iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Octavio Deniz Nómadas
Nómadas
Podcast

Nómadas

36
142

Un recorrido personal a través de historias, personajes y reflexiones, por Octavio Déniz.

Un recorrido personal a través de historias, personajes y reflexiones, por Octavio Déniz.

36
142
La Diosa Blanca (Nómadas 35)
La Diosa Blanca (Nómadas 35)
Episode in Nómadas
La imagen de la diosa primordial es una de las metáforas más inspiradoras y que mejor iluminan aspectos ocultos del pasado y el presente de la humanidad. Quiero llevarte a conocer al poeta Robert Graves, quien publicó un libro que ha tenido una gran influencia en el pensamiento contemporáneo. Una obra que aún es desconocida para muchas personas. En este libro traza la hipótesis de que un antiguo culto ancestral a una divinidad femenina pervive hasta el presente a través de ciertas artes como la poesía. Esta divinidad fue parcialmente abandonada por el culto al dios solar Apolo, que es quien rige nuestra civilización actual. En su obra de 1948, “La Diosa Blanca”, Graves combina erudición con ciertas ideas propias que resultan muy sugerentes en el estudio de la historia cultural europea. En este episodio de Nómadas quiero que me acompañes a conocer a este autor fascinante y las circunstancias que dieron origen a su pensamiento y su obra. Viajaremos desde las trincheras de la Primera Guerra Mundial al retiro mallorquín de Graves, siguiendo el hilo de una vida compleja pero fascinante, donde se mezclan el amor, la locura, la pasión, el conocimiento y el arte. ¿Te atreves a conocer el verdadero rostro de la Diosa? Anne Brun - How to disappear completely Esa de ahí, esa no soy yo. Voy a donde quiero, camino a través de las paredes. Floto por el Liffey. No estoy aquí. Esto no está pasando. No estoy aquí. No estoy aquí En un rato me iré. El momento ya pasó. Sí, se ha ido Y no estoy aquí. Esto no está pasando. No estoy aquí. No estoy aquí Luces estroboscópicas y altavoces fundidos. Fuegos artificiales y huracanes No estoy aquí. Esto no está pasando No estoy aquí. No estoy aquí Músicas: Jocelyn Pook - Dionysus Armand Amar - Inanna Eydís Evensen - Stormasamt Kvöld Areni Agbabian - Petal Two Dustin O'Halloran - We Move Lightly Max Richter - Epilogue Arvo Pärt - Summa for Strings Henryk Górecki - Symphony No. 3 II. Dawn Upshaw & London Sinfonietta Ane Brun - How To Disappear Completely
Faith, Philosophy and Spirituality 1 month
3
5
326
01:13:03
El crepúsculo fue su elemento (Nómadas 34)
El crepúsculo fue su elemento (Nómadas 34)
Episode in Nómadas
La obra de Caspar David Friedrich representa una de las cumbres de la pintura romántica que nos sigue fascinando 250 años después de su nacimiento. El pintor del silencio fue un hombre tímido, complejo, espiritual y pasional, que creó una obra donde los símbolos toman un papel protagonista. Sus imágenes, enmarcadas en paisajes inolvidables y protagonizadas por sus características figuras humanas, que casi siempre nos dan la espalda, nos interrogan a través de mil preguntas que no siempre tienen una respuesta sencilla. En este episodios de Nómadas te hablaré de algunas de sus pinturas más importantes y de lo que me sugiere su contemplación. Acompáñame hasta su humilde estudio en la ciudad de Dresde, a orillas del río Elba. Allí, nos sentaremos en la única silla del artista a contemplar su obra con los ojos del cuerpo y con la mirada del espíritu. Músicas: VOCES8 & Slow Meadow - Helium Life Jacket Philip Glass - Koyaanisqatsi Ending Scene The Catalyst Quartet - Philip Glass' String Quartet No. 3 Mishima VI Coversart - Philip Glass - Prophecies Richard Wagner - Prelude to Lohengrin Richard Wagner - Tristan und Isolde Vorspiel und Liebestod Coversart - Hania Rani - Glass [reworked] Ruoshi Sun - St Matthew Passion 39 Erbarme dich (Bagge piano transcription)
Faith, Philosophy and Spirituality 4 months
4
1
665
01:29:00
El Monte de la Verdad (Nómadas 33)
El Monte de la Verdad (Nómadas 33)
Episode in Nómadas
