iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By MundoRuralEnPositivo Mundo Rural en Positivo
Mundo Rural en Positivo
Podcast

Mundo Rural en Positivo

120
127

Programa dedicado a cambiar los estereotipos del mundo rural, dando visibilidad a todas las oportunidades, desde cualquier perspectiva o sector: energías renovables, permacultura, agricultura tradicional, turismo sostenible, vivienda, población, tecnología, teletrabajo…. Queremos inspirar a otras personas que, como nosotras, quieren emprender en el mundo rural o, sencillamente, quieren disfrutar de las ventajas de vivir en el campo.
Somos Isabel Sánchez Tejado y Rakel Sanes, dos emprendedoras muy involucradas en el mundo rural.
Nos encontrarás en:
https://mundoruralenpositivo.com/

Programa dedicado a cambiar los estereotipos del mundo rural, dando visibilidad a todas las oportunidades, desde cualquier perspectiva o sector: energías renovables, permacultura, agricultura tradicional, turismo sostenible, vivienda, población, tecnología, teletrabajo…. Queremos inspirar a otras personas que, como nosotras, quieren emprender en el mundo rural o, sencillamente, quieren disfrutar de las ventajas de vivir en el campo.
Somos Isabel Sánchez Tejado y Rakel Sanes, dos emprendedoras muy involucradas en el mundo rural.
Nos encontrarás en:
https://mundoruralenpositivo.com/

120
127
Boscum, setas e innovación desde la Garrotxa
Boscum, setas e innovación desde la Garrotxa
#episodio 119 Bienvenidos a nuestro podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. El pasado 26 de marzo de 2025 hablamos con Francesc Asperó Masachs, corresponsable del área de cultivos y responsable del área de talleres de Boscum, una empresa productora de setas y especializada en el cultivo de setas medicinales, situada en la preciosa zona volcánica de la Garrotxa, en Cataluña. Boscum no es solo una empresa de cultivo: es una propuesta de vida. Producen su propio micelio, elaboran sus sustratos con materias primas locales y certificadas, y cierran el círculo desde la espora hasta el extracto medicinal. En sus instalaciones no solo crecen setas —también crecen ideas, colaboraciones y ganas de compartir conocimiento. . Además, imparten talleres, formaciones online y ofrecen sustratos para autocultivo, acercando este universo a personas con curiosidad y ganas de aprender. Aquí tienes el índice de la entrevista que hicimos a Cesc: 00:00 Empezamos 03:18 Presentación 07:15 Inicios y Motivaciones: Cuéntanos, primero de todo, qué es Boscum hoy en día, y cómo nació, de dónde viene esta idea ¿qué te motivó a ti y a tus compañeros a poner en marcha este proyecto tan específico? 14:10 ¿Cuál fue el objetivo principal de Boscum en sus inicios y cómo ha ido evolucionando esa misión con el tiempo? 18:25 Oferta A día de hoy, ¿Qué tipo de productos, actividades, incluso formaciones ofrecéis? 27:45 Contexto ¿Qué papel ha jugado el entorno rural en el desarrollo del proyecto? ¿Hubiera sido posible en otro contexto? 33:54 Retos ¿Qué retos encontrasteis al principio al desarrollar un proyecto como este desde el mundo rural, que además está relacionado con lo medicinal, que es delicado y cómo los superasteis? 41:04 Diferenciación En vuestra web decís: CULTIVAMOS SETAS CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD INTEGRAL. Explícanos esto, ¿qué os diferencia de otros productores? 44:09 Trabajo en red ¿Trabajáis en red con otras personas, proyectos o entidades del mundo rural? ¿Crees que la colaboración es clave en este tipo de iniciativas? 47:01 Futuro ¿Cómo ves Boscum en el futuro, hacia dónde te gustaría que evolucionara en los próximos años? 49:54 Consejos ¿Qué le dirías a alguien que está pensando en emprender o vivir en el mundo rural, quiere poner en marcha un proyecto similar al vuestro y no se atreve a dar el paso? 52:04 Visión y filosofía El futuro, ¿es fúngico? 56:51 Resumen Web del proyecto: https://boscum.com/ ******************** Te esperamos en https://mundoruralenpositivo.com/ Y si quieres conocer más sobre nuestros proyectos profesionales puedes acceder a través de los siguientes enlaces *Escuela de Turismo Generativo de Isabel Sánchez Tejado: “Con mi proyecto ayudo a los responsables de los territorios rurales en riesgo de despoblación, a transformarlos en destinos turísticos sostenibles, con un sencillo método de trabajo: el Modelo de turismo generativo. “ https://www.isabelsancheztejado.com/ *De la ciudad al campo de Rakel Sanes: “Desde mi proyecto ayudo y asesoro a todas aquellas personas que quieren dar el paso de dejar la ciudad e irse a vivir al campo pero que tienen muchas dudas y no saben cómo abordar el reto” https://delaciudadalcampo.com/ Y recuerda que tenemos dos directos MIÉRCOLES al mes a las 19h (hora española) en directo en Youtube (https://www.youtube.com/@mundoruralenpositivo), En formato video podcast, proponemos un espacio participativo donde cada semana entrevistamos a alguna persona vinculada al mundo rural, y donde tu puedes participar, plantear tus dudas y opiniones. ¿Quieres formarte para la vida rural? En La Escuela Rural encontrarás diferentes formaciones y herramientas que te ayudarán para tu vida rural. -Dar el paso de la ciudad al campo -Emprender en el mundo rural -Desarrollar un proyecto turístico en el mundo rural. Entra y descubre LA ESCUELA RURAL https://www.laescuelarural.com/ La Fundación Kerbest y Escuela Rural patrocina el podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. https://www.fundacionkerbest.org/ ¡TE ESPERAMOS!
Business and industry 2 weeks
0
0
209
01:04:01
Luchando contra la despoblación con mucho arte. Genalgualcil Pueblo Museo
Luchando contra la despoblación con mucho arte. Genalgualcil Pueblo Museo
#episodio 118 Bienvenidos a nuestro podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. El pasado 12 de marzo de 2025 hablamos con Miguel Ángel Herrera, alcalde de Genalguacil, un pequeño pueblo malagueño, de esos preciosos pueblos blancos de la serranía de Ronda que ha encontrado en el arte contemporáneo una poderosa herramienta para combatir la despoblación. Con apenas 500 habitantes, Genalguacil ha logrado destacar en el panorama artístico nacional e internacional. “Genalguacil Pueblo Museo” es un proyecto de una identidad propia, con una oferta de actividades que incluye: -la profesionalización de los Encuentros de Arte, -Arte Vivo, -Lumen, festival en torno a la luz y el arte contemporáneo -amplia y valiosa agenda cultural a lo largo de todo el año Aquí tienes el índice de la entrevista que hicimos a Miguel Ángel: 00:00 Empezamos 03:30 Presentación 07:57 Inicios y Motivaciones: Lo primero de todo, cuéntanos cómo nació la idea de utilizar el arte contemporáneo como estrategia para frenar la despoblación en Genalguacil. ¿Qué te inspiró a iniciar este proyecto y cuéntanos también en qué consiste esto de “pueblo museo”, cómo se integra el arte contemporáneo en un pequeño pueblo rural malagueño? 12:07 Evolución: Desde los primeros Encuentros de Arte en 1994 hasta la reciente participación en la feria ARCO, ¿cómo ha evolucionado el proyecto de Genalguacil Pueblo Museo a lo largo de los años? 19:03 La Fundación: La Fundación 'Genalguacil Pueblo Museo' desempeña un papel crucial en esta iniciativa. ¿Podría explicarnos cómo se gestó la fundación y cuál es su misión principal? 22:21 Participación ¿Qué tipo de colaboradores y socios han sido fundamentales para el desarrollo y sostenibilidad de este proyecto artístico y cultural? 24:06 Financiación: La financiación es siempre un desafío en proyectos de esta envergadura. ¿Cómo se financia actualmente la fundación y qué estrategias han puesto en marcha para garantizar su continuidad? 30:16 Reconocimiento: Genalguacil ha sido reconocido como un modelo a seguir en la lucha contra la despoblación mediante la promoción cultural. ¿Qué significa para ti y para los habitantes del pueblo ser considerados un referente a nivel mundial? 34:22 Implicación: La participación activa de los vecinos es esencial en este tipo de iniciativas. ¿Cómo ha sido la implicación de la comunidad local en los proyectos artísticos y culturales? 37:36 Interconexión: Además del arte contemporáneo, ¿qué otros elementos (como la tradición, cultura y naturaleza) se han integrado en el proyecto para potenciar el desarrollo de Genalguacil? 42:34 Impacto ¿Qué impacto económico y social ha tenido la transformación de Genalguacil en un "pueblo museo" en la vida cotidiana de sus habitantes? 46:09 Compartir: Para aquellos municipios que se enfrentan a desafíos similares de despoblación, ¿qué consejos les daría basándote en la experiencia de Genalguacil? 46:09 Compartir: Para aquellos municipios que se enfrentan a desafíos similares de despoblación, ¿qué consejos les daría basándote en la experiencia de Genalguacil? 50:05 Futuro: Mirando hacia el futuro, ¿qué proyectos o iniciativas tienes previstas para seguir fortaleciendo la relación entre arte y comunidad en Genalguacil? 57:27 Contacto: Finalmente, ¿cómo pueden los oyentes de Mundo Rural en Positivo apoyar o participar en las iniciativas de Genalguacil Pueblo Museo? 59:33 Resumen Web del proyecto: https://pueblomuseo.com/ Te esperamos en https://mundoruralenpositivo.com/ Y si quieres conocer más sobre nuestros proyectos profesionales puedes acceder a través de los siguientes enlaces *Escuela de Turismo Generativo de Isabel Sánchez Tejado: “Con mi proyecto ayudo a los responsables de los territorios rurales en riesgo de despoblación, a transformarlos en destinos turísticos sostenibles, con un sencillo método de trabajo: el Modelo de turismo generativo. “ https://www.isabelsancheztejado.com/ *De la ciudad al campo de Rakel Sanes: “Desde mi proyecto ayudo y asesoro a todas aquellas personas que quieren dar el paso de dejar la ciudad e irse a vivir al campo pero que tienen muchas dudas y no saben cómo abordar el reto” https://delaciudadalcampo.com/ Y recuerda que tenemos dos directos MIÉRCOLES al mes a las 19h (hora española) en directo en Youtube (https://www.youtube.com/@mundoruralenpositivo), En formato video podcast, proponemos un espacio participativo donde cada semana entrevistamos a alguna persona vinculada al mundo rural, y donde tu puedes participar, plantear tus dudas y opiniones. ¿Quieres formarte para la vida rural? En La Escuela Rural encontrarás diferentes formaciones y herramientas que te ayudarán para tu vida rural. -Dar el paso de la ciudad al campo -Emprender en el mundo rural -Desarrollar un proyecto turístico en el mundo rural. Entra y descubre LA ESCUELA RURAL https://www.laescuelarural.com/ La Fundación Kerbest y Escuela Rural patrocina el podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. https://www.fundacionkerbest.org/ ¡TE ESPERAMOS!
