iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By OCEANOSOPHIA OCEANOSOPHIA
OCEANOSOPHIA
Podcast

OCEANOSOPHIA

47
798

OCEANOSOPHIA - Es el desarrollo del conocimiento, la cultura y los valores humanos, a través de la navegación y el contacto con el mar, como un entorno excepcional para la formación. Para ello diseñamos travesías temáticas en barcos de vela, históricos o singulares, orientadas a la divulgación de la ciencia y las humanidades, a la concienciación de la protección de especies en peligro y la conservación del planeta, en un ambiente cercano y distendido, en donde también es posible conocer a otras personas con intereses similares, disfrutar de la navegación y vivir momentos inolvidables.

OCEANOSOPHIA - Es el desarrollo del conocimiento, la cultura y los valores humanos, a través de la navegación y el contacto con el mar, como un entorno excepcional para la formación. Para ello diseñamos travesías temáticas en barcos de vela, históricos o singulares, orientadas a la divulgación de la ciencia y las humanidades, a la concienciación de la protección de especies en peligro y la conservación del planeta, en un ambiente cercano y distendido, en donde también es posible conocer a otras personas con intereses similares, disfrutar de la navegación y vivir momentos inolvidables.

47
798
De los Mascarones de Proa: Dioses y Guardianes
De los Mascarones de Proa: Dioses y Guardianes
Episode in OCEANOSOPHIA
Presentado y dirigido por Alberto de Zunzunegui Balbín. Emitido el 20/06/25 Programa dedicado a esas figuras protectoras que adornan las proas de los barcos clásicos, los mascarones de proa, y en concreto dedicaremos una especial atención a uno de los más importantes y simbólicos de nuestra historia naval reciente, el del buque escuela Juan Sebastián Elcano Invitada: Marypaz Barbero Titulada Superior en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, con 37 años de experiencia y el aval de una tradición familiar centenaria, dedicada a la protección del patrimonio español. Entre sus últimos hitos sobresale la restauración del mascarón de proa del buque-escuela Juan Sebastián de Elcano (2024). Premio al Mérito Artístico de Murcia (1993), Laurel a las Bellas Artes (1997) y miembro de número del Centro de Estudios Históricos Jerezanos (2019). Premiada por el Ayuntamiento de Jerez dentro de la agenda “Tributo a las Nuestras 2025”. OCEANOSOPHIA es un programa dedicado a la divulgación de la Cultura, la Ciencia y los Valores Humanos, basado en nuestras travesías temáticas a bordo de barcos históricos o singulares. https://www.oceanosophia.com
History and humanities Yesterday
2
0
256
58:54
Al Norte, Siempre al Norte (II)
Al Norte, Siempre al Norte (II)
Episode in OCEANOSOPHIA
Presentado y dirigido por Alberto de Zunzunegui Balbín. Emitido el 13/06/25 Segundo episodio dedicado a la historia de la exploración polar y al ecosistema ártico, que será la temática de nuestra próxima travesía al Círculo Polar Ártico "Al Norte, Siempre al Norte", que realizamos en colaboración con el Oceanografic de Valencia y que llevaremos a cabo del 14 al 25 de octubre de 2025. Invitados: Javier Cacho Gómez, físico, explorador, conferenciante y escritor. Jefe de base durante tres campañas en la base antártica Juan Carlos I. Premio Comunicación 2021-2022 de la Sociedad Geográfica Española. Alicia Borque Licenciada en Ciencias Biológicas y Máster en Biodiversidad. Educadora ambiental en el Oceanogràfic de Valencia, divulgadora científica e investigadora, colaborando en diversos proyectos relacionados con fisiología de especies marinas. OCEANOSOPHIA es un programa dedicado a la divulgación de la Cultura, la Ciencia y los Valores Humanos, basado en nuestras travesías temáticas a bordo de barcos históricos o singulares. https://www.oceanosophia.com
History and humanities 1 week
3
0
834
59:00
De la Travesía de la Vida
De la Travesía de la Vida
Episode in OCEANOSOPHIA
