iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By El Periódico No lo tires
No lo tires
Podcast

No lo tires

24
26

Hemos bautizado este podcast con el nombre de “No lo tires”: para tener siempre presente lo importante que es la transición hacia un capitalismo más consciente, en el que tengan cabida la igualdad de oportunidades, el consumo circular, la innovación, las empresas con propósito o la inversión socialmente responsable…

Hemos bautizado este podcast con el nombre de “No lo tires”: para tener siempre presente lo importante que es la transición hacia un capitalismo más consciente, en el que tengan cabida la igualdad de oportunidades, el consumo circular, la innovación, las empresas con propósito o la inversión socialmente responsable…

24
26
Los productos y servicios digitales tienen precio: tus datos personales
Los productos y servicios digitales tienen precio: tus datos personales
Episode in No lo tires
Creemos que las empresas nos ofrecen sus servicios a través de aplicaciones de forma gratuita, pero la realidad es otra: estás pagando con tus datos. Correo electrónico, número de teléfono, domicilio, edad... son algunos de los campos imprescindibles a la hora de registrarse en la mayoría de plataformas digitales. En este capítulo, Lidia Álvarez y Alicia Navarro han hablado sobre qué mueve a las empresas a recabar esta información de los usuarios con Danny Bertolín, CMO de MyDataMood, quien considera los datos "el nuevo petróleo" para las empresas, un negocio que prevé mover este año en Europa alrededor de mil millones de euros. Además, las periodistas han dado algunos consejos y herramientas para terminar con este problema, entre las que se encuentran una serie de plataformas que ayudan a los internautas a eliminar datos y contenidos de la Red. Un ejemplo de ello es el caso de RepScan y su CEO, Josep Coll, ha contado exactamente en qué consiste esta startup.
Politic and economy 3 years
0
0
4.4k
16:04
Invertir en vino: un placer rentable
Invertir en vino: un placer rentable
Episode in No lo tires
La inversión en vino no ha sufrido los estragos de la pandemia, sigue siendo una activo sin demasiado riesgo y una rentabilidad a largo plazo. En este capítulo, Alicia Navarro y Lidia Álvarez se sumergirán en este placer tan rentable. Explican cómo ha cambiado la tecnología al sector, que a pesar de seguir siendo tradicional, ya cuenta con drones y algoritmos para mejorar su calidad. En este sentido, hablan con OENO Tecnología OENO Tecnología que nació hace menos de un año con el objetivo de escuchar a los bodegueros y conseguir la excelencia en todo el proceso a través del equipamiento de tecnología enológica. Además, Rafael del Rey, director general del Observatorio Español del Mercado del Vino da alguna que otra opción para invertir en este activo e incluso en las propias bodegas. Si eres fan del vino o simplemente quieres invertir en nuevos activos, no puedes perdértelo.
Politic and economy 3 years
0
0
122
10:19
Transporte marítimo: cuando la mercancía salva vidas
Transporte marítimo: cuando la mercancía salva vidas
Episode in No lo tires
Aproximadamente el 90% del total de las mercancías transportadas en todo el mundo se hace por vía marítima. Su importancia es innegable y también lo es ahora, en plena pandemia. Mascarillas, guantes, gel hidroalcohólico se han convertido en las mercancías protagonistas de los puertos españoles. Las periodistas Lidia Álvarez y Alicia Navarro han querido explicar cómo ha afectado la pandemia a los puertos, qué supuso para el sector el inicio de la importación de material sanitario y a qué inspecciones e impuestos están sometidos estos productos. Para ello, han hablado con Guadalupe González, Branch Manager de la empresa transitaria Agencia Fernández de Sola que cuenta cómo las empresas quisieron sumarse al boom de importar mascarillas, aunque no todas tenían licencia para ello. Además, Josep Carles Llagostera, administrador de la Aduana del Puerto de Barcelona explica qué se hace con el material sanitario incautado y cuáles son los fraudes más comunes a los que tienen que hacer frente. ¿Te lo vas a perder?
