iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By RTVE El Ojo Crítico
El Ojo Crítico
Podcast

El Ojo Crítico

By RTVE
6,184
6.76k

Cine, literatura, teatro, cómic, ciencia, danza... Tu dosis diaria de cultura.

Cine, literatura, teatro, cómic, ciencia, danza... Tu dosis diaria de cultura.

6,184
6.76k
El ojo crítico - El cuadro que valía 1.500€ y resultó ser un Caravaggio
El ojo crítico - El cuadro que valía 1.500€ y resultó ser un Caravaggio
El programa de hoy arranca con 'The Sleeper. El Caravaggio desaparecido', un documental dirigido por Álvaro Longoria que cuenta la sorprendente historia de un cuadro subastado en la casa Ansorena de Madrid en abril de 2021. La obra fue catalogada como perteneciente al círculo de José de Ribera con un precio de salida de 1.500 euros. Sin embargo, en pocas horas, expertos en arte comenzaron a sospechar que se trataba de un Caravaggio auténtico. Ante el revuelo, el Museo del Prado elaboró un informe para evitar que la pintura saliera de España. El 6 de abril, la mayor experta mundial en Caravaggio confirmó su autenticidad y, al día siguiente, la obra fue declarada inexportable. Hablamos con el director del documental para conocer más detalles de esta fascinante historia. En la segunda parte del programa, Jesús Marchamalo nos invita a dar un paseo con Paco Roca, reconocido dibujante, creador de cómics como 'El abismo del olvido' o 'La casa'. En este recorrido, descubrimos más sobre su estilo, su inspiración y los temas que aborda en sus obras. Para terminar, exploramos una de las iniciativas culturales de RNE: el Premio de Poesía Joven. Este año, la obra ganadora será publicada y distribuida por la editorial Pre-Textos, con 25 ejemplares entregados al ganador. Un paso importante para dar visibilidad a las nuevas voces poéticas. Y nos vamos con la sesión musical de Leyre Guerrero, directora de NaNaNa de Radio 3. Escuchar audio
Art and literature Today
1
0
67
53:36
El ojo crítico - 'Sorda': una historia entre el mundo oyente y sordo
El ojo crítico - 'Sorda': una historia entre el mundo oyente y sordo
El programa de hoy comienza con SORDA, una película que aborda el vínculo entre el mundo oyente y el mundo sordo desde una perspectiva personal y respetuosa. Conversamos con su directora, Eva Libertad, quien nos cuenta cómo ha llevado su experiencia a la pantalla con sensibilidad y curiosidad, explorando la comunicación y las barreras que enfrentan las personas sordas. En la segunda parte, nos centramos en el Teatro Fernán Gómez de Madrid, que estrena nueva dirección con Juan Carlos Pérez de la Fuente al frente. Una de las obras más esperadas de esta temporada es La señorita de Trevélez, de Carlos Arniches, que marca la primera dirección escénica de Pérez de la Fuente en este espacio. Analizamos la puesta en escena, el contexto del montaje y su relevancia dentro de la programación con la mirada de nuestro crítico teatral, Raúl Losánez. Por último, nos trasladamos a la Feria de Arte Téfaf en Maastricht, que inaugura su edición con piezas destacadas. Entre ellas, Les Dormeurs, de Picasso, y dos obras expuestas por una galería británica: un cuadro de Velázquez y un crucifijo basado en un molde de Miguel Ángel, ambos procedentes de colecciones privadas de España y los Países Bajos. Desde la feria, Íñigo Picabea nos ofrece detalles sobre la importancia de estas piezas y el ambiente de uno de los eventos de arte más relevantes del mundo. Escuchar audio
Art and literature Yesterday
1
0
63
53:38
El ojo crítico - Ana Rodríguez Fisher vuelve a Maruja Mallo 30 años después
El ojo crítico - Ana Rodríguez Fisher vuelve a Maruja Mallo 30 años después