Presentado y dirigido por Alberto de Zunzunegui Balbín. Emitido el 06/06/25 El episodio de hoy dedicado hoy a la Vida, a sus diferentes etapas, a su brevedad y también a la importancia de escuchar, respetar y poner en valor la experiencia de nuestros mayores. Invitado: Alicia Kaufmann Es Catedrática Emérita de Sociología de las Organizaciones. Analytic Network Coach (certificada en Londres), Aecop e ICF. Fue Mentora y Coach Ejecutiva para la Comunidad de Madrid (2018) y en Asnala (Asociación de Abogados Laboralistas (2021). Ha sido diez años profesora del Instituto de Empresa. Dos veces becaria Fullbright, en Yale (USA) y Salzburgo, trabajando sobre temas liderazgo. Fue directora General de publicaciones del CIS (1985) e Investigadora y Asesora Banco Santander y Caixa sobre liderazgo femenino. Nominada tres veces Mujer Top 100 y autora de 28 libros, entre ellos el último “Sitting on a Suitcase”, que comparte con otros autores y que recoge 18 ejemplos de vidas difíciles y conmovedoras, pero también llenas de resiliencia, entre ellas la de Alicia Kaufmann. OCEANOSOPHIA es un programa dedicado a la divulgación de la Cultura, la Ciencia y los Valores Humanos, basado en nuestras travesías temáticas a bordo de barcos históricos o singulares. https://www.oceanosophia.com
History and humanities 2 weeks
4
0
1k
01:00:03
De la Presencia Española en América del Norte
De la Presencia Española en América del Norte
Episode in OCEANOSOPHIA
Presentado y dirigido por Alberto de Zunzunegui Balbín. Emitido el 23/05/25 Así como las olas borran las huellas dejadas en la orilla, con frecuencia, nuestra absurda vergüenza, diluye en las arenas del tiempo, las cruces y las piedras de gestas sin mármol y nombres sin voz, que quedaron a nuestro paso por el Nuevo Mundo. En América del Norte, la presencia española fue notable, estratégica y duradera, aunque ignorada por la historiografía internacional y, de forma aún más llamativa, también por nosotros. Y es que desde el siglo XVI, exploradores y colonizadores españoles recorrieron miles de kilómetros por territorios que hoy forman parte de Estados Unidos y Canadá, dejando una huella profunda en su cultura, geografía y devenir político. Invitado: Ángel Barral Gómez: Historiador y antropólogo. Ha sido Coordinador de área en Casa de América de Madrid, habiendo realizado diversos viajes de investigación al continente americano. Es autor de numerosos artículos, conferencias y ponencias en diferentes instituciones y congresos internacionales. Es además un viajero incansable y en su caso, este era su séptimo viaje a la Patagonia. OCEANOSOPHIA es un programa dedicado a la divulgación de la Cultura, la Ciencia y los Valores Humanos, basado en nuestras travesías temáticas a bordo de barcos históricos o singulares. https://www.oceanosophia.com
History and humanities 1 month
5
0
2.1k
59:14
La Tiara y la Cruz: Cultura, Poder y Fe en la Historia de Europa
La Tiara y la Cruz: Cultura, Poder y Fe en la Historia de Europa
Episode in OCEANOSOPHIA
Presentado y dirigido por Alberto de Zunzunegui Balbín. Emitido el 16/05/25 El episodio está dedicado a explorar la figura de los papas y su profunda influencia a la largo de la historia, en la cultura, la política y el pensamiento de Europa. Invitados: Gabriel Alonso-Carro Doctor (UCM), Diplomado/Magister en Estudios Internaciones por la Escuela Diplomática del M° de AA. Exteriores- de la fue Jefe de Estudios durante diez años-. Autor y editor de diferentes libros y publicaciones. Es miembro de la Real Sociedad Geográfica Española y ha investigado y publicado sendos artículos sobre los exploradores y marinos de los que nos va a hablar. Antonio Barnés Vázquez Licenciado en Filosofía y Letras (Universidad de Granada, 1994) y Doctor en Filología (Universidad de Granada, 2008). Líneas de investigación: Cervantes, Humanismo, la Tradición clásica y Dios en la literatura contemporánea. Premio extraordinario de licenciatura concedido por la Junta de Gobierno de la Universidad de Granada (12.12.1994). Premio Internacional de investigación científica y crítica “Miguel de Cervantes” (2008). Escritor. OCEANOSOPHIA es un programa dedicado a la divulgación de la Cultura, la Ciencia y los Valores Humanos, basado en nuestras travesías temáticas a bordo de barcos históricos o singulares. https://www.oceanosophia.com