Travel and places 1 month
0
0
228
01:06:24
Comunicación, naturaleza y el futuro del mundo rural desde el Alto Jalón
Comunicación, naturaleza y el futuro del mundo rural desde el Alto Jalón
#episodio 117 Bienvenidos a nuestro podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. El pasado 26 de febrero de 2025 hablamos con Fran Álvarez y María Reinoso, de Alto Jalón periodico y radio digital y Espíritu Animal Rural, dos proyectos que están marcando la diferencia en el mundo rural. María y Fran son dos apasionados del mundo rural y convencidos de la necesidad de cambiar muchos aspectos de su entorno para hacerlo atractivo a los jóvenes, al retorno de los que se marcharon (como ellos) y a una nueva realidad que ha hecho que el mundo rural haya pasado de ser el lugar del que marcharse, a convertirse en una tierra de oportunidades y el sitio donde volver, vivir, emprender y proyectar el futuro. Aquí tienes el índice de la entrevista que hicimos a María y Fran: 00:00 Empezamos 03:18 Presentación 06:11 Inicios y Motivaciones: ¿Qué os llevó a crear "El Alto Jalón" como periódico digital y radio en línea? ¿Cuál fue la inspiración detrás de este proyecto? 09:50 Objetivos y Misión: ¿Cuál es la misión principal de "El Alto Jalón" y cómo busca impactar en la comunidad del Alto Jalón? 11:45 Contenido ¿Qué tipo de programación de información ofrece Alto Jalón? 19:19 Desarrollo y Crecimiento: Desde su lanzamiento, ¿cómo ha evolucionado "El Alto Jalón"? ¿Qué hitos importantes habéis alcanzado y cuáles han sido los mayores desafíos? 25:35 Espíritu Animal Rural: ¿Contadnos sobre "Espíritu Animal Rural"? ¿Cómo nació este proyecto y cuál es su objetivo? 30:28 Educación Medioambiental: Sabemos que realizáis talleres y charlas medioambientales. ¿Cómo integráis la educación ambiental en vuestras actividades y cuál ha sido la respuesta de la comunidad? ¿Cómo percibís que vuestros proyectos han influido en la percepción y valorización del mundo rural en vuestra comunidad? 32:29 Interrelación entre Proyectos: ¿De qué manera se complementan "El Alto Jalón" y "Espíritu Animal Rural"? ¿Existen iniciativas conjuntas que fortalezcan ambos proyectos? 48:15 Colaboración Volvemos a El alto Jalón, ¿Qué tipo de colaboraciones hacéis con otras entidades ademas de vuestra programación propia? 53:14 Desafíos del Mundo Rural: ¿Cómo se financian vuestros proyectos? ¿Qué les diríais a las personas que quieran hacer o emprender en el mundo rural 55:49 Futuro y Proyecciones: ¿Cuáles son vuestros planes a futuro para "El Alto Jalón" y "Espíritu Animal Rural"? ¿Qué iniciativas o proyectos tenéis en mente? 57:52 Resumen Webs de los proyectos: https://www.elaltojalon.es/ https://www.espirituanimalrural.com/ ******************** Te esperamos en https://mundoruralenpositivo.com/ Y si quieres conocer más sobre nuestros proyectos profesionales puedes acceder a través de los siguientes enlaces *Escuela de Turismo Generativo de Isabel Sánchez Tejado: “Con mi proyecto ayudo a los responsables de los territorios rurales en riesgo de despoblación, a transformarlos en destinos turísticos sostenibles, con un sencillo método de trabajo: el Modelo de turismo generativo. “ https://www.isabelsancheztejado.com/ *De la ciudad al campo de Rakel Sanes: “Desde mi proyecto ayudo y asesoro a todas aquellas personas que quieren dar el paso de dejar la ciudad e irse a vivir al campo pero que tienen muchas dudas y no saben cómo abordar el reto” https://delaciudadalcampo.com/ Y recuerda que estamos TODOS LOS MIÉRCOLES a las 19h (hora española) en directo en Youtube (https://www.youtube.com/@mundoruralenpositivo), En formato video podcast, proponemos un espacio participativo donde cada semana entrevistamos a alguna persona vinculada al mundo rural, y donde tu puedes participar, plantear tus dudas y opiniones. ¿Quieres formarte para la vida rural? En La Escuela Rural encontrarás diferentes formaciones y herramientas que te ayudarán para tu vida rural. -Dar el paso de la ciudad al campo -Emprender en el mundo rural -Desarrollar un proyecto turístico en el mundo rural. Entra y descubre LA ESCUELA RURAL https://www.laescuelarural.com/ La Fundación Kerbest y Escuela Rural patrocina el podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. https://www.fundacionkerbest.org/ ¡TE ESPERAMOS!
Travel and places 1 month
0
0
220
01:03:18
Sanaterra, turismo rural y microbiota desde Cáceres
Sanaterra, turismo rural y microbiota desde Cáceres
#episodio 116 Bienvenidos a nuestro podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. El pasado12 de febrero de 2025 hablamos con Faiza Hajji, una mujer emprendedora social de origen Marroquí, extremeña por adopción y ciudadana del mundo. Después de haber vivido y trabajado en 9 países sobre 4 continentes en proyectos comprometidos con el desarrollo sostenible y la igualdad de género, actualmente es copropietaria de Sanaterra, un Centro de turismo educativo en Villanueva de la Vera,Cáceres en Extremadura, donde ofrecen turismo rural, estancias para regenerar la microbiota, formaciones sobre salud en microbiota y mucho más. Aquí tienes el índice de la entrevista que hicimos a Faiza: 00:00 Empezamos 03:15 Presentación 05:57 De la ingeniería de telecomunicaciones a la terapia especializada en microbiota… ¡menudo cambio! Cuéntanos, ¿cómo fue ese viaje y qué te llevó a dar este giro en tu vida profesional? 08:16 En tu web hablas de la salud desde una perspectiva integrativa. Para los que no estamos tan familiarizados con el concepto, ¿qué significa exactamente y por qué es importante? 14:22 La microbiota suena cada vez más en conversaciones sobre bienestar y salud, pero hay mucha confusión. ¿Qué es lo que más te sorprende sobre lo que aún desconocemos de ella? 17:23 Montar un proyecto propio como Sanaterra no es solo cuestión de conocimientos, sino también de valores. ¿Qué principios querías que estuvieran en el centro de tu trabajo cuando creaste este espacio? 23:59 Nos encanta preguntar esto a los emprendedores rurales: ¿qué ha sido lo más retador y lo más gratificante de poner en marcha tu proyecto? 29:26 ¿Tienes alguna historia especial de algún paciente o cliente que haya transformado su vida gracias a trabajar su microbiota? 31:06 Dicen que ‘somos lo que comemos’, pero… ¿qué hábitos o pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia en nuestra salud digestiva sin necesidad de hacer un cambio radical? 35:13 Sabemos que el mundo de la salud está en constante evolución. ¿Cuáles son las tendencias o descubrimientos en microbiota que crees que revolucionarán la forma en que entendemos nuestro bienestar en los próximos años? 39:41 En Sanaterra, además de consulta, ofreces formación. ¿Crees que nos falta educación sobre nuestra propia salud? ¿Qué te gustaría que la gente supiera desde pequeños sobre su microbiota? 43:14 Y para cerrar con buen sabor de boca… Si pudieras dar solo un consejo clave para mejorar nuestra relación con nuestra microbiota, ¿cuál sería? Web del proyecto https://sanaterra.es/ Te esperamos en https://mundoruralenpositivo.com/ Y si quieres conocer más sobre nuestros proyectos profesionales puedes acceder a través de los siguientes enlaces *Escuela de Turismo Generativo de Isabel Sánchez Tejado: “Con mi proyecto ayudo a los responsables de los territorios rurales en riesgo de despoblación, a transformarlos en destinos turísticos sostenibles, con un sencillo método de trabajo: el Modelo de turismo generativo. “ https://www.isabelsancheztejado.com/ *De la ciudad al campo de Rakel Sanes: “Desde mi proyecto ayudo y asesoro a todas aquellas personas que quieren dar el paso de dejar la ciudad e irse a vivir al campo pero que tienen muchas dudas y no saben cómo abordar el reto” https://delaciudadalcampo.com/ Y recuerda que estamos TODOS LOS MIÉRCOLES a las 19h (hora española) en directo en Youtube (https://www.youtube.com/@mundoruralenpositivo), En formato video podcast, proponemos un espacio participativo donde cada semana entrevistamos a alguna persona vinculada al mundo rural, y donde tu puedes participar, plantear tus dudas y opiniones. ¿Quieres formarte para la vida rural? En La Escuela Rural encontrarás diferentes formaciones y herramientas que te ayudarán para tu vida rural. -Dar el paso de la ciudad al campo -Emprender en el mundo rural -Desarrollar un proyecto turístico en el mundo rural. Entra y descubre LA ESCUELA RURAL https://www.laescuelarural.com/ La Fundación Kerbest y Escuela Rural patrocina el podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. https://www.fundacionkerbest.org/ ¡TE ESPERAMOS!
Business and industry 1 month
0
0
218
54:48
El Cauchil, aceite de oliva verde y turismo rural desde Jaén
El Cauchil, aceite de oliva verde y turismo rural desde Jaén
#episodio 115 Bienvenidos a nuestro podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. El pasado 29 de Enero de 2025 hablamos con MAGOGA PIÑAS una persona con un perfil tan fascinante como diverso, porque su trayectoria profesional está ligada a la recreación de entornos y procesos históricos mediante técnicas digitales en proyectos, como la serie “Juego de Tronos” de HBO, o el documental de National Geographic “Cosmos, a Spacetime Odissey” y muchos otros que comentamos en la entrevista. Actualmente reside en Alcalá la Real, en Jaén, en donde, junto con su marido, desarrolla una nueva línea de actividades bajo la marca “El Cauchil”: una línea de producción de aceite de oliva virgen de cosecha temprana, una casa rural “El Cauchil Chico” y el proyecto de un pequeño hotel con encanto. Aquí tienes el indice que las preguntas que hicimos a Magoga Piñas: 00:00 Empezamos 03:30 Presentación 06:56 En primer lugar, queremos conocerte y conocer tu conexión con el mundo rural, como hemos visto en tu presentación, has tenido una trayectoria impresionante en el mundo audiovisual, pero también estás muy ligada al ámbito rural. ¿Cómo fue ese salto de las recreaciones históricas y el mundo digital a emprender en el campo? 09:30 Cuéntanos cómo es tu día a día combinando tu faceta de profesional creativa y técnica con tus proyectos rurales. ¿Qué te aporta cada uno de estos mundos? 12:37 Hablemos de El Cauchil. ¿Qué os llevó a apostar por la producción de aceite de oliva virgen extra y cuál fue la visión detrás del proyecto? 14:39 ¿Qué hace único al aceite de El Cauchil? ¿Hay alguna característica especial del terreno o del proceso que marque la diferencia? 18:25 El mercado del aceite está lleno de competidores. ¿Cómo habéis trabajado para posicionar vuestra marca y destacar frente a otros aceites? 19:21 En vuestra web mencionáis que buscáis unir tradición e innovación. ¿Qué significa esto en la práctica para El Cauchil? 21:12 ¿Qué papel juega el cuidado del medio ambiente en vuestro proyecto? ¿Habéis incorporado prácticas sostenibles en la producción de aceite? 24:01 Además del aceite, gestionas la casa rural El Cauchil Chico. ¿Cómo nació este proyecto y qué lo diferencia de otras casas rurales de la zona? 25:34 ¿Cómo influye la ubicación en vuestra casa rural? ¿Qué puede encontrar un huésped que decida alojarse en El Cauchil Chico? 26:57 En vuestra web se habla de conexión con la naturaleza. ¿Qué experiencias o actividades ofrecéis a los visitantes para que disfruten plenamente del entorno rural? y ¿Cómo has integrado la sostenibilidad y el respeto por el entorno natural en la gestión de El Cauchil Chico? 28:42 Hablemos ahora de retos y futuro del emprendimiento rural Tienes dos proyectos rurales: el aceite y la casa rural. ¿Cuáles han sido los principales retos que has enfrentado para sacarlos adelante? y ¿Tienes más proyectos en ciernes? 30:43 Desde tu experiencia, ¿cuáles crees que son las claves para que un proyecto en el mundo rural tenga éxito y sea sostenible a largo plazo? 36:56 ¿Cómo ves el futuro de los proyectos rurales como los tuyos? ¿Qué crees que necesita el medio rural para atraer más talento y emprendedores? Y, si pudieras dar un consejo a alguien que está pensando en emprender en el mundo rural, ¿qué le dirías? 39:58 Magoga, para el caldero rural ¿Hay algo más que te gustaría compartir con nuestros oyentes sobre El Cauchil, El Cauchil Chico?, o de tu visión del mundo rural Y, sobre todo, ¿Dónde pueden encontrarte quienes quieran saber más sobre tus proyectos o ponerse en contacto contigo? 43:48 Por último, ¿cómo definirías, en una sola frase, lo que significa para ti vivir y emprender en el mundo rural? cuña final ******************** Te esperamos en https://mundoruralenpositivo.com/ Y si quieres conocer más sobre nuestros proyectos profesionales puedes acceder a través de los siguientes enlaces *Escuela de Turismo Generativo de Isabel Sánchez Tejado: “Con mi proyecto ayudo a los responsables de los territorios rurales en riesgo de despoblación, a transformarlos en destinos turísticos sostenibles, con un sencillo método de trabajo: el Modelo de turismo generativo. “ https://www.isabelsancheztejado.com/ *De la ciudad al campo de Rakel Sanes: “Desde mi proyecto ayudo y asesoro a todas aquellas personas que quieren dar el paso de dejar la ciudad e irse a vivir al campo pero que tienen muchas dudas y no saben cómo abordar el reto” https://delaciudadalcampo.com/ Y recuerda que estamos TODOS LOS MIÉRCOLES a las 19h (hora española) en directo en Youtube (https://www.youtube.com/@mundoruralenpositivo), En formato video podcast, proponemos un espacio participativo donde cada semana entrevistamos a alguna persona vinculada al mundo rural, y donde tu puedes participar, plantear tus dudas y opiniones. ¿Quieres formarte para la vida rural? En La Escuela Rural encontrarás diferentes formaciones y herramientas que te ayudarán para tu vida rural. -Dar el paso de la ciudad al campo -Emprender en el mundo rural -Desarrollar un proyecto turístico en el mundo rural. Entra y descubre LA ESCUELA RURAL https://www.laescuelarural.com/ La Fundación Kerbest y Escuela Rural patrocina el podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. https://www.fundacionkerbest.org/ ¡TE ESPERAMOS!
