iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Enrique Stuyck Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
Podcast

Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck

16
42

Un podcast para quienes disfrutan de un humor inteligente y la observación irónica de la vida diaria.

A través de sus cartas, Enrique transforma anécdotas de la vida diaria en pensamientos agudos sobre la sociedad actual, logrando una mezcla de cercanía y profundidad que conecta con la audiencia.

Es un espacio para reír, pensar y reconocer en lo mundano una fuente inagotable de inspiración y crítica ligera.

Un podcast para quienes disfrutan de un humor inteligente y la observación irónica de la vida diaria.

A través de sus cartas, Enrique transforma anécdotas de la vida diaria en pensamientos agudos sobre la sociedad actual, logrando una mezcla de cercanía y profundidad que conecta con la audiencia.

Es un espacio para reír, pensar y reconocer en lo mundano una fuente inagotable de inspiración y crítica ligera.

16
42
Armando
Armando
En este episodio de Ocurrencias, las cartas de Enrique Stuyck, hacemos un delicioso recorrido por algunos de los templos gastronómicos más emblemáticos de España, a través de los recuerdos y anécdotas de Enrique. Un homenaje a esos sabores que, más allá de llenar el estómago, alimentan la memoria y el espíritu. La primera carta, “Carta abierta a Ferran Adrià”, nos traslada a la época en que conseguir mesa en El Bulli era casi una misión imposible. Con su habitual tono entre la ironía y la ternura, Enrique escribe al célebre chef para reclamar, medio en serio, medio en broma, un hueco en su mítico restaurante. Una carta que es también una reflexión sobre el reconocimiento, el éxito y las pequeñas frustraciones que todos compartimos. La segunda carta, “Benditas Ocurrencias”, nos lleva a las puertas de Las Tortillas de Gabino, un rincón muy especial donde el famoso “escalope Armando” se ha convertido en leyenda. A través de esta historia —y del testimonio de Ekaitz Almandoz, descendiente de la familia fundadora— Enrique rinde tributo a la tradición, la amistad y la magia de los lugares que se convierten en parte de nuestra vida. Un episodio que mezcla nostalgia, humor y mucho sabor, recordándonos que, a veces, los mejores viajes son los que hacemos a través de nuestras propias vivencias. Descubre más episodios en ⁠⁠ocurrenciaspodcast.com⁠⁠ y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera. Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.
Magazine and lifestyle 5 days
0
0
503
11:18
El ombligo
El ombligo
En este episodio de Ocurrencias, Enrique Stuyck fija la mirada —literalmente— en el ombligo. Y no es una forma de hablar: desde lo anecdótico hasta lo filosófico, reflexiona sobre ese pequeño y redondo punto de nuestro cuerpo que, sin decir nada, dice tanto de nosotros. Porque, reconozcámoslo, todos nos lo miramos más de lo que nos gustaría admitir. La primera carta que se lee, “Tengo un ombligo que no me lo merezco”, arranca con humor y termina en reflexión. Enrique observa su ombligo con lupa (sí, con lupa de aumento comprada en Amazon) y encuentra en esa costumbre aparentemente inofensiva una metáfora de nuestra tendencia a ponernos en el centro del universo. A continuación, nos deja con “El ombligo y sus circunstancias”, una carta que se rebela contra la injusta fama de egocentrismo que arrastra el ombligo. Enrique reivindica su dignidad con la convicción de quien se ha detenido a mirar más allá de lo que ve el espejo. Y, como remate, la carta “La mirada, el alma, los espejos y el ombligo” nos recuerda que, en el fondo, todo es cuestión de perspectiva: lo que vemos en el espejo, lo que creemos ser, y esa tendencia tan humana a quedarnos atrapados en nuestro reflejo. Un episodio que invita a reír, sí, pero también a girar la vista hacia fuera. Aunque solo sea para variar. Descubre más episodios en ⁠⁠ocurrenciaspodcast.com⁠⁠ y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera. Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.