Quiero contarte una historia que contiene varias historias. Un relato donde hablaré de algunas personas muy peculiares, y también de ciertos personajes de ficción. Los individuos reales fueron un grupo de idealistas que creó una de las primeras comunidades alternativas a comienzos del siglo XX. Se trata de Henri Oedenkoven, Ida Hoffman y sobre todo, de la enigmática Lotte Hattemer. En torno a ellos se gestó un experimento social que recibió el nombre de Monte Veritá, y por el que desfilaron algunas de las mentes más lúcidas del momento, así como algunos personajes oscuros que nunca faltan en estos ambientes. Entre todos, tejieron una historia fascinante y reveladora. Una historia llena de luz y de dolor que se desarrolló durante veinte años a las orillas del Lago Mayor, en la localidad suiza de Ascona. En este viaje temporal, nos desviaremos durante unos instantes para hablar de dos novelas que conectan, oblicuamente, con la historia de Monte Veritá. Se trata de “La Montaña Mágica” de Thomas Mann y “El Monte Análogo” de René Daumal. Dos obras que no dejan indiferente a quien se atreve a leerlas. Acompáñame a visitar el Monte de la Verdad. Sus moradores nos esperan danzando en torno a la hoguera primordial. Músicas: Alberto Giurioli - Nightfall Koyaanisqatsi - Philip Glass (Orchestral ver.) Edie Chastain - Bienveillant Cubicolor - Once Around Ben Laver - Depart Philip Glass - Why Does Someone Have to Die Bebe Bettencourt - Under The Milky Way (The Church)
Faith, Philosophy and Spirituality 9 months
2
0
1.2k
49:20
Ahora eres inmortal (Nómadas 32)
Ahora eres inmortal (Nómadas 32)
Episode in Nómadas
Llevamos cuatro millones de años caminando sobre nuestros pies. Desde que nuestros remotos antepasados decidieron bajar de los árboles y comenzaron a andar sobre la tierra, no sólo empezaron a modificar su estructura física, sino que dieron origen a esta especie nuestra, amante del vagabundeo, de la exploración y eternamente curiosa. Andar es algo más que ir del punto A al punto B. Andar es una protesta silenciosa ante el mundo falso que se nos quiere imponer en estos tiempos de modernidad líquida. Andar es sentir el peso del cuerpo, la realidad del cuerpo. Pero andar es también una forma de entender el mundo, de relacionarse con el mundo. Es el silencio, la contemplación, los encuentros. Es una forma de comprender que en todo late la Vida. Que somos una parte de ese Todo que sin nosotros se convierte en nada. A través de este viaje a pie por el milagro de la existencia, te invito a reflexionar, a conocer a otros caminantes, unos conscientes y otros, simples curiosos. Seres que transitan por lugares bellos o comunes, salvajes o civilizados. Y al final comprenderás por qué tú también “Ahora eres inmortal”. Músicas: Kerani - Cascade Hania Rani - Luka Da Malia - Layers Hania Rani - Time Brooklyn Duo & Simply Three - My Immortal Evanescence Cover
Faith, Philosophy and Spirituality 11 months
2
0
632
42:33
Adictos a la Belleza (Nómadas 31)
Adictos a la Belleza (Nómadas 31)
Episode in Nómadas
1848 fue un año muy importante en la historia. Es el momento en que nacen dos de las corrientes de pensamiento que más han influido en épocas posteriores: el comunismo y el espiritismo moderno. Ambas están unidas por el previo descubrimiento del planeta Neptuno, un cuerpo que asociamos simbólicamente con el romanticismo, la espiritualidad y los ideales socialistas. 1848 fue también el año en que irrumpieron, en el desvencijado edificio del arte británico, tres nuevos pintores que unieron sus fuerzas bajo el marco de una sociedad secreta de artistas: la Hermandad Prerrafaelita (Pre Raphaelist Broterhood). Estos tres artistas: Millais, Hunt y Rossetti escandalizaron al público victoriano con la manera en que representaban las imágenes bíblicas e históricas. Pero, por encima de todo, estos artistas mostraron una visión de la mujer que era totalmente novedosa para la época. En este episodio de Nómadas, hablaré de estos artistas, especialmente de Rossetti, y de las mujeres a las que pintaron y amaron. De sus vidas turbulentas y apasionadas. De su amor por el arte y de su absoluta devoción por la Belleza. Músicas: Jessica Curry - A Lullaby of Home Jessica Curry - The New Century Jessica Curry - Mandus Federico Albanese - The Blue Hour Jessica Curry - Storm of Six Jessica Curry - Dust and Shadow Denez Prigent - An Hini A Garan
Faith, Philosophy and Spirituality 1 year
3
0
335
54:00
En el País de Nunca Jamás (Nómadas 30)
En el País de Nunca Jamás (Nómadas 30)
Episode in Nómadas
Cuando pensamos en cuentos de sabiduría, nuestra mente viaja a las grandes tradiciones espirituales, a relatos ancestrales revelados por grandes maestros en templos remotos o en lugares inaccesibles. Pero los cuentos que nos ayudan a aprender y a crecer como seres humanos son también algo de nuestro tiempo y nos llegan a través de los libros y las películas. En este episodio de Nómadas, quiero hablarte de tres cuentos creados en el siglo XX. Tres obras ideadas por autores muy peculiares. Obras que llegaron al cine con gran éxito. Se trata de “Peter Pan y Dorothy”, una obra teatral escrita por James Barrie, la novela “El maravilloso Mago de Oz”, de Lyman Frank Baum y “Mary Poppins”, creada por Pamela Lyndon Travers. Hablaré de estas historias y de su simbolismo profundo, tal como lo siento. Hablaré de los creadores de historias y de la necesidad de estos cuentos. Si lo deseas, viajaremos juntos a los mundos de la Imaginación. Músicas: Christophe Julien - Le jeu Hania Rani - Malasana Tony Anderson - Butterflies Judy Garland - Over The Rainbow Musikkorps der Bundeswehr - Somewhere Over The Rainbow Aleksander Debicz - Cold Little Heart The Wizard of Oz OST - We’re off to see the Wizard