Business and industry 2 months
0
0
191
55:18
El mundo rural está más vivo que nunca, descúbrelo
El mundo rural está más vivo que nunca, descúbrelo
#episodio 114 Bienvenidos a nuestro podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. El pasado 15 de Enero de 2025 empezamos la primera temporada de podcast 2025. Retomamos nuestros miércoles de podcast un año más, haciendo un resumen de las entrevistas que llevamos a cabo durante la segunda mitad de 2024. De esta manera pudimos resaltar lo más significativo y seguir demostrando que el mundo rural está más que vivo. En esta temporada hemos tenido como siempre a personas y proyectos de lo más variopinto: a empresarios, artesanos, personas del mundo de la cultura y la comunicación, hemos hablado por su puesto de turismo rural, de gestión de la vivienda rural, de formación online, y de desarrollo rural y repoblación. Y así os lo vamos a contar, desde cada uno de los sectores con los que están relacionados. 00:00 Empezamos 03:57 Sector primario Desde el sector primario, el autóctono del mundo rural, pero con unas miras amplísimas hacia otros ámbitos hablamos de 4 proyectos interesantísimos: 04:28 Cholita Corme, reutilizando redes de pesca El 18 de septiembre de 2024 hablamos con Gema Neira que es la CEO del proyecto Cholita Corme, que persigue darle un nuevo uso a las redes de mar, pero también, dar una oportunidad a un oficio con muchas posibilidades. https://mundoruralenpositivo.com/cholita-corme-reutilizando-redes-de-pesca/ 06:49 Tourgalia, grupo empresarial de orígen rural El 16 de octubre de 2024 hablamos con Juan Luis Vázquez CEO de Tourgalia, un pequeño grupo empresarial que tiene el objetivo de dar un impulso económico y social y mantener las tradiciones en el campo gallego, a través de sus marcas; desde la viticultura hasta los programas de inmersión lingüística. https://mundoruralenpositivo.com/tourgalia/ 10:02 KERBEST Innovación en Ganadería, las granjas del mañana El 11 de diciembre de 2024 hablamos con Alberto Pascual, ganadero de vocación, empresario y presidente del Patronato de la Fundación Kerbest y Ceo de Kerbest “Farms for Tomorrow”. Fundación Kerbest, cuenta con múltiples proyectos donde promueven y participan en iniciativas medioambientales y sostenibles, la economía circular y en la reducción de gases de efecto invernadero en el sector agropecuario, como: LA LAGUNA DEL OSO: donde La Fundación Kerbest desarrolla un proyecto apasionante en la Finca Laguna del Oso, trabajando para dejar un legado de conocimiento y valores a las generaciones futuras y protegiendo un Espacio Natural que se convertirá en motor de cambio, atracción de talento y recursos para su entorno. LA ESCUELA KERBEST - Formación e Investigación - una Escuela con Alma Sostenible. Una escuela de formación rural integral para el desarrollo sostenible https://mundoruralenpositivo.com/kerbest/ 13:51 Granjas Redondo, una empresa de HUEVOS El 18 de diciembre de 2024 hablamos con César Redondo CEO de Granjas Redondo, una empresa familiar que crearon sus progenitores, cuando se convirtieron en avicultores en 1956. Y a partir de los pasados noventa junto con sus dos hermanos Antonio y José Ignacio, comenzaron a ampliar sus instalaciones y a vender a la hostelería de forma directa. Venden a lugares tan emblemáticos como: hotel Santo Mauro, Hotel Ritz, el Four Seasons, Rosewood Villa Magna, Urban, Villa Real, Urso y Hotel Palace, entre otros. Tienen más de 2.500 clientes a quienes llevan los huevos a diario. Venden a pastelerías como Moulin Chocolat y Balbisiana, a El Club del Gourmet de El Corte Inglés, además de a Sánchez Romero. Aparte de cocineros como Dani García y su grupo, Nino Redruello y a los tres locales de Lucio, incluidas la casa madre, La Taberna de los huevos de Lucio y el Landeau. Hablamos de una granja que, desde un pueblo de Ávila, El Barraco, abastece a los mejores restaurantes, pastelerías y grandes hoteles de toda España. https://mundoruralenpositivo.com/granjasredondo/ 17:53 De la problemática de la vivienda, en el mundo rural, conocimos una opción innovadora de acceso a la vivienda. 18:17 Viviendas colaborativas con cesión de uso El 25 de septiembre de 2024 entrevistamos a Anabel García Recio, cooperativista en A Cobijo, proyecto en Zaragoza ciudad, coordinadora del grupo de trabajo de vivienda de REAS Aragón (Red de Economía Alternativa y Solidaria) y con Ana Morales, quien forma parte del proyecto de vivienda en cesión de uso L'Arna desde hace tres años. Con ellas hablamos de este interesante modelo: Viviendas colaborativas con cesión de uso. https://mundoruralenpositivo.com/vivienda-colaborativa-en-cesion-de-uso/ 19:53 Del subsector del turismo rural entrevistamos a 19:59 Secretaría de Estado de Turismo de España El 6 de noviembre de 2024 hablamos con María Velasco, quien en 2021 se incorporó a la Secretaría de Estado de Turismo, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, donde ha trabajado en la articulación de los Fondos Next Generation para el sector turístico. En dicho contexto ha impulsado la Estrategia Experiencias Turismo España y ha participado en su puesta en marcha, así como en la elaboración del Plan Nacional de Enogastronomía. Coordina, además, los trabajos de la Estrategia Turismo Sostenible España 2030. https://mundoruralenpositivo.com/secretaria-de-estado-de-turismo-de-espana/ 22:27 AGROTURISMO MARICRUZ desde Navarra El 13 de Noviembre de 2024 hablamos con Alicia y Luismi, una pareja de neorurales, que dejaron atrás sus trabajos cómodos de ciudad y se lanzaron a crear su propio proyecto para vivir más acorde con sus valores. Un proyecto de turismo rural de lo más auténtico. https://mundoruralenpositivo.com/agroturismo-maricruz-desde-navarra/ 25:22 Bordes Pirineu, alojamientos idílicos en el Pirineo catalán El 27 de Noviembre de 2024 hablamos con Sebastià Feliu, Sebastià Feliu, la persona al frente del proyecto Bordes Pirineu. Sebastià es un chico de 22 años de Àreu, un pequeño pueblo del Pirineo catalán en Lleida, que con 17 años, empezó un proyecto de restauración de bordas (antiguas cabañas de pastor) para ofrecerlas como alojamiento rural. https://mundoruralenpositivo.com/bordes-pirineu/ 29:46 Navidad rural El 3 de diciembre de 2024 hablamos con Cristina y Aurora, de dos proyectos muy interesantes para dar vida social al frío invierno rural a través de la Navidad. Aurora Jiménez Solano, nos habla de la increíble "Ruta de los Belenes en Gredos Norte". Cristina Herranz, del proyecto Turismo Las Navas, nos habla de la campaña "Ven a Las Navas por Navidad". https://mundoruralenpositivo.com/navidad-rural/ 35:44 La artesanía es otro de los grandes subsectores del medio rural y, para conocer más sobre su evolución, hablamos con 36:02 EmylyJazz, creadora de la marca de ropa y complementos desde el rural El 2 de octubre de 2024 hablamos con Emyly, la creadora de la marca de ropa y complementos Emyly Jazz. Emyly se ha convertido en una verdadera modista 2.0, desde Cebreros, en Ávila, el pueblo donde se crió, aprendió a dar sus primeras puntadas y a apasionarse por la costura. Esta pasión le permitió hacer realidad uno de sus mayores sueños: crear su propia marca, Emyly Jazz, donde cada prenda se convierte en una pieza única y exclusiva. https://mundoruralenpositivo.com/emylyjazz/ 39:14 Otro de los grandes desafíos del mundo rural es la despoblación. Para conocer qué proyectos llevan al fomento de la repoblación, entrevistamos a dos responsables de 39:27 Tú Repueblas El 23 de octubre de 2024 hablamos con Jose Luis Cosío, emprendedor y CEO de TÚ𝒓𝒆pueblas y Ainhoa Gómez, Directora de Comunicación. TÚ𝒓𝒆pueblas es un proyecto dedicado a revitalizar y repoblar las zonas rurales en España, fomentando una conexión profunda entre las personas que buscan un cambio de vida, los ayuntamientos que desean dar nueva vida a sus comunidades, las empresas que forman parte de la comunidad o bien dando sus servicios o con sus centros de trabajo sitos en dichos territorios, y las entidades sociales que conforman una red alrededor de los habitantes de dichas zonas. https://mundoruralenpositivo.com/tu-repueblas/ 41:36 Boedo de Castrejón El 30 de octubre de 2024 hablamos con Jesús Manuel Rodríguez Alejos sobre Boedo de Castrejón un pueblo palentino de 2 habitantes. En palabras de Jesus, su implicación con Boedo de Castrejón va más allá del simple apego emocional; es un compromiso activo y constante con su presente y su futuro. Jesus es un ejemplo extremo de lucha individual por la repoblación del mundo rural. https://mundoruralenpositivo.com/boedo-de-castrejon-un-pueblo-de-2-habitantes/ 44:09 Hablamos de comunicación 44:21 Radio Vassivière, la radio de la montaña limusina en Francia El 9 de octubre de 2024 hablamos con Nini Villegas,de Radio Vassivière, la radio de la montaña limusina en Francia. De la mano de Nini, artista, comunicadora, locutora en Radio vassivière, una mujer de múltiples talentos, hablamos de lo rural, de arte, de radio y comunicación. https://mundoruralenpositivo.com/radio-vassiviere-la-radio-de-la-montana-limusina-en-francia/ 47:18 Y estrenamos sección para la formación en el rural con una formación online muy especial y muy nuestra: La escuela rural, formación online para la vida rural El 20 de Noviembre de 2024 hablamos de un proyecto que hace un tiempo que tenemos entre manos Isabel y Rakel, que se llama, la Escuela Rural. La escuela Rural es un espacio digital, una escuela online, donde Isabel y Rakel compartimos las diferentes formaciones online que ofrecemos para la vida rural. Es además un espacio abierto a nuevos creadores de contenido relacionado con el mundo rural. https://mundoruralenpositivo.com/la-escuela-rural/ 50:17 Y para acabar os hablamos de la evolución de Mundo Rural en Positivo en cifras. ******************** Te esperamos en https://mundoruralenpositivo.com/ Y si quieres conocer más sobre nuestros proyectos profesionales puedes acceder a través de los siguientes enlaces *Escuela de Turismo Generativo de Isabel Sánchez Tejado: “Con mi proyecto ayudo a los responsables de los territorios rurales en riesgo de despoblación, a transformarlos en destinos turísticos sostenibles, con un sencillo método de trabajo: el Modelo de turismo generativo. “ https://www.isabelsancheztejado.com/ *De la ciudad al campo de Rakel Sanes: “Desde mi proyecto ayudo y asesoro a todas aquellas personas que quieren dar el paso de dejar la ciudad e irse a vivir al campo pero que tienen muchas dudas y no saben cómo abordar el reto” https://delaciudadalcampo.com/ Y recuerda que estamos TODOS LOS MIÉRCOLES a las 19h (hora española) en directo en Youtube (https://www.youtube.com/@mundoruralenpositivo), En formato video podcast, proponemos un espacio participativo donde cada semana entrevistamos a alguna persona vinculada al mundo rural, y donde tu puedes participar, plantear tus dudas y opiniones. ¿Quieres formarte para la vida rural? En La Escuela Rural encontrarás diferentes formaciones y herramientas que te ayudarán para tu vida rural. -Dar el paso de la ciudad al campo -Emprender en el mundo rural -Desarrollar un proyecto turístico en el mundo rural. Entra y descubre LA ESCUELA RURAL https://www.laescuelarural.com/ La Escuela Rural patrocina el podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO; ¡TE ESPERAMOS!
