iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By CLADE Notas en la Pizarra de CLADE
Notas en la Pizarra de CLADE
Podcast

Notas en la Pizarra de CLADE

18
0

Sección informativa del podcast. Se comparten informaciones de la agenda educativa en el ámbito internacional, regional y nacionales en las voces de quienes acompañan los procesos de incidencia, formación y movilización con enfoque de derechos humanos.

Sección informativa del podcast. Se comparten informaciones de la agenda educativa en el ámbito internacional, regional y nacionales en las voces de quienes acompañan los procesos de incidencia, formación y movilización con enfoque de derechos humanos.

18
0
E13 Notas en la Pizarra: primera infancia, migración y Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA)
E13 Notas en la Pizarra: primera infancia, migración y Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA)
En la sección informativa Notas en la pizarra abordamos detalles sobre primera infancia, migración y Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA). Iniciamos con la reunión ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño, Niña y Adolescentes en la cual Ileana Lo Priore de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) e integrante del equipo directivo de la CLADE hizo un llamado a priorizar los derechos humanos. Patricia Gainza del Consejo Internacional de la Red Sin Fronteras ofrece sus palabras a propósito del aniversario número 15 y los desafíos para que la movilidad humana se asuma como un derecho. También en esta sección contamos con la voz de Timothy Ireland, vicepresidente del Consejo Internacional de Educación de Adultos (ICAE, por sus siglas en inglés) e integrante del Consejo de Educación Popular de América Latina y El Caribe (CEAAL) quien intervino en la Conferencia Regional de Seguimiento a la CONFINTEA VII en América Latina y el Caribe, evento que orienta la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA).
World and society 1 year
0
0
11
07:26
E12 Notas en la Pizarra: Decolonizar el 12 de octubre y el día de los cuidados
E12 Notas en la Pizarra: Decolonizar el 12 de octubre y el día de los cuidados
Para la visión tradicional el 12 de octubre ha sido recordado como el descubrimiento de América, encuentro de los dos mundos, pero sabemos que este hecho trajo consigo el despojo y sometimiento de los pueblos que habitaban en el continente y El Caribe. Compartimos el análisis de Rosy Zúñiga, secretaria general del Consejo de Educación Popular de América Latina y El Caribe (CEAAL) que expresa la importancia de la historia contada desde otras perspectivas, nos lleva a integrar preguntas sobre la forma de narrar y la pertinencia de la mirada crítica que cuestiona la dominación impuesta a lo largo del tiempo, y especialmente en espacios educativos. Frente a la invisibilidad cotidiana del trabajo del cuidado no remunerado, la pandemia puso en evidencia la centralidad y la importancia de esta labor. Las deficiencias en las políticas sociales exigen que se adopten medidas urgentes sobre la organización y reconocimiento del trabajo de los cuidados. Si no se afrontan de manera adecuada, se prevé una grave e insostenible crisis del cuidado a nivel mundial, aumentando aún más la desigualdad de género. Por ello establecer un Día Internacional de los Cuidados y de los Apoyos permite enfocar la urgencia de la redistribución del poder, los recursos, el tiempo y los servicios de apoyo sobre la base de la igualdad de género. El trabajo de cuidados, tanto remunerado como no remunerado, es de vital importancia para el futuro, lo afirma Ana Felicia Torres, coordinadora general de la Red de Educación Popular Entre Mujeres de América Latina y el Caribe (REPEM – LAC).
World and society 1 year
0
0
10
06:49
E11 Notas en la Pizarra: Justicia Fiscal, Alfabetización y EPJA
E11 Notas en la Pizarra: Justicia Fiscal, Alfabetización y EPJA
Análisis de Luis Moreno, economista y coordinador de Justicia Fiscal en Latindadd, la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social participó del Taller Regional-Global Justicia Fiscal y Derecho Humano a la Educación en Santiago de Chile. El encuentro contó con activistas y autoridades de América Latina y el Caribe que debatieron sobre posibilidades para contar con un sistema tributario justo. La justicia fiscal es una de las estrategias fundamentales para garantizar el financiamiento educativo, esto permitiría la transformación del escenario generalizado de concentración de riquezas y reducir las condiciones de pobreza para grandes sectores de la población. Cada 8 de septiembre conmemoramos el día internacional de la alfabetización sumando esfuerzos para visibilizar la urgencia colectiva en superar los niveles de analfabetismo que se traducen en discriminación y exclusión social. Por ello escuchamos el cuento titulado El Laberinto de Camila Toledo de Alejandra Céspedes, Keila Navea y Angélica Tapia desde Chile, quienes participaron en la muestra de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) que impulsaron docentes de arte en la búsqueda de otras narrativas que expresen la cotidianidad de estudiantes durante el confinamiento originado por la pandemia. También contamos con la entrevista al profesor y especialista en EPJA, Jorge Jairo Posada de la Universidad Pedagógica Nacional e integrante de la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación, quien señaló las potencialidades de la educación en el camino de emancipación y apropiación de la lucha por otros derechos humanos.
