iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radiopatía Los monopáticos de Radiopatía
Los monopáticos de Radiopatía
Podcast

Los monopáticos de Radiopatía

7
15

Programas monográficos sobre una canción, un artista, un poema, un tema, un asunto... Porque las cosas se disfrutan más si se conocen mejor.

Programas monográficos sobre una canción, un artista, un poema, un tema, un asunto... Porque las cosas se disfrutan más si se conocen mejor.

7
15
Monopáticos, 7: cuentos y cuentos
Monopáticos, 7: cuentos y cuentos
La nueva entrega de los Monopáticos de Radiopatía se detiene a mirar los cuentos. Tanto su carácter fantástico como la función generadora de subjetividad que les es también propia. Porque hay cuentos y cuentos. Y no puede pensarse esa duplicidad sin pensarla como parte del conflicto por el sentido: como terreno en pugna. Terreno de lo imaginario que no cabe reducir a fabulación o mentira y en el que, obviada su conversión en tierra neutral o neutra, se configuran espacios para la alternativa, para enfrentar a quienes se apropian -también- de la palabra: la más común de cuantas cosas puedan ser comunes.
History and humanities 2 months
0
0
16
01:11:02
Monopáticos, 6: Izar la negra
Monopáticos, 6: Izar la negra
Radiopatía presenta un nuevo programa de la serie de los Monopáticos. El núnero 6: Izar la negra. Explorar la singularidad de la experiencia articuladora de aquella confluencia entre contrabandistas y bucaneros que, sobre la base de la isla Tortuga y la Hermandad de la Costa se desarrolló en las décadas centrales del siglo XVII. Navíos pirata izando la bandera negra como amenaza y como promesa. Llegarán. Llegarán y, acaso, alguien podrá decir “hurra”.
Politic and economy 1 year
0
0
31
01:39:38
Monopáticos, 5: Youkali
Monopáticos, 5: Youkali
Los monopáticos vuelven a Radiopatía con un programa que se detiene en Youkali, una canción que Kurt Weill pensó inicialmente como tango-habanera para un ballet de escena, que obtuvo de Roger Fernay nombre y letra y que en la batalla por el sentido. representa el anhelo de liberación “que esperamos para mañana”, que lo identifica y lo señala. Desde esa mirada “en conflicto”, nuestro monopático sobre Youkali levanta acta de una canción que dice el placer como horizonte y que lo quiere compartido, solidario: hecho país. En amor y en duelo, dice J P García del Campo, el Monopático que presentamos celebra la esperanza y rinde homenaje a los diversos Youkalis que han dicho adiós y que se abren al futuro pese a ello. Poniendo el foco más en la felicidad que en la locura, más en el deseo que en la existencia. Cada cuál identificará a los suyos.
World and society 2 years
0
0
44
01:43:36
Monopáticos, 4: retomando Alfonsina
Monopáticos, 4: retomando Alfonsina
En Radiopatía presentamos un nuevo programa Monopático dedicado esta vez, a Alfonsina Storni. A su vida y obra y, también, a desmontar la figura “romántica” de mujer que muere en desamor que el espectáculo construyó de nuevo a partir de la publicación de Alfonsina y el mar en 1969. Restituir el sentido de la canción de Mercedes Sosa y reivindicar a Alfonsina como parte del bagaje común de la rebeldía y la liberación constituyen los ejes de la mirada “parcial y de parte” que nos entrega JP García. Retomando Alfonsina incluye 28 canciones construidas sobre poemas de Alfonsina Storni y la grabación de su voz recitando en Montevideo durante el verano austral de 1938, su último verano.
Art and literature 3 years
3
0
71
01:56:10
Monopáticos 3: añoranza del futuro 150 años de la Comuna
Monopáticos 3: añoranza del futuro 150 años de la Comuna
150 años después de La Comuna son muchos los esfuerzos que se han desplegado para conmemorar el acontecimiento. Monopáticos quiere contribuir a la memoria y al homenaje. Sin más motivo. Sin más pretensión. Sin más justificación. Añorando, eso quizá sí, los tiempos en que el futuro era más que un tiempo verbal.
Politic and economy 3 years
0
0
57
01:52:48
Monopáticos 2: por ejemplo, Pietro Gori
Monopáticos 2: por ejemplo, Pietro Gori
Presentamos una nueva entrega de los monopáticos de Radiopatía. Un programa dedicado a cuantos, entre la Comuna derrotada y la Revolución triunfante, tomaron como tarea la agitación social y la revuelta política. A aquellos que consideraron que la revolución exige convencimiento y que éste se conforma en el lenguaje y en su articulación simbólica. A aquellos que pusieron su palabra a decir un mundo nuevo. Con o sin imágenes, con o sin música. Entre todos ellos uno, a modo de ejemplo. Entre ellos, Pietro Gori.
Politic and economy 4 years
0
0
66
01:27:38
Which side are you on? ¿De qué lado estás tú?
Which side are you on? ¿De qué lado estás tú?
Un programa monográfico sobre una canción de larga historia que grabaron por primera vez los Almanac singers en 1941: Which side are you on?
History and humanities 4 years
1
0
78
01:00:38
More of Radiopatía View more
Por caminos raros
Por caminos raros Por caminos raros es un programa que conjuga música y poesía. Ideado y producido por Jesús Panadero y Txux Bodegas para Radiopatía, la radio de lo común. Updated
Logaritmos amarillos (en Radiopatía)
Logaritmos amarillos (en Radiopatía) Entrevistas en profundidad con pensadores que "piensan por su cuenta" Updated
HAY GENTE Y SE VIVE
HAY GENTE Y SE VIVE Conversaciones sobre diferentes formas en que están viviendo el confinamiento personas normales en diferentes situaciones vitales. Una conversación entre iguales que promueve la amistad. Updated
You may also like View more
Podcast Linterna de Diogenes
Podcast Linterna de Diogenes La Linterna de Diogenes es un programa dedicado a la Historia Social, la Historia de las clases populares, en definitiva, la historia desde abajo. Para ello se realizan entrevistas a académicos, historiadores y diferentes expertos en los temas tratados. Por lo que persigue el rigor académico sin perder la vocación tanto divulgativa, como memorialista y, sobretodo, formativa. linternadediogenes@gmail.com https://www.facebook.com/arkaitz.linternadediogenes.7 Updated
Filosofía a la gorra
Filosofía a la gorra Audios de encuentros de Filosofía a la gorra, por Diego Singer Updated
Curiosidades de la Historia National Geographic
Curiosidades de la Historia National Geographic Roma, Egipto, Grecia... Conoce alguno de los momentos más interesantes de la historia de la mano de nuestros amenos podcasts en los que relatamos algunos curiosos episodios históricos. ¿Cómo era la educación en la Grecia Clásica? ¿Por qué hay momias de animales? ¿Desde cuándo nos vacunamos? ¿Fue Nerón realmente tan malo como lo pintan? ¿Quiénes fueron los primeros en llegar al polo Sur? ¿Quiénes eran las heteras de la Antigua Grecia? ¿Qué significaba ser un esclavo en la Edad Media? Estas y otras muchas preguntas (y sus respuestas) en nuestro podcast histórico. Updated

Go to History and humanities