History and humanities 1 month
2
0
1.1k
58:07
Patagonia y Tierra del Fuego: El Reino de la Nieve, la Lluvia y el Viento (II)
Patagonia y Tierra del Fuego: El Reino de la Nieve, la Lluvia y el Viento (II)
Episode in OCEANOSOPHIA
Presentado y dirigido por Alberto de Zunzunegui Balbín. Emitido el 07/03/25 Segunda parte del viaje de tres semanas a la Patagonia y Tierra del Fuego, en Chile y Argentina. Un lugar donde todavía reinan la nieve, la lluvia y el viento; de ríos y aguas no contaminadas. Una región indómita e inabarcable de montañas, bosques, lagos y llanuras semi-desérticas, ante las que el viajero se hace pequeño y constata su fragilidad frente a la dureza del medio. Y ante toda esa grandeza, engalanada de vida natural, de silencio y soledad, es fácil que el extraño se convierta en invitado de excepción, en un viaje inolvidable a una región que sin duda forma parte de lo mejor de nuestro mundo. Invitados y compañeros de viaje: Ángel Barral Gómez: Historiador y antropólogo. Ha sido Coordinador de área en Casa de América de Madrid, habiendo realizado diversos viajes de investigación al continente americano. Es autor de numerosos artículos, conferencias y ponencias en diferentes instituciones y congresos internacionales. Es además un viajero incansable y en su caso, este era su séptimo viaje a la Patagonia. Jordi García Faure: Abogado y empresario inmobiliario en Barcelona. En su juventud, mientras estudiaba, fue agente de viajes. Es padre de cuatro hijos, catalán y español, tres títulos que lleva con orgullo. Es también un viajero empedernido, participante asiduo en las travesías de Oceanosophia y a estas alturas buen amigo y un gran compañero de viaje. OCEANOSOPHIA es un programa dedicado a la divulgación de la Cultura, la Ciencia y los Valores Humanos, basado en nuestras travesías temáticas a bordo de barcos históricos o singulares. https://www.oceanosophia.com
History and humanities 1 month
3
0
1.2k
01:00:01
De la Pasión por la Vela
De la Pasión por la Vela
Episode in OCEANOSOPHIA
Presentado y dirigido por Alberto de Zunzunegui Balbín. Emitido el 02/05/25 Navegar a vela no es sólo trasladarse sobre la superficie del mar; es entrar en un diálogo con el viento, el oleaje y uno mismo. En este episodio hablamos de la pasión por la navegación a vela con Antonio Perea, navegante y responsable de la Regata del Banco de España, que este año contará con cerca de 50 barcos y unos 400 participantes. Invitado: Antonio Perea: Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado como Director Financiero y luego opositó al Cuerpo Técnico de Hacienda y como Inspector del Banco de España. Socio fundador de Naviera Diamond. Delegado de la Sección de Vela del Club Deportivo y Cultural de Empleados del Banco de España, donde lleva 19 años organizando el TROFEO CLUB DEPORTIVO BANCO DE ESPAÑA. Salvo en los polos, ha navegado por todo el mundo, incluyendo el Mediterráneo, Polinesia, Australia, Báltico, Índico, Seychelles o el Caribe. OCEANOSOPHIA es un programa dedicado a la divulgación de la Cultura, la Ciencia y los Valores Humanos, basado en nuestras travesías temáticas a bordo de barcos históricos o singulares. https://www.oceanosophia.com
History and humanities 1 month
3
0
1.1k
01:00:28
De la Familia, la Genealogía y la Memoria
De la Familia, la Genealogía y la Memoria
Episode in OCEANOSOPHIA
Presentado y dirigido por Alberto de Zunzunegui Balbín. Emitido el 25/04/25 En este episodio hablamos de la importancia de conocer nuestro pasado familiar: nuestra herencia no es solamente cultural, social o genética, sino también psicológica y sentimental. Conocer y escribir nuestra historia más cercana y nuestro pasado, nos ayuda a reflexionar sobre aquello que somos, a comprender mejor nuestro carácter y a orientar mejor el presente. Invitada: Analena Maury: nace en Paris, de padre francés y madre española. Licenciada en Ciencias de la Información por la Sorbona, diplomada en filología Inglesa y Master en Recursos Humanos. Certificada como Formadora de Formadores