Business and industry 2 months
0
0
246
58:56
Granjas Redondo, una empresa de HUEVOS
Granjas Redondo, una empresa de HUEVOS
#episodio 113 Bienvenidos a nuestro podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. El pasado 18 de diciembre de 2024 hablamos con César Redondo CEO de Granjas Redondo, una empresa familiar que crearon sus progenitores, cuando se convirtieron en avicultores en 1956. Y a partir de los pasados noventa junto con sus dos hermanos Antonio y José Ignacio, comenzaron a ampliar sus instalaciones y a vender a la hostelería de forma directa. Venden a lugares tan emblemáticos como: hotel Santo Mauro, Hotel Ritz, el Four Seasons, Rosewood Villa Magna, Urban, Villa Real, Urso y Hotel Palace, entre otros. Tienen más de 2.500 clientes a quienes llevan los huevos a diario. Venden a pastelerías como Moulin Chocolat y Balbisiana, a El Club del Gourmet de El Corte Inglés, además de a Sánchez Romero. Aparte de cocineros como Dani García y su grupo, Nino Redruello y a los tres locales de Lucio, incluidas la casa madre, La Taberna de los huevos de Lucio y el Landeau. Hablamos de una granja que, desde un pueblo de Ávila, El Barraco, abastece a los mejores restaurantes, pastelerías y grandes hoteles de toda España. Aquí tienes el indice que las preguntas que le hicimos a César Redondo: 00:00 Empezamos 02:33 Presentacion del invitado 05:28 Cuéntanos cómo empezó este proyecto en El Barraco y cómo ha evolucionado hasta convertirse en un referente nacional en la producción de huevos de calidad. 08:37 Algo que os diferencia es vuestro modelo de producción, enfocado en el bienestar de las gallinas. ¿Qué significa para vosotros el respeto hacia los animales y cómo se refleja en la calidad de los huevos? 17:04 La innovación juega un papel clave en vuestra granja, con sistemas automatizados que aseguran el control de alimentación, climatización y bienestar. ¿Cómo ha sido ese proceso de modernización y qué ventajas ha traído tanto para las gallinas como para vosotros? 21:15 En una de tus entrevistas, decías que “las gallinas son las protagonistas”. ¡Cuéntanos cómo es el día a día en la granja! ¿Qué cuidados especiales reciben para que los huevos sean tan apreciados? 28:28 Sabemos que trabajáis con grandes chefs, con alta cocina, con hoteles de lujo. ¿Cómo os metisteis en el mundo de la alta cocina, de este tipo de cliente (parece que tenéis un target definido), cómo fue ese primer contacto con la alta cocina y cómo valoran ellos el producto que elaboráis en El Barraco? 38:18 El sector rural muchas veces tiene que luchar contra la despoblación y la falta de recursos. Desde tu experiencia, ¿cómo puede la innovación ayudar a modernizar negocios familiares como el vuestro y garantizar su futuro en el campo? 43:36 En vuestro caso, la tecnología y la tradición conviven de manera natural. ¿Cómo lográis ese equilibrio entre un oficio de siempre y las necesidades actuales de producción y sostenibilidad? 50:04 Si un joven que nos escucha quisiera emprender en el mundo rural o dedicarse a la producción avícola, ¿qué consejo le darías para empezar con buen pie? Piensa en los desafíos actuales, en las grandes cadenas de produccion y distribucion, en los convenios internacionales (mercosur) 53:35 Resumen Si quieres saber más sobre este proyectospuedes consultar su web: Granjas Redondo https://www.avicolaredondo.com/ ******************** Te esperamos en https://mundoruralenpositivo.com/ Y si quieres conocer más sobre nuestros proyectos profesionales puedes acceder a través de los siguientes enlaces *Escuela de Turismo Generativo de Isabel Sánchez Tejado: “Con mi proyecto ayudo a los responsables de los territorios rurales en riesgo de despoblación, a transformarlos en destinos turísticos sostenibles, con un sencillo método de trabajo: el Modelo de turismo generativo. “ https://www.isabelsancheztejado.com/ *De la ciudad al campo de Rakel Sanes: “Desde mi proyecto ayudo y asesoro a todas aquellas personas que quieren dar el paso de dejar la ciudad e irse a vivir al campo pero que tienen muchas dudas y no saben cómo abordar el reto” https://delaciudadalcampo.com/ Y recuerda que estamos TODOS LOS MIÉRCOLES a las 19h (hora española) en directo en Youtube (https://www.youtube.com/@mundoruralenpositivo), En formato video podcast, proponemos un espacio participativo donde cada semana entrevistamos a alguna persona vinculada al mundo rural, y donde tu puedes participar, plantear tus dudas y opiniones. ¿Quieres formarte para la vida rural? En La Escuela Rural encontrarás diferentes formaciones y herramientas que te ayudarán para tu vida rural. -Dar el paso de la ciudad al campo -Emprender en el mundo rural -Desarrollar un proyecto turístico en el mundo rural. Entra y descubre LA ESCUELA RURAL https://www.laescuelarural.com/ La Escuela Rural patrocina el podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO; ¡TE ESPERAMOS!
Business and industry 3 months
0
0
273
01:02:01
KERBEST Innovación en Ganadería, las granjas del mañana
KERBEST Innovación en Ganadería, las granjas del mañana
#episodio 112 Bienvenidos a nuestro podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. El pasado 11 de diciembre de 2024 hablamos con Alberto Pascual, ganadero de vocación, empresario y presidente del Patronato de la Fundación Kerbest y Ceo de Kerbest “Farms for Tomorrow”. Fundación Kerbest, cuenta con múltiples proyectos donde promueven y participan en iniciativas medioambientales y sostenibles, la economía circular y en la reducción de gases de efecto invernadero en el sector agropecuario, como: LA LAGUNA DEL OSO: donde La Fundación Kerbest desarrolla un proyecto apasionante en la Finca Laguna del Oso, trabajando para dejar un legado de conocimiento y valores a las generaciones futuras y protegiendo un Espacio Natural que se convertirá en motor de cambio, atracción de talento y recursos para su entorno. LA ESCUELA KERBEST - Formación e Investigación - una Escuela con Alma Sostenible. Una escuela de formación rural integral para el desarrollo sostenible Aquí tienes el indice que las preguntas que le hicimos a Alberto Pascual: 00:00 Empezamos 03:07 Presentacion del invitado 06:50 Con una trayectoria tan extensa en el sector ganadero y agroalimentario, ¿cómo ha influido tu vocación ganadera en el desarrollo de tu carrera como empresario? 12:17 Siendo presidente de varias organizaciones y asociaciones, ¿qué retos percibes en el sector agroganadero en Castilla y León y cómo los afrontáis desde estas instituciones? 21:17 Cómo nació el proyecto Kerbest “Farms for Tomorrow” y cuál es la misión principal que os mueve como empresa. 26:05 La Fundación Kerbest tiene múltiples iniciativas muy interesantes. ¿Qué fue lo que os llevó a crearla y cómo contribuye al desarrollo del mundo rural? 30:17 El proyecto de la Finca Laguna del Oso tiene un enfoque muy especial. ¿Qué objetivos concretos tenéis para este espacio natural y cómo impacta en el entorno local? 35:58 Hablas de atraer talento y recursos a través de la Laguna del Oso. ¿Qué perfil de personas y proyectos os gustaría que se sumarán a esta iniciativa? 37:59 La Escuela Kerbest es un proyecto ambicioso de formación e investigación con alma sostenible. ¿Qué tipo de formación ofrecéis y cómo conectáis con las necesidades del sector rural? 48:00 Desde tu experiencia, ¿cómo se integra la innovación en el mundo rural y cómo puede convivir con la tradición y cómo se enfrentan los desafíos actuales como el tratado de mercosur? 58:06 Resumen Si quieres saber más sobre estos proyectos puedes consultar las webs: Kerbest “Farms for Tomorrow” https://www.kerbest.com/ Fundación Kerbest https://www.fundacionkerbest.org/ ******************** Te esperamos en https://mundoruralenpositivo.com/ Y si quieres conocer más sobre nuestros proyectos profesionales puedes acceder a través de los siguientes enlaces *Escuela de Turismo Generativo de Isabel Sánchez Tejado: “Con mi proyecto ayudo a los responsables de los territorios rurales en riesgo de despoblación, a transformarlos en destinos turísticos sostenibles, con un sencillo método de trabajo: el Modelo de turismo generativo. “ https://www.isabelsancheztejado.com/ *De la ciudad al campo de Rakel Sanes: “Desde mi proyecto ayudo y asesoro a todas aquellas personas que quieren dar el paso de dejar la ciudad e irse a vivir al campo pero que tienen muchas dudas y no saben cómo abordar el reto” https://delaciudadalcampo.com/ Y recuerda que estamos TODOS LOS MIÉRCOLES a las 19h (hora española) en directo en Youtube (https://www.youtube.com/@mundoruralenpositivo), En formato video podcast, proponemos un espacio participativo donde cada semana entrevistamos a alguna persona vinculada al mundo rural, y donde tu puedes participar, plantear tus dudas y opiniones. ¿Quieres formarte para la vida rural? En La Escuela Rural encontrarás diferentes formaciones y herramientas que te ayudarán para tu vida rural. -Dar el paso de la ciudad al campo -Emprender en el mundo rural -Desarrollar un proyecto turístico en el mundo rural. Entra y descubre LA ESCUELA RURAL https://www.laescuelarural.com/ La Escuela Rural patrocina el podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO; ¡TE ESPERAMOS!