Magazine and lifestyle 1 week
1
0
586
09:56
Aporhilo
Aporhilo
En este nuevo episodio de Ocurrencias, las cartas de Enrique Stuyck, el protagonista indiscutible es algo que todos poseemos pero que no siempre sabemos usar con acierto: los sentidos. Enrique nos invita a reflexionar, desde su particular punto de vista, sobre aquellos sentidos que van más allá del olfato, la vista o el oído. Hablamos del sentido del humor, del sentido del ridículo… y también del sentido de la felicidad. La primera carta que se recoge en este episodio, “El sentido del humor”, es un testimonio íntimo y entrañable sobre el legado emocional que Enrique desea dejar a sus hijos: ninguna deuda, muchas sonrisas y la capacidad de reír, incluso en las peores circunstancias. Una carta que pone en valor el humor como refugio y medicina frente a la adversidad. La segunda carta, “No se me ocurre nada mejor que ser feliz”, nace de una conversación inspiradora con un viejo amigo, Miguel Ortiz, a quien también escucharemos en el episodio. En ella, Enrique profundiza en el verdadero significado de la felicidad, lejos de las definiciones vacías o el optimismo impostado. Una carta escrita con la sabiduría que da la experiencia y la sencillez de quien ya ha aprendido que lo esencial no siempre se dice en voz alta. Y como guinda, una tercera carta dedicada a "El sentido del ridículo", donde se mezcla la ironía, la crítica política y una mirada lúcida hacia quienes, por falta de ese sentido, se empeñan en representarnos. Descubre más episodios en ⁠⁠ocurrenciaspodcast.com⁠⁠ y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera. Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.
Magazine and lifestyle 2 weeks
0
0
649
12:31
Citas a ciegas
Citas a ciegas
En este episodio de Ocurrencias, las cartas de Enrique Stuyck, nos adentramos en el universo televisivo de First Dates, un programa que ha conseguido lo impensable: convertir las citas a ciegas en un espectáculo cotidiano cargado de autenticidad, diversidad y sorpresas. Enrique, fiel seguidor desde sus inicios, comparte su visión sobre lo que este espacio ha aportado a nuestra sociedad: una mirada más abierta, más real y menos convencional sobre las relaciones personales. La primera carta leída en este episodio, “First Dates y los probadores”, ofrece una reflexión tan divertida como inesperada sobre uno de los temas recurrentes del programa: los lugares más insólitos donde los participantes han tenido encuentros íntimos. Entre ellos, destacan los probadores de tiendas, y a partir de ahí, Enrique construye una sátira cotidiana en la que mezcla su experiencia personal con el humor que caracteriza sus textos. La segunda carta, “Le debemos mucho a First Dates”, se transforma en un pequeño homenaje a un programa que ha sabido conectar con la audiencia gracias a su naturalidad y espontaneidad. Enrique confiesa incluso haber recibido una invitación para participar, pero también relata por qué finalmente decidió no acudir… una decisión que, con el tiempo, ha llegado a cuestionarse. Una vez más, este episodio nos invita a mirar con otros ojos lo que muchos consideran simple entretenimiento televisivo. Porque, como siempre, en lo cotidiano también habita lo extraordinario. Descubre más episodios en OcurrenciasPodcast.com y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera. Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.
Magazine and lifestyle 3 weeks
0
0
694
08:58
Los prólogos
Los prólogos
En este episodio de Ocurrencias, las cartas de Enrique Stuyck, recorremos el camino de un reto que ha marcado su vida: escribir y publicar 10.000 cartas al director en más de 70 periódicos españoles. Un desafío que comenzó en 2003 con la publicación de Querida Prensa y que, años después, se consolidó con cinco recopilatorios más, hasta cerrar su aventura epistolar con El libro redondo. Pero lo verdaderamente especial de estos libros no son solo sus cartas, sino los prólogos que los acompañan. En este episodio, Enrique nos presenta a quienes han dado voz a sus publicaciones a través de textos llenos de admiración y cariño. Desde Juan Cruz, su profesor en la Escuela de Periodismo de El País, hasta la escritora y poeta Verónica Van Kesteren, pasando por su editora Marta Villamonte y su traductora Ana Marchena, cada prólogo es un reflejo de la personalidad de Enrique y de la huella que ha dejado en quienes le rodean. A través de sus testimonios, descubrimos la esencia de un escritor incansable, un apasionado de la palabra escrita y un observador nato de la vida cotidiana. Un episodio que no solo rinde homenaje a la trayectoria de Enrique Stuyck, sino también al valor de la amistad, la complicidad y la admiración mutua. Descubre más episodios en ⁠⁠Ocurrenciaspodcast.com y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera.Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.