Politic and economy 3 years
0
0
72
11:38
Larga vida al plástico (sostenible)
Larga vida al plástico (sostenible)
Episode in No lo tires
La escasez de plásticos acaecida desde finales de 2020 está provocando el encarecimiento de este material tan presente en nuestro día a día. Una crisis que los expertos no esperan que se solucione hasta finales de 2021. Con este panorama, Alicia Navarro y Lidia Álvarez quieren aportar alternativas sostenibles para ayudar a paliar esta crisis. Por ello, hablan con Luis Cediel de Esplásticos, una plataforma que promueve el reciclaje y reutilización de los plásticos. Además, cuentan con Julio Sixto de Green Cycles, una empresa valenciana que ha creado un n plástico biodegradable, compostable, no tóxico y que además se disuelven en contacto con agua. ¡No te lo pierdas!
Politic and economy 3 years
0
0
80
11:47
A toda marcha y sin frenos: hacia la liberalización del AVE
A toda marcha y sin frenos: hacia la liberalización del AVE
Episode in No lo tires
El 10 de mayo fue el pistoletazo de salida de la entrada de competencia en el sector ferroviario. La francesa Ouigo se ha convertido en la primera empresa distinta a Renfe en circular por un corredor de alta velocidad español. El camino hasta llegar a este punto ha estado plagado de polémica y voces contrarias. Por eso, Lidia Álvarez y Alicia Navarro han dedicado este capítulo de 'No lo tires' a la liberalización del AVE. Han contado con la visión de una usuaria habitual del AVE que ha señalado el alto precio como la principal desventaja del ferrocarril actual. Además, han hablado con Teo Moreno, portavoz del sindicato de maquinistas (SEMAF) que explica cómo les ha afectado a ellos, como trabajadores del sector, todo el proceso. Por último, en representación de los consumidores, Rubén Sánchez, portavoz de FACUA ha comentado los posibles paralelismos entre la liberalización del AVE y de la electricidad. También, ha propuesto posibles soluciones para no repetir errores del pasado.
Politic and economy 3 years
0
0
81
11:39
Digitalización en el mercado laboral: De afilador a influencer
Digitalización en el mercado laboral: De afilador a influencer
Episode in No lo tires
La aparición de las nuevas tecnologías ha dado un giro a la oferta y la demanda laboral hasta el punto de que muchas profesiones terminen por desaparecer y nazcan otras que cubran las necesidades que trae consigo esta digitalización. Para saber cuáles son los trabajos que están en decadencia y cuáles están previstos que aparezcan, Lidia Álvarez y Alicia Navarro hablan con Javier Blasco, director de Adecco Group Institute, quien destaca la aparición de la COVID como uno de los factores que ha acelerado toda esta digitalización. Por su parte, Mónica Pérez, directora de Comunicación de InfoJobs, da algunos consejos para que aquellas personas que están buscando empleo se adapten a este nuevo paradigma, sobre todo aquella mayores de 50 años, colectivo que según la plataforma de búsqueda de empleo tiene más dificultades.
