iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Estudio Radio Nuestro Mundo
Nuestro Mundo
Podcast

Nuestro Mundo

67
50

Entrevistas y conversaciones especiales con enfoque global y constructivo.

Desde Madrid, con Pablo Sanz.

Pablo Sanz
Jurista, doctor en Derecho y profesor universitario. Junto a sus inquietudes profesionales, vinculadas a la investigación en materia de derecho mercantil y regulación económica internacional, es un apasionado estudioso de la filosofía y las humanidades. Ha realizado estancias de investigación como académico visitante en universidades de Inglaterra, China, Australia y Taiwán, e impartido docencia tanto a nivel español como internacional, y como profesor y ponente en congreso en diferentes instituciones nacionales e internacionales. Colabora asiduamente en diversos medios de comunicación, comentando la actualidad política y socioeconómica. Publica periódicamente artículos en El Mundo Financiero y en la revista digital italiana Frontiere: rivista di Geocultura. Ha colaborado también con El Español, El Economista, Cinco Días, La Gaceta, Sierra Madrileña, Diario Abierto y en otros medios y foros. A nivel radiofónico, ha participado en Radio Inter como comentarista de actualidad política y económica. Es autor de tres libros: Momento y encrucijada de España (Ediciones Atlantis, 2020), Dinero, crisis y poder global (SND, 2021) y Polis y justicia (Aula Magna-McGraw Hill, 2023).

Entrevistas y conversaciones especiales con enfoque global y constructivo.

Desde Madrid, con Pablo Sanz.

Pablo Sanz
Jurista, doctor en Derecho y profesor universitario. Junto a sus inquietudes profesionales, vinculadas a la investigación en materia de derecho mercantil y regulación económica internacional, es un apasionado estudioso de la filosofía y las humanidades. Ha realizado estancias de investigación como académico visitante en universidades de Inglaterra, China, Australia y Taiwán, e impartido docencia tanto a nivel español como internacional, y como profesor y ponente en congreso en diferentes instituciones nacionales e internacionales. Colabora asiduamente en diversos medios de comunicación, comentando la actualidad política y socioeconómica. Publica periódicamente artículos en El Mundo Financiero y en la revista digital italiana Frontiere: rivista di Geocultura. Ha colaborado también con El Español, El Economista, Cinco Días, La Gaceta, Sierra Madrileña, Diario Abierto y en otros medios y foros. A nivel radiofónico, ha participado en Radio Inter como comentarista de actualidad política y económica. Es autor de tres libros: Momento y encrucijada de España (Ediciones Atlantis, 2020), Dinero, crisis y poder global (SND, 2021) y Polis y justicia (Aula Magna-McGraw Hill, 2023).

67
50
Nuestro Mundo EP 67 Islam, Mahoma y sus mujeres
Nuestro Mundo EP 67 Islam, Mahoma y sus mujeres
Episode in Nuestro Mundo
Nuestro Mundo EP 67 Islam, Mahoma y sus mujeres En este programa nos adentramos en un tema tan fascinante como desconocido: la vida de Mahoma a través de las mujeres que lo acompañaron. Mucho se ha escrito sobre el profeta del Islam, su mensaje y su impacto en la historia, pero ¿qué sabemos realmente sobre las mujeres de Mahoma? ¿quiénes fueron? ¿qué papel desempeñaron en su vida y en los primeros años del Islam? Desde Jadiya, la poderosa comerciante que fue su primera esposa y su gran apoyo, hasta Aisha, la joven erudita que tuvo una influencia crucial en la tradición islámica, las mujeres en la vida de Mahoma no fueron figuras secundarias. Fueron líderes, consejeras, transmisoras de conocimiento y, en muchos casos, testigos privilegiados de un momento que cambiaría la historia del mundo. Pablo Sanz entrevista a Antonio Castillo-Olivares. Tras estudiar Historia por la U.N.E.D., Antonio desarrolló su labor como funcionario público. Desde el año 2000, compagina su profesión con la escritura de las novelas de la saga ‘Cercle’. La segunda de ellas, ‘Por los montes ibéricos’, fue galardonada en los Premios Atlantis Isla de las Letras en 2011 en su modalidad de novela histórica. Antonio ha publicado interesantes relatos cortos en la revista ‘Tirano Banderas’. Además, colabora en las diversas antologías editadas por Ediciones Atlantis, y ha participado en varios programas emitidos en Radio Inter e Intereconomía, Radio Internacional, EFE Radio y Radio Ya. Ha impartido conferencias en el Ateneo de Madrid y otros foros. Antonio nos acercará al mundo de la Arabia preislámica y nos ayudará a desentrañar la historia detrás de las mujeres de Mahoma y su legado. Este programa desafiará algunos mitos y prejuicios y ofrecerá una mirada distinta de una parte fundamental de la historia islámica.