Business and industry 3 months
0
0
76
01:04:18
Navidad Rural
Navidad Rural
#episodio 111 Bienvenidos a nuestro podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. El pasado 3 de diciembre de 2024 hablamos con Cristina y Aurora, de dos proyectos muy interesantes para dar vida social al frío invierno rural a través de la Navidad. Aurora Jiménez Solano, nos habla de la increíble "Ruta de los Belenes en Gredos Norte". Cristina Herranz, del proyecto Turismo Las Navas, nos habla de la campaña "Ven a Las Navas por Navidad". Aquí tienes el indice que las preguntas que le hicimos a Aurora y Cristina: Preguntas para Aurora - "Ruta de los Belenes en Gredos Norte" Aurora, cuéntanos cómo surgió la idea de organizar la Ruta de los Belenes en Gredos Norte. ¿Qué os inspiró a dar este paso? Coordinando 37 pueblos debe haber todo tipo de retos. ¿Cómo lográis implicar a tantas comunidades y qué papel juega cada una en la ruta? Los belenes tienen mucha tradición en España, pero cada zona aporta su propio toque. ¿Qué hace especial a los belenes de Gredos Norte? ¿Hay algún detalle que los distinga? ¿Qué impacto habéis visto que tiene esta ruta en los pueblos que participan, tanto a nivel social como turístico? Preguntas para Cristina - "Ven a Las Navas por Navidad" Lleváis más de 10 años organizando "Ven a Las Navas por Navidad". ¿Cómo surgió todo esto?¿Cómo fue el primer año? ¿Imaginabais que se convertiría en una campaña tan consolidada? ¿Qué actividades o eventos destacáis en esta edición? ¿Hay alguna novedad especial que queráis compartir? Habéis trabajado en un enfoque turístico para Las Navas en estas fechas para desestacionalizar la oferta. ¿Qué importancia tiene la Navidad para posicionar a Las Navas como un destino atractivo? ¿Cómo lográis involucrar a los vecinos en esta campaña y qué papel juega la comunidad local en el éxito del proyecto? Preguntas para ambas: Cada una desde su ámbito contribuye a enriquecer el espíritu navideño en el mundo rural. ¿Cómo veis la Navidad como herramienta para atraer turismo y revitalizar vuestros pueblos? ¿Qué mensaje daríais a otros pueblos rurales que quieren organizar iniciativas navideñas pero no saben por dónde empezar? Si quieres saber más sobre estos proyectos puedes consultar las webs: Turismo las Navas https://turismolasnavas.es/agenda Belenes Gredos Norte https://www.asociacionesgredosnorte.com/ ******************** Te esperamos en https://mundoruralenpositivo.com/ Y si quieres conocer más sobre nuestros proyectos profesionales puedes acceder a través de los siguientes enlaces *Escuela de Turismo Generativo de Isabel Sánchez Tejado: “Con mi proyecto ayudo a los responsables de los territorios rurales en riesgo de despoblación, a transformarlos en destinos turísticos sostenibles, con un sencillo método de trabajo: el Modelo de turismo generativo. “ https://www.isabelsancheztejado.com/ *De la ciudad al campo de Rakel Sanes: “Desde mi proyecto ayudo y asesoro a todas aquellas personas que quieren dar el paso de dejar la ciudad e irse a vivir al campo pero que tienen muchas dudas y no saben cómo abordar el reto” https://delaciudadalcampo.com/ Y recuerda que estamos TODOS LOS MIÉRCOLES a las 19h (hora española) en directo en Youtube (https://www.youtube.com/@mundoruralenpositivo), En formato video podcast, proponemos un espacio participativo donde cada semana entrevistamos a alguna persona vinculada al mundo rural, y donde tu puedes participar, plantear tus dudas y opiniones. ¿Quieres formarte para la vida rural? En La Escuela Rural encontrarás diferentes formaciones y herramientas que te ayudarán para tu vida rural. -Dar el paso de la ciudad al campo -Emprender en el mundo rural -Desarrollar un proyecto turístico en el mundo rural. Entra y descubre LA ESCUELA RURAL https://www.laescuelarural.com/ La Escuela Rural patrocina el podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO; ¡TE ESPERAMOS!
Travel and places 3 months
0
0
207
59:41
Bordes Pirineu, alojamientos idílicos en el Pirineo catalán
Bordes Pirineu, alojamientos idílicos en el Pirineo catalán
#episodio 110 Bienvenidos a nuestro podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. El pasado 27 de Noviembre de 2024 hablamos con Sebastià Feliu, Sebastià Feliu, la persona al frente del proyecto Bordes Pirineu. Sebastià es un chico de 22 años de Àreu, un pequeño pueblo del Pirineo catalán en Lleida, que con 17 años, empezó un proyecto de restauración de bordas (antiguas cabañas de pastor) para ofrecerlas como alojamiento rural. Aquí tienes el indice que las preguntas que le hicimos a Sebastià: ¿Qué es una borda? ¿Para qué se utilizaban tradicionalmente? ¿Cómo se te ocurrió esta idea de reformar bordas para convertirlas en alojamientos turísticos? ¿Cómo empezó todo? ¿Cómo fue el proceso de reforma de estas bordas? ¿En qué estado estaban y qué obras tuviste que hacer? ¿Cuántas bordas tienes reformadas actualmente y cuántas en proyecto? ¿Qué instalaciones tienen las bordas? ¿Cuáles son los principales desafíos o problemas que te has ido encontrando en este proyecto? Y además, ¿cómo lo has compaginado estudiando una carrera en Barcelona? Entiendo que un proyecto de esta envergadura no puede hacerlo una persona sola ¿Qué apoyo has recibido para llevar a cabo tu proyecto? Llegar a las Bordes no es fácil, están aisladas, por eso me pregunto ¿Qué tipo de público se aloja en las bordas? ¿Qué evolución ha tenido el proyecto? ¿Qué te ha motivado a seguir reformando más bordas? ¿Qué impacto ha tenido tu proyecto en la zona? ¿Qué consejo le darías a las personas que quieran llevar a cabo un proyecto parecido al tuyo en otras zonas? Si quieres saber más sobre este proyecto, puedes consultar su página web: Bordes Pirineu https://es.bordespirineu.com/ Puedes ver las bordas en su canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UClJvtcmzunwBUHa7z4194ow Y la entrevista mencionada en la entrevista que le hicieron lso chicos de Monxileros: https://www.youtube.com/watch?v=hjuUxaYn50k ******************** Te esperamos en https://mundoruralenpositivo.com/ Y si quieres conocer más sobre nuestros proyectos profesionales puedes acceder a través de los siguientes enlaces *Escuela de Turismo Generativo de Isabel Sánchez Tejado: “Con mi proyecto ayudo a los responsables de los territorios rurales en riesgo de despoblación, a transformarlos en destinos turísticos sostenibles, con un sencillo método de trabajo: el Modelo de turismo generativo. “ https://www.isabelsancheztejado.com/ *De la ciudad al campo de Rakel Sanes: “Desde mi proyecto ayudo y asesoro a todas aquellas personas que quieren dar el paso de dejar la ciudad e irse a vivir al campo pero que tienen muchas dudas y no saben cómo abordar el reto” https://delaciudadalcampo.com/ Y recuerda que estamos TODOS LOS MIÉRCOLES a las 19h (hora española) en directo en Youtube (https://www.youtube.com/@mundoruralenpositivo), En formato video podcast, proponemos un espacio participativo donde cada semana entrevistamos a alguna persona vinculada al mundo rural, y donde tu puedes participar, plantear tus dudas y opiniones. ¿Quieres formarte para la vida rural? En La Escuela Rural encontrarás diferentes formaciones y herramientas que te ayudarán para tu vida rural. -Dar el paso de la ciudad al campo -Emprender en el mundo rural -Desarrollar un proyecto turístico en el mundo rural. Entra y descubre LA ESCUELA RURAL https://www.laescuelarural.com/ La Escuela Rural patrocina el podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO; ¡TE ESPERAMOS!
Travel and places 3 months
0
0
138
01:02:15
La escuela rural, formación online para la vida rural
La escuela rural, formación online para la vida rural
#episodio 109 Bienvenidos a nuestro podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. El pasado 20 de Noviembre de 2024 hablamos de un proyecto que hace un tiempo que tenemos entre manos Isabel y Rakel, que se llama, la Escuela Rural. La escuela Rural es un espacio digital, una escuela online, donde Isabel y Rakel compartimos las diferentes formaciones online que ofrecemos para la vida rural. Es además un espacio abierto a nuevos creadores de contenido relacionado con el mundo rural. Aquí tienes el índice sobre este episodio especial dedicado a La Escuela Rural: Hablamos del desarrollo de nuestros proyectos: La escuela de Turismo Generativo de Isabel Sánchez Tejado y De la ciudad al campo de Rakel Sanes Os contamos la evolución de nuestro proyecto común. Creemos firmamento que nuestra experiencia puede inspirar a otros emprendedores rurales. Hablamos de las formaciones que ofrecemos actualmente dentro de la escuela rural. Hablamos de la posibilidad para todos los creadores de contenido relacionados con el mundo rural, de formar parte de este proyecto. Si quieres saber más sobre este proyecto, puedes consultar la página web: La Escuela Rural https://www.laescuelarural.com/ ******************** Te esperamos en https://mundoruralenpositivo.com/ Y si quieres conocer más sobre nuestros proyectos profesionales puedes acceder a través de los siguientes enlaces *Escuela de Turismo Generativo de Isabel Sánchez Tejado: “Con mi proyecto ayudo a los responsables de los territorios rurales en riesgo de despoblación, a transformarlos en destinos turísticos sostenibles, con un sencillo método de trabajo: el Modelo de turismo generativo. “ https://www.isabelsancheztejado.com/ *De la ciudad al campo de Rakel Sanes: “Desde mi proyecto ayudo y asesoro a todas aquellas personas que quieren dar el paso de dejar la ciudad e irse a vivir al campo pero que tienen muchas dudas y no saben cómo abordar el reto” https://delaciudadalcampo.com/ Y recuerda que estamos TODOS LOS MIÉRCOLES a las 19h (hora española) en directo en Youtube (https://www.youtube.com/@mundoruralenpositivo), En formato video podcast, proponemos un espacio participativo donde cada semana entrevistamos a alguna persona vinculada al mundo rural, y donde tu puedes participar, plantear tus dudas y opiniones. ¿Quieres formarte para la vida rural? En La Escuela Rural encontrarás diferentes formaciones y herramientas que te ayudarán para tu vida rural. -Dar el paso de la ciudad al campo -Emprender en el mundo rural -Desarrollar un proyecto turístico en el mundo rural. Entra y descubre LA ESCUELA RURAL https://www.laescuelarural.com/ La Escuela Rural patrocina el podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO; ¡TE ESPERAMOS!