Faith, Philosophy and Spirituality 1 year
3
4
716
01:02:34
Lámpara de Sabiduría (Nómadas 29)
Lámpara de Sabiduría (Nómadas 29)
Episode in Nómadas
La historia de Alexandra David-Néel es el relato de los viajes de una mujer valiente, sabia y curiosa. Un personaje que destaca entre millones. Ella fue la primera mujer occidental que llegó a la ciudad sagrada de Lhasa, la capital del Tíbet, en un tiempo donde viajar suponía enfrentarse a todo tipo de peligros y prohibiciones. Con la compañía de su amigo y también hijo adoptivo, el lama Aphur Yongden, Alexandra David-Neel recorrió gran parte de Asia y se convirtió en la primera maestra budista occidental. Pero su historia no sólo es un relato de viajes. Supone también la oportunidad de asomarnos a prácticas mágicas y misteriosas. A grandes prodigios realizados por monjes que vivían, en muchos casos, aislados en montañas casi inaccesibles, en monasterios donde el tiempo se ha detenido. Lugares donde también florecieron grandes maestras como Machig Labdron. En este episodio de Nómadas te hablaré de Alexandra David-Neel. Una mujer que fue conocida, entre los grandes maestros tibetanos, con el nombre de “Lámpara de Sabiduría”. Músicas: Armand Amar - Human II Ólafur Arnalds - We Contain Multitudes (Yiruma Piano Rework) José Tornada - Haiku John Tavener - The Bridegroom Llŷr - Tom Paul Soetaert Rework Jon Henrik Fjällgren - Daniel's Joik
Faith, Philosophy and Spirituality 1 year
2
0
316
54:17
El antiguo camino recto (Nómadas 28)
El antiguo camino recto (Nómadas 28)
Episode in Nómadas
Esta historia comienza con una visión. Pero el hombre que tendrá esa visión no es precisamente un místico, sino un comerciante de Hereford (Reino Unido). Alfred Watkins sería recordado quizás por ser uno de los pioneros de la fotografía si no fuera porque un día tuvo una visión que cambió su vida. Sobre las colinas de su tierra natal, vio, o creyó ver, una red de caminos en línea recta que bautizó con el nombre de “leys”. En este capítulo de Nómadas quiero hablarte de varios personajes que vieron en el paisaje algo más que montañas y llanuras. Personas que fueron capaces de sentirse en medio de la “tierra de muchos colores”, tal como la percibió el poeta irlandés George Ruseell A.E. Zahoríes, poetas, ufólogos, pintoras, curiosos y estudiosos han dado forma a una nueva visión sobre el mundo que entierra sus raíces en las más antiguas tradiciones. Ven conmigo a conocer las líneas de Miguel y de María, a recorrer el antiguo recto que nos llevará a encantarnos de nuevo con el paisaje. Músicas: Tom Hillock and Nicholas Boscovic - Vivace Max Richter - Path 3 (7676) Max Richter - Patterns Solo Aria 1 Bosques de mi Mente - Un rayo de luz entró por la ventana y por un instante me encontré en paz conmigo mismo John Tavener & Voces8 - Mother Of God Here I Stand
Faith, Philosophy and Spirituality 1 year
2
0
397
49:44
Los Vagabundos del Dharma (Nómadas 27)
Los Vagabundos del Dharma (Nómadas 27)
Episode in Nómadas
Durante la década de 1950 emergió una nueva voz en la cultura occidental. La generación Beat fue un movimiento literario y cultural que surgió en Estados Unidos, basado en la crítica al conformismo, al materialismo y a la hipocresía de la sociedad estadounidense de la época. Los miembros de esta generación tuvieron un fuerte impulso existencialista, bohemio y viajero. Se interesaron por la espiritualidad, especialmente por el budismo, y exploraron el mundo de las drogas y la libertad sexual. Los autores más importantes de este grupo son Jack Kerouac, Allen Ginsberg y William Burroughs. En este episodio de Nómadas, quiero hablar en especial de Kerouac, autor de una novela inspiradora titulada “En el camino”, y de otras, como “Los vagabundos del Dharma” y “Big Sur”. A través de su vida y su obra, viajaremos como polizones en trenes de mercancías o haciendo autostop de costa a costa. Nos introduciremos en los clubes de jazz y en la vida bohemia, conociendo a personajes inolvidables que decidieron vivir intensamente. Personajes como su amigo Neal Cassady, protagonista de todas sus obras. Te invito a conocer a estos vagabundos del Dharma que no sólo soñaron con la libertad, sino que se atrevieron a experimentarla con todas sus consecuencias. Músicas: Bill Evans Trio - Emily Hania Rani - Malasana Bill Evans Trio - My foolish heart Hania Rani - Spring Steppenwolf - Born to be Wild Thelonius Monk - Blue Monk Iván Ferreiro - Años 80
