iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By IPNA Los ODS: de la investigación a la acción
Los ODS: de la investigación a la acción
Podcast

Los ODS: de la investigación a la acción

By IPNA
12
9

En el año 2015 la ONU adoptó la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con la meta de transformar las sociedades para vivir en un mundo mejor, más justo y equitativo, respetuoso con el medio ambiente y con las personas, sin dejar a nadie atrás.

Desde el IPNA hemos elaborado el programa ’Los ODS: de la investigación a la acción’, una serie de podcasts en los que se aborda una problemática recogida en algunos de los ODS y el trabajo que nuestro centro realiza desde la investigación para dar solución a cada uno de esos grandes retos.

Nuestro objetivo es hacer llegar al público en general, y muy especialmente a las nuevas generaciones, cuáles son los desafíos globales a los se enfrentará nuestra sociedad en la próxima década y cómo desde la investigación y la innovación se intenta dar respuesta a estos retos.

Esta actuación forma parte del proyecto "Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: de la investigación a la acción" que cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación. Asimismo, está cofinanciada por el Programa MEDI-FDCAN 2016-2025 y se incluye dentro del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) 2016-2025 del Cabildo Insular de Tenerife al amparo del Programa TF INNOVA 2016-2021.

En el año 2015 la ONU adoptó la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con la meta de transformar las sociedades para vivir en un mundo mejor, más justo y equitativo, respetuoso con el medio ambiente y con las personas, sin dejar a nadie atrás.

Desde el IPNA hemos elaborado el programa ’Los ODS: de la investigación a la acción’, una serie de podcasts en los que se aborda una problemática recogida en algunos de los ODS y el trabajo que nuestro centro realiza desde la investigación para dar solución a cada uno de esos grandes retos.

Nuestro objetivo es hacer llegar al público en general, y muy especialmente a las nuevas generaciones, cuáles son los desafíos globales a los se enfrentará nuestra sociedad en la próxima década y cómo desde la investigación y la innovación se intenta dar respuesta a estos retos.

Esta actuación forma parte del proyecto "Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: de la investigación a la acción" que cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación. Asimismo, está cofinanciada por el Programa MEDI-FDCAN 2016-2025 y se incluye dentro del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) 2016-2025 del Cabildo Insular de Tenerife al amparo del Programa TF INNOVA 2016-2021.