Politic and economy 3 years
0
0
71
14:27
Empresa familiar: hasta que los negocios nos separen
Empresa familiar: hasta que los negocios nos separen
Episode in No lo tires
Las empresas familiares han existido desde siempre pero no ha sido hasta el siglo XXI cuando se ha establecido una definición concreta para este tipo de compañías. En este capítulo Lidia Álvarez y Alicia Navarro se adentran en este tipo de entidades que representan el 88% del tejido empresarial español, según el Instituto de la Empresa Familiar. Para ello hablan con varias generaciones de la compañía Pinturas Juliá y así conocer los beneficios y desventajas personales de trabajar con la familia. Por su parte, Ricard Agustín, fundador y director de Family Business Solutions, muestra las ventajas, en este caso fiscales, de este tipo de empresas y da algunos consejos para crear una empresa de este tipo y no morir en el intento. Para dar la visión en el ámbito del matrimonio, las periodistas hablan con Joaquim Feixas que, junto a su mujer Carme Sañé, tienen en marcha Mecakim, una empresa que ofrece servicios de fabricación en madera para proyectos de arquitectura o interiorismo
Politic and economy 4 years
0
0
87
10:58
Audiolibros vs. papel: así es el futuro de la industria editorial
Audiolibros vs. papel: así es el futuro de la industria editorial
Episode in No lo tires
Los audiolibros han existido desde siempre pero ha sido en los últimos años cuando se ha comenzado a incrementar su consumo. Sobre todo en 2020, año en el que se ha notado un gran despunte debido al coronavirus. En este sentido, la plataforma de audiolibros Storytel anunció un incremento del 253% durante el confinamiento. Para saber más sobre esta parte del sector editorial y cómo los audiolibros se están convirtiendo en una forma de entretenimiento para los españolas, en este capítulo de ‘No lo tires’ Lidia Álvarez y Alicia Navarro hablan con Georgina Solé, Marketing Manager de Storytel España. Esta nueva forma de ‘leer’, en la que los libros son escuchados, ha cambiado la relación de los consumidores con los libros pero ¿habrá modificado la forma de escribir de los autores? Para responder a esta pregunta y dar la visión de los literatos sobre los audiolibros las periodistas cuentan con la participación de Javier Cercas, escritor y ganador del Premio Planeta 2019 por su novela Terra Alta.
Politic and economy 4 years
0
0
90
11:01
 Industria del mueble: ¿aliado en la lucha contra la deforestación?
Industria del mueble: ¿aliado en la lucha contra la deforestación?
Episode in No lo tires
En los últimos 30 años nuestro planeta ha perdido un total de 178 millones de hectáreas de bosque, lo que equivale a tres veces la superficie total de la península ibérica. Pero, ¿cómo puede ayudar la industria del mueble a reducir la deforestación? A esa pregunta dan respuesta Lidia Álvarez y Alicia Navarro en este episodio de ‘No lo tires’. Para ello contarán con la intervención de Miguel Ángel Soto de Greenpeace España que explica los beneficios de la industria de la madera sostenible y además aconseja a los ciudadanos cómo amueblar sus casas de forma sostenible. También, cuentan con la participación de Elena Gasco, responsable de IKEA en España para una Vida más Sostenible y Saludable en el Hogar que cuenta que están haciendo desde su compañía para contribuir a la democratización de la industria del mueble sostenible. ¿Pensando en cambiar la decoración de tu hogar y seguir respetando el medio ambiente? Pues no te pierdas este capítulo de ‘No lo tires’
Politic and economy 4 years
0
0
118
13:10
Ciberataques: los peligros que se esconden en la nube
Ciberataques: los peligros que se esconden en la nube
Episode in No lo tires
España es el tercer objetivo más atractivo para los ciberdelincuentes, solo superado por Alemania y Estados Unidos. Con la pandemia los índices de ciberdelincuencia se han disparado llegando a rozar cifras récord. Son habituales los SMS en los que fijen ser un organismo oficial para incitarnos a pinchar. Para estar prevenidos a estos engaños Alicia Navarro y Lidia Álvarez hablan sobre ciberseguridad con José de la Cruz, director técnico de Trend Micro que da una serie de consejos para proteger la ciberseguridad de las pymes. A su vez, Enrique Valverde, sales manager de Cytomic, unidad de cuentas estratégicas de WatchGuard explica que pueden hacer los ciudadanos particulares para proteger su nube. Además, entrevistan a Fran Villalba, fundador de Internxt, una startup que promete unir los beneficios de la nube con la máxima seguridad. ¡No te lo pierdas!
Politic and economy 4 years
0
0
88
13:05
Patentes: ¿de quién es este invento?
Patentes: ¿de quién es este invento?