Faith, Philosophy and Spirituality 1 year
2
0
269
01:07:12
Sobre un mar de nubes (Nómadas 26)
Sobre un mar de nubes (Nómadas 26)
Episode in Nómadas
Sobre un mar de nubes, en la cima de las montañas, el ser humano puede vivir experiencias profundas y conmovedoras. Experiencias que se relacionan con la contemplación, una especie de meditación en la cual la conciencia se abre a todo lo que la rodea. Un encuentro emocionante y profundo con lo infinito. Desde que Francesco Petrarca escalara el Mont Ventoux en 1336 por el puro placer de hacerlo, el ser humano ha sentido la necesidad de subir a lo más alto. Quizás para mirar cara a cara a los dioses. Quizás para ponerse a prueba y comprenderse a sí mismo. La montaña es uno de los símbolos más ricos e interesantes con los que contamos. Los grandes montes son sagrados en todas las culturas tradicionales, en todas las religiones. Incluso hoy en día, las modernas formas de espiritualidad rinden culto a la montaña y a las experiencias que podemos vivir cuando las escalamos o caminamos por sus senderos. En este episodio de Nómadas te hablaré de algunos locos de la montaña, de su búsqueda y de sus encuentros. De éxitos y de aparentes fracasos. De encuentros fantasmales que sólo se producen cuando el aventurero está al borde de la muerte. También de la mística y la emoción que atesoran las cumbres. Quiero que me acompañes en este viaje a la montaña, a las montañas. Subirás sin correr ningún peligro. Con el poder de la imaginación. Músicas: Peter Gregson y Richard Harwood - Quartets Two I. Sequence (Four) Ashram - Maria and the violin's string Tony Anderson - Butterflies (Piano Sonata) Max Ritcher - Written On The Sky Dustin OHalloran - Hauschka Arrival From Lion Soundtrack Lisa Gerrard - Tell it form the mountain
Faith, Philosophy and Spirituality 1 year
2
0
248
56:27
Fotografiando Hadas (Nómadas 25)
Fotografiando Hadas (Nómadas 25)
Episode in Nómadas
Entre 1917 y 1920, dos niñas inglesas, Elsie Wright y Frances Griffiths afirmaron haber visto y fotografiado hadas en el arroyo de Cottingley, en Yorkshire, Inglaterra. Las fotografías, que muestran a estas dos niñas posando con hadas diminutas, se convirtieron en un fenómeno nacional. Muchas personas, incluyendo a Arthur Conan Doyle, el creador de Sherlock Holmes, creían que las fotografías eran auténticas y que confirmaban la realidad de estos seres elementales. Como suele suceder, las historias fabulosas tienen un trasfondo humano aún más extraordinario, que se revela cuando las miras con detalle. Porque, aunque las fotos de Cottingley representen a supuestas hadas, todo lo que se generó en torno a ellas, habla más de cómo somos nosotros que de la naturaleza de los seres feéricos. En este episodio de Nómadas te contaré la historia de las increíbles imágenes de Elsie y Frances, de los personajes que se vieron envueltos en la polémica y de cómo, en un tiempo de oscuridad como el que se vivía entonces en Europa, se necesitan referentes luminosos. Acompáñame al bosque y a la cascada donde aún aletean los sueños de la inocencia. Músicas: Hatis Noit - Illogical Lullaby Peter Sandberg - Dismantle Alexis Ffrench - Bluebird Hatis Noit - Thor Alice Sara Ott - Reminiscence Mari Samuelsen - Richter November Stellamara - Prituri Se Planinata
Faith, Philosophy and Spirituality 1 year
2
0
246
51:21
Caminar Invisible (Nómadas 24)
Caminar Invisible (Nómadas 24)
Episode in Nómadas
Hay seres capaces de crear belleza en medio del dolor. Seres que aportar luz a un mundo frío y gris. Creo que hay algo grande en las almas capaces de realizar esta transformación, en aquellos que saben sobreponerse a la dificultad. Las hermanas Brontë fueron mujeres geniales, capaces de crear obras literarias que han perdurado en el tiempo. Pero junto a esta vida artística, hay una serie de tragedias personales que, sin duda, tuvieron un impacto en sus breves vidas. Sus diferentes personalidades, su diversa forma de aceptar y manejar los acontecimientos, dieron color a sus novelas. Obras como “Jane Eyre”, “La inquilina de Wildfell Hall” o la genial “Cumbres borrascosas”. Acompáñame a un rincón perdido del norte de Inglaterra, a un instante a mediados del siglo XIX en la región de Yorkshire. En medio de los páramos, asistiremos al desarrollo de tres seres extraordinarios: Charlotte, Emily y Anne Brontë. También a la desgraciada existencia de su hermano Branwell y a la bondadosa presencia del padre, Patrick. Aunque las hermanas Brontë eligieron caminar invisibles a lo largo de su vida, ahora son, para todos nosotros, más visibles que nunca. Músicas: Lavinia Meijer - Nuvole Bianche Masayoshi Fujita - Fog Eydís Evensen - Brotin Henryk Gorecki - Symphony No. 3, Op. 36 I. Lento-Sostenuto Tranquillo Ma Cantabile Eydís Evensen - Stormasamt Kvöld Christoffer Moe Ditlevsen, Hanna Ekström y Anna Dager - The Dawning Jon Hopkins - Feel First Life Kjartan Sveinsson - Teil I Andy Quin - Awakening (To the Wonder Trailer Music) Lou Rhodes - Angels
