iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
Onda Marciana
9
4.98k
Antonio Martínez Ron, Javier Peláez y Javi Álvarez nos hablan de Marte y ciencia con toques de humor.
Antonio Martínez Ron, Javier Peláez y Javi Álvarez nos hablan de Marte y ciencia con toques de humor.
E08 - Los marcianos éramos nosotros
Episode in
Onda Marciana
El podcast 'Onda Marciana' llega a su final con un episodio en directo desde el Espacio Fundación Telefónica. En este episodio nos preguntamos si es posible llegar a Marte en los próximos años. Para este viaje único contamos con la presencia del astronauta Pedro Duque, el geólogo Nahum Méndez Chazarra, Juan Ángel Vaquerizo, Ricardo Amils, Natalia Ruiz y el escritor Rodrigo Fresán.
Además contaremos con la música en directo de Javi Álvarez y con el radioteatro del texto 'Crónicas Marcianas' de Ray Bradbury, con las voces de José María del Río y Emma Cifuentes.
01:19:08
E07 - Soñando Marte
Episode in
Onda Marciana
Hay una fotografía en la exposición "Marte. La conquista de un sueño" de Philip Toledano que fue publicada en 2016 en National Geographic y que, si visitas el Espacio Fundación Telefónica, te dejará clavada frente a ella.
El polvo y la falta de visibilidad es un problema importante en el terreno de la superficie marciana. Pablo de León es el diseñador del NX-1, un traje espacial para la NASA, preparado y pensado para que nada falle en el caso de que un astronauta pisara Marte.
Pablo está convencido de que llegaremos a Marte. Carl Sagan decía que era inevitable teniendo en cuenta la naturaleza viajera del ser humano.
40:59
E06 - Viaje a Marte
Episode in
Onda Marciana
En la actualidad existen varios planes para desarrollar un viaje a Marte y la mayoría de ellos usan esta idea: Utilizar varios cohetes para lanzar todo el peso de la misión.
¿Cuántos meses se necesitan para preparar un viaje a Marte? ¿Cuánto durará la misión? ¿Cuánto tiempo estarían los astronautas en la superficie marciana? Antonio y Javi planean su primer viaje a Marte con la ayuda de Raul Torres, Daniel Marín y Víctor Ruiz. ¿Quiénes son estos tres hombres? ¿En qué nos pueden ayudar?
Esta vez no te contaremos nada. Si quieres conocer todo lo necesario para viajar a Marte. Escucha este sexto episodio. Onda Marciana comienza su recta final...
25:41
E05 - Vida alienígena
Episode in
Onda Marciana
En el episodio de hoy queremos abordar uno de los temas estrella cuando hablamos de Marte: ¿Existe o ha existido alguna vez vida marciana? Hoy sabemos que hace muchos millones de años Marte albergó grandes cantidades de agua y que tuvo una atmósfera con lo que pudieron darse las condiciones para que apareciera alguna forma de vida. Lo que está claro es que de haber aparecido esta vida, debió dejar algún tipo de huella en el planeta.
Y eso es lo que llevamos años buscando allí, señales de la presencia de organismos vivos. Pero la idea de que Marte alberga vida, e incluso de que está habitado, no es nueva. Viene de muy lejos. Aquí contamos algunas de las primeras investigaciones y especulaciones.
32:29
E04 - Mundo robot
Episode in
Onda Marciana
En el año 2062 el ser humano consiguió llegar a la superficie de Marte y desde entonces se han establecido diversas colonias en el planeta. Durante estos años se han recogido los artefactos y sondas enviadas en la primera época de exploración, y por fin hoy, 27 de agosto de 2080 abre sus puertas al público el primer museo de la exploración espacial de Marte. Asistimos a su inauguración para recorrer las salas donde se exponen algunos de los míticos Rovers que iniciaron la conquista del planeta.
Contamos con la ayuda de Emilio García que nos hará de guía por el museo y también hablaremos con varios expertos en el tema que ampliarán información sobre los Rovers que vayamos visitando…
Acomódense, cojan los auriculares, comienza la visita.
27:02
E03 - Días marcianos
Episode in
Onda Marciana
Tenemos una noticia que daros: la Tierra está llena de marcianos. Sí. Bueno no, esperad, no nos referimos a hombrecillos verdes con antenas, sino a otro tipo de marcianos: a los científicos que trabajan manejando los instrumentos que tenemos en Marte y que se tienen que adaptar a los horarios del planeta rojo. A los que manejan los rovers.
En este episodio conoceremos a alguno de estos marcianos como Javier Gómez de Elvira, uno de los científicos con más conocimiento y experiencia sobre Marte; Manfredi, otro de los científicos con más experiencia en misiones marcianas y que está implicado en muchos de los instrumentos que se han desarrollado en España; o Jesús Martínez Frías, jefe de investigación de geociencias planetarias del CSIC, que participa en el proyecto PANGEA de la ESA.
Gracias a ellos tocaremos un poquito más de cerca a nuestro preciado Marte.
32:58
E02 - ¡Invasores!
Episode in
Onda Marciana
Ahora mismo podemos confirmar que un total de tres grandes artefactos metálicos han descendido desde el cielo y se han posado en esta conocida plaza madrileña entre los gritos de los ciudadanos que en esos momentos se encontraban paseando por los alrededores.
Nos encontramos ante un momento histórico, sin embargo lo único que podemos hacer, por el momento, es reconocer que apenas sabemos nada de los marcianos que están ahora mismo en las calles de Madrid.
Mientras nos llegan nuevas noticias de las naves que han aterrizado en la Gran Vía, hemos contactado con diferentes expertos para comprender cómo la ciencia ficción ha moldeado nuestra imagen del planeta Marte. Escuchen...