Comenzamos con Ana Rodríguez Fisher, profesora de literatura española en la Universidad de Barcelona, quien regresa a su primera novela, 'Objetos extraviados', publicada en 1995. Esta obra, que habla de la artista Maruja Mallo, ha sido ampliada con la mirada y la sabiduría que le otorgan 30 años más de vida. Una revisión necesaria para reposicionar a Maruja Mallo en el lugar que le corresponde en la historia del arte. 'Notre Dame de la Alegría' es la nueva novela. Con nuestro corresponsal en París, Antonio Delgado, visitamos la exposición 'Arte degenerado: el juicio del arte moderno bajo el nazismo' en el Museo Picasso de la capital gala. Esta muestra explora el arte que el régimen nazi consideró 'degenerado', ofreciendo una mirada crítica sobre la censura y la persecución cultural durante ese período. En el ámbito de la música, la industria de la música en directo en España alcanzó en 2024 una facturación récord de 725.609.673 euros, un 25,32% más que en 2023. Estos datos, ampliados por Marta Orquín, reflejan la buena salud del sector y su crecimiento constante desde la pandemia. Hoy da comienzo el Brain Film Fest, un festival internacional de cine sobre el cerebro impulsado por la Fundació Pasqual Maragall y coorganizado por Minimal Films. Este evento es una ventana única a la intersección entre el cine y la neurociencia. Finalmente, con Martín Llade, recordamos a Ana Frank en el 80º aniversario de su muerte. Escuchamos la banda sonora de su adaptación al cine y la música que evoca su historia, un homenaje a su legado y su impacto en la cultura mundial. Escuchar audio
Art and literature 3 days
2
0
110
52:41
El ojo crítico - Valeria Castro y su nuevo disco: 'El cuerpo después de todo'
El ojo crítico - Valeria Castro y su nuevo disco: 'El cuerpo después de todo'
Comenzamos con Valeria Castro, quien nos adelanta su nuevo disco, 'El cuerpo después de todo'. Este trabajo simboliza el amor y la responsabilidad que sentimos por aquellos a quienes amamos. Un álbum íntimo y emocional que promete conectar con el público desde la primera nota. Javi Alonso ha charlado con la dibujante estadounidense Emil Ferris, autora de la aclamada novela gráfica 'Lo que más me gusta son los monstruos'. La entrevista completa se emitió el sábado en 'Territorio 9' de Radio 3, pero ya está disponible en la web y en RNE Audio. Ferris nos ofrece una mirada única sobre el arte y la narrativa gráfica. Hablamos de interpretación, un mundo duro, donde los actores y actrices de nuestro país no dejan de pedir mejores condiciones. También anoche, durante la gala de premios de la Unión. Edición número 33 de estos galardones donde son los compañeros los que premian. Teatro Cine y Televisión. Se entregaron 25 premios, pero un nombre destacó por encima de todos: Karla Sofía Gascón. Nos sumergimos en el arte del color con la exposición 'Lo tienes que ver', organizada por la Fundación Juan March en Madrid. Esta muestra, que tiene al color como protagonista absoluto, invita a los visitantes a experimentar con la percepción y la emoción a través de obras que desafían las formas y las líneas. Finalmente, conocemos la programación de la 13ª edición del festival Sónar+D 2025, el evento de referencia europea sobre música, cultura digital y electrónica. El festival reune a artistas, profesionales y público de todo el mundo, ofreciendo innovación en contenidos y formatos. Escuchar audio
Art and literature 4 days
1
0
97
52:51
El ojo crítico - Lali Miró y 'El 37 de la Calle Mayor': un cuento para curiosos
El ojo crítico - Lali Miró y 'El 37 de la Calle Mayor': un cuento para curiosos
Comenzamos con la ilustradora Lali Miró, quien presenta su último cuento infantil, 'El 37 de la Calle Mayor', ganador del premio Destino Infantil. Este libro nos transporta a una calle llena de vida, donde seguimos las aventuras de Nel, un ratón curioso que observa el mundo desde los balcones y ventanas. Con su estilo único, Lali Miró nos invita a descubrir la magia de lo cotidiano. Mery Cuesta nos lleva a la Sala Rekalde, donde se ha inaugurado la exposición 'Laberinto', de Juan Carlos Eguillor. Esta muestra marca el reinicio de la programación de la sala tras una renovación de sus instalaciones, ofreciendo una mirada fresca y renovada al arte contemporáneo. En el mundo del cómic, se ha anunciado que la Cómic Con de San Diego, uno de los eventos más importantes del sector, llegará a Málaga en 2025. Este acontecimiento promete ser un hito para los amantes del cómic y la cultura