con 30 años de experiencia profesional en áreas de Comunicación, Marketing, Ingeniería Pedagógica, Formación en Empresas y Metodología didáctica. Ha dedicado los últimos 10 años al mundo de la escritura como redactora, especializándose en Memorias y Biografías de particulares y familias, incorporando la perspectiva transgeneracional, que permite abordar las historias de las personas, familias y grupos desde el ángulo genealógico. Trabaja en español, en francés y en inglés, indistintamente. Su lema: Somos las historias que contamos. OCEANOSOPHIA es un programa dedicado a la divulgación de la Cultura, la Ciencia y los Valores Humanos, basado en nuestras travesías temáticas a bordo de barcos históricos o singulares. https://www.oceanosophia.com
History and humanities 1 month
2
0
1k
59:06
Del Misterio y la Belleza del Ártico
Del Misterio y la Belleza del Ártico
Episode in OCEANOSOPHIA
Presentado y dirigido por Alberto de Zunzunegui Balbín. Emitido el 18/04/25 En este episodio hablamos nuevamente del Ártico, de sus mitos, de sus pobladores ancestrales y de su gran belleza, como parte de los contenidos que tendremos a bordo del tall ship Antigua en nuestra próxima travesía al Círculo Polar: “EL ESPIRITU DEL OSO – De Auroras Boreales y Mitos Ancestrales”. La travesía tendrá lugar en Noruega, del 21 de octubre al 01 de noviembre, y navegaremos desde Honningsvag, junto a Cabo Norte, hasta Tromso. Invitados: Fernando López-Mirones, biólogo, zoólogo; escritor, documentalista y divulgador científico. Ha trabajado en más de 120 documentales internacionales de historia natural y antropología. Durante 20 años ha navegado, filmando e investigando a bordo del ketch Toftevaag. Alberto Donaire Hernández, pintor, licenciado en Bellas Artes, humanista y docente. Ha vivido en Suecia, desde donde pudo adentrarse en la tundra ártica entre renos, lemmings y auroras boreales. https://eltallerdelaire.com OCEANOSOPHIA es un programa dedicado a la divulgación de la Cultura, la Ciencia y los Valores Humanos, basado en nuestras travesías temáticas a bordo de barcos históricos o singulares. https://www.oceanosophia.com
History and humanities 2 months
2
0
1.2k
58:55
Nansen: Explorador del Hielo y del Alma Humana
Nansen: Explorador del Hielo y del Alma Humana
Episode in OCEANOSOPHIA
Presentado y dirigido por Alberto de Zunzunegui Balbín. Emitido el 14/02/25 Episodio monográfico, dedicado al gran explorador polar, científico y diplomático Fridtjof Nansen, Premio Nobel de la Paz a título póstumo (1938). Invitado: Javier Cacho Gómez: físico, explorador, conferenciante y escritor. Jefe de base durante tres campañas en la base antártica Juan Carlos I. Premio Comunicación 2021-2022 de la Sociedad Geográfica Española. OCEANOSOPHIA es un programa dedicado a la divulgación de la Cultura, la Ciencia y los Valores Humanos, basado en nuestras travesías temáticas a bordo de barcos históricos o singulares. https://www.oceanosophia.com
History and humanities 2 months
3
0
1.1k
59:20
Exploradores y Navegantes en la Patagonia: Juan de la Piedra y Luis Piedrabuena
Exploradores y Navegantes en la Patagonia: Juan de la Piedra y Luis Piedrabuena
Episode in OCEANOSOPHIA
Presentado y dirigido por Alberto de Zunzunegui Balbín. Emitido el 04/04/25 El episodio está dedicado a algunos de esos navegantes y exploradores de la Patagonia, algo menos conocidos a nivel general, pero que igualmente tienen su lugar en la Historia, por su importante contribución al conocimiento y colonización del extremo sur del continente americano. Invitados: Gabriel Alonso-Carro Doctor (UCM), Diplomado/Magister en Estudios Internaciones por la Escuela Diplomática del M° de AA. Exteriores- de la fue Jefe de Estudios durante diez años-. Autor y editor de diferentes libros y publicaciones. Es miembro de la Real Sociedad Geográfica Española y ha investigado y publicado sendos artículos sobre los exploradores y marinos de los que nos va a hablar. Antonio Barnés Vázquez Licenciado en Filosofía y Letras (Universidad de Granada, 1994) y Doctor en Filología (Universidad de Granada, 2008). Líneas de investigación: Cervantes, Humanismo, la Tradición clásica y Dios en la literatura contemporánea. Premio extraordinario de licenciatura concedido por la Junta de Gobierno de la Universidad de Granada (12.12.1994). Premio Internacional de investigación científica y crítica “Miguel de Cervantes” (2008). Escritor. OCEANOSOPHIA es un programa dedicado a la divulgación de la Cultura, la Ciencia y los Valores Humanos, basado en nuestras travesías temáticas a bordo de barcos históricos o singulares. https://www.oceanosophia.com