Faith, Philosophy and Spirituality 2 years
4
0
294
01:06:41
La Carne de los Dioses (Nómadas 23)
La Carne de los Dioses (Nómadas 23)
Episode in Nómadas
La “carne de los dioses” es una de las denominaciones que se han dado a ciertas plantas capaces de transformar la percepción humana. Estos vegetales, que han recibido muchos nombres a lo largo del tiempo: plantas psicódelicas, psicoactivas, alucinógenas, enteógenos, forman parte de las tradiciones espirituales de ciertas culturas tradicionales del planeta. Plantas como el peyote, los hongos psilocibios, el cactus San Pedro, el cornezuelo o la ayahuasca, así como las sustancias que se extraen de ellos, fueron el objeto de interés de aventureros y antropólogos en la primera mitad del siglo XX. Pero fue a partir de la década de 1960, cuando un grupo de psiquiatras, psicólogos e intelectuales, se interesaron por el potencial de estos vegetales para transformar nuestra conciencia. Ellos emprendieron una búsqueda interior que tuvo un reflejo en la sociedad de finales de siglo. Unas plantas que, a pesar de ser perseguidas y prohibidas debido a su mal uso, tienen una utilidad en el campo de la salud mental, tal como están reconociendo algunos países actualmente. En este episodio de Nómadas hablaré de plantas mágicas, de personajes peculiares y de aventuras en las selvas, en los desiertos y en los laboratorios. Una historia que quiero contarte a través de sus protagonistas. Una historia acerca de las plantas de poder. Músicas: María Sabina – Chjon Nka María Sabina – Pájaros y plantas Bing and Ruth – Body in a room Chassol – Magical mountains Jessica Curry – Always Hebridean Mix Vangelis – Fields of coral Rita Lee – Lucy in the Sky with Diamonds
Faith, Philosophy and Spirituality 2 years
6
0
249
56:05
Misterios (Nómadas 22)
Misterios (Nómadas 22)
Episode in Nómadas
¿Cómo te sentirías si estuvieras cara a cara frente a una diosa? En tiempos antiguos, esta pregunta tenía sentido, puesto que, en determinados momentos y lugares, los dioses, o algo similar a ellos, podían ser percibidos por los seres humanos. El temblor, el temor y la maravilla de lo sagrado, estaba al alcance de cualquier persona a través de los cultos mistéricos. Durante más de mil quinientos años, miles de personas acudieron a los llamados “Misterios” a vivir una experiencia que tenía el poder de transformar la existencia. Ser un Iniciado, te convertía en alguien que podía enfrentar la vida y la muerte con una mirada serena. No en vano, los Misterios te conducían a lo más profundo de tu psique y a las más altas cumbres espirituales. Los cultos mistéricos siguen siendo un enigma hoy en día, puesto que quienes los experimentaban, debían guardar silencio sobre los mismos. ¿Qué es lo que vivían los hombres y mujeres del pasado en lugares como Eleusis, que les transformaba por completo? ¿Acaso tenían una visión real de los dioses? ¿Qué explicaciones se han dado a los fenómenos que experimentaban aquellas personas? Acompáñame durante este recorrido por el Camino Sagrado, el sendero que nos conduce desde el mundo cotidiano hacia las experiencias más extraordinarias. Hasta el corazón del Misterio. Músicas Ärvo Part - Summa for Strings Cubicolor - Once Around Anónimo - Hymn 567 from the pyramid texts Anónimo - A Zaluzi to the Gods (Hurrian Hymn 6) Anónimo - Processional Hymn to Hathor in Dendera Anónimo - Isis Sistrum Rhythm, after Apuleius Sigur Ros - Fljótavik (Arr. for Violin and String Orchestra) Ben Laver - Depart Jubel - Dancing In The Moonlight feat. NEIMY
Faith, Philosophy and Spirituality 2 years
3
2
295
01:00:55
La Búsqueda (Nómadas 21)
La Búsqueda (Nómadas 21)
Episode in Nómadas
