iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
Música: retos musicales
9
0
Canciones para actividades generales del centro.
Retos musicales por santa ceciclia
Canciones para actividades generales del centro.
Retos musicales por santa ceciclia
Concurso BiblioPINI: reto musical
Episode in
Música: retos musicales
Concurso BiblioPINI: reto musical
Aquí tienes las isntrucciones arael concurso del mes de noviembre
01:25
Reto 5: banda sonora del viernes
Episode in
Música: retos musicales
Reto 5: banda sonora del viernes
Recuerda registrar tu respuesta en bibliopini desde el viernes en BiblioPini
04:24
Reto 4: banda sonora del jueves
Episode in
Música: retos musicales
Reto 4: banda sonora del jueves
Recuerda registrar tu respuesta en bibliopini el viernes
03:44
Reto 3: banda sonora del miércoles
Episode in
Música: retos musicales
Reto 3: banda sonora del miércoles
Recuerda registrar tu respuesta en bibliopini
08:55
Reto 2: banda sonora del martes
Episode in
Música: retos musicales
Reto 2: banda sonora del martes
¿Adivinas la canción del reto del martes de bibliopini?
14:44
Reto 1: banda sonora del lunes
Episode in
Música: retos musicales
Reto 1: banda sonora del lunes
Recuerda registrar tu respuesta en bibliopini
03:09
Rock de la Paz
Episode in
Música: retos musicales
Canción para el día de la paz para el cole. Escucha, apréndetela y a cantar
02:30
Inteligencias múltiples: Inteligencia musical
Episode in
Música: retos musicales
Los alumnos de 5º han grabado esta canción cuya letra está compuesta por José L. Rey, bajo la dirección de la profesora de música Gema Martínez. Se presentan así al concurso ReCapacita de Mapfre.
03:49
Danza de los caballos
Episode in
Música: retos musicales
Como este año vamos a dedicar el día de Castilla y León a la Edad Media, vamos a viajar en el tiempo y aprenderemos a bailar esta danza medieval. Es muy sencilla
03:03
More of CEIP Tierra de Pinares View more
Charlar por Charlar
Programa de radio del CEIP Tierra de Pinares que forma parte del proyecto de centro, Piña 3.0: Prensa, Radio y televisión escolar, para el trabajo competencial. Updated
You may also like View more
Pop y Muerte
Los grandes genios de la historia siempre han estado fuera de su tiempo. O mejor en contra de él. Kiko Amat (1971) y Benja Villegas (1982), también conocidos como Pop y Muerte, se conocieron en la radio hace cinco años, y no han dejado de parlotear desde aquel día. Podcasters-que-no-han-escuchado-podcasts, a estos dos hijos de la periferia barcelonesa les une el amor por la cultura popular, la nerdidad no-cursi y la erudición outsider. En Pop y Muerte aplican su innato amor por la oralidad (dicho de otro modo: decir paridas en público) y un notable discurso pop, derivado de sortear una educación formal y sustituirla por discos, cómics, films y libros flipantes.
Más a contrapelo que JK Huysmans en un día farruco, Pop y Muerte regresan con el tercer año triunfal de un podcast que no tiene aliados, parientes ni antecedentes. Una anomalía parlante. Si en la primera temporada hablaron de muerte en el pop, y en la segunda regresaron a su vieja afición homicida serial (de hablar sobre ello; no de practicarlo), la tercera nos traerá un smorgasbord de psicopatía sexual, muertes de mierda (3ª entrega), mákina, sectas, abducciones y tortura. Si estás hasta el gorro de chefs y cocinitas, consultorios sentimentales y actualidad cultural (auch), unéte a Pop y Muerte en su tercera gran cruzada contra la cultura seria. STAY WEIRD. Updated
ESPAÑOLES EN LOS 80`s
En los años 1980 el rock español fue influenciado por el new wave y el punk, surgiendo un movimiento conocido como "La Movida madrileña"; este movimiento, en el que, a modo de cajón de sastre, se aglutinó a grupos no tan sólo madrileños, y no estrictamente ligados a el, se corresponde con un período de gran creatividad en la cultura popular española, a todos los niveles; mientras los grupos emergían sin cesar, y se prestaba atención, quizá por primera vez, a la escena underground, el fenómeno creativo se extendía también al cine, el cómic, la fotografía; así se relacionaron con el movimiento Cineastas como Pedro Almodóvar y fotógrafos como Alberto García-Alix. En el campo del cómic, publicaciones como Totem o Cimoc se hacían eco de la cultura del rock, potenciando su lado fantástico y onírico.
La "Movida", fue muy promocionada por la administración local madrileña, en aquel momento regida por "el viejo profesor" Tierno Galván; es muy recordada su polémica frase al respecto a la apertura de un concierto; "¡Rockeros: el que no esté colocado, que se coloque... y al loro!"; asimismo se recuerda en relación a este período el programa dirigido por Lolo Rico "La Bola de Cristal", un espacio televisivo profundamente iconoclasta, vinculado a la cultura del momento y en el que aparecían haciendo cameos y celebradas actuaciones musicales artistas como Loquillo, Alaska o Juan Perro.
Se pueden mencionar asimismo los locales de referencia de la "Movida", locales desaparecidos como el Rockola, o el todavía vigente "Penta", mencionado en la canción de Nacha Pop "Chica de ayer; el paso del tiempo ha acabado por mitificar estos puntos de reunión de la Movida Madrileña, y los ha hecho permanecer en la memoria colectiva como eternamente vinculados a la época que los vio nacer.
Updated