Episode in No lo tires
¿Quién es el inventor del teléfono? ¿Quién es el inventor de la radio? Si has pensado en Graham Bell y Thomas Edison como respuesta, no deberías perderte este episodio de "No lo tires". A lo largo de la historia siempre han existido polémicas alrededor de la autoría de ciertos inventos. Alicia Navarro y Lidia Álvarez con la ayuda del historiador Manuel Higueras analizan el robo de patentes que existió en la fotografía y el Monopoly. Además, entrevistan a Emilio Álvarez, creador de Stopvía. Un invento por el cual una importante empresa automovilística ha mostrado bastante interés, llegando incluso a apropiarse de su autoría. Álvarez cuenta su particular lucha de David contra Goliat. Y por último, para evitar un posible robo de patentes, interviene en el episodio José Antonio Gil, director general de la Oficina Española de Patentes y Marcas que explica como patentar un invento de forma correcta.
Politic and economy 4 years
0
0
79
14:33
Moda sostenible: cuando la basura va del mar a tu armario
Moda sostenible: cuando la basura va del mar a tu armario
Episode in No lo tires
Lo sostenible está ganando terreno en todos los sectores aunque en algunos más que otros. Este es el caso de la industria de la moda, uno de los más dañinos para el medio ambiente. En este capítulo, Lidia Álvarez y Alicia Navarro dan a conocer los daños que produce el sector textil no sólo en el planeta, sino también en la sociedad. Para ello han hablado con Ángela Gómez, co-fundadora de Clotsy Brand, una startup que nació de la necesidad de encontrar moda sostenible y justa y donde fabrican prendas de plástico del mar reciclados, entre otros materiales. Además de este material, son muchos los que se usan para producir este tipo de prendas respetuosas con el medioambiente y por las manos de Paloma García, presidenta de la Asociación de Moda Sostenible de Madrid y fundadora de The Circular Project; han pasado tejidos fabricados incluso de sacos de café.
Politic and economy 4 years
0
0
71
11:42
 Un año de pandemia: el fin de la ‘diversión’ como la conocemos
Un año de pandemia: el fin de la ‘diversión’ como la conocemos
Episode in No lo tires
Nada será igual tras la pandemia. Ha modificado nuestra forma de movernos, de relacionarnos, de trabajar, e incluso de divertirnos. La industria del ocio y la cultura ha sido duramente golpeada por la COVID-19, llegando a registrar pérdidas millonarias. Por eso, este capítulo de "No lo tires" está dedicado a ellos. Lidia Álvarez y Alicia Navarro hablan con Antonio Curros, actor que interpreta a Timón en El Rey León y que explica cómo vivió él el cierre del famoso musical. Además, cuentan con la participación de Manuel Saucedo, director general del Wizink Center, que explica qué acciones está llevando el espacio multiusos para seguir activo a pesar de la pandemia. Por último, charlas con Luis Villarejo, fundador de Inmersium Studio, una startuo que utiliza la realidad virtual para ofrecer nuevas formas de ocio. ¡No te lo pierdas!
Politic and economy 4 years
0
0
73
15:18
O madre o trabajadora
O madre o trabajadora
Episode in No lo tires
La maternidad se ha convertido en una barrera para el desarrollo y crecimiento profesional de muchas mujeres, algo que ha llevado a muchas a elegir: ser madre o trabajadora. En este capítulo Lidia Álvarez y Alicia Navarro hablan con Maite Egoscozabal, responsable de Investigación social de la Asociación Yo No Renuncio, puesta en marcha por el Club de MalasMadres, para saber qué tipo de acciones se deberían llevar a cabo para acabar con este Mobbing maternal, como lo denominan desde la entidad, para quien es imprescindible seguir mejorando las medidas de conciliación y sobre todo, “enfocarlas a ellas”. En este sentido, darán a conocer la visión de un padre que se está beneficiando de la nueva ampliación de la baja por paternidad, una de las modificaciones que se llevaron a cabo en 2019 en la Ley de Conciliación, las cuales no han tenido el resultado esperado. Las cifras demuestran que quien se hace cargo de los cuidados de los menores y por tanto, renuncian a su carrera laboral siguen siendo ellas a través de excedencias y reducciones de jornada.