Magazine and lifestyle 1 month
0
0
719
15:06
Los primos
Los primos
En este episodio de Ocurrencias, las cartas de Enrique Stuyck, la familia es la gran protagonista. A través de dos cartas llenas de emoción y recuerdos, Enrique nos invita a reflexionar sobre los lazos que nos unen a nuestros seres queridos y la importancia de aprender de quienes nos rodean. La primera carta, El mejor ejemplo, publicada en 2009, es un homenaje sincero a sus hijos y nietos. En ella, Enrique reconoce que, lejos de ser él el modelo a seguir, son las nuevas generaciones las que le enseñan cada día con su actitud, sus valores y su forma de vivir la vida. Una carta que desmonta prejuicios sobre la juventud y reivindica la frescura, la inteligencia y la bondad de los más jóvenes. La segunda carta, La hermandad de los primos, nos lleva a la infancia y la juventud de Enrique, cuando la relación con sus primos fue clave en su vida. Para él, los primos no son solo familiares, sino hermanos de otra manera, con quienes se crean vínculos especiales, llenos de momentos felices y complicidad. En sus palabras, cada reencuentro con ellos es una prueba de que el cariño verdadero nunca desaparece. Este episodio es un viaje a la memoria y al presente, un recordatorio de que la familia no solo se construye con lazos de sangre, sino con amor, respeto y el placer de compartir momentos irrepetibles. Descubre más episodios en ⁠ocurrenciaspodcast.com⁠ y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera. Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.
Magazine and lifestyle 1 month
0
0
468
07:09
Una mirada al 2003
Una mirada al 2003
En este nuevo episodio de Ocurrencias, las cartas de Enrique Stuyck, viajamos al año 2003, cuando Enrique comenzó su andadura como autor de cartas al director. A través de dos relatos llenos de humor y reflexión, Enrique nos muestra cómo algunas de sus primeras cartas ya dejaban entrever su característico ingenio y su capacidad para capturar lo extraordinario en lo cotidiano. La primera carta, El conversador del parque, publicada en 2003, surge de una original propuesta del entonces alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, para nombrar un conservador del Parque del Retiro. Enrique, con su ironía habitual, fue más allá y sugirió la figura del “conversador del parque”, alguien dispuesto a ofrecer un rato de charla amena a aquellos que pasean solos. En esta carta, Enrique no solo ensalza la iniciativa, sino que la lleva al límite de la creatividad, imaginando un Retiro lleno de psicoanalistas, cocineros y hasta diplomados en artes marciales para hacer del parque un lugar de encuentro y conexión. La segunda carta, Harry Potter, fenómeno comercial, también de 2003, se adentra en la “potermanía” que arrasaba por entonces. Enrique reflexiona sobre la concesión del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia a J.K. Rowling, y se pregunta si era necesario premiar a una autora que ya había alcanzado un reconocimiento global sin precedentes. Su carta, aunque crítica, reconoce el éxito comercial de la saga y su influencia duradera, una predicción que 20 años después sigue siendo una realidad. Este episodio es un viaje al pasado, a través de las palabras de Enrique, para recordar cómo algunas ideas aparentemente descabelladas pueden encontrar eco en la realidad y cómo la observación aguda del mundo puede transformar una simple anécdota en una reflexión profunda y divertida. Descubre más episodios en ocurrenciaspodcast.com y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera. Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.