World and society 1 year
0
0
7
07:08
E10 Notas en la Pizarra: Informe GEM, Tecnologías en la CSW67 y Aniversario de CLADE
E10 Notas en la Pizarra: Informe GEM, Tecnologías en la CSW67 y Aniversario de CLADE
En la sección Notas en la Pizarra participan Marcela Browne de la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE) quien participó en el evento de lanzamiento del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo que UNESCO: ¿Una herramienta en términos de quién? (conocido como GEM, por sus siglas en inglés). María de Lourdes Valenzuela y Gómez Gallardo, conocida como Malú, educadora popular feminista que integran Red de Educación Popular Entre Mujeres de América Latina y el Caribe (REPEM), expone la forma en que las jóvenes y mujeres que son excluidas de la educación también viven vulneración en la brecha digital. También contamos con Nelsy Lizarazo, coordinadora general de la CLADE quien anima a celebrar colectivamente este aniversario 20 fortaleciendo actores y procesos de la región para garantizar el derecho humano a una educación pública, laica y gratuita para todos y todas, a lo largo de toda la vida.
World and society 1 year
0
0
11
10:06
E9 Notas en la Pizarra Foro Político de Alto Nivel y Cumbre Ministerial por la Tributación
E9 Notas en la Pizarra Foro Político de Alto Nivel y Cumbre Ministerial por la Tributación
El Foro Político de Alto Nivel tuvo como título y tema central Acelerar la recuperación de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y la plena implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en todos los niveles, es convocado anualmente por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) y tuvo lugar en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Estados Unidos entre el 10 y el 19 de julio de 2023. Andressa Pellanda y Daniel Cara de la Campaña Brasileña por el Derecho a la Educación participaron de este Foro y nos comparten su preocupación por la convergencia tecnológica y la educación en esta agenda multilateral. Tamara Montalvo del equipo regional de la CLADE afirma la importancia de visibilizar las demandas por una justicia fiscal como camino para la justicia social, como parte de las recomendaciones de la sociedad civil presentadas en la Cumbre Ministerial para la región de América Latina y el Caribe hacia una tributación global incluyente, sostenible y equitativa, y que se realizó entre el 27 y el 28 de julio en Cartagena de Indias, Colombia.
World and society 1 year
0
0
15
08:57
E8 Notas en la pizarra: Contra el Neoliberalismo Educativo y la Educación de Personas Jóvenes y Adultas
E8 Notas en la pizarra: Contra el Neoliberalismo Educativo y la Educación de Personas Jóvenes y Adultas
La Asociación de Profesores de la República de Panamá y el Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación han convocado en la capital panameña al segundo congreso mundial contra el neoliberalismo educativo, para debatir las estrategias de defensa del derecho humano a la educación pública. Jesús Juárez, coordinador de la Campaña Mexicana por el Derecho a la Educación de México (CADEM) e integrante del comité directivo de la CLADE, participó de este evento y apuntó la urgencia de defender el financiamiento con enfoque decolonial. La Plataforma de Redes Regionales por la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) organizó el Encuentro virtual que compartió cinco experiencias inspiradoras de políticas públicas inclusivas. Desde Argentina, Susana Reyes, fundadora del Centro Educativo Isauro Arancibia lleva adelante un proyecto pedagógico colectivo y de oferta pública educativa para jóvenes, niños, niñas y personas adultas que viven en situación de calle. “Siempre hay un lugar para poder transformar las realidades”, enfatizaba al tiempo de invitar a poner en el centro la persona como sujeto pedagógico y político.
World and society 1 year
0
0
15
08:41
E7 Notas en la Pizarra: Campaña Mundial por la Educación (CME) y el llamado a la decolonización integral en Haití
E7 Notas en la Pizarra: Campaña Mundial por la Educación (CME) y el llamado a la decolonización integral en Haití
Vernor Muñoz, jefe de Política y Activismo de la Campaña Mundial por la Educación comparte la relevancia del llamado mundial sobre el financiamiento educativo con un enfoque de decolonización. El lema invirtiendo en un mundo más justo: por la descolonización del financiamiento de la educación ¡ya! ha sido consensuado en la Campaña Mundial por la Educación (CME). William Thélusmond, coordinador general de la Coalición Reagrupación Educación para Todos y Todas de Haití expresa su preocupación por la inestabilidad política, la lucha contra la discriminación y la violencia en Haití como parte de los desafíos que se traducen en los esfuerzos de decolonizar nuestros pensamientos, prácticas, experiencias y vida cotidiana.