pop. Además, nos adentramos en Teatralia, el Festival Internacional de Artes Escénicas para Todos los Públicos de la Comunidad de Madrid. Este año, el festival ofrece propuestas como recorrer el camino de baldosas amarillas junto a Dorothy, descubrir la poesía de Gloria Fuertes o viajar por el mundo a través de relatos de aventuras. Finalmente, hablamos del renacer del arte textil, un movimiento que ha cobrado fuerza en eventos como ARCO. Aunque tradicionalmente relegado a los almacenes de los museos, el arte textil está viviendo un momento de reconocimiento gracias a proyectos como 'Memoria, Tejidos y Museo', que busca reivindicar su importancia en la historia del arte. Escuchar audio
Art and literature 5 days
1
0
94
53:10
El ojo crítico - Un paseo por ARCO 2025 con su directora y los nuevos artistas
El ojo crítico - Un paseo por ARCO 2025 con su directora y los nuevos artistas
Comenzamos nuestro recorrido de la mano de Maribel López, directora de la feria, quien nos ofrece una visión general de las novedades y tendencias que marcan esta edición. Uno de los platos fuertes de ARCO 2024 es la sección 'Amazofuturismos', comisariada por María Wills y Denilson Baniwa. Esta propuesta explora las conexiones entre el arte contemporáneo y las narrativas indígenas y futuristas de la Amazonía, ofreciendo una mirada fresca y necesaria sobre la diversidad cultural. Además, contamos con la presencia de Marta Pazos, quien presenta la Bienal de Arte de Pontevedra en ARCO. Pazos nos habla de los proyectos y artistas que forman parte de esta iniciativa, destacando su compromiso con la innovación y la creatividad. Marina Vargas, una de las artistas más destacadas de esta edición, también se sienta con nosotros. Su obra, recientemente adquirida por el Museo Reina Sofía, es un ejemplo del talento y la relevancia del arte español en el panorama internacional. Finalmente, nos adentramos en la zona Opening, dedicada a nuevos artistas y galerías emergentes. Espacios como Chiquita Room y Chico nos muestran el futuro del arte contemporáneo, con propuestas frescas y audaces que prometen dejar huella. Un programa completo que recorre ARCO 2024 desde sus grandes nombres hasta los jóvenes talentos, ofreciendo una mirada amplia y detallada sobre el arte contemporáneo. Escuchar audio
Art and literature 1 week
2
0
122
53:18
El ojo crítico - Margarita Leoz y el arte de escribir sobre el dolor y la vida
El ojo crítico - Margarita Leoz y el arte de escribir sobre el dolor y la vida
Comenzamos con Margarita Leoz, quien presenta su libro 'Lo que permanece', editado por Seix Barral. En esta obra, la autora navarra engarza sus recuerdos para ordenar sentimientos y comprender el dolor de la muerte de su padre, un suceso que coincidió con el nacimiento de sus mellizos. Un relato íntimo y conmovedor que aborda el duelo y la vida desde una perspectiva profundamente personal. Laura Fernández nos introduce en el mundo del nature writing, un género literario que celebra la naturaleza y su conexión con el ser humano. Recomienda la colección 'Libros Salvajes' de Errata Naturae, donde cada obra es una aventura que invita a reflexionar sobre nuestro lugar en el mundo natural. Desde ARCO, la Feria de Arte Contemporáneo más importante de España, Ángela Núñez nos ofrece un adelanto de las exposiciones y galerías que se presentan este año. Un recorrido por las tendencias y propuestas más destacadas del arte actual. Finalmente, Conxita Casanovas nos adelanta los estrenos cinematográficos de la semana, incluyendo 'Mickey 17', 'Presence', 'Lee Miller' y 'Tardes de soledad'. Escuchar audio
Art and literature 1 week
1
0
126
53:20
El ojo crítico - 'L'Herència' de Mathew López, dirigida por Josep María Mestres
El ojo crítico - 'L'Herència' de Mathew López, dirigida por Josep María Mestres
