iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Mujer Maiz Mujer Maiz
Mujer Maiz
Podcast

Mujer Maiz

59
44

Mujer Maíz es un programa radial que difunde los saberes de los abuelos y abuelas de los pueblos del Abya Yala. Las cosmovisiones originarias, las medicinas de la tierra y los principios del Buen Vivir. Abogamos por el cuidado de las semillas y la soberanía alimentaria. Visibilizamos nuestras raíces afrodescendientes y compartimos los distintos feminismos. Buscamos el pensamiento fronterizo y decolonial para Ser y Estar. Es un espacio pluriverso que recorre Latinoamérica, sus luchas, resistencias, sus ceremonias y sus raíces. Buscando así caminar por el Sumak Kawsay.
POR FM LA TRIBU 88.7 porque SOMOS CORAZÓN DE MAÍZ.

Mujer Maíz es un programa radial que difunde los saberes de los abuelos y abuelas de los pueblos del Abya Yala. Las cosmovisiones originarias, las medicinas de la tierra y los principios del Buen Vivir. Abogamos por el cuidado de las semillas y la soberanía alimentaria. Visibilizamos nuestras raíces afrodescendientes y compartimos los distintos feminismos. Buscamos el pensamiento fronterizo y decolonial para Ser y Estar. Es un espacio pluriverso que recorre Latinoamérica, sus luchas, resistencias, sus ceremonias y sus raíces. Buscando así caminar por el Sumak Kawsay.
POR FM LA TRIBU 88.7 porque SOMOS CORAZÓN DE MAÍZ.

59
44
Especial en Cuarentena ( 2ºBLOQUE )
Especial en Cuarentena ( 2ºBLOQUE )
Episode in Mujer Maiz
Programa en cuarentena y transformación. Son tiempos de resistencia, son tiempos de seguir comunicando llevando Mujer Maíz a todos los hogares desde FM. La Tribu 88.7. Tendremos las voces de muchxs compañerxs CoraZón de MaíZ, que nos relatan como atraviesan estos días excepcionales, cómo lo sienten y lo interpretan. No volvamos a la "Normalidad", intencionemos los cambios y transformaciones hacia ese nuevo mundo por el cual pulsamos.
World and society 5 years
0
0
30
28:33
Especial en Cuarentena (1º BLOQUE)
Especial en Cuarentena (1º BLOQUE)
Episode in Mujer Maiz
Programa en cuarentena y transformación. Son tiempos de resistencia, son tiempos de seguir comunicando llevando Mujer Maíz a todos los hogares desde FM. La Tribu 88.7. Tendremos las voces de muchxs compañerxs CoraZón de MaíZ, que nos relatan como atraviesan estos días excepcionales, cómo lo sienten y lo interpretan. No volvamos a la "Normalidad", intencionemos los cambios y transformaciones hacia ese nuevo mundo por el cual pulsamos.
World and society 5 years
0
0
43
28:47
“Amefricanas”, Columna afrodescendiente en Mujer Maíz
“Amefricanas”, Columna afrodescendiente en Mujer Maíz
Episode in Mujer Maiz
El último programa fue dedicado a la Afrodescendencia en la Argentina. Lisset González estuvo charlando con Miriam Gomes, afroargentina activista, profesora de literatura latinoamericana y especialista en literaturas africanas en portugués, fue Presidenta de la Sociedad Caboverdeana de Dock Sud, miembro de la Comisión 8 de Noviembre y de su área de género, miembro de la red de mujeres afrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora de la agrupación Todos con Mandela. La afroargentinadad está en la calle, en nuestra cultura y en la vida cotidiana. La abolición de la esclavitud en Bs. As recién se dio en 1819, traían a nuetsrxs ancestrxs desde el Congo, Angola, parte de Nigeria y de Mozambique. Sabados 17 hs en FM .La Tribu
World and society 5 years
1
2
38
55:12
Temporada de Verano 2020 - Afrodescendientes
Temporada de Verano 2020 - Afrodescendientes
Episode in Mujer Maiz
Durante el mes de febrero tendremos en Mujer Maíz, una columna especial "AFROAMERICANAS". Escucha a Lisset Batista y Bruna Stamato militantes afro - feministas, integrantes del área de género de la "Comisión 8 de Noviembre", colectivo que trabaja por la visibilización de lxs afrodescendientes en la Argentina y de "Tertulia de Mujeres Afrolatinoamericanas". Sabados 17 hs Fm La Tribu
World and society 5 years
0
0
28
52:45
Amazonas de Maíz - Los levantamientos en América Latina contra el neoliberalismo.