Magazine and lifestyle 1 month
0
0
27
08:57
Las cartas al director
Las cartas al director
En este episodio de Ocurrencias, las cartas de Enrique Stuyck, se explora un tema tan nostálgico como actual: la desaparición de las cartas al director en los periódicos. A través de dos cartas llenas de reflexión y sentido crítico, Enrique nos sumerge en un debate sobre la libertad de expresión y el incierto futuro de esta sección que durante décadas fue una ventana abierta a la opinión ciudadana. La primera carta, Las cartas al director y la libertad de expresión, publicada en 2019, es una declaración de amor a esta forma de comunicación. Enrique destaca cómo las cartas al director no solo permiten expresar opiniones y sentimientos, sino que, además, son un ejercicio saludable para ordenar pensamientos y dar voz a quienes no tienen otro altavoz. Sin embargo, también señala la falta de reconocimiento que a menudo reciben los autores y la ausencia de un feedback claro por parte de los medios. La segunda carta, Las cartas al director en peligro de extinción, publicada en 2021, expande esta reflexión hacia el presente y el futuro de las cartas al director. Enrique argumenta que, en un mundo cada vez más digitalizado, estas cartas parecen perder terreno frente a las redes sociales. Sin embargo, él sostiene que no existe una verdadera alternativa a la curaduría y el filtro editorial que estas cartas aportan, algo que las redes sociales, con su caos y su inmediatez, no logran reemplazar. Este episodio invita a pensar sobre cómo ha cambiado nuestra manera de expresar opiniones en público y si estamos perdiendo algo valioso con la desaparición de estas pequeñas columnas de papel. Enrique Stuyck, con su estilo cercano y su humor irónico, nos recuerda que la libertad de expresión necesita tanto espacios como voces dispuestas a usarlos. Descubre más episodios en ocurrenciaspodcast.com y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y reflexión. Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.
Magazine and lifestyle 1 month
0
0
19
12:43
Menos siglos
Menos siglos
En este episodio de Ocurrencias, Las Cartas de Enrique Stuyck, su autor explora la filosofía, la autocrítica y el papel de las cartas al director en los periódicos. A través de dos relatos cargados de humor, Enrique nos sumerge en la historia de un regalo inesperado que lo llevó a descubrir un clásico de la literatura y en el curioso intercambio que tuvo con un lector tras cometer un pequeño desliz histórico. La primera carta, Las meditaciones de Marco Aurelio, publicada en 2020, narra cómo su profesor de tenis, convencido de su mentalidad filosófica, le regaló este libro atemporal. Lo que comenzó como una lectura ocasional, terminó por convertirse en una fuente de reflexión y en una carta que celebraba el legado del emperador romano. Sin embargo, lo que Enrique no esperaba era recibir una respuesta de un lector que, con gran precisión, le corrigió un pequeño error: Marco Aurelio no escribió sus meditaciones hace 20 siglos, sino hace 19. La segunda carta, Errare humanum est, publicada días después, es la respuesta de Enrique a esa corrección. En ella, con una mezcla de humildad y sentido del humor, reconoce su equivocación y agradece la puntualización con la misma elegancia con la que fue hecha. Además, reflexiona sobre el papel de la sección de cartas al director en los periódicos, un espacio cada vez más reducido y menos valorado en la era digital. Un episodio en el que Enrique nos recuerda que, a veces, los errores no solo son inevitables, sino que pueden convertirse en una fuente inesperada de aprendizaje y conversación. Descubre más episodios en ocurrenciaspodcast.com y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y reflexión. Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.