Comenzamos en IFEMA, donde ha abierto sus puertas ARCO, la Feria de Arte Contemporáneo más importante de nuestro país. Nuestra compañera Ángela Núñez nos ofrece una primera impresión de las galerías y las obras que se presentan este año, destacando la diversidad y la innovación. En Barcelona, el teatro Lliure de Gràcia vive un 'acontecimiento teatral' con la obra 'L'Herència' de Mathew López, dirigida por Josep María Mestres. Esta producción reúne todos los ingredientes para crear magia en el escenario: una historia conmovedora, una adaptación precisa, un elenco en armonía y una dirección certera. Además, desde el 6 de marzo, los amantes de la literatura podrán disfrutar de la obra más desconocida de Julio Cortázar: su poesía completa. Este volumen monumental, editado por Andreu Jaume, incluye poemas inéditos del autor de 'Rayuela', ofreciendo una nueva perspectiva sobre su legado literario. Finalmente, cerramos con la sesión de música clásica que nos trae cada semana Martín Llade, un espacio dedicado a los grandes compositores y sus obras maestras. Escuchar audio
Art and literature 1 week
1
0
96
53:19
El ojo crítico - 'Manifiesto': María Terremoto canta su vida en 8 coplas
El ojo crítico - 'Manifiesto': María Terremoto canta su vida en 8 coplas
Comenzamos con María Terremoto, heredera de la saga de cantaores jerezanos, quien presenta su nuevo disco, 'Manifiesto'. Producido por Yerai Cortés, este trabajo consta de ocho canciones que narran la vida de la artista, desde el recuerdo de su padre, al que perdió con apenas 11 años, hasta sus propias vivencias. Un disco puro y emotivo que refleja la esencia del flamenco. Con nuestro experto en ciencia, Miguel Ángel Delgado, nos adentramos en 'Caballeros, esto no es una casa de baños', un libro de Georg von Wallwitz publicado por Acantilado. Esta obra ofrece una mirada fascinante sobre la historia de la ciencia y sus protagonistas. En el ámbito del arte, la víspera de la Feria ARCO marca el inicio de la Semana del Arte en Madrid. Varias ferias satélites y exposiciones complementan esta cita principal, convirtiendo a la ciudad en un epicentro cultural. Además, el arquitecto chino Liu Jiakun ha sido galardonado con el Premio Pritzker, el más importante de su profesión a nivel mundial. Con Iñigo Picabea, conocemos más sobre el trabajo y la trayectoria de este destacado arquitecto. Finalmente, el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid presenta una exposición que explora la importancia del arte en la obra de Marcel Proust, uno de los escritores más influyentes del siglo XX. Ángela Núñez nos guía por esta muestra, que revela cómo el arte influyó en la narrativa de Proust. Escuchar audio
Art and literature 1 week
2
0
96
52:52
El ojo crítico - Adiós a Pedro Zarraluki y Juan Margallo - 03/03/25
El ojo crítico - Adiós a Pedro Zarraluki y Juan Margallo - 03/03/25
Hoy en El ojo crítico nos despedimos de dos personas importantísimas en los campos de la literatura y del teatro: Pedro Zarraluki y Juan Margallo. Los dos nos han dejado este domingo. Pedro Zarraluki falleció a los 70 años, cuando aún tenía algunos cuentos que contarnos. Para honrarle contamos con Ignacio Martínez Pisón, escritor, guionista y amigo cercano del escritor. Cuando una se entera de la muerte de Juan empiezan a aparecer palabras como "histórico", "simbólico", "referente" y además e inevitablemente, empieza a hacer una lista de los que quedan. Pocos habrá que rebatan estas palabras y muchos tendrán ahora, también, el anhelo de haberlo conocido más y mejor. Junto a Daniel Galindo, director de La Sala, y a Juan Diego Botto recordamos algunos de los momentos más recordados de la vida de Margallo. También comienza un nuevo espacio en El Ojo Crítico con Víctor Mora, humanista, autor de 'Al Margen de la naturaleza' o '¿Quién teme a lo queer?', profesor de la Carlos III de Madrid, y mucho más... María Carou, corresponsal de RNE en Whashington y enviada especial a Los Ángeles, nos cuenta lo más reseñable de la gala de Los Óscar. Y descubrimos un nuevo libro infantil en la Pequeteca de Leticia Audibert, visitaremos Gijón y su feria de artes escénicas con Daniel Galindo y el Museo del Prado y los 8 Grecos que ha reunido la pinacoteca. Escuchar audio
Art and literature 1 week
1
0
127
51:52
El ojo crítico - The Silence of Sound de Alondra de la Parra y Chula The Clown - 28/02/25