World and society 1 week
8
0
35
54:45
Nuestro Mundo EP 66 Rusia, Ucrania y la OTAN
Nuestro Mundo EP 66 Rusia, Ucrania y la OTAN
Episode in Nuestro Mundo
Nuestro Mundo EP 66 Rusia, Ucrania y la OTAN En este programa nos adentramos en los complejos orígenes y las implicaciones geopolíticas del conflicto ruso-ucraniano cuando se cumplen ya 3 años del inicio de la guerra y la nueva Administración de Trump se dispone a terminarlo mediando para un acuerdo de paz entre ambas partes. Nuestro objetivo es no solo entender la situación desde una perspectiva histórica, sino también aportar un contexto profundo y una interpretación fiel a los hechos que nos dirija hacia una reflexión constructiva en torno a las relaciones internacionales comprendiendo adecuadamente los distintos intereses en juego. Pablo Sanz entrevista a Manuel Morato, Coronel retirado del Ejército español, y experto en seguridad con amplia experiencia en análisis geopolítico, quién abordará los aspectos clave de este conflicto, sus raíces históricas, las dinámicas geopolíticas que lo han alimentado, y las posibles vías hacia la desescalada y la paz.Hablaremos de la disolución de la URSS y la expansión de la OTAN hacia el este de Europa, el punto de inflexión que supuso la llegada de Putin al Kremlin, los sucesos del Maidán y la anexión de Crimea en 2014, el conflicto latente en el Donbás desde entonces y, finalmente, la intervención rusa en Ucrania en 2022 y el desarrollo actual del conflicto. Con una visión humanística y constructiva, buscaremos con el Coronel Morato entender no solo el presente a través de la historia, sino también las posibles soluciones para evitar un futuro marcado por la confrontación. El Coronel Morato inició su carrera militar alcanzando el grado de Teniente de Artillería en 1975 y compatibilizó su primer destino en Madrid con los estudios del idioma ruso en la Escuela Oficial de Idiomas. Éste fue su primer contacto con la cultura rusa. En 1986 fue destinado a la Dirección General de Relaciones Informativas y Sociales de la Defensa (DRISDE). Entre otros, realizó el curso de Altos Estudios Militares en la Sociedad de Estudios Internacionales y un Máster en Relaciones Internacionales, en el Instituto Universitario Ortega y Gasset. Entre 1989 y 1990 realizó estudios, becado por el Ministerio de Defensa, en St. Antony´s College de la Universidad de Oxford sobre la Perestroika militar en Rusia.Posteriormente, entre 1990 y 1994 prestó sus servicios en la Unidad de Verificación Española, formando parte de los equipos de inspección y escolta, para verificar el cumplimiento de los Tratados Internacionales suscritos por España; principalmente, Tratado de reducción de Fuerzas Convencionales en Europa (FACE), Documento de Viena, Cielos Abiertos y Armas Químicas. Así comenzaron sus múltiples relaciones y viajes por los países del Centro y Este de Europa. Más adelante, entre 1994 y 1998 estuvo destinado en la División de Asuntos Políticos del Cuartel General de la OTAN (Bruselas). Su función principal era la de coordinar la verificación del cumplimiento de los Tratados de Control de Armamento negociados entre los países del antiguo Pacto de Varsovia y la OTAN. También realizó cursos de Defensa Nuclear, Radiológica, Biológica y Química (NBQ) y de “Política Nuclear y Riesgo de Proliferación”, en la Escuela de la OTAN en Alemania y de control de armamentos en Polonia, Bélgica y Rep. Checa, entre otros. Entre 1998 y 2004 el Coronel Morato fue Jefe del Área de Operaciones de Paz y Control de Armamentos y Jefe del Área Técnica de la Dirección General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa. Además, entre 2004 y 2008 fue Agregado de Defensa para Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Kazajstán y Uzbekistán con residencia en Moscú. Durante los dos últimos años representó ante el Ministerio de Defensa de Rusia a todos los Agregados militares acreditados en Moscú. Finalmente fue Segundo Jefe de la Fuerza Multinacional Oeste (Pec) de KFOR y Jefe del Contingente Español en Kosovo.