Amazonas de Maíz - Los levantamientos en América Latina contra el neoliberalismo.
Episode in Mujer Maiz
En la columna mensual de “Amazonas de Maíz”, sección de la Revista Amazonas, se analizó el vínculo común que están teniendo los alzamientos en América Latina, estos se producen ante el modelo neoliberal que avanza con violencia y que impide la reproducción de la vida.
World and society 5 years
0
0
27
25:21
"Pachamamita Libros" Martin Crespi
"Pachamamita Libros" Martin Crespi
Episode in Mujer Maiz
Entrevistamos en Mujer Maíz a Martín Crespi artista, autor, del proyecto editorial “Pachamamita libros”, material para niñxs sobre problemáticas ambientales. Los libros están enfocados para un público infantil, libros interactivos con uso de las nuevas tecnologías. El material se puede descargar y compartir libremente, los libros fueron traducidos a lenguas originarias, lengua de señas, inglés y japonés.
World and society 5 years
0
0
21
25:21
Música en vivo. ChangÜí Guararey
Música en vivo. ChangÜí Guararey
Episode in Mujer Maiz
Musicalizaròn nuestro aire de Mujer Maíz, la agrupación “ChangÜí Guararey”, grupo que difunde la música Cubana de la provincia de Guantanamo, los géneros del changüí, el kiribá y el nengón. Música de zonas rurales, de zonas de cafetales, la raíz y los orígenes del son cubano. Región donde confluyen influencias africanas, europeas e indígenas y que dan sonido a una cultura caribeña que nos llega de la mano y voz de esta gran banda.
World and society 5 years
0
0
24
24:44
Comunidad Mama Quilla y Killa p'unchay - comunidad danzante
Comunidad Mama Quilla y Killa p'unchay - comunidad danzante
Episode in Mujer Maiz
Nos visitaron Adriana Arce, Viviana Maldonado y Cecilia Calvo, integrantes de la Comunidad Mama Quilla y Killa p'unchay - comunidad danzante. Se trata de una acción colectiva de warmis sikuris y danzantes autoconvocadxs que nace de la necesidad de habitar las calles y alzar la voz contra la violencia machista, racista y xenófoba.
World and society 5 years
0
0
20
28:49
La Chicha, un fermento ancestral
La Chicha, un fermento ancestral
Episode in Mujer Maiz
La chicha, un fermento ancestral cuya elaboración es un arte dentro e la cultura originaria. Es un probiótico natural a base del Maíz que reúne a la familia y que fortalece los vínculos comunitarios. Nos visito Victoria Maná, Hampi Warmi, caminante del Tawantinsuyo. ????????Victoria estará dando un Taller de elaboración de la Chicha el domingo 1 de diciembre a las 15 hs, en el Tigre, Plaza La Paloma. Están todxs invitadxs a compartir y aprender esta receta, a encontrarnos y recuperar la memoria ancestral. Seamos acompañadxs por estas medicinas!! ????Para anotarse mandar mensajes por acá: https://www.facebook.com/victoria.cocconi
World and society 5 years
0
0
40
31:22
8 de Noviembre: Día Nacional de los afrodescendientes Argentinos/as y de la Cultura Afro
8 de Noviembre: Día Nacional de los afrodescendientes Argentinos/as y de la Cultura Afro
Episode in Mujer Maiz
Nos visitó Lisset González, miembro del Área de Género de la Comisión 8 de Noviembre y de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora; y miembro de Tertulia de mujeres afrolatinoamericanas. Lisset, quien vino de Cuba hace 6 años, destaca que existen otros feminismos, que existen otras demandas y luchas además de las del feminismo blanco y hegemónico.