Magazine and lifestyle 2 months
0
0
16
07:42
El paso del tiempo
El paso del tiempo
En este episodio de Ocurrencias, las cartas de Enrique Stuyck, el paso del tiempo y la grandeza de Lola Flores se entrelazan en dos historias que combinan humor, ironía y admiración. A través de sus cartas, Enrique nos invita a reflexionar sobre nuestra obsesión con el reloj y a la vez, recordar a una de las figuras más icónicas de la cultura española. La carta, 'Las diez menos diez', publicada en varios periódicos en 2019, nos presenta una visión única sobre la manera en que medimos el tiempo. Enrique cuenta cómo pasó años con un reloj detenido a las 10 menos 10, convirtiendo esa hora en un estado mental más que en una referencia real. Con su característico tono irónico, nos hace cuestionarnos hasta qué punto dependemos del reloj para dar sentido a nuestra rutina diaria. La carta titulada, Cómo te queremos, Lola, publicada en 2021, es un homenaje a la inmortalidad artística de Lola Flores. Enrique recuerda el día en que tuvo la fortuna de encontrarse con la faraona y compartir un trayecto en coche con ella. A partir de esa anécdota, reflexiona sobre el impacto de Lola en la cultura española y la necesidad de rendirle el homenaje que merece. Este episodio nos hace viajar entre la ligereza del tiempo y la permanencia del arte, entre la despreocupación por el reloj y la grandeza de quien nunca se apaga. Si alguna vez te has preguntado si vivimos demasiado pendientes del tiempo o si hay figuras que deberían ser eternas, este episodio es para ti. Descubre más episodios en ocurrenciaspodcast.com y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y reflexión. Un proyecto presentado por el propio Enrique Suyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.
Magazine and lifestyle 2 months
0
0
20
15:19
Mi prima Cristina
Mi prima Cristina
En este episodio de 'Ocurrencias, las cartas de Enrique Stuyck', nos adentramos en una historia familiar marcada por la admiración, la complicidad y un sentido del humor que trasciende generaciones. A través de dos cartas, Enrique nos presenta a su prima Cristina, una mujer incansable, apasionada del teatro y poseedora de una energía inagotable que, paradójicamente, se alimenta de pocas horas de sueño. La primera carta, 'Que bien me sienta dormir mal', publicada enLa Nueva España en mayo de 2019, retrata con cariño y humor la personalidad de Cristina, su trayectoria en el mundo del teatro y su peculiar relación con el descanso. Desde su llegada a Llanes hasta la creación de su propia compañía teatral, Cristina ha demostrado que la pasión por el arte no tiene límites… ni horarios. La segunda carta,'La prima Vera', publicada enLa Nueva España yEl Diario Palentino en abril de 2022, es un divertido juego de palabras inspirado en un comentario de Cristina sobre la llegada de la primavera. Con su característico estilo irónico, Enrique nos envuelve en un enredo lingüístico en el que los lazos familiares y las estaciones del año se confunden de la forma más ingeniosa posible. Además, el episodio nos descubre otra faceta de la familia Stuyck: la historia del tío Fernando, un jinete excepcional y poseedor de un récord mundial de salto a caballo que, pese a su hazaña, quedó envuelto en la controversia. Un episodio lleno de anécdotas, humor y relatos familiares que demuestran que la vida, cuando se observa con el prisma adecuado, siempre tiene algo de teatro y mucho de ironía. Descubre más episodios enocurrenciaspodcast.com y suscríbete para disfrutar de nuevas historias cada semana. Un proyecto presentado por el propio Enrique Suyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.
Magazine and lifestyle 2 months
0
0
14
13:20
El milagro español
El milagro español
En este Ocurrencias, las cartas de Enrique Stuyck, el autor nos invita a recorrer dos historias que rinden homenaje a empresas y profesionales que han marcado la vida cotidiana en España. A través de sus cartas, Enrique transforma la experiencia de una simple compra en una reflexión sobre la excelencia en el trabajo y la evolución del sector empresarial en el país. La primera carta, Pepa lo borda, publicada en La Nueva España y La Voz de Almería, nos acerca a Pepa, una empleada de El Corte Inglés que representa la dedicación y el buen hacer en el comercio. Enrique relata cómo su atención y profesionalidad lo inspiraron a escribir sobre la importancia de un trato excepcional en el sector del retail y a reconocer el valor de una empresa que ha sido un referente en España durante décadas. En la segunda carta, Mercadona, un ejemplo a seguir, publicada en La Nueva España, El Periódico de Aragón y El Diario Valentino, Enrique analiza el impresionante crecimiento de Mercadona, desde su origen como un pequeño negocio familiar hasta convertirse en una de las cadenas de supermercados más grandes del país. A través de esta carta, destaca su modelo de negocio, su capacidad de innovación y la importancia de cuidar a los empleados como clave del éxito empresarial. Una mirada única a los detalles que muchas veces pasamos por alto, pero que definen el mundo en el que vivimos. Dos nuevas historias llenas de humor inteligente y observación irónica, talentos que caracterizan a Enrique Stuyck. Descubre más episodios en ocurrenciaspodcast.com y suscríbete para no perderte ninguna historia llena de inspiración y crítica ligera.
