iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Ricardo Pasajes de la Historia por Juan Antonio Cebrián
Pasajes de la Historia por Juan Antonio Cebrián
Podcast

Pasajes de la Historia por Juan Antonio Cebrián

211
69.33k

Pasajes de la historia del gran Juan Antonio Cebrián para que te los escuches o descargues cuando y donde quieras.

Pasajes de la historia del gran Juan Antonio Cebrián para que te los escuches o descargues cuando y donde quieras.

211
69.33k
Jesús de Nazaret- Especial Semana Santa
Jesús de Nazaret- Especial Semana Santa
Monográfico especial de Semana Santa sobre la vida y muerte de Jesucristo, la reconstrucción del rostro, juicios, milagros y fechas. Con Juan Antonio Cebrián, Bruno Cardeñosa, Carlos Canales y Jesús Callejo.
History and humanities 12 years
1.1k
0
535.2k
02:42:38
La figura y la vida de Jesús- Especial Semana Santa
La figura y la vida de Jesús- Especial Semana Santa
Monográfico especial de Semana Santa con Juan Antonio Cebrián, Jesús Callejo, Carlos Canales y Bruno Cardeñosa. (21/04/2000)
History and humanities 12 years
513
0
232k
01:49:13
Fernando Jiménez del Oso
Fernando Jiménez del Oso
Psiquiatra y periodista español, especializado en temas de misterio y parapsicología, director de revistas y programas de televisión.Madrileño de nacimiento, sus años de infancia los pasó en Collado Villalba. Se licenció en Medicina y Cirugía en la especialidad de Psiquiatría, siendo alumno aventajado del Dr. Juan José López Ibor. Desde entonces trabajó en distintas clínicas, no abandonando jamás la práctica profesional de la psiquiatría. Fue asiduo colaborador de programas radiofónicos, como Espacio en Blanco de Miguel Blanco o finalmente en La Rosa de los Vientos de Juan Antonio Cebrián (Onda Cero), donde tenía una sección denominada Enigmas favoritos de Fernando Jiménez del Oso.
Mystery and other realities 12 years
273
0
135.1k
32:47
Batalla de Kursk
Batalla de Kursk
Las fuerzas alemanas, después de la derrota sufrida en Stalingrado en el invierno de 1942-1943, seguían combatiendo con fiereza y lograron capturar el área de Kharkov, estableciendo una punta de lanza en la línea defensiva rusa alrededor de la ciudad de Kursk. Esta línea defensiva tenía 200 km. de ancho y 150 km. de profundidad, por lo que esa punta de lanza fue el objetivo más obvio y simple para el siguiente ataque de los alemanes. Para los rusos no cabía duda de que eso haría el enemigo, debido a la magnitud de fuerzas concentradas alrededor de esa zona y a los informes recibidos por sus espías y por los británicos que habían interceptado información secreta de los planes nazis. Stalin quiso atacar a los alemanes, pero Zhukov, recién ascendido a Mariscal después de Stalingrado, insistió en que se les dejara a ellos tomar la iniciativa y esperarlos con un plan de defensa que tenía ideado. Stalin abandonó el control sobre el Ejército Rojo y lo dejó en manos del mariscal Georgi Zhukov. Situación que no sucedió con Hitler que nunca aceptó dejar el control del ejército alemán en manos de sus generales. Hitler retrasó la ofensiva, conocida como operación Citadelle (también Zitadell), planeada para mayo, hasta julio, en espera de que su nueva arma, el Panzer V "Panther", pudiera ser integrado a sus fuerzas blindadas. El clímax de esta operación fue la batalla de Kursk y la lucha de blindados, la más grande de la historia, en Prochorovka (Prokhorovka).
