iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Abierta Sevilla Otros audios
Otros audios
Podcast

Otros audios

73
6

Entrevista a Sandra Carmona
Entrevista a Sandra Carmona
Episode in Otros audios
Entrevista a Sandra Carmona, autora del cuento Alma.
World and society 3 weeks
0
0
5
11:32
Igualando al Sur - El cuidado y la limpieza
Igualando al Sur - El cuidado y la limpieza
Episode in Otros audios
En este episodio especial de Radio Abierta, nos sentamos en la plazoleta de los verdes a hablar con vecinas y vecinos del cuidado de la barriada y de su limpieza. Con la voz de los compañeros del proyecto Igualando al Sur, de la Asociación Entre Amigos de Sevilla y financiado por Fundación La Caixa, conversamos con estas vecinas y vecinos sobre los métodos y herramientas para el cuidado de nuestras viviendas y del espacio común. Si quieres conocer lo que opinan y las formas de organizarse para el cuidado y la limpieza en Polígono Sur, no te despegues del ordenador y dale al Play.
World and society 1 year
0
0
59
27:52
Neiva Copado
Neiva Copado
Episode in Otros audios
La familia de Neiva siempre ha estado muy involucrada en la Plataforma “Nosotros también somos Sevilla”, una plataforma de asociaciones que se ha mantenido activa por la defensa y reivindicación de igualdad de derechos para la gente del barrio. Desde muy joven ha participado con el mismo ímpetu y compromiso que su familia. De hecho, es actualmente una de las personas más jóvenes que participa tanto en la Plataforma como en la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados. También participa en la Junta Municipal de Distrito y en los distintos grupos de trabajo que se han ido creado: educación, sanidad, etc. tomando un papel activo en la gestión de las principales tareas. En el último periodo ha participado activamente en la organización de los grupos de protesta por la situación de los cortes de luz en el barrio, llevando carteles, haciendo reuniones con vecinos/as o ejerciendo de portavoz cuando ha hecho falta. De Neiva destacamos también su esfuerzo, ya que ha sido siempre una persona perteneciente a una familia trabajadora, con recursos económicos muy limitados. pesar de todo, a pesar de los trabajos precarios que la han logrado mantener a flote, ha podido estudiar y ha mantenido un nivel de participación muy alto. Tampoco se ha ido del barrio ni ha dedicado su vida a otras cosas porque entiende que la lucha vecinal es prioritaria. Precisamente por su implicación y vinculación al barrio, ha sido propuesta para integrar las listas electorales municipales de las próximas elecciones de la ciudad de Sevilla por la candidatura de Izquierda Unida.
World and society 2 years
0
0
69
01:19
Natividad Peinado
Natividad Peinado
Episode in Otros audios
Nati es una mujer muy valiosa para este barrio. Tiene 76 muy bien vividos pues ella sabe aprender de cada experiencia, absorber sabiduría y atesorar amistades auténticas por donde quiera que va. Ha participado activamente en la Asociación de Vecinos de Antonio Machado, ocupando en su última etapa el papel de presidenta a pesar de ser un momento complicado que le costó mucho atravesar. Siempre ha estado inmersa en proyectos y actividades culturales, en teatro, tertulias dialógicas, con mujeres, en el centro de adultos y en el centro de participación activa de mayores. Nati es siempre acogedora, desde su balcón hay unas vistas asombrosas de Sevilla y del “muro”, su muro. Y desde sus ojos puede verse todo el amor y el compromiso y la energía que pone en todo lo que hace. Mujer polifacética en lo profesional y autónoma en lo personal, eso sí al calor humano de una familia que adora. Ella es tejedora de sueños y de redes de apoyo, siempre está dispuesta a colaborar, a dinamizar y a movilizar brazos, manos, corazones y conciencias.
World and society 2 years
0
0
53
01:12
Manuel Bermúdez
Manuel Bermúdez
Episode in Otros audios
Al cruzar la esquina aparece Manuel, con su gorra y su vara. Seguro va buscando su segundo descafeinado del día. Le saludo y la levanta. Quizás venga de dar un paseo por el Guadaira o de alguno de los huertos urbanos que hay en Polígono Sur. Siempre en contacto con la tierra, siempre apegado a las raíces. De familia gitana y flamenca, cada barrio es un recuerdo; su niñez en las Letanías, el taller de guitarras de su hermano en Machado o los tardeos con los vecinos en su casa de La paz. Nos ha enseñado cómo sembrar un tomate o preparar la tierra para los cultivos de primavera, pero también nos ha mostrado la certeza y la fuerza de quien sigue vislumbrando un futuro mejor para este barrio. Siempre dispuesto a aprender y enseñar, siempre dispuesto a participar donde se le necesite. El jardín – huerto común de su casa esconde las mejores plantas de romero, como las frescas hojas de acelgas que se ven tras los barrotes de colores del Fray Bartolomé, las habas cultivadas de la Flora Tristán en la azotea junto con las sábanas tendidas de algún residente despistado, el selvático huerto de permacultura en el CEPER, y otros espacios comunes que rebosan vida, tienen su firma. Se podría decir que no hay intervención más valiosa que el recibir una semilla y verla crecer con el tiempo, que se mueve a su propio compás, y con el cariño y cuidado de quien entiende la espera como un camino a la fraternidad/comunidad.