History and humanities 2 months
1
0
1.1k
59:04
Pasajeros del Viento: El Mundo Contemplado Desde un Globo.
Pasajeros del Viento: El Mundo Contemplado Desde un Globo.
Episode in OCEANOSOPHIA
Presentado y dirigido por Alberto de Zunzunegui Balbín. Emitido el 28/03/25 Con o sin alas, la vida es un largo camino en el que de una forma o de otra, casi todos terminamos aprendiendo a volar, al menos de una forma metafórica. En algunos casos, algunos terminan volando de verdad y haciendo del vuelo su forma de vida, en este caso a bordo de globos aerostáticos, que es el tema de este episodio. Invitados: Anulfo González: Piloto de globos aerostáticos desde 1989, con más de 1.100 horas de vuelo. Casado y con 5 hijos. CEO y Jefe de Operaciones de Flying Circus. Organizador de importantes eventos internacionales relacionados con la aerostación. Primer vuelo en globo sobre el Polo Sur en el año 2000 y primero en sobrevolar ambos polos. Participante habitual en importantes competiciones internacionales. https://aerotours.com/es Hugo Varela: Ceo de The Balloon Company, la mayor empresa española de globos publicitarios. Vuela también pasajeros, casi siempre en Aranjuez, que ocupa un lugar destacado en la historia de la aerostación en España. Organizador de la regata de globos de Aranjuez. Participante en regatas internacionales y promotor del programa “El Mundo en una Cesta”, con más de 100 documentales publicados. https://www.theballooncompany.es José Luis Dominguez: Licenciado en Educación Física. Tuvo la fortuna de empezar en el mundo de aeroestación con uno de los pioneros, Jesús González Green. Realizó la primera travesía de Picos de Europa volando precisamente con Jesús y acabaron en el mar, de donde tuvieron que ser rescatados por un helicóptero. Apasionado de la montaña, el 4x4 y el deporte en general. Fue uno de los pioneros en el mundo de la multiaventura en España, trabajando para las agencias de incentivo más importantes. OCEANOSOPHIA es un programa dedicado a la divulgación de la Cultura, la Ciencia y los Valores Humanos, basado en nuestras travesías temáticas a bordo de barcos históricos o singulares. https://www.oceanosophia.com
History and humanities 2 months
1
0
1.1k
59:42
De la Confianza
De la Confianza
Episode in OCEANOSOPHIA
Presentado y dirigido por Alberto de Zunzunegui Balbín. Emitido el 21/03/25 Episodio dedicado a hablar y dar algunas claves de algo esencial en cualquier sociedad, relación entre personas y desde luego también a bordo de un barco: LA CONFIANZA. Invitado: José María Gasalla Conferenciante, escritor y Profesor de Deusto Business School. Ingeniero Aeronáutico. Doctor en C. Económicas y Empresariales. Diplomado en Estudios Avanzados en Psicología Social. Su línea de Investigación se centra en la Confianza y el Compromiso. Presidente del Grupo Desarrollo Organizacional y Director de TALENTUM Conferencias. Profesor invitado en escuelas de negocios internacionales. Ex - Director del Programa Gestión del Talento- ESADE Business School. Evaluador del proceso de acreditación de coachs profesionales senior y coachs ejecutivos de la Asociación Española de Coaching. Premio Nacional de Management 2023. Activista de la Confianza y Animal Curioso, Apasionado y en Evolución. https://gasalla.com OCEANOSOPHIA es un programa dedicado a la divulgación de la Cultura, la Ciencia y los Valores Humanos, basado en nuestras travesías temáticas a bordo de barcos históricos o singulares. https://www.oceanosophia.com
History and humanities 3 months
2
0
983
58:52
De la Emigración Española a América en el s. XIX.