History and humanities 12 years
297
0
157.5k
20:44
Auschwitz
Auschwitz
La Alemania nazi construyó a partir de 1940 varios Campos de concentración y un campo de exterminio en Auschwitz, que, al igual que el resto de los campos de concentración, eran manejados por las Schutzstaffel (SS) dirigidas por Heinrich Himmler. Auschwitz I fue el centro administrativo de todo el complejo. Fue fundado el 20 de mayo de 1940, a partir de barracas de ladrillo del ejército polaco. Los primeros prisioneros del campo fueron 728 prisioneros políticos polacos de Tarnów. El campo fue utilizado inicialmente para internar miembros de la resistencia e intelectuales polacos; más adelante llevaron allí también prisioneros de guerra soviéticos, prisioneros comunes alemanes, elementos antisociales y homosexuales. Desde el primer momento llegaron asimismo prisioneros judíos. El campo albergaba generalmente entre 13.000 y 16.000 prisioneros, alcanzando la cifra de 20.000 en 1942. La entrada de Auschwitz I tenía las palabras Arbeit macht frei, "el trabajo hace libre". Los prisioneros del campo salían a trabajar durante el día para las construcciones o el campo, con música de marcha tocada por una orquesta. Dicha inscripción fue robada por cinco desconocidos el viernes 18 de diciembre de 2009 y recuperada por la policía apenas cuatro días después.2 Las SS generalmente seleccionaban prisioneros, llamados kapos, para supervisar al resto. Todos los prisioneros del campo realizaban trabajos, y excepto en las fábricas de armas, el domingo se reservaba para limpieza, duchas, y no se asignaba trabajo. Las durísimas condiciones de trabajo, unidas a la desnutrición y poca higiene, hacían que la tasa de mortalidad entre los prisioneros fuera muy grande. Auschwitz II (Birkenau) es el campo que la mayor parte de la gente conoce como Auschwitz. Allí se encerró a cientos de miles de judíos y allí también se ejecutó a más de un millón de deportados y decenas de miles de gitanos. El campo está ubicado en Birkenau, a unos 3 km de Auschwitz I. La construcción se inició en 1941 como parte de la Endlösung (solución final). El campo tenía una extensión de 2,5 km por 2 km y estaba dividido en varias secciones, cada una de ellas separada en campos. Los campos, al igual que el complejo entero, estaban cercados y rodeados de alambre de púas y cercas electrificadas (algunos prisioneros utilizaron las cercas electrificadas para suicidarse). El campo albergó hasta 100.000 prisioneros en un momento dado. El objetivo principal del campo no era el mantener prisioneros como fuerza laboral (como era el caso de Auschwitz I y III), sino su exterminio. Para cumplir con este objetivo, se equipó el campo con 4 crematorios con cámaras de gas. Cada cámara de gas podía recibir hasta 2.500 prisioneros por turno. El exterminio a gran escala comenzó en la primavera de 1942 como resultado de la aceleración de la Solución Final tratada en la Conferencia de Wannsee.
History and humanities 12 years
319
0
158k
22:59
Dian Fossey
Dian Fossey
Nació el 16 de enero de 1932 en Fairfax, California. Pasó una infancia desgraciada por la separación de sus padres cuando contaba apenas tres años de edad. Su padrastro le proporcionó maltrato psicológico. Obtuvo su graduado en terapia laboral en el San Jose State College en 1954 y pasó varios años trabajando en un hospital infantil de Kentucky. Desde su llegada al centro se entregó por entero al cuidado de los niños discapacitados psíquicos, quienes parecían haberla escogido como principal compañera de juegos y comunicación. Sus métodos gestuales consiguieron mayor cercanía de lo habitual con estos críos tan necesitados de afecto. Inspirada por las obras del zoólogo estadounidense George B. Schaller, Fossey visitó África en 1963. Allí observó a los gorilas de las montañas en su hábitat natural y visitó al antropólogo británico Louis Leakey. Éste, convencido de que la investigación de los grandes simios podría aportar información sobre el problema de la evolución humana, animó a Fossey a iniciar un largo estudio de campo de los gorilas. Se reveló como observadora ingeniosa y paciente del comportamiento de estos animales. Karisoke, su lugar de estudio, pasó a ser centro internacional de investigación sobre los gorilas cuando fundó el Centro de Investigación de Karisoke en 1967. Le concedieron en 1974 el grado de doctora en Zoología por la Universidad de Cambridge. Cazadores furtivos se adentraron en el territorio de Virunga y Dian mantuvo entrevistas con las autoridades de la zona, tendió trampas a los furtivos y los persiguió denodadamente en compañía de algunos mal pagados guardas forestales. Mientras tanto, sus reportajes publicados en la revista National Geographic empezaron a concienciar a miles de personas. Su obra Gorilas en la niebla (1983) recoge las observaciones realizadas durante los años de estudios de campo. Apareció muerta en su campamento el 26 de diciembre de 1985, fue hallada en su cabaña atacada a machetazos. Algunos expertos consideran que fue asesinada por el esfuerzo que desplegó con el fin de frenar la caza furtiva de gorilas y otros animales en África. Dian Fossey fue enterrada en el cementerio que había construido para gorilas cerca de su vivienda. Durante años, el misterio sobre su muerte permaneció anclado en el ostracismo, aunque por fin se supo que el autor del crimen había sido Protais Ziriganyirago, cuñado del presidente ruandés y capo de los furtivos que mataban gorilas. Su vida inspiró la película Gorilas en la Niebla, del mismo título que su libro.
