iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
Ondas de ayer
By RTVE
427
104
Rescatamos del olvido acontecimientos de los medios de comunicación de masas.
Rescatamos del olvido acontecimientos de los medios de comunicación de masas.
Ondas de ayer - Fake News. La Fabrica de Mentiras - 18/12/23
Episode in
Ondas de ayer
La Fundación Telefonica en Madrid, acoge la exposición Fake News. La fábrica de mentiras, cuyo objetivo es fomentar el pensamiento crítico en la sociedad y combatir la desinformación. La muestra tiene como protagonista, entre otras cosas, a Orson Welles y su ficción radiofónica La guerra de los mundos. Una adaptación para la radio de la obra de H.G. Welles, del mismo nombre de la que se ha cumplido 85 años. Fue un hito en la historia de la Comunicación y fomentó el pánico entre los oyentes. Interviene María Brancós, jefa de Exposiciones y Colecciones de Fundación Telefonica.
Escuchar audio
04:45
Ondas de ayer - Radio Círculo, la voz de las bellas artes - 11/12/23
Episode in
Ondas de ayer
Desde sus comienzos con el nuevo milenio, Radio Círculo se ha convertido en una pieza esencial del Círculo de Bellas Artes de Madrid, una entidad cultural privada sin ánimo de lucro donde se desarrollan actividades de diferentes índoles. Fue una de las primeras licencias dadas en España a una radio cultural. David Coello García, jefe de organización de Radio Círculo nos habla de la historia y las peripecIas de la emisora.
Escuchar audio
04:22
Ondas de ayer - 100 años de Radio Barcelona - 04/12/23
Episode in
Ondas de ayer
Ràdio Barcelona es considerada un símbolo de la radiodifusión española, y para muchos, la emisora más antigua. Esta emisora nació el el 14 de noviembre de 1924. En conmemoración a este centenario, que tendrá lugar el próximo año, Luis Segarra, periodista amante de la radio y de su historia publicará cinco volúmenes títulados100 años de radio en Barcelona.
Escuchar audio
04:38
Ondas de ayer - Homenaje a los pioneros de la radio - 27/11/23
Episode in
Ondas de ayer
Radio Associació celebra el centenario de la radio y de sus pioneros. El 19 de febrero de 1924 un grupo de ingenieros y empresarios fundaron la Asociación Nacional de Radiodifusión y pusieron en marcha EAJ1-Radio Barcelona, primera emisora autorizada en España. En 1933 esta asociación cambió su nombre por el de Ràdio Associació de Catalunya. Ahora, quieren recordar a todos aquellos que fueron el motor de la radiodifusión en Barcelona y Catalunya.
Escuchar audio
04:39
Ondas de ayer - RTVE miembro del WorldDAB - 20/11/23
Episode in
Ondas de ayer
La Corporación Radio Televisión Española se ha incorporado al Foro WorldDAB, la asociación que promueve la adopción de la radio digital en todo el mundo basada en los estándares DAB/DAB+. La organización cuenta con más de 100 miembros que reúnen a más de 1.500 expertos en radio digital de 33 países de todo el mundo. Interviene Javier Sánchez, responsable de Estrategia del centro de Innovación de RTVE.
Javier Sánchez, es responsable de Estrategia del centro de Innovación de RTVE.
Escuchar audio
04:42
Ondas de ayer - Emisiones en pruebas de EAJ-1 Radio Barcelona - 13/11/23
Episode in
Ondas de ayer
El 14 de noviembre de 1924 comenzaron las emisiones regulares de Radio Barcelona, la primera emisora en España con autorización y la tercera en Europa. La Dirección General de Comunicaciones otorgó a esta estación radiodifusora el indicativo EAJ-1. Antes de que esto sucediera, se produjeron varias pruebas por parte de la Asociación Nacional de Radiodifusión, la más exitosa se realizó en Montjuïc.
Escuchar audio
04:51
Ondas de ayer - El Manual del podcaster - 06/11/23
Episode in
Ondas de ayer
En los últimos años, el podcast se ha convertido en un formato muy popular y es utilizado por millones de personas como un medio de información y entretenimiento. La plataforma de audio iVoox ha lanzado una guía, que ayuda a los creadores a publicar, hacer crecer y monetizar sus podcasts de forma exitosa: El Manual del podcaster. Interviene Laura Torner, responsable de Marketing y Contenidos de iVoox.
Escuchar audio
04:37
Ondas de ayer - La guerra de los mundos, 85 años de la emisión del pánico - 30/10/23
Episode in
Ondas de ayer
Orson Welles y su Teatro Mercurio en el aire atemorizaron a Estados Unidos con la emisión de La guerra de los mundos. Una adaptación para la radio de la novela del mismo nombre de H.G. Welles que sembró el pánico entre los oyentes convencidos de que el país estaba siendo invadido por los extraterrestres. Cuando se cumplieron 50 años de esta emisión, el programa de RNE, Los dioses de la aventura quiso saber si una emisión radiofónica de este tipo podría repetirse. Preguntó a varios especialistas del medio radiofónico.