World and society 2 weeks
7
0
49
59:38
Nuestro Mundo EP 65 Washington desde dentro - un corresponsal en primera línea
Nuestro Mundo EP 65 Washington desde dentro - un corresponsal en primera línea
Episode in Nuestro Mundo
Nuestro Mundo EP 65 Washington desde dentro: un corresponsal en primera línea En este programa nos embarcamos en un viaje a través de la evolución política y social de Estados Unidos desde finales de los años 70 hasta la actualidad. Desde la era de Jimmy Carter hasta la turbulencia política de nuestros días, Estados Unidos ha pasado por transformaciones profundas: la Revolución Reagan, el fin de la Guerra Fría, el 11-S, la era Obama, la irrupción del trumpismo y los desafíos actuales en un mundo cada vez más polarizado. ¿Cómo ha cambiado el país? ¿Cuáles han sido los momentos clave? ¿Y hacia dónde se dirige? Pablo Sanz entrevista a Javier Martín Domínguez, veterano periodista y ex corresponsal en EE.UU. Javier nos compartirá su experiencia cubriendo la Casa Blanca, el Congreso y los cambios sociales que han definido al país. Con su mirada experta, desentrañaremos los grandes hitos que han dado forma a la política y la sociedad estadounidense en los últimos 50 años. Javier Martín Domínguez ha estado vinculado a RTVE, desempeñando distintas responsabilidades desde 1976. Es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Madrid y Máster en Comunicación por la Universidad de Nueva York. Redactor de Radio Nacional de España desde 1975, fue posteriormente director del programa Siete días y, luego corresponsal de la emisora en Washington y Nueva York (1979-1986), así como Director de la oficina de TVE en Nueva York (1987-1989). Ha sido presidente del Club Internacional de Prensa durante seis años y pertenece a su junta directiva y a la de la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera. Es asimismo presidente de la Sección de Cine del Ateneo de Madrid. También ha trabajado como guionista, realizador y productor de programas de televisión, cine y documentales y es autor de varios ensayos sobre el mundo de la comunicación. Le han sido concedidos el Premio de periodismo internacional Cirilo Rodríguez, el Premio Príncipe de Viana de creación audiovisual y el primer Premio de los Festivales de vídeo de Cullera y Navarra. Descubramos con Javier cómo ha evolucionado la nación más influyente y poderosa del mundo.
World and society 2 weeks
7
1
42
01:02:29
Nuestro Mundo EP 64 España Universal
Nuestro Mundo EP 64 España Universal
Episode in Nuestro Mundo
Nuestro Mundo EP 64 España Universal España fue el epicentro de una de las mayores transformaciones de la historia: la primera globalización. Sin embargo, hoy, su legado parece diluirse entre el olvido y las narrativas que han reducido su papel a una caricatura de opresión y decadencia. ¿Cómo llegamos a esto? ¿Por qué la España actual no aprovecha el poder de su historia común, de su idioma y de su influencia cultural para proyectarse al mundo? Hoy hablaremos de cómo se puede recuperar ese lugar que España ocupó en la historia universal, y qué podemos aprender de su pasado para enfrentar los retos del presente. Para ello tenemos con nosotros a Carlos Cremades Carceller, Presidente de la Real Academia de la Mar. MBA por la Univ de Pittsburgh, Carlos es Ingeniero Industrial en la Universidad Politécnica de Madrid y Presidente de Fletamentos Marítimos S.A. y consejero de varias sociedades mercantiles. Es miembro del Comité Español Lloyd’s Register of Shipping y recibió la distinción Empresario del Futuro por la Actualidad Económica (1990). Es también Diplomado en Educación Familiar por el Instituto Europeo de Educación y Vicepresidente del Foro Español de la Familia. Con Carlos vamos a entender mejor que nuestra historia no es un ejercicio de nostalgia, sino de construcción. España no es solo un territorio, es una idea, una cultura y un legado que atraviesa océanos y siglos. Recuperar esa dimensión universal no significa mirar hacia atrás, sino proyectar lo mejor de nosotros hacia el futuro. Es hora de dejar atrás los complejos, abrazar nuestras raíces y, sobre todo, reclamar el lugar que nos corresponde en el mundo. Porque la historia no se cambia, pero su relato sí.