Politic and economy 4 years
0
0
68
14:05
eSports: El imparable crecimiento del mundo gamer
eSports: El imparable crecimiento del mundo gamer
Episode in No lo tires
El sector de los eSports ya cuenta con cerca de 500 millones de espectadores en todo el mundo y en 2020 alcanzó 1.100 millones de dólares de ingresos mundiales. Su crecimiento es imparable y su popularidad cada vez más afianzada. Para adentrase dentro del mundo gamer, Alicia Navarro y Lidia Álvarez han charlado con Gisela Vaquero, gamer profesional y presidenta de la Asociación Women in Games España que ha explicado el papel de la mujer en los videojuegos. También, han entrevistado a Alex Mallart, creador de la plataforma OnlineChampion, centrada en dar soporte a los jugadores amateur.
Politic and economy 4 years
0
0
68
13:49
Españoles en UK: la vida después del Brexit
Españoles en UK: la vida después del Brexit
Episode in No lo tires
El 23 de junio de 2016 se celebró el primer referéndum para que Reino Unido abandonara la Unión Europea. El resultado impactó a toda la población británica y también a los extranjeros que residían en el país. ¿Habrán cambiado sus vidas después del Brexit? Para saberlo Lidia Álvarez y Alicia Navarro han hablado con Isabel Retortillo, una española que decidió volverse a España tras estos primeros resultados. También contarán con la opinión de Isabel Bonifacio, madrileña que, de lo contrario, decidió quedarse ya que, en su opinión, sigue teniendo los mismos derechos y oportunidades que antes.
Politic and economy 4 years
0
0
75
13:38
La importancia de la diversidad en las empresas
La importancia de la diversidad en las empresas
Episode in No lo tires
Mujeres víctimas de violencia machista, reclusos o personas con discapacidad o pertenecientes al colectivo LGTBIQ+; son algunos de los grupos sociales que se consideran en riesgo de exclusión social. Esto es, que tienen una mayor dificultad para encontrar empleo y por tanto, una mayor probabilidad de sufrir una situación de pobreza. En este capítulo de 'No lo tires', Lidia Álvarez y Alicia Navarro darán visibilidad a estos colectivos a través de historias reales y concienciarán sobre la importancia de la diversidad en el mundo laboral, así como de los beneficios que tienen para las empresas.
Politic and economy 4 years
0
0
112
12:48
“Los avances de la biomedicina”
“Los avances de la biomedicina”
Episode in No lo tires
En este capítulo del podcast “No lo tires”, las periodistas Lidia Álvarez y Alicia Navarro se centrarán en descubrir más sobre las implicaciones tecnológicas de la medicina y cómo éstas han cambiado la vida a muchos. Un ejemplo de ellos es el adolescente Rubén Feijoo, que nació con una amputación parcial de la mano debida a factores congénitos. Gracias a la biomedicina ahora disfruta de una mano biónica, pionera en su Galicia natal, y está más cerca de cumplir su sueño de ser piloto. A personas como Rubén ayuda la empresa de prótesis biónicas Ottobeck. Su responsable de comunicación, Iris Jiménez, explicará los avances acaecidos en el mundo protésico y cómo han de adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. La biomedicina ha ganado enteros ante la crisis del coronavirus. Para ratificar la importancia de esta ciencia, en “No lo tires” contarán con el testimonio de Lluis Montoliu, investigador del Centro Nacional de Biotecnología, que explicará qué le espera a la biomedicina en el futuro próximo.