12
9
Ingeniería molecular
Ingeniería molecular
La ingeniería molecular es capaz de diseñar y controlar moléculas para que cumplan una misión. Las modificaciones se realizan con precisión atómica, un trabajo de orfebrería científico del que habla en este podcast David Tejedor, investigador del IPNA-CSIC. Tejedor pudo ser deportista de élite en Estados Unidos, pero la vida le llevó a los laboratorios. Si quieres saber cómo acabó lidiando con las moléculas, dale al play ;) +INFO: https://www.ipna.csic.es/blog/la-vida-una-arquitectura-molecular
Science and nature 4 years
0
0
54
25:35
Lograr la plena igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas
Lograr la plena igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas
El mundo de la investigación también sufre la desigualdad de género. En este podcast, las investigadoras del IPNA-CSIC Eva Parga, Inés Pérez y Paula Arribas reflexionan sobre las barreras que afrontan las mujeres en la carrera científica. ¿Te interesa? ¡Dale al play! +INFO: https://www.ipna.csic.es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/igualdad-de-genero
Science and nature 4 years
0
0
51
30:00
Nuevos productos inspirados en la naturaleza
Nuevos productos inspirados en la naturaleza
Aproximadamente, la mitad de los fármacos disponibles actualmente proceden de un producto natural o son el resultado de una semi síntesis. El investigador del IPNA-CSIC Antonio Hernández Daranas nos habla en este podcast de su trabajo en este campo. + INFO: https://www.ipna.csic.es/blog/la-naturaleza-que-inspiro-los-farmacos
Science and nature 4 years
0
0
28
31:12
Las bacterias contratacan
Las bacterias contratacan
¿Sabías que según la OMS la resistencia a los antibióticos es una de las mayores amenazas para la salud mundial? ¿Y también para la seguridad alimentaria y el desarrollo? El uso inadecuado de fármacos en el ser humano y en los animales está acelerando peligrosamente este proceso. Si no le ponemos freno, se estima que para el 2050 la resistencia a antibióticos será la principal causa de muerte en nuestro planeta. En este podcast la investigadora del IPNA-CSIC Alicia Boto te habla de este problema y de algunas soluciones que están investigando en su laboratorio. ¡No te lo pierdas! +INFO: https://www.ipna.csic.es/blog/desconexion-bacteriana
Science and nature 4 years
0
0
21
34:10
Vacunas contra intoxicaciones alimentarias
Vacunas contra intoxicaciones alimentarias
Un podcast con el científico del IPNA-CSIC Juan Ignacio Padrón para hablar de la intoxicación por ciguatera, un problema endémico de países tropicales que con el cambio climático se está extendiendo a otras áreas como el Mediterráneo y Canarias. ¿Cómo identificar si estamos ante un caso de ciguatera? ¿Afecta a todos los peces por igual? ¿Hay solución a este problema? Si quieres saber la respuesta a estas preguntas, dale al play. + Información: https://www.ipna.csic.es/blog/vacunas-para-poner-freno-la-ciguatera
Science and nature 4 years
0
0
26
25:58
Gestión sostenible del agua en islas oceánicas
Gestión sostenible del agua en islas oceánicas
El investigador del IPNA Pablo González y el hidrogeólogo Rayco Marrero sacan a la palestra un tema vital para las Islas Canarias: cómo gestionar mejor los recursos hídricos del Archipiélago. Nos va la vida en ello. Dale al play y escucha si quieres saber qué tienen que contarnos estos especialistas. +INFO: https://www.ipna.csic.es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/el-agua-potable-en-las-islas-un-bien-preservar
Science and nature 4 years
0
0
37
40:04
Especies exóticas invasoras en Canarias
Especies exóticas invasoras en Canarias
¿Qué tienen en común el rabo de gato, la culebra de California o el huevito de gallo? ¿Cuántas especies invasoras hay catalogadas como tal en Canarias? ¿Sabes la diferencia entre colonización e invasión de especies? La científica del IPNA Marta López te responde a estas preguntas en esta entrevista. +info: https://www.ipna.csic.es/blog/medidas-para-detener-la-invasion-exotica
Science and nature 4 years
0
0
35
41:03
Nuevos materiales que purifican el agua
Nuevos materiales que purifican el agua
La contaminación de nuestros mares es un reflejo de nuestra forma de vida. No solo encontramos plásticos sino también antibióticos o hormonas, por citar algunos ejemplos. Desde el IPNA, el científico Romen Carrillo habla de una posible solución: un filtro elaborado con un polímero degradable. ¿Quieres saber más? ¡Escucha su entrevista! https://www.ipna.csic.es/blog/quimica-para-limpiar-el-agua
Science and nature 4 years
0
0
25
31:00
La mala calidad del aire afecta a tu salud
La mala calidad del aire afecta a tu salud
El científico Sergio Rodríguez de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA) investiga cómo afecta la calidad del aire a nuestra salud. En este podcast, fruto de una colaboración con el IPNA, Rodríguez nos habla sobre algunos de sus hallazgos. Dada nuestra situación geográfica, en Canarias también sufrimos las consecuencias de la contaminación y de un fenómeno típico del archipiélago: la calima. Si quieres saber un poco más sobre este tema, dale al play. +info: https://www.ipna.csic.es/blog/el-hollin-y-la-calima-contaminan-los-pulmones-de-canarias
Science and nature 4 years
0
0
11
34:05
Persiguiendo la sostenibilidad agrícola
Persiguiendo la sostenibilidad agrícola
¿Puede la ciencia ayudar a que las plantas se adapten al inminente cambio climático? ¿Es posible desarrollar una agricultura productiva y de calidad con menos agua? El investigador del IPNA Andrés Borges responde a éstas y otras cuestiones en el siguiente podcast. +info: https://www.ipna.csic.es/blog/persiguiendo-la-sostenibilidad-agricola-en-la-macaronesia
Science and nature 4 years
0
0
29
31:54
Las terapias moleculares mejoran tu salud
Las terapias moleculares mejoran tu salud
Entrevista al investigador del IPNA Fernando García Tellado en torno a las terapias moleculares y sus aplicaciones para la mejora de nuestra salud. Una oportunidad para saber más sobre este campo y descubrir que ciencia y poesía pueden convivir en un laboratorio ;) +info: https://www.ipna.csic.es/blog/la-salud-una-cuestion-molecular
Science and nature 4 years
0
0
42
38:52
Producción sostenible de vino de tea
Producción sostenible de vino de tea
Entrevista a la socióloga Eva Parga y al antropólogo Pablo Alonso, ambos investigadores del IPNA, sobre el vino de tea, un vino tradicional de la isla de La Palma que se fermenta en barricas de tea, madera obtenida del núcleo del pino canario. +info: https://www.ipna.csic.es/blog/el-pino-canario-confiere-matices-unicos-al-vino-palmero
Science and nature 4 years
0
0
21
35:42
You may also like View more
Planeta Oculto
Planeta Oculto Bienvenidos a Planeta Oculto, el podcast que te llevará a explorar los misterios más profundos de nuestro mundo y del cosmos. Dirigido y presentado por Mar Gómez, doctora en ciencias físicas y responsable de meteorología en eltiempo.es, en cada episodio nos sumergiremos en diferentes temas relacionados con el Universo, la Tierra y la historia para descubrir lo que hay detrás de ellos. Desde los lugares más remotos de la Tierra hasta los avances aeroespaciales más recientes, te llevaré en un viaje fascinante en el que, juntos, responderemos a muchas preguntas y temas de actualidad. Updated
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro Divulgación astronómica (y actualidad) para todos los públicos. Si te gusta la astronomía, si sientes curiosidad por conocer nuestro lugar en el universo, cómo sabemos cuál es el tamaño de la Vía Láctea, o si te has preguntado si podría haber vida en otros lugares de la galaxia, e incluso del universo, este es tu programa. Updated
Materia Oscura
Materia Oscura Materia Oscura es un programa especializado en Ciencia del periodista José Manuel Nieves. Universo, física, hallazgos, nuevas investigaciones... Todo pasa por el tamiz de Nieves. Updated
Go to Science and nature