World and society 1 month
7
0
27
56:57
Nuestro Mundo EP 63 Arte y fe católica
Nuestro Mundo EP 63 Arte y fe católica
Episode in Nuestro Mundo
Nuestro Mundo EP 63 Arte y fe católica En este programa exploramos cómo el arte ha sido una herramienta poderosa para transmitir la espiritualidad católica, a partir de la obra de pintores y escultores que han reflejado la trascendencia en su arte. Pablo Sanz entrevista a Nora Hamerman, destacada historiadora del arte, profesora y periodista con una amplia trayectoria en la promoción y enseñanza del arte. Obtuvo un posgrado en Historia del Arte por el Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York. Su formación académica se enriqueció con tres años de estudios en Italia, donde fue becaria Fullbright y posteriormente Fellow de la National Gallery of Art. A lo largo de su carrera, Nora ha combinado su pasión por el arte y la educación. Ha impartido clases de Historia del Arte en la Universidad de Virginia y actualmente también es docente en la Universidad Johns Hopkins en Rockville, Maryland. Además de su labor académica, es una reconocida periodista y escritora en temas culturales para publicaciones católicas. Desde su conversión al catolicismo en 1990, ha escrito numerosos artículos que analizan exposiciones de arte desde una perspectiva católica, publicados en el Catholic Herald. Con Nora nos adentraremos en la conexión única que existe entre arte y espiritualidad, y en el impacto del arte en la preservación de la cultura y fe católicas.
World and society 1 month
6
0
28
44:43
Nuestro Mundo EP 62 Stalin y el stalinismo
Nuestro Mundo EP 62 Stalin y el stalinismo
Episode in Nuestro Mundo
Nuestro Mundo EP 62 Stalin y el stalinismo En este programa tratamos una de las figuras más controvertidas del siglo XX: Iósif Stalin. Líder de la Unión Soviética desde mediados de la década de 1920 hasta su muerte en 1953, bajo su mando se transformó un país agrario en una superpotencia industrial, pero este progreso tuvo un coste humano devastador, marcado por purgas políticas, colectivización forzosa y el establecimiento de un régimen de terror. Pablo Sanz entrevista a Enrique Sánchez Motos, Administrador Civil del Estado retirado, con más de 30 años en puestos de alta responsabilidad en la Administración Pública. Es Ingeniero Agrónomo por las Universidades de Valencia y Montpellier, Licenciado en Derecho por la UNED y Máster en Planificación Económica y Desarrollo Rural por la OCDE. También ha sido Consultor Internacional en Administración Pública en varios proyectos para países como Rumania, Bulgaria, Guatemala, China, Brasil, Túnez, Argelia y Egipto. Escritor, articulista y conferenciante habitual, ha tenido colaboraciones en Diario 16, El País, El Mundo Financiero, El Español Digital, The Diplomat in Spain e Info Hispania. Estudioso del marxismo, Enrique es autor del libro “Historia del comunismo: De Marx a Gorbachov, el camino rojo del marxismo”, publicado por la editorial Sekotia en el año 2021. Con Enrique analizaremos tanto la figura histórica de Stalin como el impacto de su ideología, el stalinismo, para entender cómo moldearon el siglo pasado y qué ecos siguen resonando en nuestros días.
World and society 1 month
7
0
26
50:30
Nuestro Mundo EP 61 La Pintura como Vida. Pinceladas de Sabiduría
Nuestro Mundo EP 61 La Pintura como Vida. Pinceladas de Sabiduría
Episode in Nuestro Mundo
Nuestro Mundo EP 61 La Pintura como Vida. Pinceladas de Sabiduría En este programa nos aproximamos al mundo de la pintura y de la creación artística. Bucearemos en los pensamientos y en la filosofía vital detrás de la pintura. Para ello conversaremos con un veterano pintor con una trayectoria impresionante que ha dedicado toda su vida a la pintura. Descubriremos su concepto del arte, las influencias que han moldeado su obra, cómo ha evolucionado el mundo del arte en las últimas décadas y su visión filosófica sobre la creación artística. Pablo Sanz entrevista al pintor Antonio Rodríguez Pineda, cuyos cuadros se encuentran distribuidos por todo el territorio nacional y en colecciones privadas de Alemania, Francia, Japón y Estados Unidos. Nacido en Motril (Granada) en 1939, a los doce años ingresa en la Escuela de Artes y Oficios de Motril para iniciarse en el estudio del dibujo. A los diecisiete, viendo sus profesores sus progresos, le apoyan para que se traslade a Madrid a seguir su aprendizaje del dibujo y de la pintura. Así, se incorpora primero a la Central de Artes y Oficios de Madrid y después a la Escuela de Bellas Artes. Durante cuatro años va alternando el dibujo del cómic y de la pintura con sus estudios; más tarde se dedicará exclusivamente a la pintura. Antonio celebró su primera exposición en Motril en 1962. A ésta le seguirán otras muchas, en Guadalajara, Avilés, Benavente, Hoyo de Manzanares, Madrid… Fue galardonado con el Primer Premio en la Escuela de Artes y Oficios de Motril en los años 1950, 51, 53 y 54. En Madrid obtuvo también la misma distinción en los años 1958, 59 y 62 en el apartado de dibujo y pintura. Con Antonio haremos un viaje único al corazón de la pintura y a la mente de un verdadero creador.