El ojo crítico - The Silence of Sound de Alondra de la Parra y Chula The Clown - 28/02/25
Hoy nos adentramos en The Silence of Sound de Alondra de la Parra y Chula The Clown, proyecto que se presenta esta tarde en la Sala Roja Concha Velasco de los Teatros del Canal de Madrid. Una experiencia única que fusiona música y arte visual, y que promete sumergirnos en un mundo onírico a través del silencio y el sonido. Alondra de la Parra nos cuenta todos los detalles de esta fascinante propuesta (Foto: Óscar Turco). Con Jesús Marchamalo, abrimos el paseo literario de hoy para conocer las recomendaciones de José Luis Melero, escritor aragonés que, seguro, nos llevará a disfrutar de alguna jota o de un buen ternasco… mejor escuchamos para saber qué nos tiene preparado. Conectamos también con Javi Alonso, director de Territorio 9 en Radio 3, que se encuentra en Valencia porque desde hoy y hasta el domingo se celebra el Salón del Cómic de la ciudad. Javi nos cuenta todo lo que nos espera en este evento, todo en compañía de Daniel Tomás, director de contenidos del Salón del Cómic de Valencia. Conxita Casanovas, especialista de cine en RNE, directora de Va de cine en Radio 5 y Radio 3, y responsable del Barcelona Film Festival, nos trae su habitual repaso de las películas que llegan a los cines esta semana. Para finalizar, Leyre Guerrero, directora de NaNaNa de Radio 3, nos trae en su sesión musical de los viernes versiones de canciones icónicas interpretadas específicamente para biopics de músicos famosos. Escuchar audio
Art and literature 2 weeks
1
0
118
52:49
El ojo crítico - The Silence of Sound de Alondra de la Parra y Chula The Clown - 28/02/25
El ojo crítico - The Silence of Sound de Alondra de la Parra y Chula The Clown - 28/02/25
Hoy nos adentramos en The Silence of Sound de Alondra de la Parra y Chula The Clown, proyecto que se presenta esta tarde en la Sala Roja Concha Velasco de los Teatros del Canal de Madrid. Una experiencia única que fusiona música y arte visual, y que promete sumergirnos en un mundo onírico a través del silencio y el sonido. Alondra de la Parra nos cuenta todos los detalles de esta fascinante propuesta (Foto: Óscar Turco). Con Jesús Marchamalo, abrimos el paseo literario de hoy para conocer las recomendaciones de José Luis Melero, escritor aragonés que, seguro, nos llevará a disfrutar de alguna jota o de un buen ternasco… mejor escuchamos para saber qué nos tiene preparado. Conectamos también con Javi Alonso, director de Territorio 9 en Radio 3, que se encuentra en Valencia porque desde hoy y hasta el domingo se celebra el Salón del Cómic de la ciudad. Javi nos cuenta todo lo que nos espera en este evento, todo en compañía de Daniel Tomás, director de contenidos del Salón del Cómic de Valencia. Conxita Casanovas, especialista de cine en RNE, directora de Va de cine en Radio 5 y Radio 3, y responsable del Barcelona Film Festival, nos trae su habitual repaso de las películas que llegan a los cines esta semana. Para finalizar, Leyre Guerrero, directora de NaNaNa de Radio 3, nos trae en su sesión musical de los viernes versiones de canciones icónicas interpretadas específicamente para biopics de músicos famosos. Escuchar audio
Art and literature 2 weeks
1
0
84
52:49
El ojo crítico - 'Los nuestros' con Lucía Carballal, Miki Esparbé y Mona Martínez
El ojo crítico - 'Los nuestros' con Lucía Carballal, Miki Esparbé y Mona Martínez
Comenzamos con 'Los Nuestros', una obra que se representa en el Teatro Valle Inclán del Centro Dramático Nacional (CDN) hasta el 6 de abril. Escrita y dirigida por Lucía Carballal, esta obra nos traslada a la historia de los sefardíes, los judíos que vivieron en la Península Ibérica y sus descendientes, quienes fueron expulsados en 1492. A través de una narrativa íntima y conmovedora, la obra explora temas como la memoria, el exilio y la identidad, con un elenco que incluye a Miki Esparbé y Mona Martínez. En el Teatro Real de Madrid, se presenta el 'Don Quijote' coreografiado por José Carlos Martínez para la Compañía Nacional de