World and society 5 years
0
0
21
29:59
Proyecto Radioteatro en Villa 21-24 Barrancas y Constitución
Proyecto Radioteatro en Villa 21-24 Barrancas y Constitución
Episode in Mujer Maiz
Docentes de teatro popular del Bachillerato Popular Darìo Santillàn de Villa 21-24 . Diana Peña y Andrea Montano visitaron Mujer Maíz para difundir como los alumnos llevaron a cabo un radioteatro, guiones escritos e interpretados por los estudiantes desde sus experiencias y realidades.
World and society 5 years
0
0
16
25:17
Simbologìa de las Culturas Ancestrales
Simbologìa de las Culturas Ancestrales
Episode in Mujer Maiz
Entrevistamos en Mujer Maíz a Juan Pablo Francolini, investigador independiente de la Simbología comparada. "Todos los pueblos y culturas se manifestaron a través de sus símbolos, su arquitectura y geometría e interpretarlas nos ayudan a comprender su cosmovisión y sus ceremonias. El lenguaje ancestral fue marcado por los astros y el cielo."
World and society 5 years
1
0
53
28:21
Amazonas de Maíz- Proyecto, "Tócate Mucho"
Amazonas de Maíz- Proyecto, "Tócate Mucho"
Episode in Mujer Maiz
El ultimo sábados de cada mes, tenemos nuestra columna Amazonas de Maíz. En esta oportunidad abordaron el tema del proyecto “Tócate Mucho” dedicada al cuerpo, el deseo y el placer. Entrevistaron a la fundadora Ana Rosa Maza quien nos contó como surgió la idea. "Amazonas de Maíz", una columna de la Revista Amazonas junto con Mujer Maíz, que se transmite por LA TRIBU 88.7 FM.
World and society 5 years
1
0
34
25:56
Tabaco Sagrado - Circulo de Estudio UNSAM "Soberanía Alimentaria"
Tabaco Sagrado - Circulo de Estudio UNSAM "Soberanía Alimentaria"
Episode in Mujer Maiz
Círculo de Estudio UNSAM: “SOBERANÍA ALIMENTARIA. Saberes y experiencias para la construcción de un futuro emancipatorio Próximo encuentro miércoles: 20/11. Lugar: Sala de reuniones, 2do. piso,Edificio de Ciencias Sociales, Campus Miguelete UNSAM (Av 25 de Mayo 1021, San Martín, Prov. Bs. As.)
World and society 5 years
0
0
34
38:52
Amazonas de Maíz- Mujeres privadas de la libertad en un sistema patriarcal
Amazonas de Maíz- Mujeres privadas de la libertad en un sistema patriarcal
Episode in Mujer Maiz
El ultimo sábados de cada mes, tenemos nuestra columna Amazonas de Maíz. En esta oportunidad abordaron el tema Mujeres privadas de la libertad en un sistema patriarcal
World and society 5 years
0
0
23
24:12
Feminismos Insurgentes – Danzas del Koyasuyo
Feminismos Insurgentes – Danzas del Koyasuyo
Episode in Mujer Maiz
Danzas del Koyasuyo con ELI OTERO, bailarina, profesora de danzas y educadora popular, nos contó sobre las danzas del altiplano y norte argentino, el Tinku, el pimpin y otras manifestaciones de la cultura de las tierras norteñas que se entrelazan con rituales, ceremonias y agradecimientos. Entrevistamos a KARINA BIDASECA una de las compiladoras del libro FEMINISMOS INSURGENTES, un libro cuyos textos forman una trama que habla de violencia machista, de racismo y opresión, pero también de sororidad, alianzas y luchas. Así también nos contó de la red que forma parte “Red de Feminismos Descoloniales del Sur”, una Red de estudios e investigación feminista antirracista, antisexista y antipatriarcal transdisciplinaria y transnacional con el fin de producir estudios comparativos, sororidades y alianzas entre academia y activismo desde la perspectiva descolonial.