World and society 1 month
8
0
47
45:22
Nuestro Mundo EP 60 Salud y Medicina en clave holística
Nuestro Mundo EP 60 Salud y Medicina en clave holística
Episode in Nuestro Mundo
Nuestro Mundo EP 60 Salud y Medicina en clave holística En este programa exploramos la salud y la medicina desde una perspectiva integral, consciente y transformadora. En un mundo donde el paradigma dominante de la medicina se centra en productos químicos y tratamientos sintomáticos, nos proponemos cuestionar: ¿Es posible entender la salud de manera más completa y natural? Aquí hablaremos sobre la salud holística, un enfoque que considera al ser humano en su totalidad: cuerpo, mente, emociones y espíritu. Abordaremos la medicina integrativa y las terapias alternativas como herramientas para mejorar nuestro propio bienestar, alejándonos de la dependencia hacia un sistema sanitario reductivo y capturado por los intereses de las grandes corporaciones farmacéuticas. Pablo Sanz entrevista a Rafael de Mora, investigador, ensayista, articulista, conferenciante y divulgador de la cultura china. Rafael es profesor de cursos sobre Historia de la Ciencia en la antigua China y Cosmología china en el Centro Cultural de China en Madrid. Practicante de medicina china y de otras técnicas naturales, se formó como Técnico en la Escuela Superior de Medicina Tradicional China de Madrid, adscrita a la Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa (FEMTCI), formación reconocida por la Universidad de Medicina Tradicional China y Farmacología de Pekín. Ha realizado prácticas clínicas en la clínica de Medicina Tradicional China de Madrid, y también en los hospitales Xi Yuan y en el de la Amistad Sino-Japonesa, en Pekín. Es miembro de la Junta Directiva de Cátedra China (secretario), miembro de su Comisión Ejecutiva y Director de la Sección de MTC. Con Rafael nos proponemos adoptar una visión más amplia de lo que significa estar realmente sanos. Prepárate para conocer métodos, experiencias y perspectivas que pueden cambiar la forma de cuidar tu salud.
World and society 1 month
8
0
55
49:15
Nuestro Mundo EP 59 Oriente Medio, un rompecabezas geopolítico
Nuestro Mundo EP 59 Oriente Medio, un rompecabezas geopolítico
Episode in Nuestro Mundo
En este programa exploramos las dinámicas complejas y fascinantes de la geopolítica de Oriente Medio. Una región que ha sido cuna de civilizaciones, escenario de conflictos y clave estratégica en el panorama internacional. Pablo Sanz entrevista a Gabriel Monte Vado, militar retirado con más de 25 años de experiencia en unidades de inteligencia y seguridad. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense, es autor de las novelas "Guardianes del falso edén", "En la boca del león", y más recientemente "Falsa Bandera", así como del ensayo de investigación "Nadie mató a Kennedy", libros publicados por Ediciones Atlantis. Con Gabriel analizamos cómo la historia, la religión, los recursos energéticos y los intereses de potencias globales convergen en Oriente Medio, configurando una región tan compleja como estratégica.
World and society 2 months
7
0
40
53:24
Nuestro Mundo EP 58 Viajar a China
Nuestro Mundo EP 58 Viajar a China
Episode in Nuestro Mundo
Nuestro Mundo EP 58 Viajar a China ¿Por qué viajar a China es una experiencia única? ¿Qué nos descubre este enorme país asiático? Hoy exploraremos cómo viajar a China desde una perspectiva cultural y didáctica, con consejos prácticos y sugerencias interesantes. Pablo Sanz entrevista a Xiaoning (Celia) Cui, doctora en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (summa cum laude), donde previamente realizó un Máster en periodismo de investigación. Originaria de la provincia de Mongolia Interior (China), se graduó en Filología Hispánica en la Universidad de Estudios Internacionales de Sichuan. Con Celia haremos un recorrido panorámico que nos despertará las ganas de viajar a China.