Escuchar audio
04:39
Ondas de ayer - La censura franquista en el archivo sonoro de RNE - 23/10/23
Episode in
Ondas de ayer
<p>El Archivo Sonoro de Radio Nacional de España juega un papel clave en la radio y televisión pública; es el encargado de aportar toda la información necesaria para dotar de calidad a los informativos y programas. A pesar de que la mayoría de sus soportes encuentran en perfectas condiciones, algunos de ellos se han visto afectados por el factor humano y, en especial, por la censura que mantuvo el régimen franquista sobre interpretes, grupos musicales y canciones. Interviene Carmelo Martín, responsable de atención al usuario del Fondo Documental.</p><div><br/><a href="https://www.rtve.es/play/audios/ondas-de-ayer/ondas-ayer-censura-franquista-archivo-sonoro-rne/6995413/">Escuchar audio</a></div><img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/ondas-de-ayer/ondas-ayer-censura-franquista-archivo-sonoro-rne/6995413/" alt=""/>
04:26
Ondas de ayer - RTVE apuesta por la Ultra Alta Definición - 16/10/23
Episode in
Ondas de ayer
<p>Televisión Española está ofreciendo a los telespectadores dos señales en UHD 4K, que mejoran la calidad de la señal de vídeo y audio. Lo hace en estos momentos de manera experimental y son visibles para cualquier espectador que tenga un televisor capaz de descodificar 4K y sintonice el canal de transmisión por el que se emite la señal en UHD. RTVE tiene previsto que el 15 de febrero de 2024 las emisiones en 4K sean regulares. Supone una situación inédita no sólo dentro del ámbito español, sino a nivel europeo e incluso mundial, puesto que hasta el momento ningún radiodifusor con cobertura nacional ha iniciado emisiones en 4K en TDT.</p><p><br></p><p><br></p><div><br/><a href="https://www.rtve.es/play/audios/ondas-de-ayer/ondas-ayer-rtve-apuesta-ultra-alta-definicion/6990222/">Escuchar audio</a></div><img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/ondas-de-ayer/ondas-ayer-rtve-apuesta-ultra-alta-definicion/6990222/" alt=""/>
04:41
Ondas de ayer - La radio informativa durante la Transición - 09/10/23
Episode in
Ondas de ayer
<p>El doctor en Comunicación e investigador de la Universidad del País Vasco, Samuel García Gil, </p><p>es autor del estudio titulado Libertad en las ondas. La radio informativa de la Transición española (1977-1984). En él mantiene que tras la dictadura la radio se implicó en el proceso democrático y que tuvo que hacer su propia transición. Contribuyó a este cambio el fin del monopolio de la información por parte de Radio Nacional de España, un reparto de nuevas licencias, el deseo de los oyentes de mayor información y el relevo generacional. A todo esto se sumó el intento de golpe de estado en 1981, que demostró la capacidad de reacción de las radios y afianzó su credibilidad.</p><p><br></p><div><br/><a href="https://www.rtve.es/play/audios/ondas-de-ayer/ondas-ayer-radio-informativa-durante-transicion/6985383/">Escuchar audio</a></div><img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/ondas-de-ayer/ondas-ayer-radio-informativa-durante-transicion/6985383/" alt=""/>
04:24
Ondas de ayer - El archivo Sonoro de Radio Nacional de España - 02/10/23
Episode in
Ondas de ayer
En el sótano de la Casa de la Radio, ubicada en Prado del Rey, en Madrid, España, se encuentra el archivo Sonoro de Radio Nacional de España, una de las más valiosas colecciones de la memoria sonora de nuestro país. Carmelo Martín, responsable de atención al usuario del fondo, nos ayuda a recorrer sus casi 8.000 metros lineales de estanterías con más de 900.000 soportes.
Escuchar audio
04:58
Ondas de ayer - Las primeras grabaciones sonoras - 25/09/23
Episode in
Ondas de ayer
Hasta 1857 no se pudo inmortalizar el sonido. Una obsesión humana, como la imagen, que tuvo varios pioneros como Eduardo-Leon Scott, que patentó el Fotolitógrafo. En 1877, Charles Cros contribuyó a dar un paso más con el Paleófono. Finalmente, Thomas Alva Edison inventó el Fonógrafo acústico, que grababa y reproducía sonido sobre un cilindro. Emile Berliner con el Gramófono sustituyó este último soporte por discos.
