto Serna con la colaboración de Sergio Román. Música oficial del podcast de Monolito a cargo de Pablo Serrano (PBSR).
Movies, TV and shows 9 months
0
0
115
50:52
E24: I Saw the TV Glow

E24: I Saw the TV Glow

Episode in Monolito
El podcast de agosto de Monolito nos transporta a los suburbios americanos para analizar el segundo largometraje de Jane Schoenbrun (Nueva York, 1987), ‘I Saw the TV Glow’, un trabajo aclamado por su dirección, estilo visual y banda sonora, pero que ha resonado especialmente dentro de la comunidad queer, y más concretamente en la comunidad trans, por abordar un tema poco explorado en la industria. Con una mezcla de cine de género y coming of age teñido de melancolía y advertencia, ‘I Saw the TV Glow’ retrata la experiencia de un joven trans a finales de los años noventa. Esta obra con potencial de culto no solo innova formalmente al expresar la disforia de género y la  búsqueda de la identidad en la ficción televisiva adolescente, sino que también interpela a la generación de jóvenes actuales al mostrar las consecuencias de una vida que se va escapando sin que uno llegue a descubrirse a sí mismo. Episodio presentado por Alberto Serna con la colaboración de Sergio Román. Música oficial del podcast de Monolito a cargo de Pablo Serrano (PBSR).
Movies, TV and shows 10 months
0
0
172
43:37
E23: Kinds of Kindness

E23: Kinds of Kindness

Episode in Monolito
Seis meses después del exitoso estreno de ‘Poor Things’, Yorgos Lanthimos vuelve con ‘Kinds of Kindness’. Coescrita junto al guionista Efthimis Filippou, esta antología en forma de tríptico presenta tres extrañas historias sobre dominación y sumisión. Protagonizada por Jesse Plemons, Emma Stone y Willem Dafoe, ‘Kinds of Kindness’ ofrece una oportunidad de disfrutar nuevamente del inquietante y distintivo universo tonal que hizo famoso al director griego, evocando el espíritu de películas como 'Dogtooth' (2009), 'Alps' (2011) y 'The Killing of a Sacred Deer' (2017). Episodio presentado por Alberto Serna con la colaboración de Sergio Román. Música oficial del podcast de Monolito a cargo de Pablo Serrano (PBSR).
Movies, TV and shows 11 months
0
0
173
01:05:10
E22: Alice Rohrwacher

E22: Alice Rohrwacher

Episode in Monolito
Históricamente, Italia ha sido uno de los grandes contribuyentes al cine mundial. En tan solo cuatro películas, la protagonista de nuestro episodio de hoy se ha destacado como el presente y el futuro del cine de autor de su país. Sus obras, de corte fabulesco, naturalista, íntimo y honesto, con un toque de cuento de hadas e interés en la memoria colectiva, evocan a grandes maestros como Federico Fellini, Pier Paolo Pasolini o Vittorio De Sica, pero con una identidad distintiva propia. Hoy hablamos de Alice Rohrwacher, la autora de 'Corpo Celeste' (2011), 'Le Meraviglie' (2014), 'Lazzaro Felice' (2018) y 'La Chimera' (2023). Episodio presentado por Alberto Serna con la colaboración de Sergio Román. Música oficial del podcast de Monolito a cargo de Pablo Serrano (PBSR). 00:00:00: Introducción y comienzos en el documental 00:14:14: 'Corpo Celeste' (2011) 00:42:28: ''Le Meraviglie' (2014) 00:55:15: 'Lazzaro Felice' (2018) 01:24: 57: 'La Chimera' (2023)
Movies, TV and shows 1 year
0
0
201
01:51:51
E21: Rose Glass

E21: Rose Glass

Episode in Monolito
Aprovechando el estreno de su segundo y último trabajo hasta la fecha, ‘Love Lies Bleeding’ ('Sangre en los labios'), el podcast de Monolito se detiene en la filmografía de la cineasta británica Rose Glass (Chelmsford, 1990). Proclamada como una de las promesas más destacadas del cine de su país, la directora sorprendió con su debut de 2019, 'Saint Maud', una visión escalofriante y audazmente original de la fe, la locura y la salvación, alabada por pesos pesados de la industria como Danny Boyle y Edgar Wright. 'Saint Maud' fue nombrada unánimemente como una de las mejores películas británicas del año por la prensa especializada, consolidando a su directora como una de las figuras a seguir en la escena cinematográfica contemporánea. En 'Love Lies Bleeding', la realizadora abandona su zona de confort para dirigir a Kristen Stewart en un neo-noir visceral, fantástico y pulp sobre los tortuosos caminos de la obsesión. Episodio presentado por Alberto Serna con la colaboración de Sergio Román. Música oficial del podcast de Monolito a cargo de Pablo Serrano (PBSR). 00:00:00: Introducción 00:03:22: Biografía, estudios de cine y primeros cortometrajes 00:11:14: 'Room 55' (2014) y el camino hacia 'Saint Maud' 00:26:03: 'Saint Maud' (2019) 01:00:56: 'Love, Lies, Bleeding' (2024)
Movies, TV and shows 1 year
0
0
140
01:42:31
E20: Civil War