World and society 2 months
10
0
44
47:58
Nuestro Mundo EP 57 La música, clave para una vida mejor
Nuestro Mundo EP 57 La música, clave para una vida mejor
Episode in Nuestro Mundo
Nuestro Mundo EP 57 La música, clave para una vida mejor En este programa tratamos el poder educativo de la música. Por qué su conocimiento, práctica y disfrute es capaz de ayudarnos a tener una vida más completa y realizada. Pablo Sanz entrevista a Jaime Díaz, pianista y profesor de música. Natural de Guadalajara, estudió el Grado Superior en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Al terminar, se trasladó a París, para estudiar en la École Normale Superieur, siendo alumno de una de las discípulas de Alfred Cortot. En la capital francesa permaneció ocho años estudiando y trabajando hasta volver a Madrid donde actualmente ejerce la docencia. Jaime compagina su pasión por la música con la fotografía, como autodidacta, habiendo publicado el álbum "Huê, fotografía de la vida diaria" (2021), fruto de su paso por esta ciudad vietnamita.
World and society 2 months
8
0
25
38:50
Nuestro Mundo EP 56 Pintura y Espiritualidad
Nuestro Mundo EP 56 Pintura y Espiritualidad
Episode in Nuestro Mundo
Nuestro Mundo EP 56 Pintura y Espiritualidad En este programa hablamos de pintura y espiritualidad. ¿Cómo se conecta la experiencia artística con los más profundos e íntimos sentimientos del espíritu? ¿Puede la pintura ayudar a la historia y juntas estimular la oración y la religión? Pablo Sanz entrevista a Beatrice Servadio Bris, pintora ítalo-española, o hispano-italiana. Nació en Milán, donde residió hasta los 19 años, cuando se traslada a Madrid para estudiar la carrera de Derecho, que siempre compaginó con el ejercicio de diferentes artes. Completó su formación jurídica como abogada en 2021 y al año siguiente se especializó como pintora a través del Máster en Pintura de Historia de la Universidad Antonio de Nebrija en colaboración con la Fundación Ferrer-Dalmau. Ha sido autodidacta, pintando en diferentes enclaves, principalmente, Salamanca y Gotinga. Ahora tiene su taller en Villalba. Beatrice concibe la pintura como oración y servicio. Un instrumento privilegiado a través del cual admirar, reconocer y profundizar en la realidad.
World and society 3 months
8
0
50
49:46
Nuestro Mundo EP 55 El último estadista europeo
Nuestro Mundo EP 55 El último estadista europeo
Episode in Nuestro Mundo
Nuestro Mundo EP 55 El último estadista europeo En este programa ahondamos en algunos aspectos del liderazgo del general francés Charles de Gaulle. Destacamos su visión estratégica y soberana de Francia y de Europa, y lo contrastamos con la subordinación actual de los líderes y gobiernos europeos hacia EEUU y la OTAN. El contenido de este programa está basado en el artículo escrito por Pablo Sanz y titulado "Charles de Gaulle: el último estadista europeo", aparecido en la publicación italiana Frontiere, rivista de geocultura, el 7 de octubre de 2024.
World and society 3 months
8
0
22
30:44
Nuestro Mundo EP 54 Corrupción
Nuestro Mundo EP 54 Corrupción
Episode in Nuestro Mundo
Nuestro Mundo EP 54 Corrupción En este programa abordamos el fenómeno de la corrupción desde algunas claves filosóficas y sociales que permiten explicar porqué las personas y grupos humanos se corrompen moral y políticamente. Centramos la cuestión ahondando en la dimensión antropológica, cultural y finalmente teológica. Desde Madrid, con Emilio Porta, Pablo Sanz y Pedro Lecanda.
World and society 3 months
10
0
31
47:14
Nuestro Mundo EP 53 La Unión Europea en un mundo multipolar
Nuestro Mundo EP 53 La Unión Europea en un mundo multipolar
Episode in Nuestro Mundo
Nuestro Mundo EP 53 La Unión Europea en un mundo multipolar En este programa ponemos el foco en la Unión Europea y su estrategia geopolítica. ¿Cuáles son las claves de las relaciones entre la UE y Estados Unidos? ¿Cuál debería ser la posición europea con respecto al futuro de Ucrania en la posguerra? ¿Y su relación con la OTAN? ¿Es posible un Euro-ejército? Pablo Sanz entrevista a Enrique Calvet, ex europarlamentario independiente entre 2014 y 2019. En el Parlamento Europeo, Enrique se desempeñó destacadamente como coordinador del Comité de Empleo y Asuntos Sociales del Grupo de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa. Dentro del Europarlamento, también fue miembro de la Delegación para las Relaciones con Palestina y de la Delegación en la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo. Pero más allá de su paso por el Parlamento Europeo, en su vida profesional Enrique estuvo vinculado desde los años 80 al mundo laboral y a las instituciones Europeas. Entre 1989 y 1993 fue Jefe de Gabinete de Presidencia y director de recursos humanos de la empresa pública MAYASA. Y entre 1994 y 1996 estuvo en el Instituto de Comercio Exterior (ICEX). Posteriormente, entre 1996 y 2007, Enrique Calvet formó parte de la Agencia Industrial del Estado y de la empresa IZAR, los Astilleros Públicos Españoles, como asesor del Presidente para relaciones con la Unión Europea. En su dilatada carrera profesional, también ha sido en dos periodos miembro del Comité Económico y Social Europeo. Licenciado en Literatura y Ciencias Físicas por las universidades de Madrid y Toulouse, Enrique perteneció al PSOE entre 1968 y 2005, a Ciudadanos entre 2006 y 2009, y a Unión, Progreso y Democracia (UPyD), desde 2009 a 2015. Ha sido siempre un político vocacional que nunca ha vivido de la política hasta la jubilación en que fue eurodiputado independiente. Enrique aboga por una España de ciudadanos unidos, libres, iguales y solidarios en una Europa Federal.