A través de las historias de tres poetas, en este episodio de Nómadas, quiero compartir contigo una reflexión sobre un tipo de amor muy particular: aquel que se da entre el creador y la mujer inspiradora. La “musa” puede ser una proyección del alma del artista, pero no por ello deja de ser una persona real. Una mujer mortal que se vuelve inmortal gracias a la mirada ajena del artista. ¿Acaso el artista necesita ese reflejo externo para poder crear? ¿Serían igual de geniales los versos de Petrarca, Dante o Novalis si no fuera por la existencia de las tres mujeres que les inspiraron? No tengo las respuestas a esas preguntas, pero creo que es interesante que reflexionemos acerca de esas relaciones que nunca llegaron a convertirse en un amor carnal, pero que inspiraron obras maestras de la literatura. Probablemente, lo ideal sea más hermoso que lo real. Quizás lo imaginado esté más cerca de la eternidad que lo tangible. Pero ¿quién vive una vida más plena, aquel que experimenta un amor terrenal, imperfecto y sujeto a la tiranía de los tiempos o aquel que ama a una figura inmortal, etérea e inspiradora? ¿Es mejor vivir el presente sin dejar huella, o hay que esforzarse, a costa de la propia vida, en la Búsqueda, en crear algo que perdure en la eternidad? Espero que viajes conmigo a conocer las historias de estos personajes extraordinarios. Ojalá te embarques en la Búsqueda. Te prometo que, al final del camino, nos encontraremos en las Islas de las Manzanas. Músicas: Mari Samuelsen - Richter November Arvo Pärt - Summa for Strings Arvo Pärt - Da Pacem Domine Arvo Pärt - Spiegel im Spiegel, for Viola & Piano Dustin O'Halloran - Hauschka Arrival From Lion Soundtrack Clannad - I Will Find You (Theme from The Last Of The Mohicans)
Faith, Philosophy and Spirituality 2 years
4
3
276
51:31
Escrito en el agua (Nómadas 20)
Escrito en el agua (Nómadas 20)
Episode in Nómadas
El agua, las aguas, representan un espacio simbólico que asociamos con la imaginación, la emoción y el inconsciente. Aun siendo un territorio sin límites, las aguas son el contenedor de todo aquello que nos recuerda la necesidad y el impulso de conexión que da origen a la Vida. El ser humano tiene una estrecha relación con el agua. Una unión que se refleja en diversos sistemas mitológicos, en rituales y también en nuestros propios sueños. Soñar con agua es el equivalente individual de todas aquellas historias que nos hablan de los dioses y las criaturas míticas del mar, de sus caprichos y de nuestras emociones, con frecuencia turbulentas. Los sueños acuáticos se relacionan además con los relatos universales acerca del diluvio. En este capítulo de Nómadas, navegaremos a través del simbolismo de las aguas y nos sumergiremos en algunas historias que nos hablan de nosotros mismos y de la conexión espiritual con nuestro planeta, el planeta Agua. Canción para la sirena - Tim Buckley Largamente a flote en océanos sin barcos, hice todo lo posible por sonreír. Hasta que tus ojos cantarines y tus dedos me atrajeron amorosamente a tu isla. Y cantaste: “Navega hacia mí, navega hacia mí. Déjame envolverte. Aquí estoy, aquí estoy, Esperando abrazarte”. ¿Soñé que soñabas conmigo? ¿Eras liebre cuando yo era zorro? Ahora mi estúpido barco se inclina, roto y enamorado en tus rocas. Para ti canta: “No me toques, no me toques. Vuelve mañana. Oh mi corazón, oh mi corazón. Siente miedo de la pena.” Estoy desconcertado como la ostra. Estoy atribulado como la marea. ¿Debería pararme en medio de tus rompeolas? ¿O debería yacer con la muerte, mi novia? Escúchame cantar: “Nada hacia mí, nada hacia mí. Déjame envolverte. Aquí estoy, aquí estoy, Esperando abrazarte”. Músicas: Maarten Schellekens - Autumn Leaves Vivian Roost - Autumn Rain Rework Philip Glass - Walk to School Vangelis - Fields of Coral Tim Buckley - Song to the Siren
Faith, Philosophy and Spirituality 2 years
3
3
310
52:13
Una cabaña en el Bosque (Nómadas 19)
Una cabaña en el Bosque (Nómadas 19)
Episode in Nómadas
En ocasiones, los experimentos personales tienen repercusiones que van más allá de los individuos que las llevan a cabo. Este es el caso del escritor y filósofo Henry David Thoreau, quien decidió vivir en régimen de semi-aislamiento en una cabaña en los bosques de Massachusetts a mediados del siglo XIX. En este capítulo de Nómadas, hablaré de la búsqueda de Thoreau, que lo llevó a ser un pionero de la simplicidad voluntaria, la desobediencia civil pacífica, el ecologismo y el senderismo. También me referiré a su mentor, Ralph Waldo Emerson y al movimiento filosófico en el que ambos hombres se adscriben, el Trascendentalismo norteamericano. Herederos del pensamiento romántico y del optimismo reinante tras la independencia de Estados Unidos, los trascendentalistas fueron también críticos con ciertos aspectos oscuros del “sueño americano”. Defensores del individuo frente al estado, de los derechos de las mujeres, contrarios a la esclavitud, al exterminio de los pueblos nativos y amantes de la naturaleza salvaje, estos pensadores reconocían el idealismo de sus propuestas, pero intentaban inspirar nuevas ideas a la sociedad. Acompáñame a los bosques que rodean a la laguna Walden, al lugar donde Thoreau construyó su cabaña y donde se entregó a la contemplación de la naturaleza y de sí mismo. Músicas: Olafur Arnalds - Loftiа Verаur Skyndilega Kalt Joep Beving - Midwayer Eydís Evensen - Stormasamt Kvöld Eydís Evensen - Dawn is Near Eydís Evensen - The Northern Sky Live Gregoire Lourme - Beautiful Emotions Vocal Beth Gibbons & Rustin Man - Mysteries