E20: Civil War

Episode in Monolito
Nuestro episodio de abril del podcast de Monolito se sumerge en lo nuevo del novelista, guionista y cineasta Alex Garland (Londres, 1970). ‘Civil War’ sigue a un grupo de periodistas a lo largo de una América enfrentada y levantada en armas tras la sublevación de varios estados. Un trabajo estrenado en año de elecciones norteamericanas que invita a cavilar sobre las consecuencias de la polarización social y política y la pérdida de relevancia del periodismo. Con 'Civil War', la película de mayor presupuesto de la productora A24 hasta la fecha, Alex Garland estrena su cuarta obra como director tras 'Ex Machina' (2014), 'Annihilation' (2018) y 'Men' (2022). Episodio presentado por Alberto Serna con la colaboración de Sergio Román. Música oficial del podcast de Monolito a cargo de Pablo Serrano (PBSR).
Movies, TV and shows 1 year
0
0
236
42:05
E19: The Iron Claw

E19: The Iron Claw

Episode in Monolito
Estamos de vuelta en el podcast de Monolito para hablar sobre 'The Iron Claw' (traducida en España como 'El clan de hierro'), el último trabajo del cineasta canadiense-americano Sean Durkin, autor de 'Martha Marcy May Marlene', que le valió el premio al mejor director en Sundance en 2011, y del inquietante drama psicológico protagonizado por Jude Law, 'The Nest', del año 2020. Basada en la historia real de los Von Erich—cinco hermanos luchadores de lucha libre profesional que mantuvieron en vilo a los aficionados de la WCWA en los años ochenta—, y producida por A24, ‘The Iron Claw’ evoca obras como ‘Foxcatcher’ (2014), ‘The Wrestler’ (2008) o ‘Waves’ (2019) en su tratamiento de la masculinidad tóxica, la fraternidad y las sombras del deporte profesional. Acierta Sean Durkin con un elenco cargado de química, donde destacan Zac Efron y Harris Dickinson—sorprendiendo Efron al sostener con aplomo el peso emocional de la película durante todo su recorrido. No es el único logro del director, ya que además de sobrecoger con las poderosas escenas de acción en el cuadrilátero, también es capaz de dotar a esta obra de corazón, y a sus personajes de un desarrollo que permite que la audiencia se preocupe por ellos, ya sean seguidores de la lucha libre profesional o no. Episodio presentado por Alberto Serna con la colaboración de Sergio Román. Música oficial del podcast de Monolito a cargo de Pablo Serrano (PBSR).
Movies, TV and shows 1 year
0
0
282
01:05:08
E18: Jonathan Glazer

E18: Jonathan Glazer

Episode in Monolito
Pocos pueden presumir de la obra audiovisual del protagonista de este episodio. Autor de icónicos videos musicales para Radiohead, Jamiroquai o Massive Attack, Director del Año de la MTV—y también del mejor anuncio británico de la historia—, sus trabajos cinematográficos suelen atraer la atención del espectador por ser solo 4, suceder cada 10 años y no dejar indiferente con su experimentación formal. Hoy hablamos de Jonathan Glazer, director de Sexy Beast (1999), Birth (2004), Under the Skin (2013) y La Zona de Interés [The Zone of Interest] (2023). Episodio presentado por Alberto Serna con la colaboración de Sergio Román. Música oficial del podcast de Monolito a cargo de PBSR. Escúchalo ya en Spotify, Apple Podcasts e iVoox. 00:00: Introducción 09:26: Surfer (1999) y obra publicitaria 36:20: Videos musicales 42:17: Sexy Beast (2000) 59:45: Birth (2004) 01:20:22: Under the Skin (2013) 01:45:40: La Zona de Interés (2023)
Movies, TV and shows 1 year
0
0
372
02:09:06
E17: Fallen Leaves

E17: Fallen Leaves

Episode in Monolito
Estrenamos el nuevo año en Monolito con la última película del maestro finlandés Aki Kaurismäki (Orimattila, 1957). ‘Fallen Leaves’ es una encantadora historia de amor sobre dos habitantes de Helsinki con dificultades financieras que siguen encontrándose y perdiéndose en un mundo que parece estar desmoronándose. Profundamente humanista y desbordante de un humor seco marca de la casa, esta luminosa tragicomedia gira en torno a una empleada de supermercado y un albañil de mediana edad que parecen haber abandonado la posibilidad de enamorarse. Un nuevo trabajo, 'Fallen Leaves', ganador del Gran Premio del Jurado en Cannes, que llega de manera inesperada porque su director había anunciado que dejaba el cine tras su obra de 2017 'The Other Side of Hope'. Episodio presentado por Alberto Serna con la colaboración de Sergio Román @sergio_romantino. Música oficial del podcast de Monolito a cargo de Pablo Serrano @pb___sr.
Movies, TV and shows 1 year
0
0
380
51:41
E16: Anatomía de una caída