De la Emigración Española a América en el s. XIX.
Episode in OCEANOSOPHIA
Presentado y dirigido por Alberto de Zunzunegui Balbín. Emitido el 14/03/25 Episodio dedicado a los españoles que durante el s. XIX decidieron embarcar para cruzar el mar, buscando oportunidades y un futuro mejor para ellos en el Nuevo Mundo. Invitada: Concepción Navarro Azcue, Doctora en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, Catedrática Emérita de Historia de América e Investigadora, centrada en los procesos sociales, locales y globales, históricos y contemporáneos entre España y América. Sus estudios están publicados en revistas nacionales e internacionales y en diferentes monografías. Miembro de AHILA, de la Asociación Española de Americanistas, de la Asociación Española de Estudios Migratorios y de la Real Sociedad Geográfica, entre otras. En la actualidad es miembro del Patronato del Archivo de Indias. OCEANOSOPHIA es un programa dedicado a la divulgación de la Cultura, la Ciencia y los Valores Humanos, basado en nuestras travesías temáticas a bordo de barcos históricos o singulares. https://www.oceanosophia.com
History and humanities 3 months
1
0
1.2k
59:17
Patagonia y Tierra del Fuego: El Reino de la Nieve, la Lluvia y el Viento (I)
Patagonia y Tierra del Fuego: El Reino de la Nieve, la Lluvia y el Viento (I)
Episode in OCEANOSOPHIA
Presentado y dirigido por Alberto de Zunzunegui Balbín. Emitido el 07/03/25 Hablamos del viaje de tres semanas a la Patagonia y Tierra del Fuego, en Chile y Argentina. Un lugar donde todavía reinan la nieve, la lluvia y el viento; de ríos y aguas no contaminadas. Una región indómita e inabarcable de montañas, bosques, lagos y llanuras semi-desérticas, ante las que el viajero se hace pequeño y constata su fragilidad frente a la dureza del medio. Y ante toda esa grandeza, engalanada de vida natural, de silencio y soledad, es fácil que el extraño se convierta en invitado de excepción, en un viaje inolvidable a una región que sin duda forma parte de lo mejor de nuestro mundo. Invitados y compañeros de viaje: Ángel Barral Gómez: Historiador y antropólogo. Ha sido Coordinador de área en Casa de América de Madrid, habiendo realizado diversos viajes de investigación al continente americano. Es autor de numerosos artículos, conferencias y ponencias en diferentes instituciones y congresos internacionales. Es además un viajero incansable y en su caso, este era su séptimo viaje a la Patagonia. Jordi García Faure: Abogado y empresario inmobiliario en Barcelona. En su juventud, mientras estudiaba, fue agente de viajes. Es padre de cuatro hijos, catalán y español, tres títulos que lleva con orgullo. Es también un viajero empedernido, participante asiduo en las travesías de Oceanosophia y a estas alturas buen amigo y un gran compañero de viaje. OCEANOSOPHIA es un programa dedicado a la divulgación de la Cultura, la Ciencia y los Valores Humanos, basado en nuestras travesías temáticas a bordo de barcos históricos o singulares. https://www.oceanosophia.com
History and humanities 3 months
2
0
904
58:30
Desde la Patagonia: De Barcos y Baguales
Desde la Patagonia: De Barcos y Baguales
Episode in OCEANOSOPHIA