Science and nature 12 years
145
0
84.3k
29:56
Manfred von Richthofen, el Barón Rojo
Manfred von Richthofen, el Barón Rojo
La historia de la aviación y de la Primera Guerra Mundial nos dejó el nombre de un piloto de incomparable talento y valentía: Manfred von Richthofen. Considerado como un héroe por sus compatriotas y muy respetado por sus enemigos, se labró el apodo de “El Barón Rojo” luchando en el cielo durante la Gran Guerra.
History and humanities 12 years
219
0
122.4k
27:57
Agatha Christie
Agatha Christie
Agatha Christie fue el fruto del matrimonio entre Frederick Alvah Miller, un corredor de bolsa estadounidense, y de Clarissa Margaret Boehmer, hija de un capitán de la Armada británica. Fue la menor de tres hermanos. Su padre falleció cuando ella tenía once años y su madre le dio clases en casa, animándola a escribir desde muy joven. A la edad de 16 años, asistió a la escuela de la señora Dryden, en París, para estudiar, canto, danza y piano. Se casó en primeras nupcias en 1916 con Archibald Christie, del cual se divorció en 1928, pero después de este matrimonio se la conoció mundialmente como la escritora de novelas y cuentos policiales y detectivescos, con el nombre de Agatha Christie. En sus varios matrimonios, tuvo ocasión de recorrer lugares del mundo y usarlos como escenarios de sus escritos.Se casó en primeras nupcias en 1916 con Archibald Christie, del cual se divorció en 1928, pero después de este matrimonio se la conoció mundialmente como la escritora de novelas y cuentos policiales y detectivescos, con el nombre de Agatha Christie. En sus varios matrimonios, tuvo ocasión de recorrer lugares del mundo y usarlos como escenarios de sus escritos.
Art and literature 12 years
261
0
106.3k
24:01
 Helen Keller
Helen Keller
Helen Keller nació el 27 de junio de 1880, en Tuscumia, Alabama, Estados Unidos. No nació ciega ni sorda, sino como una niña perfectamente normal. No fue sino hasta diecinueve meses después que contrajo una enfermedad que los doctores describieron como una congestión aguda del estómago y el cerebro. Helen no tuvo la enfermedad por mucho tiempo, pero ésta dejó sus huellas: sordera, ceguera e incapaz de hablar. Pero su intelecto pudo más que todas sus limitaciones: a la edad de siete años ya había inventado más de sesenta distintas señas que podía emplear para comunicarse con su familia. A pesar de sus discapacidades, muchos años después daría discursos acerca de su vida, e incluso escribiría libros sobre sus experiencias personales. Todo esto fue posible gracias a la gran ayuda e influencia de su institutriz Anne Sullivan, quien le enseñó a leer y comunicarse con los demás, junto con llevar una vida disciplinada.
History and humanities 12 years
168
0
86.1k
27:01
Pasaje de la historia 'Hernan Cortés'
Pasaje de la historia 'Hernan Cortés'
Pasaje de la historia por Juan Antonio Cebrían que narra la vida y aventuras del conquistador español Hernan Cortés.
History and humanities 12 years
510
0
198.8k
32:31
Pasaje de la historia 'La cruzada de Don Pelayo'
Pasaje de la historia 'La cruzada de Don Pelayo'
Pasaje de la historia por Juan Antonio Cebrían que cuenta como fué el inicio de las Cruzadas del sur.