E16: Anatomía de una caída

Episode in Monolito
El año llega a su fin, y con él, el último episodio de Monolito de 2023, una conversación sobre uno de los títulos más destacados de esta temporada cinematográfica. 'Anatomía de una caída' comienza con la misteriosa muerte de un hombre en un aislado chalet de montaña, convirtiendo a su esposa en la principal sospechosa. Pronto, la película desencadena una disección de un matrimonio en declive, planteando un caso criminal lleno de ambigüedades que no solo desafía los prejuicios e imparcialidad en los tribunales, sino que también examina de manera astuta la mirada masculina, los roles de pareja y los estereotipos de género. 'Anatomie d'une chute’, en su título original, es la última ganadora de la Palma de Oro en Cannes, y también el cuarto largometraje de la directora y guionista francesa Justine Triet (Fécamp, 1978), autora de trabajos como 'Sibyl' (2019), 'In Bed with Victoria' (2016) y 'Age of Panic' (2013). Con este triunfo en el prestigioso festival galo, Triet se convierte en la tercera directora en ganar la Palma de Oro, siguiendo los pasos de Jane Campion (El Piano) y Julia Ducornau (Titane). Episodio presentado por Alberto Serna con la colaboración de Sergio Román. Música oficial del podcast de Monolito a cargo de PBSR (Pablo Serrano).
Movies, TV and shows 1 year
0
0
203
35:06
E15: Jordan Peele

E15: Jordan Peele

Episode in Monolito
Tras años en el mundo de la comedia, y en su debut como cineasta, el protagonista de nuestro episodio encontró el éxito con una película que combinaba hábilmente el thriller, con el humor y la crítica social. En ‘Get Out’, traducida en España como ‘Déjame salir’, un joven afroamericano que va a conocer por primera vez a los padres de su novia blanca, comienza a sentirse incómodo hasta que la tensión alcanza lo insostenible. Utilizando las posibilidades del cine de género para plasmar los males que afectan a la población negra de Estados Unidos, ‘Get Out’ ganaría el Óscar al mejor guion original para su director, el primero para un afroamericano en la historia de la Academia. Sus dos siguientes trabajos continuaron la rentable senda anterior fundiendo el cine fantástico con la comedia y el comentario social, en una combinación del misterio de ‘The Twilight Zone’ (‘La Dimensión Desconocida’), el entretenimiento de Steven Spielberg y el humor perspicaz de su director. Hoy hablamos de Jordan Peele, autor de ‘Get Out’ [‘Déjame salir’] (2017), ‘Us’ [‘Nosotros’] (2019) y ‘Nope’ [‘Nop’] (2022). Episodio presentado por Alberto Serna con la colaboración de Sergio Román y Joaquín Sánchez Baíllo. Música oficial del podcast de Monolito a cargo de Pablo Serrano (PBSR). 00:00:00: Introducción 00:03:02: Jordan Peele y el cine de terror 00:06:56: Biografía y comienzos en la comedia: Mad TV, Key & Peele y Keanu (2016) 00:19:15: Get Out (2017) 01:29:41: Us (2019) 02:04:13: Nope (2022) 02:41:37: El futuro de Jordan Peele
Movies, TV and shows 1 year
1
0
153
02:45:06
You may also like View more
Marea Nocturna
Marea Nocturna La Marea Nocturna arrastra hasta Radio Primavera Sound a Desirée de Fez, Jordi Sánchez-Navarro, Xavi Sánchez Pons y Ángel Sala cuatro voces imprescindibles de la crítica cinematográfica en España, en el mejor podcast dedicado al cine fantástico y de género en español (según Berto Romero). Con invitados de lujo como J.A. Bayona, Mariana Enriquez, Carlos Areces, Joaquín Reyes y Paco Plaza, entre otros. Updated
La Órbita De Endor - podcast-
La Órbita De Endor - podcast- El programa de la fantasía y la ciencia-ficción. Cine, libros, cómics, series de televisión, manga-anime y videojuegos. Updated
Todopoderosos
Todopoderosos Cine, libros, series, cómics. Con Arturo González-Campos, Rodrigo Cortés, Javier Cansado y Juan Gómez-Jurado. TODOPODEROSOS, un programa para unirlos a todos. Updated
Go to Movies, TV and shows