Politic and economy 4 years
0
0
150
12:39
Emprender, innovar y emplearse en el mundo rural
Emprender, innovar y emplearse en el mundo rural
Episode in No lo tires
En este capítulo de 'No lo tires', Lidia Álvarez y Alicia Navarro demostrarán que no es necesario estar rodeado de edificios para tener más oportunidades laborales o para alcanzar el éxito en los negocios. Un ejemplo de ello es el caso de Francisco Senra, gaditano de nacimiento que dejó su vida de éxito en Estados Unidos para montar Conservas Senra, una empresa de guisos en conserva típicos de su pueblo, Sanlúcar de Barrameda, y ganar en calidad de vida. Además, darán a conocer las subvenciones públicas que existen para promover el empleo en estas zonas menos pobladas. Para ello, Francisco Javier Fernández, fundador de Caracoles de Gredos, contará su experiencia con una de estas ayudas. Otro de los problemas que atañe a esta España vaciada es la brecha digital pero también la de género. En este sentido, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación asegura que en el caso femenino los sueldos medios en estas zonas están entre los 400 y los 1.000 euros, mientras que los hombres ganan entre 1.000 y 1.400 euros mensuales. Para erradicar este problema existen entidades como la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), de la que es presidenta Teresa López, quien dará su punto de vista sobre esta desigualdad y explicará cómo están ayudando desde la Federación a las mujeres del campo.
Politic and economy 4 years
0
0
93
15:01
La inserción de las fintech en la banca tradicional
La inserción de las fintech en la banca tradicional
Episode in No lo tires
Esta aplicación de las nuevas tecnologías en las actividades financieras y de inversión están ganando terreno a las operaciones tradicionales, una práctica que se ha acelerado más con la llegada de la pandemia. Como ejemplo, Lidia Álvarez y Alicia Navarro contarán la historia de Bizum. Desde sus inicios en 2016 hasta convertirse en una de las fintech más importantes con 26 entidades financieras afiliadas poniendo de moda la frase "te hago un Bizum". Por su parte, David Crespo, fundador de Creditoh, una fintech especializada en el ámbito hipotecario, nos contará cómo está afectando esta digitalización a la banca tradicional. Esta inserción de la tecnología es uno de los motivos por los que se han perdido más de 100.000 empleos en el sector desde 2008, según los datos del Banco de España. En este sentido, desde la Asociación Española de Banca nos contarán qué medidas se están tomando para que ambos "mundos" convivan.
Politic and economy 4 years
1
0
179
09:53
More of El Periódico View more
Mamarazzis
Mamarazzis Laura Fa y Lorena Vázquez son las pioneras del pódcast de corazón en España y Mamarazzis es su última propuesta, en la que repasan todos los miércoles la información que llevan las portadas de las revistas rosa y añaden historias y detalles que sólo tienen ellas, como muestra la serie de noticias exclusivas que dieron hace unos meses sobre la separación de Piqué y Shakira. Media hora semanal de entretenimiento en el que se habla de todo lo relevante en el mundo del corazón, con buen humor y sin censura. Todas las noticias de las Mamarazzis Updated
El Pódcast de El Periódico
El Pódcast de El Periódico Las principales noticias de actualidad y los temas más relevantes de la semana con el sello de Sergi Mas y la colaboración de la redacción de El Periódico. Cada fin de semana te ofrecemos una forma amena de repasar y conocer las claves de las noticias que realmente importan, totalmente gratis. Updated
Un nanosegundo en el metaverso
Un nanosegundo en el metaverso ¿Cómo nos afecta la tecnología ‘in real life’? En este pódcast, presentado por Pilar Enériz, Anna Solà y Judit Figueras y producido por El Periódico, analizamos el nuevo paradigma digital desde un punto de vista humano e intergeneracional. Más noticias de 'Un segundo en el metaverso' en https://www.elperiodico.com/es/temas/un-nanosegundo-en-el-metaverso-1773564 Updated
You may also like View more
Economía directa
Economía directa Economía Directa busca concienciar, informar y difundir a toda la sociedad las verdaderas causas y responsables de la crisis económica, política y social que padecemos desde el periodismo alternativo. Updated
Journalism.co.uk podcast
Journalism.co.uk podcast The Journalism.co.uk editorial team brings you a weekly look at some of the latest innovations in digital journalism, and speaks to industry experts on how newsrooms are approaching key challenges and opportunities in the industry. Updated
El último tren de España
El último tren de España Analizamos con nuestros expertos la gestión de los fondos europeos. Updated

Go to Politic and economy