Business and industry 4 months
0
1
229
55:02
Agroturismo Maricruz desde Navarra
Agroturismo Maricruz desde Navarra
#episodio 108 Bienvenidos a nuestro podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. El pasado 13 de Noviembre de 2024 hablamos con Alicia y Luismi, una pareja de neorurales, que dejaron atrás sus trabajos cómodos de ciudad y se lanzaron a crear su propio proyecto para vivir más acorde con sus valores. Un proyecto de turismo rural de lo más auténtico. Aquí tienes el indice que las preguntas que le hicimos a Luismi y Alicia: ¿Cómo empezó esta aventura de Agroturismo Mari Cruz? ¿Cuál fue la chispa que os motivó a crear este espacio familiar en Villanueva de Arce? ¿Cómo ha sido la evolución desde que empezasteis hasta ahora? ¿Qué cambios habéis visto en el proyecto y en vuestra forma de trabajar a lo largo de los años? Contadnos un poco sobre el día a día en la granja ecológica. ¿Cómo integráis a los visitantes en las tareas diarias? ¿Tenéis alguna actividad favorita que soléis disfrutar más con ellos? Sabemos que ofrecéis desayunos y cenas ecológicas. ¿Cuál es la filosofía detrás de vuestra apuesta por la alimentación sana y qué impacto creéis que tiene en quienes os visitan? Vuestras instalaciones son únicas, como el "árbol hueco" en la casa Marcos I y las cabañas en los árboles. ¿Cómo se os ocurrió incluir estos elementos? ¿Qué significado tienen en vuestra oferta de turismo rural? Organizáis talleres que cambian con cada estación. ¿Podéis contarnos de algún taller especial que os guste especialmente y por qué? ¿Cuánto valor le dais a la sostenibilidad en Agroturismo Mari Cruz? ¿Qué otras medidas ecológicas ponéis en práctica? ¿Cómo veis el impacto de este proyecto en el entorno rural y en vuestra comunidad? ¿Habéis notado un cambio en la forma en que la gente percibe la vida rural a través de lo que compartís? Como familia, ¿cómo ha sido trabajar juntos en este proyecto? ¿A qué desafíos os habéis enfrentado y qué beneficios veis en sacar esto adelante en familia? Para quienes están pensando en visitaros, ¿qué es lo que no deberían perderse al venir aquí? ¿Qué les diríais a las familias que desean vivir la experiencia rural en vuestro espacio? Si quieres saber más sobre este proyecto, puedes consultar su página web: Agroturismo Maricruz https://agroturismomaricruz.com/ ******************** Te esperamos en https://mundoruralenpositivo.com/ Y si quieres conocer más sobre nuestros proyectos profesionales puedes acceder a través de los siguientes enlaces *Escuela de Turismo Generativo de Isabel Sánchez Tejado: “Con mi proyecto ayudo a los responsables de los territorios rurales en riesgo de despoblación, a transformarlos en destinos turísticos sostenibles, con un sencillo método de trabajo: el Modelo de turismo generativo. “ https://www.isabelsancheztejado.com/ *De la ciudad al campo de Rakel Sanes: “Desde mi proyecto ayudo y asesoro a todas aquellas personas que quieren dar el paso de dejar la ciudad e irse a vivir al campo pero que tienen muchas dudas y no saben cómo abordar el reto” https://delaciudadalcampo.com/ Y recuerda que estamos TODOS LOS MIÉRCOLES a las 19h (hora española) en directo en Youtube (https://www.youtube.com/@mundoruralenpositivo), En formato video podcast, proponemos un espacio participativo donde cada semana entrevistamos a alguna persona vinculada al mundo rural, y donde tu puedes participar, plantear tus dudas y opiniones. ¿Quieres formarte para la vida rural? En La Escuela Rural encontrarás diferentes formaciones y herramientas que te ayudarán para tu vida rural. -Dar el paso de la ciudad al campo -Emprender en el mundo rural -Desarrollar un proyecto turístico en el mundo rural. Entra y descubre LA ESCUELA RURAL https://www.laescuelarural.com/ La Escuela Rural patrocina el podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO; ¡TE ESPERAMOS!
Business and industry 4 months
0
0
106
59:55
Secretaría de estado de Turismo de España
Secretaría de estado de Turismo de España
#episodio 107 Bienvenidos a nuestro podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. El pasado 6 de Noviembre de 2024 hablamos con María Velasco, quien en 2021 se incorporó a la Secretaría de Estado de Turismo, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, donde ha trabajado en la articulación de los Fondos Next Generation para el sector turístico. En dicho contexto ha impulsado la Estrategia Experiencias Turismo España y ha participado en su puesta en marcha, así como en la elaboración del Plan Nacional de Enogastronomía. Coordina, además, los trabajos de la Estrategia Turismo Sostenible España 2030. Aquí tienes el indice que las preguntas que le hicimos a María: ¿Cómo llegaste a la Secretaría de Estado de Turismo y qué te motivó a trabajar en este sector? Sabemos que el turismo rural es solo una parte de un sector más amplio. Desde tu perspectiva, ¿qué importancia tiene el turismo rural en la estrategia global del Ministerio? ¿Hay algo en particular que te motive de este subsector? Dentro de las distintas iniciativas de la Secretaría, ¿cuáles son las prioridades actuales para fortalecer el turismo rural? ¿Puedes compartir alguna medida reciente o futura que apunte a apoyar o revitalizar estas áreas rurales? Observamos que se están impulsando diversas acciones para potenciar la sostenibilidad en el turismo. ¿Cómo se está aplicando este enfoque en el ámbito rural, y cuáles son los desafíos y oportunidades que ves en este sentido? Desde tu perspectiva, ¿cuál dirías que es el mayor reto al que se enfrenta el turismo rural en España? ¿Qué papel pueden jugar los actores locales en superar estos desafíos? ¿Cuál es la visión de la Secretaría para el turismo rural en España de aquí a unos años? ¿Hay algún objetivo que te gustaría ver cumplido en el corto o medio plazo? El turismo rural tiene un fuerte impacto en la dinamización de los pueblos y en la fijación de población. ¿Hay alguna región o proyecto concreto que os inspire especialmente o que haya sido un caso de éxito reciente? Si quieres saber más sobre las actividades de la Secretaría de Estado de Turismo, puedes consultar su página web: https://turismo.gob.es/ ******************** Te esperamos en https://mundoruralenpositivo.com/ Y si quieres conocer más sobre nuestros proyectos profesionales puedes acceder a través de los siguientes enlaces *Escuela de Turismo Generativo de Isabel Sánchez Tejado: “Con mi proyecto ayudo a los responsables de los territorios rurales en riesgo de despoblación, a transformarlos en destinos turísticos sostenibles, con un sencillo método de trabajo: el Modelo de turismo generativo. “ https://www.isabelsancheztejado.com/ *De la ciudad al campo de Rakel Sanes: “Desde mi proyecto ayudo y asesoro a todas aquellas personas que quieren dar el paso de dejar la ciudad e irse a vivir al campo pero que tienen muchas dudas y no saben cómo abordar el reto” https://delaciudadalcampo.com/ Y recuerda que estamos TODOS LOS MIÉRCOLES a las 19h (hora española) en directo en Youtube (https://www.youtube.com/@mundoruralenpositivo), En formato video podcast, proponemos un espacio participativo donde cada semana entrevistamos a alguna persona vinculada al mundo rural, y donde tu puedes participar, plantear tus dudas y opiniones. ¿Quieres formarte para la vida rural? En La Escuela Rural encontrarás diferentes formaciones y herramientas que te ayudarán para tu vida rural. -Dar el paso de la ciudad al campo -Emprender en el mundo rural -Desarrollar un proyecto turístico en el mundo rural. Entra y descubre LA ESCUELA RURAL https://www.laescuelarural.com/ La Escuela Rural patrocina el podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO; ¡TE ESPERAMOS!
Business and industry 4 months
0
0
200
01:03:43
Boedo de Castrejón, un pueblo de 2 habitantes
Boedo de Castrejón, un pueblo de 2 habitantes
#episodio 106 Bienvenidos a nuestro podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. El pasado 30 de octubre de 2024 hablamos con Jesús Manuel Rodríguez Alejos sobre Boedo de Castrejón un pueblo palentino de 2 habitantes. En palabras de Jesus, su implicación con Boedo de Castrejón va más allá del simple apego emocional; es un compromiso activo y constante con su presente y su futuro. Hoy vamos a ver un ejemplo extremo de lucha por la repoblación del mundo rural. Aquí tienes el indice que las preguntas que le hicimos a Jesús: Cuántos habitantes llegó a tener Boedo de Castrejón en su mayor momento de población, cómo llegó a la casi despoblación absoluta y en qué punto se encuentra ahora. Cuáles son las principales carencias que tiene el municipio, de qué servicios básicos carece y cómo lo han ido solventando los habitantes actuales. Qué atractivo tiene Boedo de Castrejón, me refiero a patrimonio natural, cultural. Qué oportunidades únicas ofrece, por ejemplo para la repoblación, para la instalación de nuevos habitantes. Con qué apoyos personales e institucionales cuenta Boedo de Castrejón para conseguir su objetivo de tener los servicios necesarios como cualquier otro municipio de España y para rehabilitar su patrimonio. Cuáles son las principales dificultades a las que se enfrentan pequeños núcleos como Boedo de Castrejón. Boedo de Castrejón presenta su convocatoria en la segunda edición de los Premios Convive de Iberdrola, ¿de qué va este certamen y por qué decide presentarse?. Tu formación como ingeniero informático y con la IA, te permite tener una visión de desarrollo de pueblos pequeños a través de la tecnología, cuéntanos como beneficiaria esta aplicación de la tecnología, como por ejemplo la IA en el desarrollo rural de pequeños municipios, danos algún ejemplo concreto Qué futuro le ves a Boedo de Castrejón. Qué consejo darías a municipios que se encuentren en la misma situación que Boedo de Castrejón. Si quieres saber más sobre Boedo de Castrejón, puedes consultar su página web: https://boedodecastrejon.webnode.page/ ******************** Te esperamos en https://mundoruralenpositivo.com/ Y si quieres conocer más sobre nuestros proyectos profesionales puedes acceder a través de los siguientes enlaces *Escuela de Turismo Generativo de Isabel Sánchez Tejado: “Con mi proyecto ayudo a los responsables de los territorios rurales en riesgo de despoblación, a transformarlos en destinos turísticos sostenibles, con un sencillo método de trabajo: el Modelo de turismo generativo. “ https://www.isabelsancheztejado.com/ *De la ciudad al campo de Rakel Sanes: “Desde mi proyecto ayudo y asesoro a todas aquellas personas que quieren dar el paso de dejar la ciudad e irse a vivir al campo pero que tienen muchas dudas y no saben cómo abordar el reto” https://delaciudadalcampo.com/ Y recuerda que estamos TODOS LOS MIÉRCOLES a las 19h (hora española) en directo en Youtube (https://www.youtube.com/@mundoruralenpositivo), En formato video podcast, proponemos un espacio participativo donde cada semana entrevistamos a alguna persona vinculada al mundo rural, y donde tu puedes participar, plantear tus dudas y opiniones. ¿Quieres formarte para la vida rural? En La Escuela Rural encontrarás diferentes formaciones y herramientas que te ayudarán para tu vida rural. -Dar el paso de la ciudad al campo -Emprender en el mundo rural -Desarrollar un proyecto turístico en el mundo rural. Entra y descubre LA ESCUELA RURAL https://www.laescuelarural.com/ La Escuela Rural patrocina el podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO; ¡TE ESPERAMOS!