World and society 2 years
0
0
59
01:40
Carmen Lorence
Carmen Lorence
Episode in Otros audios
Carmen lleva toda una vida de participación y de lucha en el barrio. A la asociación Entre Amigos la conoció en el instituto Polígono Sur, donde estudiaban sus hijos/as, y donde Carmen participaba apoyando todas las actividades que la asociación promovía. A partir de ahí comenzó a asistir a los talleres de manualidades de la asociación. También participó en la coordinadora de mujeres del Polígono Sur, teniendo un papel protagónico representando al barrio a nivel local. A partir de ahí formó con su grupo de compañeras del taller de manualidades de Entre Amigos el programa de Mujeres por el barrio en “Radio Abierta”, en el que lleva más de 10 años junto a Conchi, Paqui y Luisa. Cuatro mujeres que colgaron el delantal para hablar junto a políticos/as, administraciones públicas y vecinos/as, de los problemas del barrio, y a mostrar su punto de vista sobre ellos. En 2016 recibieron el premio de la Junta de Andalucía a “mejor programa de entretenimiento de radio local de Andalucía”. Recientemente Carmen se ha incorporado a la lucha vecinal desde la junta directiva de la Asociación de vecinos/as El Sur y la Plataforma Nosotros también somos Sevilla, y muy específicamente a los grupos que están reivindicando el derecho al suministro eléctrico haciendo incluso de portavoz en los medios de comunicación. Carmen es una mujer trabajadora y feminista, siempre ha tenido una gran capacidad de compromiso con el barrio y también de trabajo, especialmente por las mujeres. Es por ello que promovió la creación de la asociación de mujeres de Polígono Sur y que formó parte desde sus inicios del Komando-G, una red feminista para el barrio. Decidida y llena de arrojo, el Polígono Sur puede sentirse orgulloso de contar en sus filas con gente como Carmen.
World and society 2 years
0
0
54
01:43
Leandra González
Leandra González
Episode in Otros audios
Leandra es vecina de Polígono Sur, escritora, madre de siete hijos y una luchadora por la mejora de las condiciones de vida de las personas de Polígono Sur. Leandra es alumna del CEPER Polígono Sur y del Aula de la Experiencia de la Universidad de Sevilla, así como ha participado activamente a lo largo de su vida en la Plataforma Nosotros También Somos Sevilla. Llegó al barrio hace más de 50 años y desde el momento que entró comenzó a movilizarse y reivindicar mejoras para él. Su lucha empezó en los Centros Educativos de sus hijos, intentando que todos los niños y niñas tuvieran las mismas oportunidades. Quería un buen futuro para ellos y sabía perfectamente que si no luchaba nadie le iba a regalar nada. Al entrar al CEPER, sentía un gran temor al no saber apenas leer y escribir, pero gracias a todo lo que aprendió en él, descubrió una gran pasión, la escritura. Su primer libro publicado relata la historia de una niña en Badajoz (su lugar de origen) que sufre tras la emigración de sus padres. Todo este proceso le ha permitido ganar otras habilidades que hasta entonces eran impensables para ella como el poder hablar en público ante multitud de personas. Tras todos estos años, Leandra es una mujer referente en su barrio, en su pueblo, entre sus vecinas. Una mujer que a pesar de los años y de los avances y retrocesos sigue dispuesta a luchar por el Polígono Sur y por la igualdad de oportunidades, entendiendo que esta siempre tiene que darse desde la unión y organización de las vecinas y vecinos del barrio.