Presentado y dirigido por Alberto de Zunzunegui Balbín. Emitido el 28/02/25 Episodio realizado desde la Patagonia, en Sierra Baguales (Chile), para hablar de uno de los parajes naturales más espectaculares del planeta, de la navegación en la Región de Magallanes y de baguales, algunos de los últimos caballos salvajes que quedan en el mundo. Invitados: Alicia Rivero Álvarez: empresaria magallánica, apasionada por los caballos Baguales -salvajes-. Es dueña de la Estancia 3R, dedicada a la preservación del caballo autóctono y también a ofrecer alojamiento en la Sierra Baguales, muy próxima al Parque Nacional de Las Torres del Paine. Cristian Villablanca Tapia: documentalista y navegante, actualmente dedicado a las navegaciones culturales y científicas por la Región Magallánica, a bordo de su propio barco, el KIPA TARA. OCEANOSOPHIA es un programa dedicado a la divulgación de la Cultura, la Ciencia y los Valores Humanos, basado en nuestras travesías temáticas a bordo de barcos históricos o singulares. https://www.oceanosophia.com
History and humanities 3 months
4
0
1.2k
59:07
El Paso del Noroeste: Conquistando la Barrera de Hielo (I)
El Paso del Noroeste: Conquistando la Barrera de Hielo (I)
Episode in OCEANOSOPHIA
Presentado y dirigido por Alberto de Zunzunegui Balbín. Emitido el 14/02/25 Episodio dedicado al descubrimiento del mítico Paso del Noroeste (primera parte) y a la expedición "MAR DE HIELO", liderada por el extremeño José Trejo: un complicado y espectacular recorrido de 800 kilómetros en el Ártico, caminado sobre el mar helado y siguiendo la ruta de Amundsen, en su cruce del Paso del Noroeste. Invitados: José Trejo: Coordinador de logística de viajes y expediciones en Groenlandia, Capitán de yate y patrón profesional, con 35.000 millas navegadas en el Ártico y habiendo cruzado el Atlántico a vela. Experto en escalada y exploración sobre el hielo, en lugares como Siberia, Groenlandia o Svalbard. Instructor de armas y tirador. Fundador de la Asociación Geográfica Explora y del blog Un Extremeño en el Ártico. Javier Cacho Gómez: físico, explorador, conferenciante y escritor. Jefe de base durante tres campañas en la base antártica Juan Carlos I. Premio Comunicación 2021-2022 de la Sociedad Geográfica Española. Ángel Barral Gómez, licenciado en Geografía e Historia en la especialidad de Historia y Antropología de América. Ha sido Coordinador de Área en Casa de América de Madrid. Viajero y escritor. OCEANOSOPHIA es un programa dedicado a la divulgación de la Cultura, la Ciencia y los Valores Humanos, basado en nuestras travesías temáticas a bordo de barcos históricos o singulares. https://www.oceanosophia.com
History and humanities 4 months
2
0
2k
59:12
De la Tecnología y el Humanismo
De la Tecnología y el Humanismo
Episode in OCEANOSOPHIA
Presentado y dirigido por Alberto de Zunzunegui Balbín. Emitido el 07/02/25 El episodio lo hoy dedicaremos a analizar el efecto de la tecnología sobre las personas, en particular en lo que se refiere a nuestra parte más humana. Invitado: Antonio Barnés Vázquez Licenciado en Filosofía y Letras (Universidad de Granada, 1994) y Doctor en Filología (Universidad de Granada, 2008). Líneas de investigación: Cervantes, Humanismo, la Tradición clásica y Dios en la literatura contemporánea. Premio extraordinario de licenciatura concedido por la Junta de Gobierno de la Universidad de Granada (12.12.1994). Premio Internacional de investigación científica y crítica “Miguel de Cervantes” (2008). Escritor. OCEANOSOPHIA es un programa dedicado a la divulgación de la Cultura, la Ciencia y los Valores Humanos, basado en nuestras travesías temáticas a bordo de barcos históricos o singulares. https://www.oceanosophia.com
History and humanities 4 months
3
0
1.2k
57:41