Faith, Philosophy and Spirituality 2 years
4
0
327
49:51
El Elixir de la Vida (Nómadas 18)
El Elixir de la Vida (Nómadas 18)
Episode in Nómadas
En este capítulo de Nómadas te invito a un viaje circular. Esta es una historia dentro de otra historia, el relato de un buscador que se refleja en el cuento de otro buscador. El primero de ellos fue un personaje real, Otto Rahn. El segundo, un personaje de la literatura y del mito, el caballero Parzival. Aunque les separan siete siglos, ambos, están unidos por un símbolo. Algo que Otto Rahn buscó y nunca encontró. Algo que Parzival encontró sin buscarlo. Ese símbolo es el Elixir de la Vida, el Grial. El Grial se asocia con la renovación de la Vida, o con la vida eterna. En su aspecto más conocido, como la copa de la Última Cena, nos remite a elementos cristianos; pero también, de un modo más profundo, al principio femenino de la naturaleza. Ahora bien, en “Parzival”, la obra que Wolfram von Eschenbach escribió a principios del siglo XIII, el Grial se nos muestra como una piedra maravillosa: la piedra filosofal. Si me acompañas en este viaje, te contaré la historia de estos dos Nómadas y de su búsqueda. Te hablaré de herejes, de nazis, de caballeros andantes, y también, de reinas enamoradas. Del espíritu de Europa, de la sanación de las heridas y de la búsqueda de los filósofos. En otras palabras, del camino de las preguntas. Un camino que deseo recorrer contigo. Músicas Pyotr Ilyich Tchaikovsky - Himno de los Querubines Samuel Barber - Agnus Dei Philip Glass - Glassworks Opening Richard Wagner - El Crepúsculo de los Dioses (Marcha fúnebre de Sigfrido) Hania Rani - Sun Richard Wagner - Parsifal (Overtura y Final) Versión al piano por Jeremy Ajani Jordan Richard Wagner - Lohengrin (Obertura) Bosques de mi Mente - Un rayo de luz entró por la ventana y por un instante me encontré en paz conmigo mismo Lily Allen - Somewhere only we Know
Faith, Philosophy and Spirituality 2 years
7
0
255
01:13:07
Mi mano fue guiada por espíritus (Nómadas 17)
Mi mano fue guiada por espíritus (Nómadas 17)
Episode in Nómadas
En este capítulo de Nómadas quiero hablar de cuatro pintoras, cuatro mujeres que, según su testimonio, prestaron su mano para que ésta fuera usada por entidades de otras dimensiones. A través de sus pinturas, creadas en estados de trance, asistimos al nacimiento del arte abstracto y nos preguntamos cuál es el auténtico origen y la finalidad de esta expresión creativa. Las obras de Georgiana Houghton, Hilma af Klint, Emma Kunz y Olga Fröbe-Kapteyn, son extrañas, sugerentes e innovadoras. Hasta hace muy poco tiempo, su papel como auténticas precursoras había estado ensombrecido por nombres como Kandinski o Mondrian. Pero actualmente, estas mujeres están recuperando su lugar en la historia del arte. Aun así, en este episodio no haré una crítica de su obra, sino que quiero dar especial relevancia a la inspiración espiritual que todas ellas recibieron: su creencia en el contacto con los espíritus o con maestros de otras dimensiones. En la segunda mitad del siglo XIX, una ola espiritual recorrió Norteamérica y Europa, la ola del espiritismo, basada en la creencia de que algún tipo de comunicación entre los vivos y los fallecidos, era posible. A caballo de esta ola crecieron otros movimientos, como la Teosofía de Blavatsky o la Antroposofía de Steiner. Todas estas filosofías espirituales, influyeron en el arte y en los artistas. ¿Acaso sirvieron como puerta de entrada para que seres de otras dimensiones impactaran en la conciencia colectiva? ¿Quién mueve los hilos de la evolución humana? Merece la pena seguir indagando. Músicas: Vishal Naidu - Reminiscence Brice Davoli - Migrant Birds Philip Glass - Glassworks Opening Solar Quest - Singtree Jasmine Thompson - Take me to Church
Faith, Philosophy and Spirituality 3 years
3
1
192
51:00
El Habla Divina (Nómadas 16)
El Habla Divina (Nómadas 16)
Episode in Nómadas