World and society 2 years
0
0
10
07:19
E6 Notas en la Pizarra: OREI y no discriminación de niñas y jóvenes negras
E6 Notas en la Pizarra: OREI y no discriminación de niñas y jóvenes negras
La educación inclusiva es uno de los ejes fundamentales para la transformación social hacia sociedades más justas, dignas e igualitarias por ello la CLADE animó la reactivación del Observatorio Regional de Educación Inclusiva (OREI). Contamos con las palabras de Ana Rocío Kerguelen, psicóloga y magíster en educación, docente universitaria y miembro de la junta directiva de Asdown Colombia quien participó de la consulta a especialistas. También en esta sección informativa tenemos un llamado a fortalecer la movilización social para exigir que los gobiernos cumplan los compromisos asumidos en los tratados internacionales y las legislaciones nacionales, que realiza Suelaine Carneiro, coordinadora ejecutiva de Geledés, el Instituto da Mulher Negra, activista feminista negra, graduada en sociología, con maestría en educación.
World and society 2 years
0
0
34
08:59
E5 Notas en la Pizarra: CSW67 y GT de Género
E5 Notas en la Pizarra: CSW67 y GT de Género
En Nueva York, este mes de marzo, entre el 6 y el 17, se convocó la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en su número 67, (CSW67 por su sigla en inglés). La Red de Educación Popular entre Mujeres (REPEM) participó de la Comisión que realiza una convocatoria anual, cuyo tema central de este año 2023 se centró en la innovación, el cambio tecnológico, y la educación en la era digital para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas. Para compartirnos las tensiones sobre la inclusión y la brecha digital, así como las disputas que amenazan el ejercicio del derecho humano a la educación invitamos a Imelda Arana, educadora e investigadora en temas de educación y pedagogía, políticas de mujer, género y derechos humanos, coordinadora nacional de REPEM en Colombia y a Cecilia Mena, integrante de ACDemocracia en Ecuador, ambas participaron virtual y presencialmente de la CSW67. En esta sección también compartimos los análisis que la CLADE impulsa desde el Grupo de Trabajo (GT) sobre Género con el proceso formativo sobre la transversalización de la perspectiva de género. Al respecto nos amplía la facilitadora Laura Plascencia, colaboradora del Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), especialista en Derechos humanos de las mujeres, investigadora con perspectiva de género de temas como presupuesto y políticas públicas.
World and society 2 years
0
0
27
08:22
E4 Notas en la Pizarra: Perú y EPJA - GRALE
E4 Notas en la Pizarra: Perú y EPJA - GRALE
Contamos con el análisis del contexto político de Perú que se mantiene en incertidumbre, siguen las movilizaciones en diversos puntos del país, estas acciones han sido fuertemente reprimidas por las autoridades policiales y militares, al mismo tiempo se evidencian decisiones ministeriales que vulneran el derecho humano a la educación. También compartimos la mirada crítica del Informe Mundial sobre el Aprendizaje y la Educación de Adultos (GRALE, por sus siglas en inglés) del Instituto de Aprendizaje a lo Largo de toda la vida UIL- UNESCO, que facilita el seguimiento de la evolución del aprendizaje y la educación en la política de los Estados para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA).
World and society 2 years
0
0
11
09:45
E3 Notas en la Pizarra: Derechos Digitales
E3 Notas en la Pizarra: Derechos Digitales
Adelaida Entenza, especialista en derechos digitales: “La brecha digital es una expresión más de las múltiples exclusiones”. Cerca del 23 % de la población no tiene acceso a internet, esta brecha digital es un riesgo que puede agravar las desigualdades en la región latinoamericana y caribeña.
World and society 2 years
0
0
14
02:06
E3 Notas en la Pizarra: Justicia Fiscal
E3 Notas en la Pizarra: Justicia Fiscal
La reducción de los recursos públicos en las economías de los países ha afectado la consecución del derecho a la educación. La región latinoamericana y caribeña pierde cerca del 5 % del Producto Interno Bruto (PIB) en exoneraciones a grandes corporaciones, esto equivale al compromiso que deben asumir los Estados para el financiamiento educativo, marcado internacionalmente en al menos 6%. Adrian Falco, Co-Presidente de la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (Latindadd) en su intervención del evento: la Educación con justicia fiscal ¿dónde están los recursos para la educación?