Escuchar audio
04:42
Ondas de ayer - Muere el padre Muñoz, la voz de la misa en Radio 5 - 18/09/23
Episode in
Ondas de ayer
A los 82 años, ha muerto el padre Manuel Muñoz quien durante muchos años fue el responsable de Misa en España en la radio pública. Desde 1988 a 2022 ofreció la liturgia a todos los españoles a través de Radio 5 Todo Noticias. También era el presentador del espacio radiofónico semanal 'Horizonte', en Radio Exterior de España. Con motivo de los 1.000 programas pudimos hablar con él. El padre Muñoz era misionero de la misericordia, con 64 años de vida religiosa, 57 de sacerdocio y 34 de labor radiofónica.
Escuchar audio
04:20
Ondas de ayer - María Teresa Campos y la radio - 11/09/23
Episode in
Ondas de ayer
Ha sido una gran comunicadora y alcanzó popularidad gracias a la televisión, pero su trayectoria profesional comenzó en la radio, en Radio Juventud de Málaga, donde empezó con tan solo 15 años. Hizo programas de todo tipo y poco a poco adquirió notoriedad. Tras su paso por la jefatura de Informativos de Radio Cadena Española en Andalucía, se trasladó a Madrid para asumir la dirección de Informativos de toda la cadena.
Escuchar audio
04:23
Ondas de ayer - Sant Cugat cumple 40 años - 26/06/23
Episode in
Ondas de ayer
El 27 de junio de 1983 se inauguraba el centro de Producción de Programas de Televisión Española Cataluña, en Sant Cugat del Vallès, ubicado a unos veinte kilómetros de Barcelona. El centro es uno de los más activos de TVE, ya que se encarga de la gestión de canales como Teledeporte. Xavier Manich y Lluis María Güell fueron dos de los profesionales que han sido testigos de estos 40 años.
Escuchar audio
04:40
Ondas de ayer - Radiocable.com, la primera en internet - 19/06/23
Episode in
Ondas de ayer
Radiocable.com comenzó sus emisiones diarias el 14 de mayo de 1997 y desde entonces, persigue la filosofia de ser constante y pionera en innovación. Fernando Berlín, director de Radiocable y ganador de un premio Ondas, que además, direge uno de sus programas: La Cafetera, nos habla de la trayectoria y peripecias que han acontecido en estos 26 años de radio.
Escuchar audio
04:35
Ondas de ayer - Internet para la España rural - 12/06/23
Episode in
Ondas de ayer
Hispasat, la compañía satelital española, será la encargada de llevar la banda ancha por satélite a las poblaciones más incomunicadas y ausentes ante la revolución digital. El Programa UNICO-Demanda Rural utilizará la tecnología satelital para extender la conexión a Internet a todos aquellos núcleos remotos, localidades o ubicaciones donde no hay acceso a una cobertura de, al menos, 50 Mbps. Tendrá una velocidad de 100 Mbps y tendrá una tarifa plana de 35 euros al mes.
Escuchar audio
04:49
Ondas de ayer - Plasmón, la emisión médica de RNE - 05/06/23
Episode in
Ondas de ayer
A finales de los años cuarenta y la década de los cincuenta del siglo XX, hubo un programa de éxito llamado Plasmón dedicado a la salud. Dio a conocer a los oyentes diferentes problemas y dolencias como la gripe, las intoxicaciones, los problemas mentales, la urticaria o el reumatismo. Plasmón llegó a radiar varias intervenciones quirúrgicas en la voz de Juan Martín Navas.
Escuchar audio
04:49
Ondas de ayer - El teletexto de TVE cumple 35 años - 29/05/23
Episode in
Ondas de ayer
El 16 de mayo de 1988 se inicia en España la emisión del Teletexto, el servicio de información en forma de texto que se emite junto con la señala de televisión. Se cumplen 35 años de su presencia en nuestros televisores y todavía cuenta con fieles seguidores que lo usan a diario. Acceden a las 600 páginas de un periódico electronico donde tiene cabida las noticias, el deporte, la lotería, el horoscopo y el tiempo.
Escuchar audio
04:35
More of RTVE View more
Espacio en Blanco
'Espacio en blanco' es el programa de misterio más legendario de la radio española. Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1983. Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de especialistas de la talla de Raymond Moody, Daniel Brinkley y Marilyn Roosner, entre otros. Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta Updated
Terror en blanco
'Terror en blanco' te sumerge en historias para que vivas una experiencia única de terror. Esa sensación que va más allá del miedo y que te paraliza ante algo que puede ser imaginario o real. Updated
Documentos RNE
'Documentos RNE', tras sus dos décadas de historia, ha logrado convertirse en un referente de los espacios documentales en la radiodifusión española. Updated
Creator' lists View more
Canciones para que nos gusten los lunes
244
342
You may also like View more
La Atalaya de UribeFM
Updated
No Es Un Día Cualquiera
Información, cultura y entretenimiento con los mejores expertos y colaboradores. Updated
Audios para recordar
Buceamos en el fondo documental del Archivo Sonoro de Radio Nacional de España. Updated