El habla tiene algo que nos conmueve y nos transporta. Tanto el propio sonido de las palabras, como el contenido, y la forma de lo que decimos, poseen algo mágico. Algo que es propiamente humano. Algo que, de alguna manera, se ha desarrollado hasta alcanzar el grado de complejidad que ahora tiene. Pero el habla no es sólo el medio por el cual nos comunicamos los individuos de nuestra especie. Algunas personas han querido sintonizar, a través de la voz con seres de otros mundos, e incluso con la propia divinidad. Personas que se han despertado un día, hablando un idioma extranjero que nunca habían estudiado. ¿Es posible todo esto? En este capítulo de Nómadas, viajaré por los terrenos del habla, de la voz y del lenguaje. Conoceremos a niñas que inventan su propio idioma. Entraremos en iglesias donde los fieles se dejan llevar por el éxtasis y entonan versos en lenguas extrañas, mientras danzan con las serpientes. Conoceremos a una médium que trasladó a la Tierra el supuesto idioma de los marcianos, y al científico que quedó fascinado por ella. ¿Me escuchas? ¿Puedes oírme? Afina los oídos. Abre tu mente. Músicas: Akira Kosemura - DNA Sergey Cheremisinov - When You Leave Philip Glass - Mad Rush William Gardiner - Sonance Arboreal Hania Rani - Sun Denez Prigent - Gortoz a ran - J'attends
Faith, Philosophy and Spirituality 3 years
1
1
173
43:57
More of Octavio Deniz View more
Un viaje por el mundo del tarot (Arcano Mayor)
Un viaje por el mundo del tarot (Arcano Mayor) Acompáñame en este viaje personal por el mundo del tarot, analizando los mazos de Marsella, Rider-Waite y Thoth de Crowley, así como algunos arcanos más primitivos. A través de los símbolos, los mitos y las diversas historias del tarot, viajaremos en un recorrido profundo e intuitivo que sugiere nuevas formas de ver las cartas. Updated
Introducción a la Psicogenealogía
Introducción a la Psicogenealogía Te invito a descubrir las bendiciones, las maldiciones, los regalos, las cargas y los misterios que se esconden en cada familia. Todo aquello que heredamos de nuestros antepasados y que debemos conocer, para aprovecharlo en nuestro beneficio, o para cambiarlo. A lo largo de ocho capítulos, analizaremos temas como el inconsciente familiar, la vinculación sistémica, los equilibrios generacionales, la necesidad del orden, los secretos, las repeticiones y las maldiciones que se heredan de una generación a otra. Todo esto bajo el foco de la psicogenealogía en sus vertientes psicoanalítica y sistémica, con teoría y con ejercicios que puedes realizar. Texto y locución de Octavio Déniz. Más información, artículos y libros en octaviodeniz.com Música: We Were Never Meant to Live Here de Chris Zabriskie. Updated
Un viaje por el mundo del Tarot (Arcano Menor)
Un viaje por el mundo del Tarot (Arcano Menor) Por Octavio Déniz www.octaviodeniz.com Acompáñame en este viaje personal por el mundo del tarot. En esta ocasión analizaré el arcano menor, empleando el mazo de cartas de Rider-Waite. Updated
You may also like View more
Sendero a la Nada
Sendero a la Nada Os damos la bienvenida Sendero a la Nada. Los temas que tratamos en nuestro podcast son aquellos relacionados con el Autoconocimiento y las diversas tradiciones espirituales que han dado a conocer, a lo largo de los tiempos y en todo lugar, una sabiduría que permite al ser humano relacionarse e integrarse con lo sagrado. En nuestro podcast encontraréis temáticas como hermetismo, esoterismo, simbolismo, religiones comparadas, mística, reseñas de libros, visitas a lugares sagrados y temáticas afines al Autoconocimiento. Esperamos que os pueda resultar de utilidad y provecho. Canal de Youtube: Sendero a la Nada Instagram: Sendero a la Nada Página de Facebook: Sendero a la Nada E-mail: senderoalanada@gmail.com Web: www.senderoalanada.com Updated
CURSO DE FILOSOFÍA
CURSO DE FILOSOFÍA Donde podrás encontrar ordenada cronológicamente una historia de la filosofía escrita generalmente por la pluma de profesores católicos. Hasta Descartes incluido la mayoría de los audios corresponden a F. Copleston (Hª de la filosofía ed. Ariel). A partir de ese momento toman relevancia la Hª de la Filosofía de ed. BAC, el Reale-Antiseri (Hª de la filosofía ed. Herder) y en los autores contemporáneos alemanes Eusebi Colomer (El Pensamiento Alemán de Kant a Heiddeger ed. Herder). Otras fuentes son usadas de forma puntual. Todos los audios están clasificados en el siguiente blog, de manera que puedas acceder a ellos con más agilidad (agradezco a Fray Nadie su composición): http://elespejoquerefleja.blogspot.com/2021/03/audio-curso-de-filosofia.html Updated
Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento Salud holística, misterios, espiritualidad, crecimiento personal, conocimiento integral. Conferencias, talleres y entrevistas para la divulgación del conocimiento ONG sin ánimo de lucro. La Radio del pensamiento positivo. Escúchala online: www.mindaliaradio.com https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia&hl=es Updated

Go to Faith, Philosophy and Spirituality