Danza, ahora bajo la dirección de Muriel Romero. Martínez, actual director del Ballet de la Ópera de París, ha creado una versión única de esta obra clásica, que se podrá disfrutar hasta este domingo. Olga Baeza nos ofrece una entrevista con Martínez, donde se habla de su trayectoria y su visión sobre la danza. En el ámbito de las artes visuales, el Museo Reina Sofía acoge una retrospectiva de Huguette Caland, una artista libanesa cuya obra abarca casi cinco décadas. La exposición, amable y sugerente, ofrece un recorrido completo por su trayectoria, aunque algunas de sus obras no han podido salir de Líbano debido a la situación en Oriente Próximo. Caland siempre mostró sensibilidad hacia los conflictos de su región, y esta retrospectiva es una oportunidad única para conocer su legado. Finalmente, recordamos al veterano actor Gene Hackman, quien falleció recientemente en su casa de Nuevo México junto a su esposa, Betsy Arakawa, y su mascota. Las autoridades han descartado cualquier sospecha de muerte violenta, aunque el motivo exacto de su fallecimiento aún se desconoce. Escuchar audio
Art and literature 2 weeks
1
0
101
53:23
El ojo crítico - La 'Crisálida' de Fernando Navarro: violencia y oscuridad
El ojo crítico - La 'Crisálida' de Fernando Navarro: violencia y oscuridad
Fernando Navarro nos presenta Crisálida. Además, el debate sobre restos humanos en museos, la vida extraterrestre y un nuevo descubrimientos en Pompeya. Escuchar audio
Art and literature 2 weeks
2
0
125
52:52
El ojo crítico - Ser madre, 'Salve María' con Laura Weissmahr y Katixa Agirre
El ojo crítico - Ser madre, 'Salve María' con Laura Weissmahr y Katixa Agirre
Laura Weissmahr y Katixa Agirre. Ella es la autora del libro 'Las madres no', en el que se basa la película que protagoniza nuestra primera invitada y que es 'Salve María'. Con ellas hablamos de premios y ser madre. Viene Javi Alonso con Gaëlle Geniller, la policía que queremos y Carmen Conde en el teatro. Escuchar audio
Art and literature 2 weeks
2
0
119
53:22
El ojo crítico - Carmen Linares, Premio El Ojo Crítico Especial 2024
El ojo crítico - Carmen Linares, Premio El Ojo Crítico Especial 2024
Carmen Linares, una de las figuras más destacadas del flamenco, recibe el Premio El Ojo Crítico Especial 2024 en reconocimiento a una carrera que abarca más de cinco décadas. Este programa especial celebra su trayectoria, desde sus inicios en Ávila, donde dio sus primeros pasos en el cante, hasta convertirse en una leyenda viva del flamenco. El jurado del premio ha destacado su papel como maestra, precursora y matriarca del flamenco, reconociendo su capacidad para abrazar el sentir de otras generaciones y su contribución a la poesía, la danza y el teatro. Carmen Linares no solo ha emocionado con su voz, sino que también ha abierto caminos para las mujeres en el mundo del flamenco. En este programa, acompañamos a Carmen en un viaje por su vida y obra. Desde sus primeros discos con los hermanos Habichuela hasta su consolidación como solista, pasando por colaboraciones emblemáticas con artistas como Enrique Morente, Manolo Sanlúcar y Gerardo Núñez. También se repasan proyectos clave como su antología 'La mujer en el cante', un hito que abrió el flamenco al gran público y sirvió de inspiración para nuevas generaciones de artistas. Además, el programa cuenta con la participación de su familia, incluyendo a su hijo Eduardo Espín, guitarrista flamenco, y su hija Lucía Espín, actriz y cantante. Juntos, reflexionan sobre el legado de Carmen y su influencia en sus propias carreras. No faltan las anécdotas, como su pasión por la cocina (especialmente su famoso cocido) o su relación con poetas como Federico García Lorca, Miguel Hernández y José Ángel Valente, a quienes ha musicalizado con maestría. Este homenaje a Carmen Linares es un recorrido por su arte, su generosidad y su capacidad para reinventarse, manteniendo siempre la esencia del flamenco. Un programa imprescindible para los amantes de la música y la cultura. Escuchar audio
Art and literature 2 weeks
1
0
112
53:18