World and society 3 months
10
0
29
58:31
Nuestro Mundo EP 52 Yihadismo
Nuestro Mundo EP 52 Yihadismo
Episode in Nuestro Mundo
Nuestro Mundo EP 52 Yihadismo En este programa abordamos el fenómeno del yihadismo. ¿Qué es la yihad? ¿Qué define al integrismo o fundamentalismo islámico? ¿Cómo se originan y desarrollan algunos grupos como Al Qaeda y Estado Islámico (Isis/Daesh)? Pablo Sanz entrevista a Gabriel Monte Vado, militar retirado con más de 25 años de experiencia en unidades de inteligencia y seguridad. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense, es autor de las novelas "Guardianes del falso edén" y "En la boca del león", así como del ensayo de investigación "Nadie mató a Kennedy", libros publicados por Ediciones Atlantis. La doble perspectiva que reúne Gabriel, como historiador y militar con experiencia en operaciones de inteligencia y seguridad, nos proporcionará una posición privilegiada para aproximarnos al fenómeno del yihadismo.
World and society 3 months
11
0
44
57:24
Nuestro Mundo EP 51 De Gaulle y los anglosajones
Nuestro Mundo EP 51 De Gaulle y los anglosajones
Episode in Nuestro Mundo
Nuestro Mundo EP 51 De Gaulle y los anglosajones ¿Por qué fue tan relevante el líder francés Charles de Gaulle? ¿Cuál fue su visión de Francia y su actuación en la Segunda Guerra Mundial? ¿Cómo fue su relación con Roosevelt y Churchill? En este programa abordamos específicamente la figura de De Gaulle y su relación con los anglosajones, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial pero atendiendo también a los antecedentes y a la intrahistoria de aquella relación que luego fraguaría el futuro de Europa tras la guerra. El contenido de este programa está basado en el artículo de Pablo Sanz titulado "De Gaulle y los anglosajones", publicado en la revista italiana Frontiere, rivista de geocultura, el 1 de octubre de 2024.
World and society 4 months
10
0
26
22:51
Nuestro Mundo EP 50 Lenin y la Revolución Rusa
Nuestro Mundo EP 50 Lenin y la Revolución Rusa
Episode in Nuestro Mundo
Nuestro Mundo EP 50 Lenin y la Revolución Rusa En este programa abordamos el contexto histórico que dio origen a la Revolución Rusa en 1917 y la llegada al poder de los bolcheviques tras la guerra civil. Para comprender el trasfondo de este episodio histórico y sus implicaciones, analizaremos el final del zarismo, el contexto de la Primera Guerra Mundial en Rusia y la figura de Lenin. ¿Cómo sucedieron los acontecimientos durante la revolución rusa? ¿Cómo y porqué irrumpe en escena Lenin? ¿Qué era el marxismo-leninismo? ¿Por qué se dio la guerra civil rusa? El objetivo es ofrecer al oyente algunos criterios para reflexionar críticamente sobre los antecedentes de la Unión Soviética, un momento histórico que marcaría el devenir del resto del siglo XX. Pablo Sanz entrevista a Enrique Sánchez Motos, Administrador Civil del Estado retirado, con más de 30 años en puestos de alta responsabilidad en la Administración Pública. Es Ingeniero Agrónomo por las Universidades de Valencia y Montpellier, Licenciado en Derecho por la UNED y Máster en Planificación Económica y Desarrollo Rural por la OCDE. También ha sido Consultor Internacional en Administración Pública en varios proyectos para países como Rumania, Bulgaria, Guatemala, China, Brasil, Túnez, Argelia y Egipto. Escritor, articulista y conferenciante habitual, ha tenido colaboraciones en Diario 16, El País, El Mundo Financiero, El Español Digital, The Diplomat in Spain e Info Hispania. Estudioso del marxismo, Enrique es autor del libro “Historia del comunismo: De Marx a Gorbachov, el camino rojo del marxismo”, publicado por la editorial Sekotia en el año 2021.