Magazine and lifestyle 2 months
0
0
11
11:52
El Récord Guinness
El Récord Guinness
En este episodio Enrique nos sumerge en el apasionante mundo del tenis español a través de dos de sus cartas más significativas dedicadas a grandes figuras de este deporte. Reflexiona sobre la trayectoria y el legado de Rafael Nadal, un auténtico icono del deporte mundial, y sobre el prometedor futuro de Carlos Alcaraz, quien ha irrumpido en el circuito internacional con una fuerza imparable. En la primera carta, Excelentísimo señor Rafael Nadal, publicada en octubre de 2020, Enrique rinde homenaje al campeón balear, no solo por sus impresionantes logros deportivos, sino también por su humildad y profesionalidad dentro y fuera de la pista. Desde su primer Wimbledon hasta su impresionante colección de títulos de Grand Slam, Nadal ha sido un referente de esfuerzo y dedicación, algo que Enrique destaca con admiración y respeto. La segunda carta, Proyecto Alcaraz, publicada en abril de 2021, nos presenta a Carlos Alcaraz como la gran promesa del tenis español. Enrique analiza el meticuloso trabajo detrás de su crecimiento como deportista y cómo su actitud, disciplina y talento lo están llevando a ocupar un lugar destacado en el tenis mundial. Con tan solo 17 años en aquel entonces, Alcaraz ya apuntaba maneras de convertirse en el digno sucesor de Nadal. Además, el episodio cuenta con el testimonio de Javier Sansierra, amigo íntimo de Enrique, quien trabajó durante años en la organización de torneos quien ofrece una mirada cercana a la evolución de Nadal desde sus inicios. Su experiencia nos permite comprender mejor la grandeza de Rafa, tanto en la cancha como fuera de ella. Descubre más episodios en ocurrenciaspodcast.com y suscríbete para no perderte ninguna historia llena de inspiración, humor inteligente y crítica ligera.
Magazine and lifestyle 3 months
0
0
9
14:22
El tatuaje
El tatuaje
Hoy viajamos por las historias personales de dos personas cuyos caminos se cruzaron dejando una huella imborrable en sus vidas. A través de dos textos cargados de simbolismo y emoción, Enrique nos invita a reflexionar sobre el significado del tatuaje y la importancia de las conexiones humanas. En la primera carta, publicada en el Diario del Alto Aragón en diciembre de 2022, Enrique aborda el fenómeno del tatuaje desde su evolución histórica hasta su papel en la sociedad actual. Desde ser una práctica ritual hasta convertirse en un arte de expresión personal y, en ocasiones, una moda efímera, el tatuaje se presenta como un lienzo que revela emociones y sentimientos. La segunda carta, publicada en La Opinión de Málaga también en diciembre de 2022, nos adentra en la conmovedora relación entre Enrique y Ana Marchena, una traductora que llegó a su vida por casualidad. A través de su conexión, Ana encontró una manera única de expresar su agradecimiento: un tatuaje en su brazo con la letra de Enrique. Este gesto, más que un simple diseño, encapsula el impacto de su amistad y la trascendencia de un vínculo humano que traspasó el ámbito profesional para convertirse en tatuaje. Este capítulo es una invitación a explorar la profundidad de las relaciones personales y el simbolismo detrás de nuestras decisiones, que en ocasiones, se transforman en huellas imborrables. Con su humor inteligente y observación irónica, Enrique transforma estas historias en reflexiones universales que nos harán reír, pensar y conectar. Descubre más episodios en ocurrenciaspodcast.com y recuerda suscribirte para disfrutar cada semana de nuevas cartas llenas de inspiración y crítica ligera.