World and society 2 years
0
0
53
01:54
Komando G
Komando G
Episode in Otros audios
Komando G es un grupo de trabajo inclusivo que se basa en la comunicación, la coordinación y la articulación de diferentes actuaciones. Es un espacio de encuentro y reivindicación, de cuidados y seguridad para las mujeres, de escucha y reflexión, un espacio para la formación y el análisis-diagnóstico de la situación de la mujer. Komando G pretende sensibilizar, concienciar y buscar una mayor participación de las vecinas de Polígono Sur para generar una comunidad diversa que luche por mejorar la situación de la mujer. Visibilizar la desigualdad y reivindicar los derechos de las mujeres es su misión. Para ello organizan actuaciones en torno al 25 de noviembre (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres) y al 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer). Ofrecen acompañamiento a otras mujeres y tienen un compromiso firme con la lucha feminista. En Komando G pueden participar representantes de colectivos de Polígono Sur o del área de Igualdad de las entidades sociales y todas aquellas mujeres referentes que compartan sus principios y tengan vocación de transformar la desigualdad de género.
World and society 2 years
0
0
52
01:19
Asociación Grupo Boom
Asociación Grupo Boom
Episode in Otros audios
Esta asociación de jóvenes lleva 20 años trabajando en la barriada Martínez Montañés de Polígono Sur, con menores en riesgo de exclusión social, ofreciéndoles actividades educativas, informativas y de ocio y tiempo libre. Autogestionada y autofinanciada por un grupo de voluntarios con una filosofía basada en la diversión, el juego y todo aquello que motiva a los jóvenes. Desde los criterios y valores de la animación sociocultural y el ocio saludable, tienen el objetivo de ayudar a que puedan salir de ese riesgo de exclusión social, generando personas de referencia alternativas a los modelos del entorno que están en contacto directo con la realidad cotidiana de estos jóvenes, apoyando un proceso educativo que les permita integrarse de forma normalizada en el entorno social que les rodea. Así creando un mundo más justo e igualitario, transformando la realidad del barrio, haciendo que esta acción social sea promovida por la propia comunidad. Siempre dispuestos a colaborar con la Residencia Flora Tristán, Comisionado y con otras entidades del territorio, se desenvuelven con optimismo y creatividad en la calle, en horarios de tarde, fines de semana, incluso festivos, llenando ese hueco que ninguna otra entidad consigue, abriendo ventanas a la esperanza y con las miras en la transformación de la comunidad. Pese a las numerosas dificultades por falta de espacio para realizar las actividades de cada sábado, finalmente han conseguido ubicación en la Parroquia Pio X para así continuar su lucha, ilusión, esfuerzo y dedicación por los niños, niñas y adolescentes de Polígono Sur. Consideramos un logro el haber seguido desarrollando este proyecto a lo largo de todos estos años y haberse consolidado como un referente en el trabajo de calle con los menores.
World and society 2 years
1
0
63
01:45
Antonio Cubero Santamaría, vecino de Polígono Sur
Antonio Cubero Santamaría, vecino de Polígono Sur
Episode in Otros audios
Antonio ha sido padre de 7 hijos, abuelo de 12 nietos y sido bisabuelo por dos veces. A pesar de toda una vida de trabajo y lucha, Antonio sigue lleno de fuerza y vitalidad. Ha trabajado en muchas cosas, algunas relacionadas con el campo y los animales, pero también durante varias décadas se ha dedicado a la construcción. Todo el que lo conoce ha destacado su faceta de ingenioso y creativo. Es un hombre de recursos en cualquier tarea a la que se ha dedicado, caracterizándole también su formalidad, honradez y sentido del deber. Como gran parte del barrio llegó hace ya bastantes años desde Triana, junto a Charo, su ya difunta esposa. Siempre ha sido un vecino solidario y presto para lo que sus vecinas y vecinos necesitaran. De hecho, gran parte de su vida la lleva haciendo más que en su propia casa, en el espacio público de la plazoleta de los verdes Dama del Alba, donde es referente. Si alguien necesita algo relacionado con la comunidad o si hay algo relacionado con el buen mantenimiento de lo común, es fácil y habitual que se acuda a Antonio. A lo largo de todos estos años fue responsable de la peña durante una época en la cual, dicho espacio era un importante punto de relación comunitaria para Dama de Alba y parte de la vecindad de otras Plazas. También fue Presidente de la comunidad de Patio y, posteriormente de la Asociación de Vecinos. Su nivel de implicación tanto al mantenimiento del espacio físico como a la convivencia de la comunidad de Dama del Alba ha sido no sólo un