Travel and places 4 months
0
0
94
57:12
Tú Repueblas, por la revitalización del mundo rural
Tú Repueblas, por la revitalización del mundo rural
#episodio 105 Bienvenidos a nuestro podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. El pasado 23 de octubre de 2024 hablamos con Jose Luis Cosío, emprendedor y CEO de TÚ𝒓𝒆pueblas y Ainhoa Gómez, Directora de Comunicación. TÚ𝒓𝒆pueblas es un proyecto dedicado a revitalizar y repoblar las zonas rurales en España, fomentando una conexión profunda entre las personas que buscan un cambio de vida, los ayuntamientos que desean dar nueva vida a sus comunidades, las empresas que forman parte de la comunidad o bien dando sus servicios o con sus centros de trabajo sitos en dichos territorios, y las entidades sociales que conforman una red alrededor de los habitantes de dichas zonas. Aquí tienes el indice que las preguntas que les hicimos a José Luis y Ainhoa: Cuéntanos cómo os ha ido en este Congreso de la Mujer en Valencia. Vamos al origen, cuéntanos cuándo, cómo y por qué surge el proyecto TuRepueblas Cuál es vuestra misión y valores, qué os hace diferentes o innovadores respecto a otras iniciativas Según vuestra web, tenéis un amplio abanico de servicios. El primero de vuestros servicios lo llamáis "Estrategias Innovadoras de Repoblación", cuéntanos en qué consiste, y si quieres nos das unas pinceladas del resto de todos estos servicios que ofrecéis. Cómo os financiáis. Qué impacto está teniendo vuestro proyecto en el mundo rural. Cómo ves el futuro del mundo rural respecto a la repoblación. Qué consejo darías a las personas que quieren convertirse en pobladores. Si quieres saber más sobre Tú Repueblas, puedes consultar su página web: Tú Repueblas https://turepueblas.com/ ******************** Te esperamos en https://mundoruralenpositivo.com/ Y si quieres conocer más sobre nuestros proyectos profesionales puedes acceder a través de los siguientes enlaces *Escuela de Turismo Generativo de Isabel Sánchez Tejado: “Con mi proyecto ayudo a los responsables de los territorios rurales en riesgo de despoblación, a transformarlos en destinos turísticos sostenibles, con un sencillo método de trabajo: el Modelo de turismo generativo. “ https://www.isabelsancheztejado.com/ *De la ciudad al campo de Rakel Sanes: “Desde mi proyecto ayudo y asesoro a todas aquellas personas que quieren dar el paso de dejar la ciudad e irse a vivir al campo pero que tienen muchas dudas y no saben cómo abordar el reto” https://delaciudadalcampo.com/ Y recuerda que estamos TODOS LOS MIÉRCOLES a las 19h (hora española) en directo en Youtube (https://www.youtube.com/@mundoruralenpositivo), En formato video podcast, proponemos un espacio participativo donde cada semana entrevistamos a alguna persona vinculada al mundo rural, y donde tu puedes participar, plantear tus dudas y opiniones. ¿Quieres formarte para la vida rural? En La Escuela Rural encontrarás diferentes formaciones y herramientas que te ayudarán para tu vida rural. -Dar el paso de la ciudad al campo -Emprender en el mundo rural -Desarrollar un proyecto turístico en el mundo rural. Entra y descubre LA ESCUELA RURAL https://www.laescuelarural.com/ La Escuela Rural patrocina el podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO; ¡TE ESPERAMOS!
Business and industry 5 months
0
0
221
01:02:37
Tourgalia, grupo empresarial de orígen rural
Tourgalia, grupo empresarial de orígen rural
#episodio 104 Bienvenidos a nuestro podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. El pasado 16 de octubre de 2024 hablamos con Juan Luis Vázquez CEO de Tourgalia, un pequeño grupo empresarial que tiene el objetivo de dar un impulso económico y social y mantener las tradiciones en el campo gallego, a través de sus marcas; desde la viticultura hasta los programas de inmersión lingüística. Desde Tourgalia, buscan garantizar un relevo generacional que asegure el futuro del territorio y por tanto revitalizar el patrimonio cultural y natural de la zona del Concello de Quiroga, generando un impacto positivo en el mismo. Aquí tienes el indice que las preguntas que hicimos a Juan Luis: ¿Cómo llegaste a ser el CEO de tres empresas tan diferentes en el ámbito rural? ¿Qué te inspiró a fundar Tourgalia y cómo crees que esta empresa está contribuyendo al desarrollo rural en Galicia? Peares es un centro de inmersión lingüística. ¿Cómo surgió la idea de combinar el aprendizaje de idiomas con la vida rural y qué ventajas ofrece este modelo a los participantes? La Ribeira Sacra es una región famosa por sus viñedos y bodegas. ¿Qué te motivó a emprender en Casa de Outeiro y cómo ha sido tu experiencia en el sector vinícola? Manejar un grupo empresarial de origen rural debe tener sus propios desafíos y recompensas. ¿Cuál ha sido uno de los momentos más gratificantes de tu carrera hasta ahora? Más allá de tus proyectos, ¿qué es lo que más disfrutas de vivir en Quiroga y cómo influye este entorno en tu trabajo diario? ¿Podrías compartir alguna anécdota divertida o inspiradora que hayas vivido en alguno de tus emprendimientos? En tu opinión, ¿cuáles son las claves para que otros emprendedores puedan tener éxito en el ámbito rural? ¿Qué le dirías a alguien que está pensando en emprender en el mundo rural, pero tiene dudas sobre dar el salto? Mirando hacia el futuro, ¿qué nuevos proyectos o metas tienes para ti y tus empresas? ¿Hay algo emocionante en el horizonte que nos puedas adelantar? Si quieres saber más sobre Tourgalia, puedes consultar su página web: TOURGALIA https://grupotourgalia.com/ ******************** Te esperamos en https://mundoruralenpositivo.com/ Y si quieres conocer más sobre nuestros proyectos profesionales puedes acceder a través de los siguientes enlaces *Escuela de Turismo Generativo de Isabel Sánchez Tejado: “Con mi proyecto ayudo a los responsables de los territorios rurales en riesgo de despoblación, a transformarlos en destinos turísticos sostenibles, con un sencillo método de trabajo: el Modelo de turismo generativo. “ https://www.isabelsancheztejado.com/ *De la ciudad al campo de Rakel Sanes: “Desde mi proyecto ayudo y asesoro a todas aquellas personas que quieren dar el paso de dejar la ciudad e irse a vivir al campo pero que tienen muchas dudas y no saben cómo abordar el reto” https://delaciudadalcampo.com/ Y recuerda que estamos TODOS LOS MIÉRCOLES a las 19h (hora española) en directo en Youtube (https://www.youtube.com/@mundoruralenpositivo), En formato video podcast, proponemos un espacio participativo donde cada semana entrevistamos a alguna persona vinculada al mundo rural, y donde tu puedes participar, plantear tus dudas y opiniones. ¿Quieres formarte para la vida rural? En La Escuela Rural encontrarás diferentes formaciones y herramientas que te ayudarán para tu vida rural. -Dar el paso de la ciudad al campo -Emprender en el mundo rural -Desarrollar un proyecto turístico en el mundo rural. Entra y descubre LA ESCUELA RURAL https://www.laescuelarural.com/ La Escuela Rural patrocina el podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO; ¡TE ESPERAMOS!
Business and industry 5 months
0
0
179
01:02:26
¿Una radio rural con 40 anos de historia? Radio Vassivière, la radio de la montaña limusina francesa
¿Una radio rural con 40 anos de historia? Radio Vassivière, la radio de la montaña limusina francesa
#episodio 103 Bienvenidos a nuestro podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. El pasado 9 de octubre de 2024 hablamos con Nini Villegas,de Radio Vassivière, la radio de la montaña limusina en Francia. De la mano de Nini, artista, comunicadora, locutora en Radio vassivière, una mujer de múltiples talentos, hablamos de lo rural, de arte, de radio y comunicación. Aquí tienes el indice que las preguntas que hicimos a Nini Villegas: Nini Villegas, cómo llega una mujer de Medellín, la ciudad de la eterna primavera, a una zona rural de Francia Qué es Radio Vassivière, una radio rural que este año cumple 40 años. Y en qué consiste esto de ser una radio asociativa. Qué tipo de programación ofrece Radio Vassivière , a qué público va dirigida Qué peculiaridades tiene esta zona que hace posible una programación tan variada: qué tipo de población acoge. Tengo entendido que es una zona de artistas, y también de muchos franceses de muchas partes de francia y no franceses instalados en la zona Que significa Radio Vassivière para la gente del lugar y para el turismo Háblanos de tu programa de radio franco-latino La Vaina. De qué trata, cuál es su público objetivo y qué acogida tiene entre los oyentes de radio Vassivière. ¿Cómo influye el lugar donde vives en tu trabajo como comunicadora, en tu proceso de creación artística, en ti en general? Cuéntanos alguna anécdota interesante o divertida que recuerdes de alguna emisión de Radio Vassivière. Cómo seleccionáis a los “locutores voluntarios”. Cómo ves tú hoy en día, la importancia tiene la radio, frente de las diferentes propuestas tecnológicas Si quieres saber más sobre los diferentes proyectos mencionados, aquí tienes los enlaces: Radio Vassivière https://radiovassiviere.com/ Programa La Vaina en Radio Vassivière https://radiovassiviere.com/category/musicales/la-vaina/ Programa de La Vaina dedicado a la canción “Bésame mucho” https://radiovassiviere.com/2023/04/besame-mucho/ Web de Nini Villegas https://ninivillegas.com/ ****** Te esperamos en https://mundoruralenpositivo.com/ Y si quieres conocer más sobre nuestros proyectos profesionales puedes acceder a través de los siguientes enlaces *Escuela de Turismo Generativo de Isabel Sánchez Tejado: “Con mi proyecto ayudo a los responsables de los territorios rurales en riesgo de despoblación, a transformarlos en destinos turísticos sostenibles, con un sencillo método de trabajo: el Modelo de turismo generativo. “ https://www.isabelsancheztejado.com/ *De la ciudad al campo de Rakel Sanes: “Desde mi proyecto ayudo y asesoro a todas aquellas personas que quieren dar el paso de dejar la ciudad e irse a vivir al campo pero que tienen muchas dudas y no saben cómo abordar el reto” https://delaciudadalcampo.com/ Y recuerda que estamos TODOS LOS MIÉRCOLES a las 19h (hora española) en directo en Youtube (https://www.youtube.com/@mundoruralenpositivo), En formato video podcast, proponemos un espacio participativo donde cada semana entrevistamos a alguna persona vinculada al mundo rural, y donde tu puedes participar, plantear tus dudas y opiniones. ¿Quieres formarte para la vida rural? En La Escuela Rural encontrarás diferentes formaciones y herramientas que te ayudarán para tu vida rural. -Dar el paso de la ciudad al campo -Emprender en el mundo rural -Desarrollar un proyecto turístico en el mundo rural. Entra y descubre LA ESCUELA RURAL https://www.laescuelarural.com/ La Escuela Rural patrocina el podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO; ¡TE ESPERAMOS!