El ojo crítico - Daniela Forever, de Nacho Vigalondo, a través de Hidrogenesse
El ojo crítico - Daniela Forever, de Nacho Vigalondo, a través de Hidrogenesse
Más tarde en el programa, con Conxita Casanovas, vamos a repasar los estrenos de cine, y entre ellos va a estar la película 'Daniel Forever' de Nacho Vigalondo. Nos asomamos a la cinta a través del grupo Hydrogenesse, con sus integrantes Genís Segarra y Carlos Ballesteros.'Escolta la Tempesta desde el templo de Debod' es su último sencillo, salió a la luz el 14 de febrero, y está incluído en la banda sonora de la peli de Vigalondo. Y no solo suenan, también aparecen en Daniela Forever. 'Escolta la tempesta' (canción incluida en el disco 'Roma') es una canción sobre la tormenta como lugar en el que uno puede escapar. Nicolas, uno de los personajes de la historia, recrea en sus sueños inducidos una segunda vida en una realidad artificial y esto es lo que lo acompaña. Con Inés Martín Rodrigo abrimos la librería de Stars Hollow para conocer sus recomendaciones literarias. Jesús Marchamalo le ha dado la mano a la poesía para su paseo de hoy y nos acerca a AROA Moreno y su 'Todavía una noche'. Como cada viernes Conchita Casanovas, Especialista de RNE , directora de Va de cine de Radio 5 y Radio 3, además de responsable de la Barcelona Film Festival, viene a contarnos las que ella ya vio hace tiempo pero ahora llegan a los cines: la brasileña 'Aún estoy aquí', 'La última reina', 'Daniel Forever' y 'Padres'. Y Leyre Guerrero, directora de NaNaNa de Radio 3, nos trae la sesión musical de los viernes con los artistas invitados a la Fiesta de Radio 3 Extra XII que se celebra el 25 de febrero a las 20:00 horas en la sala La Riviera de Madrid. Escuchar audio
Art and literature 3 weeks
3
0
183
53:23
El ojo crítico - Dorantes y Moisés P. Sánchez unen flamenco y jazz en 'Babel'
El ojo crítico - Dorantes y Moisés P. Sánchez unen flamenco y jazz en 'Babel'
El Festival Piano Day ha reunido a dos de los más grandes pianistas de nuestro país: David Dorantes y Moisés P. Sánchez. Juntos han creado 'Babel', un espectáculo que fusiona flamenco y jazz, explorando si estas dos tradiciones musicales pueden converger en un mismo pentagrama. Este evento tendrá lugar el 29 de marzo y promete ser una experiencia única. Por otro lado, el artista colombiano Carlos Motta inaugura su retrospectiva 'Plegarias de resistencia' en el MACBA de Barcelona. Esta exposición, que se revela como una denuncia hacia la nueva administración Trump, una obra profundamente actual y necesaria. Nos lo cuenta Marta Orquín. En el ámbito literario, Laura Fernández nos habla de Ray Bradbury y su correspondencia. Acaba de publicarse 'Recuerdo: Correspondencia seleccionada', un libro que recoge las cartas del autor y permite conocerlo de manera íntima y auténtica. Finalmente, Irene Rivas nos introduce en el mundo de Carmen Conde, la primera mujer en entrar en la Real Academia de la Lengua Española. Su obra, inspirada en las cartas que escribió de manera póstuma a la escritora Katherine Mansfield, se presenta en el Teatro de la Abadía de Madrid bajo la dirección de Paula Paz. Escuchar audio
Art and literature 3 weeks
2
0
117
52:41
El ojo crítico - Juan Cruz y los misterios de la literatura en 'Secreto y pasión'
El ojo crítico - Juan Cruz y los misterios de la literatura en 'Secreto y pasión'
El periodista, escritor y editor Juan Cruz nos acompaña con su libro 'Secreto y pasión de la literatura', editado por Tusquets. En él, explora la pasión por la escritura y los misterios que rodean a grandes nombres de la literatura, como Susan Sontag, a los que ha entrevistado él mismo. Además, hablamos de ARCO, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo que celebra su 44ª edición en Madrid. Olga Baeza nos trae a Miko Bielski, de la Sala Replika. Y terminamos con Martín Llade, que nos presenta 'Utopía', el nuevo álbum de la pianista Isabel Dombriz. Este trabajo incluye una selección de fantasías para piano, con obras de Bruckner, Smetana, Reger, Falla, Laura Vega y Mozart. Dombriz explora la libertad creativa del género, desde la Fantasía en sol mayor de Bruckner hasta la Fantasía en Re menor de Mozart, con un enfoque en la musicalidad y la expresión personal. Escuchar audio