World and society 5 years
0
0
23
48:37
Proyecto colectivo :De Tanto Lejos
Proyecto colectivo :De Tanto Lejos
Episode in Mujer Maiz
De Tanto Lejos. Es un proyecto colectivo dedicado al estudio, difusión e interpretación de las expresiones musicales populares-tradicionales de Latinoamérica en general, y de los Andes Centrales en particular (Argentina, Bolivia, Perú), se caracterizan por su heterogeneidad y riqueza, ligadas a la historia de los pueblos, las influencias culturales exógenas y la propia dinámica social interna. Buscan estudiar y difundir estos lenguajes vivos, tanto a través de la investigación como de la práctica instrumental y la exploración creativa.
World and society 5 years
0
0
27
34:41
Mujer Trova - Soberanía Alimentaria
Mujer Trova - Soberanía Alimentaria
Episode in Mujer Maiz
7º Encuentro Nacional de Mujeres Trovadoras en Argentina MUJERTROVA 2019, Carolina Wajnerman - música trovadora nos conto sobre este evento que se nutre y enriquece cada año. En nuestra columna mensual de Soberanía Alimentaria, la periodista Graciela Carrizo hablo con el activista ambiental Facundo Viola, vecino fumigado de Arroyo Leyes, Santa Fé, quien sufre continuas amenazas y ataques personales, por sus denuncias contra las fumigaciones con agrotóxicos.
World and society 5 years
0
0
37
55:07
Amazonas de Maíz - Aborto
Amazonas de Maíz - Aborto
Episode in Mujer Maiz
El ultimo sábados de cada mes, tenemos nuestra columna Amazonas de Maíz. En esta oportunidad abordaron el tema Aborto.
World and society 5 years
0
0
19
28:00
Amazonas de Maíz: Extractivismo
Amazonas de Maíz: Extractivismo
Episode in Mujer Maiz
El ultimo sábados de cada mes, tenemos nuestra columna Amazonas de Maíz. En esta oportunidad abordarón el tema “Las mujeres en las luchas contra el extractivismo”
World and society 5 years
0
0
47
27:31
More of Mujer Maiz View more
Mujer Maíz
Mujer Maíz Mujer Maíz es un programa radial que difunde los saberes de los abuelos y abuelas de los pueblos del Abya Yala. Las cosmovisiones originarias, las medicinas de la tierra y los principios del Buen Vivir. Abogamos por el cuidado de las semillas y la soberanía alimentaria. Visibilizamos nuestras raíces afrodescendientes y compartimos los distintos feminismos. Buscamos el pensamiento fronterizo y decolonial para Ser y Estar. Es un espacio pluriverso que recorre Latinoamérica, sus luchas, resistencias, sus ceremonias y sus raíces. Buscando así caminar por el Sumak Kawsay. Updated
You may also like View more
Estación MERAKI
Estación MERAKI El programa nace del proyecto Young Europe de la Fundación Plan B Educación Social, cofinanciado por el Cuerpo Europeo de Solidaridad de la Comisión Europea. Updated
Uraq Sariri
Uraq Sariri El programa de los pueblos originarios, entrevistas y personajes de la cultura originaria. Con la conducción de la Lic. Amalia Vargas Todos los miercoles de 20 a 21hs en Radio Túpac www.radiotupac.com.ar Donde Latinoamérica Vive! Updated
Go to World's musics and others