El Espíritu del Oso: De Auroras Boreales y Mitos Ancestrales
El Espíritu del Oso: De Auroras Boreales y Mitos Ancestrales
Episode in OCEANOSOPHIA
Presentado y dirigido por Alberto de Zunzunegui Balbín. Emitido el 31/01/25 En este episodio hablamos de nuestra próxima travesía en el Ártico, la segunda que llevaremos a cabo este año, dedicada en este caso a la mitología, la zoología y la antropología; su título “EL ESPIRITU DEL OSO – De Auroras Boreales y Mitos Ancestrales”, que llevaremos a cabo en Noruega del 21 de octubre al 01 de noviembre, navegando desde Honningsvag, junto a Cabo Norte, hasta Tromso. Invitados: Fernando López-Mirones, biólogo, zoólogo; escritor, documentalista y divulgador científico. Ha trabajado en más de 120 documentales internacionales de historia natural y antropología. Durante 20 años ha navegado, filmando e investigando a bordo del ketch Toftevaag. Alberto Donaire Hernández, pintor, licenciado en Bellas Artes, humanista y docente. Ha vivido en Suecia, desde donde pudo adentrarse en la tundra ártica entre renos, lemmings y auroras boreales. https://eltallerdelaire.com OCEANOSOPHIA es un programa dedicado a la divulgación de la Cultura, la Ciencia y los Valores Humanos, basado en nuestras travesías temáticas a bordo de barcos históricos o singulares. https://www.oceanosophia.com
History and humanities 4 months
2
0
1.1k
52:35
Del Hispanismo, las Tradiciones y el Humanismo
Del Hispanismo, las Tradiciones y el Humanismo
Episode in OCEANOSOPHIA
Presentado y dirigido por Alberto de Zunzunegui Balbín. Emitido el 24/01/25 El episodio de hoy está dedicado a nuestra cultura y raíces, a nuestras tradiciones e historia, a lo mejor que España ha dado al mundo… y si: también al orgullo que deberíamos sentir por ello los españoles. Invitados: Alberto Gil Ibañez, Doctor en Derecho y Doctor en Ciencias de las Religiones. Ha sido Subdirector General de Cooperación Internacional y Subdirector General de Relaciones Internacionales. Es Secretario General de ADALEDE y miembro del Aula Política del Instituto de Estudios de la Democracia de la Universidad San Pablo-CEU. Especialista en el estudio de la Historia del mundo hispánico y la lucha contra su leyenda negra. Alberto Donaire Hernández, pintor, licenciado en Bellas Artes, humanista y docente. https://eltallerdelaire.com OCEANOSOPHIA es un programa dedicado a la divulgación de la Cultura, la Ciencia y los Valores Humanos, basado en nuestras travesías temáticas a bordo de barcos históricos o singulares. https://www.oceanosophia.com
History and humanities 4 months
2
0
1.1k
59:36
You may also like View more
LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA
LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA es un podcast con la finalidad de dar a conocer los aspectos ocultos o menos conocidos de la historia. Se pretende que la historia llegue a cada rincón del planeta y a todas las personas que tengan interés por conocer su pasado. Somos miembros del grupo de divulgación histórica "Divulgadores de la Historia". Updated
La ContraHistoria
La ContraHistoria La historia como no te la contaron en la escuela. Presentado y dirigido por Fernando Díaz Villanueva. Updated
La Escóbula de la Brújula
La Escóbula de la Brújula Una reunión semanal de amigos con curiosidad sobre Historia, cultura y leyendas. Con Jesús Callejo, Carlos Canales, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco, Francisco Izuzquiza y un amplio equipo de colaboradores. Updated
Go to History and humanities