27:50
E01 - Planeta excéntrico
Episode in
Onda Marciana
Señoras y señores, por favor avancen hacia delante. Vamos a proceder a cerrar el simulador. Durante el atardecer marciano está prohibido consumir bebida o comida. Por favor guarden silencio y escuchen las indicaciones de nuestro guía en la exposición.
No, no nos encontramos en el espacio junto al planeta Marte, se nos salía del presupuesto. Pero sí hemos ido a la exposición "Marte, la conquista de un sueño" en el Espacio Fundación Telefónica en Madrid desde donde podemos aprender millones de curiosidades sobre este planeta y de una forma mucho más cómoda.
María Ribes, profesora de historia del Arte y experta en mitología nos habla de las historias que esconde el planeta rojo en su nombre. Javier Gómez de Elvira, investigador español en el Centro de Astrobiología y coordinador del instrumento REMS que viajó en el rover Curiosity nos explica acerca del curioso comportamiento que tiene el planeta y el astrónomo Ricardo Hueso cuenta por qué Marte es el lugar ideal para soñar.
¿Pisaremos algún día el planeta rojo? ¿Caminaremos algún día por las laderas del Monte Olimpo?
30:46
00:06
More of Podium Podcast View more
Delirios de España. Las frivolidades de un país
En el año 2000, Nicole Kidman y Tom Cruise se mudaron a Madrid. El rodaje de Los otros, la película más cara de la historia del cine español, consiguió algo que no había ocurrido antes y que no volvería a ocurrir después: traer Hollywood a España. Aquel choque de culturas fue un “bienvenido Mr Marshall” en el cambio de siglo. Durante un verano, convivieron las estrellas de Hollywood (y sus representantes, sus publicistas y su manera de hacer las cosas) con un equipo de españoles que no sabía dónde se estaba metiendo: cada día se encontraban con una sorpresa nueva (la estrella quiere un camerino nuevo, el director debe hacer 34 cambios en el guion sí o sí, está prohibido mirar a Tom Cruise a los ojos)... en una España que por fin se sentía parte del primer mundo pero que todavía arrastraba viejos complejos de inferioridad. Por un lado, asumían con mucho cachondeo lo de “están locos estos americanos”. Por otro, no había tiempo para frustraciones: había que sacar adelante ese proyecto tan ambicioso a toda costa. Y lo consiguieron. Los otros sigue siendo hoy la película española más taquillera de la historia. Aquella hazaña no fue nada, nada fácil. Y esta es la historia. Updated
A solas... con Vicky Martín Berrocal
Vicky Martín Berrocal lleva 30 años de trayectoria profesional y en este videopodcast se sienta con algunos de sus mejores amigos para conversar sobre la vida. En un ambiente íntimo y desde un tono personal y visceral, invita a personas muy conocidas a tener conversaciones privadas que nunca han ocurrido delante de una cámara.
Personas conocidas de ámbito nacional e internacional, del mundo de la moda, la música, la televisión, la política o el cine son los invitados de ‘A solas con…’, el videopodcast para hablar sin filtro de amor y familia, sexo, fama, traiciones, dinero, fracasos, decepciones, alegrías y todo lo que os podáis imaginar.
Un ratito íntimo para conversar en confianza y desde las tripas gracias a una anfitriona inmejorable. Todas las semanas y gratis, en todas las plataformas de audio y vídeo. Producido por Podium Podcast y PRISA Vídeo.
Un podcast de Vicky Martín Berrocal producido por Podium Podcast y LaCoproductora. Ha sido galardonado como Mejor Podcast Revelación (ex aequo) en los III Premios Ondas Globales del Podcast.
Directora de producción: Gabriela del Hoyo Dirección: Eugenio Viñas y Miriam Hernanz.
Producción: Chevi Dorado y Maite Lizundia.
Dirección de fotografía: Luis Almodóvar.
Diseño sonoro: Elizabeth Búa.
Música original: Lin Cortés.
Realización y edición: Luis Almodóvar.
Producción: Maite Lizundia y Paloma Oliveira.
Operadores de cámara: Olivia López, Marcos Carrasco, Mario Anta, María Díaz y Enrique Oñate.
Maquillaje y peluquería: Mariángeles Calvo.
Escenografía: Alejandro Sáez.
Productores ejecutivos: María Jesús Espinosa de los Monteros y Fran Llorente. Updated
Saldremos mejores
"Saldremos Mejores" es un podcast que desafía la complacencia y te invita a profundizar más allá de las noticias de último momento en Twitter. Si no te conformas con cualquier información que te den, este es tu espacio.
Con rigor y desparpajo, Inés Hernand y Nerea Pérez de las Heras te llevan a profundizar temas cruciales junto a voces expertas, cada jueves.
"Saldremos mejores" es una producción de Podium Podcast y ha sido galardonado como Mejor Podcast conversacional (ex aequo) en los III Premios Ondas Globales del Podcast. Updated
Creator' lists View more
You may also like View more
Podcast Catástrofe Ultravioleta
Un podcast que trata de acercar el mundo de la ciencia a través de los más diversos ámbitos de conocimiento. Cada episodio ofrece una aproximación a la realidad desde perspectivas inesperadas y una buena dosis de humor. Un viaje mental con la intención de transmitir el amor a la ciencia y de demostrar que el mundo está aún por descubrir. Updated
Podcast Radio Skylab
Bienvenidos a Radio Skylab, un podcast desenfadado sobre el espacio, la ciencia, la tecnología y otras curiosidades. Realizado con ilusión desde Canarias por Víctor Manchado (Pirulo Cósmico), Daniel Marín (Eureka), Kavy Pazos (Mola Saber) y Víctor R. Ruiz (Infoastro). Updated