History and humanities 12 years
681
0
234.8k
35:28
Tartessos y sus enigmas
Tartessos y sus enigmas
Pasajes de la Historia, con Juan Antonio Cebrian en LRV
History and humanities 12 years
295
0
131.1k
19:28
1918, el asesinato de los Romanov
1918, el asesinato de los Romanov
Pasaje de Juan Antonio Cebrián, 1918, el asesinato de los Romanov
History and humanities 13 years
278
0
136.4k
28:44
Guerras zulúes
Guerras zulúes
En 1879 el general Frederick Augustus Thesiger invadió desde tres puntos el reino Zulú, sin autorización del gobierno británico, dirigiéndose a Ulundi la capital. El primer encuentro entre los dos ejércitos fue la batalla de Isandhlwana, en la que la retaguardia inglesa fue masacrada, suponiendo la primera derrota de los británicos en África. El ejército inglés, bajo el mando de Pearson, se atrincheró en Eshowe, donde sufrió un largo asedio hasta ser salvado por Lord Chelmsford después de la batalla de Gingindlovu. La segunda columna inglesa debía ocupar el noroeste de Zululand, acampando en Tinta's Kraal, pero las noticias del desastre de Isandhlwana llevaron a su comandante a retirarse.
History and humanities 13 years
141
0
81.5k
29:25
Pancho Villa
Pancho Villa
(Doroteo Arango Arámbula) Revolucionario mexicano (San Juan del Río, Durango, 1876 - Parral, Chihuahua, 1923). Campesino pobre, huérfano y con escasa formación, cuando estalló la Revolución de 1910 llevaba varios años fugitivo en las montañas por haber asesinado a uno de los propietarios de la hacienda donde trabajaba. Enseguida Pancho Villa se unió a Madero en su lucha contra la dictadura de Porfirio Díaz, y demostró una habilidad innata para la guerra. Aprovechando su conocimiento del terreno y de los campesinos, formó su propio ejército en el norte de México, con el cual contribuyó al triunfo del movimiento revolucionario.
History and humanities 13 years
209
0
117.7k
23:21
Hitler, Stalin, Churchill y Mussolini -pasajes de la historia
Hitler, Stalin, Churchill y Mussolini -pasajes de la historia
Cebrian repasa las vidas de Hilter, Stalin, Churchill y Mussolini
History and humanities 13 years
362
0
149.6k
19:52
pasajes de la historia-Simon Wiesenthal
pasajes de la historia-Simon Wiesenthal
Cebrian repasa la vida de este superviviente del holocausto y cazador de los nazis
History and humanities 13 years
148
0
104.2k
27:19
Pasajes de la historia-Mata Hari
Pasajes de la historia-Mata Hari
Juan Antonio Cebrian nos cuenta sobre la vida de esta gran seductora.
History and humanities 13 years
181
0
98.1k
25:09
felix rodriguez de la fuente- pasaje de la historia
felix rodriguez de la fuente- pasaje de la historia
El gran cebrian hace su particular homenaje al gran Felix Rodriguez de la Fuente.
History and humanities 13 years
164
0
74.9k
15:00
Japón en la II Guerra Mundial
Japón en la II Guerra Mundial
Japón en la II Guerra Mundial, en los Pasajes de la Historia de Juan Antonio Cebrián
History and humanities 13 years
286
0
136.5k
28:09
More of Ricardo View more
Podcast Documentales en mp3 para escuchar
Podcast Documentales en mp3 para escuchar Documentales variados para que te los escuches cuando y donde quieras en mp3. La mayoría de los audios son de poco peso en megas para poder descargarlos sin consumir muchos datos. 😜 Updated
You may also like View more
Pasajes de la historia de La rosa de los vientos
Pasajes de la historia de La rosa de los vientos Único Podcast de La Rosa de los Vientos de Juan Antonio Cebrián de Onda Cero ordenado cronológicamente. Updated
Monográficos Zona Cero
Monográficos Zona Cero En todas mis actividades profesionales he procurado rodearme de mentes lúcidas que pudieran hacerme crecer, no sólo como profesional sino también como persona. En el caso del misterio tuve la fortuna de conocer hace 16 años a mi gran maestro don Germán de Argumosa, con él superé los difíciles obstáculos que suponían para mí la correcta divulgación de los asuntos paranormales. Con el profesor - como así le gustaba denominarse - disfruté de noches inolvidables al calor de la radio. Siempre recordaré sus locuciones maravillosas, su voz experimentada en mil y una bregas comunicativas pero, sobre todo, esas pausas valorativas tan sonoras y calculadas que infundían al ente radiofónico un prestigio nunca visto hasta entonces. Juan Antonio Cebrián Updated
Monográficos
Monográficos En su mayoría realizados por Carlos Canales y Jesús Callejo, no te puedes perder estos interesantísimos monográficos Updated

Go to History and humanities