World and society 4 months
11
0
28
45:41
Nuestro Mundo EP 49 El Populismo
Nuestro Mundo EP 49 El Populismo
Episode in Nuestro Mundo
Nuestro Mundo EP 49 El Populismo En este programa reflexionamos sobre el Populismo, como fenómeno político que desafía el marco de la democracia indirecta y representativa. ¿Qué tienen en común los populismos? ¿Qué caracteriza a los movimientos populistas y a sus carismáticos líderes? El oyente encontrará un análisis de los diversos significados que se dan de este término en la política contemporánea. Desde Madrid, con Emilio Porta, Pablo Sanz y Pedro Lecanda.
World and society 4 months
11
0
26
39:34
Nuestro Mundo EP 48 Pensamiento y cosmovisión de China
Nuestro Mundo EP 48 Pensamiento y cosmovisión de China
Episode in Nuestro Mundo
Nuestro Mundo EP 48 Pensamiento y cosmovisión de China En este programa hablamos de las características del pensamiento chino, sus fuentes filosóficas y su plasmación a lo largo de la historia en la cultura, sociedad y política de China. Tratamos de entender las principales diferencias entre la cosmovisión china y la que impera en el mundo occidental. Pablo Sanz entrevista a Rafael de Mora, investigador, ensayista, articulista, conferenciante y divulgador de la cultura china. Rafael es profesor de cursos sobre Historia de la Ciencia en la antigua China y Cosmología china en el Centro Cultural de China en Madrid. Practicante de medicina china y de otras técnicas naturales, se formó como Técnico en la Escuela Superior de Medicina Tradicional China de Madrid, adscrita a la Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa (FEMTCI), formación reconocida por la Universidad de Medicina Tradicional China y Farmacología de Beijing (R.P. de China). Ha realizado prácticas clínicas en la clínica de Medicina Tradicional China de Madrid, y también en el Hospital Xi Yuan y en el Hospital de la Amistad Chino-Japonesa, en Beijing (China). Es miembro del claustro senior de la Cátedra China.
World and society 4 months
10
0
62
46:21
More of Estudio Radio View more
Sociedad Civil - La Voz de los Expertos
Sociedad Civil - La Voz de los Expertos Los expertos más influyentes comparten su conocimiento, experiencia y visión del mundo, con temas que definen el presente y moldean el futuro para entender mejor la realidad que nos rodea. Sociedad Civil La Voz de los Expertos. Donde el saber se convierte en acción. Updated
Tertulia 3X
Tertulia 3X Tertulia con expertos sobre negocios globales, tecnologías de impacto, management, competitividad en el mundo socio-político, económico y empresarial. Información relevante para mantenerse actualizados sobre temas con proyección a mediano plazo. Updated
Otra Mirada de la Historia de España
Otra Mirada de la Historia de España Sumérgete en la historia de España. Descubre secretos, intrigas, héroes y villanos. Un emocionante viaje al pasado, explorando lo que nunca te contaron. Prepárate para reír, llorar y, sobre todo, para preguntarte cómo cuernos hemos logrado sobrevivir hasta hoy. Dirige Marcelino Lominchar Updated
You may also like View more
No es el fin del mundo, por El Orden Mundial
No es el fin del mundo, por El Orden Mundial El podcast semanal de El Orden Mundial (EOM) para entender qué pasa en el mundo. Análisis, contexto y matices sobre la realidad internacional. Porque estar al día de qué pasa más allá de nuestras fronteras no debería ser ni complicado ni aburrido. Síguenos en redes en @elordenmundial y descubre nuestro contenido en https://elordenmundial.com/ Producido por The Voice Village. Updated
Falsa Bandera
Falsa Bandera Falsa Bandera, un podcast dedicado a analizar las tramas visibles e invisibles que mueven la actualidad. Con Juan José Sánchez-Oro y Miguel Ángel Ruiz. Dirige y presenta: Alfonso Trinidad. Un podcast de El Dragón Invisible. Updated
Global Strategy | Geopolítica y Estrategia
Global Strategy | Geopolítica y Estrategia Global Strategy es una publicación digital sobre geopolítica, estudios estratégicos y militares Updated

Go to World and society