Magazine and lifestyle 3 months
0
0
16
14:00
Las Cartas
Las Cartas
En este primer episodio de “Ocurrencias, las Cartas de Enrique Stuyck”, el autor y periodista Enrique Stuyck nos invita a explorar el fascinante mundo de sus cartas al director, una práctica que comenzó en 2003 con la publicación de Pobre Enrique, una reflexión irónica sobre una entrevista al cantante Enrique Iglesias. Esta carta, publicada en El País Semanal, marcó el inicio de una prolífica carrera que lo llevó a publicar cerca de 10.000 cartas al director en medios nacionales e internacionales. Este podcast promete ofrecer un espacio único donde el humor, la crítica ligera y las anécdotas se mezclan con una narrativa personal y cercana. Su autor, y presentador de este proyecto, relata cómo su interés por escribir cartas surgió de forma casual y cómo, tras alcanzar un récord Guinness, decidió cerrar esta etapa en 2023. Sin embargo, la atemporalidad de sus textos y la intención de otorgarles un nuevo alcance lo llevó a transformar su trabajo en este podcast, donde las cartas cobran vida a través de su propia voz, dándoles un carácter más íntimo, cercano y emocional. ⁠Enrique Stuyck Romá: "No busqué el Guinness de cartas al director, pero es una satisfacción"⁠ En este episodio, Enrique comparte dos de sus cartas: Pobre Enrique y La voz es el espejo del alma. En la primera, reflexiona con humor sobre las dificultades emocionales de una celebridad mundial, mientras que en la segunda destaca la voz como un atributo único que define a las personas, más allá de la apariencia física. Publicada en diciembre de 2019, La voz es el espejo del alma refleja la filosofía del podcast: captar la esencia de lo cotidiano y convertirla en reflexión y entretenimiento. La voz, el espejo del alma Nos explica cómo dedicaba horas matutinas a revisar periódicos, escribir reflexiones y enviarlas a diversos medios, creando una rutina que culminó con una producción asombrosa. También nos cuenta cómo, tras años de escritura, decidió emprender esta nueva etapa con la colaboración de un equipo profesional. Ocurrencias, Las Cartas de Enrique Stuyck, es un proyecto presentado y dirigido por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, el branding de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés. Si te interesa descubrir cómo las historias cotidianas se convierten en cartas inolvidables, no te pierdas ningún episodio del podcast entrando en ocurrenciaspodcast.com y suscribiéndote a través de tu agregador preferido.
Magazine and lifestyle 3 months
1
0
16
12:21
Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
Un podcast para quienes disfrutan de un humor inteligente y la observación irónica de la vida diaria. A través de sus cartas, Enrique transforma anécdotas de la vida diaria en pensamientos agudos sobre la sociedad actual, logrando una mezcla de cercanía y profundidad que conecta con la audiencia. Es un espacio para reír, pensar y reconocer en lo mundano una fuente inagotable de inspiración y crítica ligera.
Magazine and lifestyle 4 months
1
0
5
01:09
You may also like View more
¡NO TE CREO!
¡NO TE CREO! Bienvenidas y bienvenidos a la quinta temporada de ¡NO TE CREO! Un podcast creado para hablar sin tapujos de temas del corazón, celebrities y mucho SALSEO. Somos Abel Cuartero (@abeelcuartero) y Sergio Ortiz (@sergioortiz13) y cada semana abordaremos las noticias más importantes de la prensa rosa. Síguenos en redes sociales: @notecreopodcast Updated
Julia en la Onda
Julia en la Onda Última actualidad nacional e internacional: noticias de opinión, cultura, deportes, economía, política, sociedad, tecnología Updated
Crónica Rosa
Crónica Rosa Federico Jiménez Losantos comenta la actualidad del mundo del corazón junto a Isabel González y sus colaboradores. Updated

Go to Magazine and lifestyle