Art and literature 3 weeks
4
0
179
53:49
El ojo crítico - Desde el discman a hoy, 30 años de La Habitación Roja
El ojo crítico - Desde el discman a hoy, 30 años de La Habitación Roja
Hay bandas como La Habitación Roja que te acompañan desde siempre, como aquel adolescente que llevaba su Discman a todas partes. 'Crear' es el nuevo disco de esta icónica banda valenciana, que lleva casi 30 años en la música y nos ha acompañado tanto como tú los has seguido en su fluir vital. Hoy nos acompañan Jorge Martí y Pau Roca, integrantes de la banda, para compartir su trayectoria y su nuevo trabajo. Con Miguel Ángel Delgado, nuestro experto en ciencia, nos enfrentamos a esas miradas que presentan la ciencia como una disciplina aséptica, racional y libre de emociones, prejuicios o sentimientos. La realidad es que, en muchas ocasiones, la ciencia se nos revela como una actividad profundamente humana. En esta ocasión, hablamos de 'Hembras', de Lucy Cooke, un fascinante libro publicado por Anagrama que desafía las narrativas tradicionales sobre la naturaleza y el género en el mundo animal. Además, nos adentramos en el mundo de la literatura con el aclamado escritor irlandés John Banville, ganador del Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2014. Bajo el pseudónimo de Benjamin Black, Banville ha escrito diez novelas de género negro, y ahora regresa con 'Los ahogados. Finalmente, rendimos homenaje a Juan Mariné, una figura legendaria en el mundo del cine y la fotografía. Fue un pionero en la restauración cinematográfica y un referente en la historia del cine español. Su trabajo como director de fotografía en películas icónicas y su labor en la preservación del patrimonio fílmico lo convierten en un personaje indispensable para entender la evolución del séptimo arte. Escuchar audio
Art and literature 3 weeks
2
0
125
53:37
More of RTVE View more
Espacio en Blanco
Espacio en Blanco 'Espacio en blanco' es el programa de misterio más legendario de la radio española. Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1983. Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de especialistas de la talla de Raymond Moody, Daniel Brinkley y Marilyn Roosner, entre otros. Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta Updated
Terror en blanco
Terror en blanco 'Terror en blanco' te sumerge en historias para que vivas una experiencia única de terror. Esa sensación que va más allá del miedo y que te paraliza ante algo que puede ser imaginario o real. Updated
A hombros de gigantes
A hombros de gigantes Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes. Updated
You may also like View more
De Película
De Película 'De película' es un programa apto para todos los públicos. Su objetivo es entretener, divertir, y sobre todo informar y acercar el mundo del cine a todos los oyentes; sin olvidar algo fundamental: animar a ver películas en la gran pantalla, todo un ritual que no se puede perder. Directores, actrices, actores, músicos, guionistas... Todos y cada uno de ellos son protagonistas de esta película radiofónica, en la que también centramos nuestra atención en estrenos, visitas internacionales, noticias de actualidad, festivales, retrospectivas, bandas sonoras, taquilla... Updated
La Hora Extra
La Hora Extra La Hora Extra es una revista de cultura desordenada y anárquica, en la que hablamos de teatro, literatura, arte, cine o series con una mirada que quiere ser desprejuiciada, rigurosa, libre y juguetona. Nos gusta lo minoritario y lo mainstream, lo independiente y lo comercial, la comedia y el drama, la sencillez y la complejidad, la intensidad y la ligereza. Nos gusta la promiscuidad cultural. En directo los domingos a las 07:30 y a cualquier hora si te suscribes. Updated
Va de cine
Va de cine Un exhaustiu repàs d'actualitat, estrenes comentades pels seus protagonistes, festivals, premis i últimes novetats. Updated

Go to Movies, TV and shows