iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
Numero 1
1
0
Aqui se destacan las canciones que han llegado al numero uno en las listas de las mas prestigiosas revistas,tv y medios de internet.
Aqui se destacan las canciones que han llegado al numero uno en las listas de las mas prestigiosas revistas,tv y medios de internet.
Post Malone - Circles
Episode in
Numero 1
Austin Richard Post (Siracusa, Nueva York, Estados Unidos; 4 de julio de 1995) más conocido por su nombre artístico Post Malone, es un rapero, cantante, productor y compositor estadounidense.1? Ganó un gran reconocimiento en agosto de 2015 gracias al lanzamiento de su sencillo debut «White Iverson». Más adelante pasó a lanzar «Congratulations» y «Rockstar», que respectivamente alcanzaron los números 8 y 1 en el Billboard Hot 100, de los Estados Unidos. Posteriormente consiguió un contrato discográfico con Republic Records.
El 9 de diciembre de 2016, lanzó su primer álbum de estudio, Stoney, que logró posicionarse en el puesto número 4 del Billboard 200 de los Estados Unidos, obteniendo así una certificación RIAA 3x Platino.
Dos años después, el 27 de abril de 2018, tuvo como fecha de lanzamiento su segundo álbum, Beerbongs and Bentleys, el cual obtuvo muy buenas críticas y alcanzó el puesto número 1 en varias listas y rankings a nivel mundial, incluyendo también el Billboard 200 de los Estados Unidos.
03:34
More of incomunicadonyc View more
Música clásica:Grandes Compositores
Música clásica
La música clásica es la corriente musical que comprende principalmente la música producida o basada en las tradiciones de la música litúrgica y secular de Occidente, principalmente Europa Occidental. Abarca un período de tiempo que va aproximadamente del siglo XI a la actualidad, aunque esta definición no es aplicable a la música realizada en nuestro siglo a pesar de presentar las mismas características, aunque las principales características del género fueron codificadas principalmente entre 1550 y 1900, que es habitualmente considerado como el período característico de producción de la música clásica. En un sentido historiográfico, la música clásica se divide en varios períodos: música antigua o medieval, que abarca el período comprendido por la Baja Edad Media en Europa (1000-1400); la música renacentista (1400-1600); la música barroca, que coincide con desarrollo del arte barroco (1600-1750); el clasicismo (1750-1800), que en la Historia de la música y la musicología, es a veces llamado «música clásica» ; el Romanticismo (1800-1910); y la música contemporánea, que comprende las distintas corrientes de música clásica del siglo XX, que adopta la composición atonal y disonante y otras tendencias opuestas a corrientes anteriores.
Debido tanto a sus características técnicas, a la creciente profesionalización de la profesión de músico y compositor, y al contexto socio-cultural en el que se desarrolla (bajo el patronazgo de aristocracia, iglesia y burguesía), la música clásica es habitualmente definida como la música de tradición culta .
En ese sentido, la música clásica se distingue de la música popular y de otras formas musicales no Europeas por su característica notación musical simbólica, en uso desde aproximadamente el siglo XVI . Dicha notación permite a los compositores prescribir de forma detallada el tempo, la métrica, el ritmo, la altura y la ejecución precisa de cada pieza musical. Esto limita el espacio para la improvisación o la ornamentación ad libitum, que son frecuentes en la música artística no-Europea y en la música popular . Otra característica es que mientras la mayoría de los estilos «populares» tienden a desarrollarse alrededor del género de la canción, la música clásica se ha caracterizado por el desarrollo de formas y géneros musicales altamente sofisticados, y por el empleo de una muy variada y compleja instrumentación . Por ello, la música clásica suele requerir de tanto los músicos como los compositores un alto grado de profesionalización y especialización.
El término música clásica aparece por primera vez a principios del siglo XIX, en un intento para destacar el período que va desde Johann Sebastian Bach hasta Ludwig van Beethoven como una edad dorada de la música . En la actualidad está asociado a la tradición de música culta y académica descrita arriba, y es a veces sustituido por música culta o música académica para incidir en la existencia de música de corte «clásico» (en oposición a contemporánea), en otros géneros como por ejemplo la música rock (véase Rock clásico). Sin embargo, de forma popular, el término música clásica suele reservarse casi en exclusiva para referirse al contenido de este artículo
Updated
Viña 2019 Festival Internacional de la Canción
LX Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.
El LX Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, también conocido como Viña 2019, es un evento que se realiza entre el 24 de febrero y el 1 de marzo de 2019 en el Anfiteatro de la Quinta Vergara, en la ciudad chilena de Viña del Mar, Región de Valparaíso. Es animado por los presentadores Martín Cárcamo y María Luisa Godoy.
Además la transmisión es realizada por la alianza entre los canales TVN, Canal 13, Fox Channel, Fox Life y el conglomerado radial Iberoamericana Radio Chile (Radio ADN,Radio Pudahuel), que se adjudicaron la licitación del certamen hasta 2022.? La producción del Festival la realiza T4F+Bizarro, siendo la primera vez que los canales organizadores externalizan este aspecto.?
El 13 de julio de 2018, la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar confirmó oficialmente a Martín Cárcamo, del Canal 13 y a María Luisa Godoy de TVN, como animadores del certamen musical viñamarino.6? Updated
Misterios
Aqui presento audio de diferentes personas, que hablan de los diferentes fenomenos y misterios que ocurrieron en la historia de la humanidad Updated
You may also like View more
El Café de Silverio
Taberna flamenca donde se habla de muchas cosas, también de cante.
Si quieres echarnos una mano: patreon.com/elcafedesilverio o a través de la pestaña "apoyar" en esta plataforma. Updated
Cuando los elefantes sueñan con la música
Ritmos antillanos, sonidos africanos y jazz, desde la música brasileña. Updated
Inoxidables. ¿Cuanta música cabe en tu vida?
.
Un repaso a la música contemporánea de los últimos 60 años, década a década.
Aquí encontrarás la historia de la música en Inglés, Francés, Español e Italiano, y el contexto de su producción, en la dinámica mundial.
Inoxidables es el programa de radio definitivo para entender la música contemporánea desde el principio hasta hoy disfrutando de las mejores canciones de la historia.
Presentado por Juan José García, locutor y actor de voz con 40 años de radio.
Presentado por: Juan José García
País: España
Duración aproximada: 60'
Frecuencia: semanal
inoxidables.live@gmail.com
www.inoxidables.live
Updated