ejemplo, sino imprescindible para articular el trabajo que se ha ido haciendo entre todos/as los/as vecinos/as y las entidades en dicho espacio. Antonio ha animado siempre a colaborar a los vecinos/as para llevar a cabo actividades junto a la Residencia Flora Tristán, la Fundación Atenea o el Distrito Sur del Ayuntamiento de Sevilla. Entre ellas recordamos los cines de verano, los micros abiertos, las Fiestas de Halloween, las de Navidad, la Celebración del Día de Reyes, feria o Cruces de Mayo. También recordamos con mucho cariño las acciones realizadas en distintos puntos del barrio a través de los proyectos “Arte y Compromiso” de la UPO, en las que Antonio también colaboró llevando a cabo tareas de embellecimiento y albañilería en otros espacios del barrio. #tucaramesuena #polígonosur
World and society 2 years
0
0
50
03:16
Píldoras resumidas del taller de radio Sevilla Acoge
Píldoras resumidas del taller de radio Sevilla Acoge
Episode in Otros audios
Estamos ante diversas píldoras de sensibilización, donde podemos escuchar los resultados del taller de radio realizado en 4 IES de la ciudad de Sevilla en el marco del proyecto “Construyendo C(u)idadanía global en tiempos de distanciamiento social, II Edición”, financiado por el Ayuntamiento de Sevilla, y ejecutado por Fundación Sevilla Acoge, en colaboración con Asociación ArtyArt.  En este taller ha participado el alumnado de cuatro IES pertenecientes a cuatro distritos de la ciudad de Sevilla: IES Torreblanca (Torreblanca), IES Inmaculada Vieira (Polígono Norte), IES Diamantino García Acosta (Cerro - Amate), e IES Miguel de Cervantes (Macarena). Este proyecto pretende sensibilizar y promocionar los derechos humanos a través de diversas herramientas alternativas de comunicación (fanzines, murales participativos, radio y cortometraje), organizadas en talleres de sensibilización desde los centros educativos, hacia la comunidad. Busca visibilizar, comunicar y reforzar las identidades que cohabitan en nuestros barrios y centros educativos, y erradicar los discursos de odio hacia colectivos concretos de población que actualmente se encuentran en situación forzada de vulnerabilidad social. A través de la creación de información y nuevos mensajes, generando procesos de empoderamiento grupal e incidencia social a través de espacios creativos, hemos buscado contribuir a la promoción de una ciudadanía global y crítica. Si quieres acercarte un poco al contenido creado, te dejamos un primer podcast con una selección de los resultados del taller en diferentes IES
World and society 2 years
0
0
41
02:35
IES Miguel de Cervantes (VI)
IES Miguel de Cervantes (VI)
Episode in Otros audios
Píldoras informativas realizadas desde la Fundación Sevilla Acoge enmarcadas en el proyecto: "Construyendo C(u)idadanía global en tiempos de distanciamiento social, II Edición". Un proyecto de sensibilización realizado en los IES de Torreblanca, Diamantino García Acosta, Inmaculada Vieira y Miguel de Cervantes en temáticas como el bullying, el acoso escolar y la diversidad a través de herramientas alternativas de comunicación.
World and society 2 years
0
0
44
00:14
IES Miguel de Cervantes (V)
IES Miguel de Cervantes (V)
Episode in Otros audios
Píldoras informativas realizadas desde la Fundación Sevilla Acoge enmarcadas en el proyecto: "Construyendo C(u)idadanía global en tiempos de distanciamiento social, II Edición". Un proyecto de sensibilización realizado en los IES de Torreblanca, Diamantino García Acosta, Inmaculada Vieira y Miguel de Cervantes en temáticas como el bullying, el acoso escolar y la diversidad a través de herramientas alternativas de comunicación.
World and society 2 years
0
0
40
00:21
IES Miguel de Cervantes (IV)
IES Miguel de Cervantes (IV)
Episode in Otros audios
Píldoras informativas realizadas desde la Fundación Sevilla Acoge enmarcadas en el proyecto: "Construyendo C(u)idadanía global en tiempos de distanciamiento social, II Edición". Un proyecto de sensibilización realizado en los IES de Torreblanca, Diamantino García Acosta, Inmaculada Vieira y Miguel de Cervantes en temáticas como el bullying, el acoso escolar y la diversidad a través de herramientas alternativas de comunicación.
World and society 2 years
0
0
40
00:15
IES Miguel de Cervantes (III)
IES Miguel de Cervantes (III)
Episode in Otros audios
Píldoras informativas realizadas desde la Fundación Sevilla Acoge enmarcadas en el proyecto: "Construyendo C(u)idadanía global en tiempos de distanciamiento social, II Edición". Un proyecto de sensibilización realizado en los IES de Torreblanca, Diamantino García Acosta, Inmaculada Vieira y Miguel de Cervantes en temáticas como el bullying, el acoso escolar y la diversidad a través de herramientas alternativas de comunicación.