World and society 2 years
0
0
12
03:17
E3 Notas en la pizarra: Juventudes AR
E3 Notas en la pizarra: Juventudes AR
CLADE promovió la participación de jóvenes que representaron la región en el primer Caucus Global de Jóvenes y Estudiantes realizado la Campaña Mundial por la Educación (CME), profundizado su inclusión en la construcción de estrategias de movilización y apropiación de la agenda pública en favor de los derechos humanos, y en especial de la educación. declaraciones de Andrés Ramos, joven integrante de la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación y participante del Caucus
World and society 2 years
0
0
8
02:27
E3 Notas en la Pizarra: Juventudes NL
E3 Notas en la Pizarra: Juventudes NL
Reflexiones de los horizontes de exigibilidad que amerita la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA). Escuchamos palabras de Nelsy Lizarazo, coordinadora de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE).
World and society 2 years
0
0
12
01:57
E3 Notas en la pizarra: Género
E3 Notas en la pizarra: Género
Ana Felicia Torres, REPEM: “el crecimiento de la desigualdad y la precarización de la vida aumenta la carga de trabajo de las mujeres y posterga sus proyectos de vida”. Declaraciones de Ana Felicia Torres, coordinadora de la Red de Educación Popular Entre Mujeres de Latinoamérica y el Caribe (REPEM LAC) sobre el cuidado y la educación de adolescentes y mujeres.
World and society 2 years
0
0
11
02:50
E3 Notas en la Pizarra: AEPI
E3 Notas en la Pizarra: AEPI
Mercedes Mayol Lasalle: “Es un logro que los Estados se comprometan a destinar un 10 % del presupuesto educativo orientado a la Atención y Educación de Primera Infancia (AEPI)”
World and society 2 years
0
0
16
03:28
E2 Notas de la Pizarra: ODS y CONFINTEA
E2 Notas de la Pizarra: ODS y CONFINTEA
Contamos con la experiencia desde la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE) quienes acompañan la observación de jóvenes sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, conocidos como ODS, en especial el referido a la calidad de la educación desde un enfoque juvenil. También compartimos la importancia de concretar desde los Estados el cumplimiento de este Marco de Acción de Marrakech, con el acompañamiento de la sociedad civil. El Marco de Acción fue el resultado de la Conferencia Internacional de Educación (CONFINTEA VII) realizada en junio del año 2022 y marcará las políticas en la Educación de Personas jóvenes y Adultas (EPJA) los próximos 12 años. La Campaña Mundial por la Educación (CME) ha generado espacios de debate y reflexión con jóvenes de todo el planeta, Diana Ayala del Foro Dakar Honduras ha participado activamente en estos intercambios.
World and society 2 years
0
0
19
08:45
E1 Notas en la Pizarra: Coyuntura en Perú y ESI
E1 Notas en la Pizarra: Coyuntura en Perú y ESI
Perú y Nicaragua son los países destacados en esta sesión informativa. El primero ha sufrido ataques del sector conservador que intenta impedir que haya una educación sexual integral; ya el segundo cuenta una iniciativa que busca desarrollar acciones para prevenir la violencia basada en género en las escuelas rurales.
World and society 2 years
0
0
54
06:51
More of CLADE View more
Podcast: Educación ¿Qué onda?
Podcast: Educación ¿Qué onda? Producción que comparte recorridos sobre la agenda educativa desde lo informativo, opinión y el quehacer de integrantes de la red CLADE. Updated
9 Agosto: Día Internacional de Pueblos Indígenas
9 Agosto: Día Internacional de Pueblos Indígenas El 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Víctor Cristales de Educación Para Todos y Todas de Guatemala subraya los avances que se han incorporado en el sistema educativo para integrar los saberes ancestrales Updated
Tejido en Red CLADE
Tejido en Red CLADE Sección para conocer el trabajo que realiza la membresía de la Red CLADE, sus foros y coaliciones nacionales, redes regionales y organizaciones internacionales. Compartimos los logros, los énfasis de trabajo y sus luchas en su ámbito de trabajo. Updated
You may also like View more
Podcast El Programa de Sita Abellán
Podcast El Programa de Sita Abellán Bienvenidos a EPSA, el Programa de Sita Abellán, el artefacto donde la Cultura y la Diversión hacen cruising. Entrevistas, ebriedad, música, literatura, life hackings y lúdico estética. Updated
El Canal del Coronel
El Canal del Coronel El análisis geopolítico del Coronel Pedro Baños. Abordaremos temas relacionados con geopolítica, estrategia, inteligencia, seguridad, defensa, terrorismo, geoeconomía y relaciones internacionales. Updated
No es el fin del mundo, por El Orden Mundial
No es el fin del mundo, por El Orden Mundial El podcast semanal de El Orden Mundial (EOM) para entender qué pasa en el mundo. Análisis, contexto y matices sobre la realidad internacional. Porque estar al día de qué pasa más allá de nuestras fronteras no debería ser ni complicado ni aburrido. Síguenos en redes en @elordenmundial y descubre nuestro contenido en https://elordenmundial.com/ Producido por The Voice Village. Updated
Go to World and society