Magazine and lifestyle 5 months
0
0
247
58:37
EmylyJazz, creadora de la marca de ropa y complementos desde el rural
EmylyJazz, creadora de la marca de ropa y complementos desde el rural
#episodio 102 Bienvenidos a nuestro podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. El pasado 2 de octubre de 2024 hablamos con Emyly, la creadora de la marca de ropa y complementos Emyly Jazz. Emyly se ha convertido en una verdadera modista 2.0, desde Cebreros, en Ávila, el pueblo donde se crió, aprendió a dar sus primeras puntadas y a apasionarse por la costura. Esta pasión le permitió hacer realidad uno de sus mayores sueños: crear su propia marca, Emyly Jazz, donde cada prenda se convierte en una pieza única y exclusiva. Aquí tienes el indice que las preguntas que hicimos a Emyly: ¿Cuándo descubriste tu pasión por el diseño de moda? ¿Hubo algún momento clave que te llevó a crear EmylyJazz? Tus diseños se caracterizan por ser versátiles e innovadores. ¿Cómo definirías la esencia de EmylyJazz en pocas palabras? ¿Cómo influye el entorno rural en tu proceso creativo? ¿Encuentras inspiración en la naturaleza o en la vida cotidiana en el campo? ¿Cuál ha sido el reto más grande al lanzar tu marca de moda desde una localidad más pequeña como Cebreros, en Ávila, y cómo lo has superado? ¿Cómo te ha influido tu experiencia como diseñadora abulense en el estilo de tus colecciones? ¿Crees que la identidad local juega un papel importante en tus creaciones? El mundo de la moda suele asociarse a las grandes ciudades. ¿Qué ventajas o particularidades encuentras en desarrollar tu marca desde un lugar más rural? Cuéntanos un poco sobre tu proceso creativo. ¿Cómo es el recorrido desde que surge una idea hasta que se convierte en una prenda final? ¿Qué es lo que más disfrutas de ver cuando una persona lleva puesta una de tus creaciones? ¿Te ha sorprendido alguna reacción en particular? La moda está en constante evolución. ¿Hacia dónde te gustaría llevar EmylyJazz en el futuro? ¿Tienes algún proyecto o idea que quieras desarrollar a corto o largo plazo? Si quieres saber más sobre este proyecto puedes consultar su pagina web EmylyJazz https://emylyjazz.com/ ******* Te esperamos en https://mundoruralenpositivo.com/ Y si quieres conocer más sobre nuestros proyectos profesionales puedes acceder a través de los siguientes enlaces *Escuela de Turismo Generativo de Isabel Sánchez Tejado: “Con mi proyecto ayudo a los responsables de los territorios rurales en riesgo de despoblación, a transformarlos en destinos turísticos sostenibles, con un sencillo método de trabajo: el Modelo de turismo generativo. “ https://www.isabelsancheztejado.com/ *De la ciudad al campo de Rakel Sanes: “Desde mi proyecto ayudo y asesoro a todas aquellas personas que quieren dar el paso de dejar la ciudad e irse a vivir al campo pero que tienen muchas dudas y no saben cómo abordar el reto” https://delaciudadalcampo.com/ Y recuerda que estamos TODOS LOS MIÉRCOLES a las 19h (hora española) en directo en Youtube (https://www.youtube.com/@mundoruralenpositivo), En formato video podcast, proponemos un espacio participativo donde cada semana entrevistamos a alguna persona vinculada al mundo rural, y donde tu puedes participar, plantear tus dudas y opiniones. ¿Quieres formarte para la vida rural? En La Escuela Rural encontrarás diferentes formaciones y herramientas que te ayudarán para tu vida rural. -Dar el paso de la ciudad al campo -Emprender en el mundo rural -Desarrollar un proyecto turístico en el mundo rural. Entra y descubre LA ESCUELA RURAL https://www.laescuelarural.com/ La Escuela Rural patrocina el podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO; ¡TE ESPERAMOS!
Business and industry 6 months
0
0
162
01:00:38
Vivienda colaborativa en cesión de uso
Vivienda colaborativa en cesión de uso
#episodio 101 Bienvenidos a nuestro podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. El pasado 25 de septiembre de 2024 hablamos con Anabel García Recio, cooperativista en A Cobijo, proyecto en Zaragoza ciudad, coordinadora del grupo de trabajo de vivienda de REAS Aragón (Red de Economía Alternativa y Solidaria) y con Ana Morales, quien forma parte del proyecto de vivienda en cesión de uso L'Arna desde hace tres años. Con ellas hablamos de este interesante modelo: Viviendas colaborativas con cesión de uso. Aquí tienes el indice que las preguntas que hicimos a Anabel y Ana: ¿Qué es esto de la Vivienda colaborativa o cooperativa en cesión de uso? ¿De dónde viene esta idea y cuándo y dónde se empezó a desarrollar en España? ¿Cuándo se inicia en el mundo rural y cómo? ¿Qué problemática solventa en el mundo rural? ¿Qué tipo de perfil de persona participa o solicita participar en este modelo? ¿Existen diferentes tipos de cooperativa de vivienda según el uso, por ejemplo para seniors? ¿Cómo beneficia este modelo al entorno rural donde se aplica y también qué retos o problemáticas plantea? ¿Cómo se puede iniciar una cooperativa de vivienda en otros lugares? ¿Existe soporte, modelo y apoyos? ¿Qué futuro le veis a este modelo? Si quieres saber más sobre estos proyectos puedes consultarlos siguientes enlaces: REAS Aragón https://reasaragon.net/ Vivienda colaborativa en Zaragoza https://acobijo.com/ Proyectos de vivienda cooperativa en cesión de uso en Aragón: L’arna en Escanilla (Huesca) https://reasaragon.net/blog/proyectos-de-vivienda-cooperativa-en-cesion-de-uso-en-aragon-larna-en-escanilla-huesca/ ******* Te esperamos en https://mundoruralenpositivo.com/ Y si quieres conocer más sobre nuestros proyectos profesionales puedes acceder a través de los siguientes enlaces *Escuela de Turismo Generativo de Isabel Sánchez Tejado: “Con mi proyecto ayudo a los responsables de los territorios rurales en riesgo de despoblación, a transformarlos en destinos turísticos sostenibles, con un sencillo método de trabajo: el Modelo de turismo generativo. “ https://www.isabelsancheztejado.com/ *De la ciudad al campo de Rakel Sanes: “Desde mi proyecto ayudo y asesoro a todas aquellas personas que quieren dar el paso de dejar la ciudad e irse a vivir al campo pero que tienen muchas dudas y no saben cómo abordar el reto” https://delaciudadalcampo.com/ Y recuerda que estamos TODOS LOS MIÉRCOLES a las 19h (hora española) en directo en Youtube (https://www.youtube.com/@mundoruralenpositivo), En formato video podcast, proponemos un espacio participativo donde cada semana entrevistamos a alguna persona vinculada al mundo rural, y donde tu puedes participar, plantear tus dudas y opiniones. ¿Quieres formarte para la vida rural? En La Escuela Rural encontrarás diferentes formaciones y herramientas que te ayudarán para tu vida rural. -Dar el paso de la ciudad al campo -Emprender en el mundo rural -Desarrollar un proyecto turístico en el mundo rural. Entra y descubre LA ESCUELA RURAL https://www.laescuelarural.com/ La Escuela Rural patrocina el podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO; ¡TE ESPERAMOS!
Health, home and consumption 6 months
0
0
237
01:04:20
Cholita Corme, reutilizando redes de pesca
Cholita Corme, reutilizando redes de pesca
#episodio 100 Bienvenidos a nuestro podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO. El pasado 18 de septiembre de 2024 hablamos con Gema Neira que es la CEO del proyecto Cholita Corme, que persigue darle un nuevo uso a las redes de mar, pero también, dar una oportunidad a un oficio con muchas posibilidades. Aquí tienes un índice de la interesante entrevista con Gema Neira, con quien hablamos de “Cholita Corme”, una marca de productos reciclados a partir de redes de pesca que ya no se utilizan. Bolsos, complementos, mobiliario urbano… Se trata de un proyecto de economía circular para dar valor y dotar de personalidad a estas redes, fomentando un mundo donde la reutilización cobre protagonismo. Aquí tienes el indice que las preguntas que hicimos a Gema Neira: Lo primero, preguntarte porqué se llama así tu proyecto, ¿a qué debemos ese bonito nombre de Cholita Corme y cuéntanos también qué impacto personal tuvo en ti embarcarte en este proyecto? No conozco personalmente a Gema, pero supe de ella en el último FITUR, durante la visita al stand de Paradores de España, donde Agueda de Areilza me explicó que la decoración con redes tenía un doble uso, porque luego las iban a donar a una organización que las reciclaba. Desde ese momento, pensé, tenemos que conocer más sobre este tema y aquí estamos… Gema ¿Cómo fué la relación con Paradores a partir de FITUR? ¿Te hizo especial ilusión ser parte de este evento? ¿Cómo es el equipo que hace posible todo esto de Cholita Corme? ¿Qué cambios has notado en la comunidad desde que empezaste con Cholita Corme? ¿Ha generado nuevas conexiones o colaboraciones? ¿Qué papel juega la tradición en Cholita Corme y cómo se entrelaza con la vida diaria de las personas que participan en el proyecto?¿cómo ha sido la respuesta de la gente del pueblo a tu iniciativa?¿Qué te dicen cuando ven el proyecto crecer? ¿Alguna vez te han contado alguna historia o anécdota entrañable relacionada con tu proyecto que te haya marcado personalmente? ¿Cómo crees que Cholita Corme ha influido en el orgullo local o en la identidad de la gente de Corme? ¿Has visto algún cambio en cómo valoran su entorno? En tu día a día con Cholita Corme, ¿hay algún momento que te haya emocionado particularmente, algo que te haya recordado por qué comenzaste este proyecto? ¿Qué crees que necesitan los pequeños productores y emprendedores rurales como tú para sentirse apoyados por su comunidad? Si quieres saber más sobre este proyecto puedes consultar su página web: https://cholita.gal/ ******* Te esperamos en https://mundoruralenpositivo.com/ Y si quieres conocer más sobre nuestros proyectos profesionales puedes acceder a través de los siguientes enlaces *Escuela de Turismo Generativo de Isabel Sánchez Tejado: “Con mi proyecto ayudo a los responsables de los territorios rurales en riesgo de despoblación, a transformarlos en destinos turísticos sostenibles, con un sencillo método de trabajo: el Modelo de turismo generativo. “ https://www.isabelsancheztejado.com/ *De la ciudad al campo de Rakel Sanes: “Desde mi proyecto ayudo y asesoro a todas aquellas personas que quieren dar el paso de dejar la ciudad e irse a vivir al campo pero que tienen muchas dudas y no saben cómo abordar el reto” https://delaciudadalcampo.com/ Y recuerda que estamos TODOS LOS MIÉRCOLES a las 19h (hora española) en directo en Youtube (https://www.youtube.com/@mundoruralenpositivo), En formato video podcast, proponemos un espacio participativo donde cada semana entrevistamos a alguna persona vinculada al mundo rural, y donde tu puedes participar, plantear tus dudas y opiniones. ¿Quieres formarte para la vida rural? En La Escuela Rural encontrarás diferentes formaciones y herramientas que te ayudarán para tu vida rural. -Dar el paso de la ciudad al campo -Emprender en el mundo rural -Desarrollar un proyecto turístico en el mundo rural. Entra y descubre LA ESCUELA RURAL https://www.laescuelarural.com/ La Escuela Rural patrocina el podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO; ¡TE ESPERAMOS!
Business and industry 6 months
0
0
171
01:02:40
You may also like View more
El Podcast de Jana Fernández
El Podcast de Jana Fernández Bienvenido a mi programa de podcast A GUIDE TO LIVE WELL sobre BIENESTAR y DESCANSO. Quiero compartir contigo la experiencia y el conocimiento de los mejores expertos para que puedas crear tu propia guía para vivir bien. En este podcast vas a encontrar entrevistas con EXPERTOS en salud, bienestar, descanso y longevidad, que te darán las herramientas, la inspiración y la motivación que necesitas para alcanzar el bienestar físico, mental y emocional. Más contenido en www.janafernandez.es y en Instagram @janafr @bienestarydescanso Updated
De la ciudad al campo
De la ciudad al campo Todo lo que necesitas saber antes de dejar la ciudad e irte a vivir a un pueblo o al campo. Ventajas e inconvenientes. Realidades y mitos. Consejos para encontrar casa, para encontrar trabajo o emprender en el campo. Experiencias sobre el cambio de vida de urbanita a neorural. Updated
Dear Alice
Dear Alice Dear Alice è un podcast sulla crescita personale condotto da Alice Bush, ex ingegnere, definita ingegnere della felicità, coach e guida per migliaia di persone che hanno intrapreso un viaggio di sviluppo personale. Alice risponde alle domande della Community offrendo spunti di riflessioni e condividendo esperienze di vita reale. Con una nuova puntata ogni martedì alle 7AM, Dear Alice parla di chi ha la straordinaria voglia di mettersi in gioco per migliorare la propria vita, un giorno alla volta. Manda la tua domanda audio sul canale Telegram Dear Alice. Updated

Go to Health, home and consumption