World and society 2 years
0
0
41
00:17
IES Miguel de Cervantes(II)
IES Miguel de Cervantes(II)
Episode in Otros audios
Píldoras informativas realizadas desde la Fundación Sevilla Acoge enmarcadas en el proyecto: "Construyendo C(u)idadanía global en tiempos de distanciamiento social, II Edición". Un proyecto de sensibilización realizado en los IES de Torreblanca, Diamantino García Acosta, Inmaculada Vieira y Miguel de Cervantes en temáticas como el bullying, el acoso escolar y la diversidad a través de herramientas alternativas de comunicación.
World and society 2 years
0
0
45
00:58
IES Miguel de Cervantes (I)
IES Miguel de Cervantes (I)
Episode in Otros audios
Píldoras informativas realizadas desde la Fundación Sevilla Acoge enmarcadas en el proyecto: "Construyendo C(u)idadanía global en tiempos de distanciamiento social, II Edición". Un proyecto de sensibilización realizado en los IES de Torreblanca, Diamantino García Acosta, Inmaculada Vieira y Miguel de Cervantes en temáticas como el bullying, el acoso escolar y la diversidad a través de herramientas alternativas de comunicación.
World and society 2 years
0
0
43
01:56
IES Diamantino (II)
IES Diamantino (II)
Episode in Otros audios
Píldoras informativas realizadas desde la Fundación Sevilla Acoge enmarcadas en el proyecto: "Construyendo C(u)idadanía global en tiempos de distanciamiento social, II Edición". Un proyecto de sensibilización realizado en los IES de Torreblanca, Diamantino García Acosta, Inmaculada Vieira y Miguel de Cervantes en temáticas como el bullying, el acoso escolar y la diversidad a través de herramientas alternativas de comunicación.
World and society 2 years
0
0
47
00:25
IES Diamantino García Acosta (I)
IES Diamantino García Acosta (I)
Episode in Otros audios
Píldoras informativas realizadas desde la Fundación Sevilla Acoge enmarcadas en el proyecto: "Construyendo C(u)idadanía global en tiempos de distanciamiento social, II Edición". Un proyecto de sensibilización realizado en los IES de Torreblanca, Diamantino García Acosta, Inmaculada Vieira y Miguel de Cervantes en temáticas como el bullying, el acoso escolar y la diversidad a través de herramientas alternativas de comunicación.
World and society 2 years
0
0
41
00:57
IES Inmaculada Vieira (II)
IES Inmaculada Vieira (II)
Episode in Otros audios
Píldoras informativas realizadas desde la Fundación Sevilla Acoge enmarcadas en el proyecto: "Construyendo C(u)idadanía global en tiempos de distanciamiento social, II Edición". Un proyecto de sensibilización realizado en los IES de Torreblanca, Diamantino García Acosta, Inmaculada Vieira y Miguel de Cervantes en temáticas como el bullying, el acoso escolar y la diversidad a través de herramientas alternativas de comunicación.
World and society 2 years
0
0
47
01:04
More of Radio Abierta Sevilla View more
Mujeres por el barrio
Mujeres por el barrio El programa Mujeres por el Barrio está realizado por las alumnas de las escuelas de madres y talleres de la a sociación Entre Amigos de Sevilla. En este espacio se difunden las diferentes actividades para adultos de esta asociación y se entrevista a personas de interés relacionadas con el Polígono Sur y el ámbito de la mujer. Updated
El Churumbel
El Churumbel El Churumbel es el primer espacio realizado por niños en Radio Abierta Sevilla, y su programa más antiguo. Todos los viernes después del recreo, estos alumnos del Colegio Andalucía nos traen la actualidad del centro: noticias, entrevistas, cumpleaños, música... Updated
Noches de Boda
Noches de Boda Espacio creado por vecinas de Polígono Sur que convierten la radio en una herramienta de educación sexual y en un espacio propio donde reflexionar, debatir, reivindicar y seguir aprendiendo. Ponemos la sexualidad a debate, ¿tienes algo que contarnos? Updated
You may also like View more
Kuartoscuro
Kuartoscuro audios, charlas conferencias, debates, presentaciones de libros, pensamiento crítico Updated
Black Mango Podcast
Black Mango Podcast En este podcast te contamos todo lo que siempre quisiste saber! Historia, crímenes y por supuesto aventuras! Updated
ESPURNA
ESPURNA Entrevistas sobre ciencia, tecnología, amor, lenguaje, historia, cultura, geoestrategia y las repercusiones de todo ello en el mundo del futuro. Con Jordi Llátzer @jordillatzer. Canal de YOUTUBE: https://www.youtube.com/channel/UCSQJX9lm4u92bx0XGpEIUiA TWITCH: https://www.twitch.tv/jordillatzer Updated

Go to World and society