iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Sindicato Periodistas Andalucí Periodismo en zonas de conflicto
Periodismo en zonas de conflicto
Podcast

Periodismo en zonas de conflicto

6
20

Ejercer el periodismo en zonas de conflicto armado es una actividad de riesgo que a veces se paga con la propia vida. Testigos de guerras, genocidios, abusos contra las mujeres, protestas cívicas o ataques a la libertad de expresión, las mujeres y hombres periodistas en zonas de conflicto se arriesgan a diario para sacar a la luz el horror de la violencia y las injusticias de la guerra. Este espacio tiene como objetivo el reconocimiento de su trabajo y su contribución a que la nuestra sea una sociedad más justa y mejor informada.

www.spandalucia.com

Ejercer el periodismo en zonas de conflicto armado es una actividad de riesgo que a veces se paga con la propia vida. Testigos de guerras, genocidios, abusos contra las mujeres, protestas cívicas o ataques a la libertad de expresión, las mujeres y hombres periodistas en zonas de conflicto se arriesgan a diario para sacar a la luz el horror de la violencia y las injusticias de la guerra. Este espacio tiene como objetivo el reconocimiento de su trabajo y su contribución a que la nuestra sea una sociedad más justa y mejor informada.

www.spandalucia.com

6
20
Ana Alba, la mirada humana
Ana Alba, la mirada humana
Dedicado a la periodista Ana Alba, que falleció el 6 de mayo de 2020 en Barcelona, su ciudad natal. A través de entrevistas con sus compañeros y amigos de profesión y fragmentos de sus crónicas, este podcast hace un recorrido por su trayectoria profesional y humana dejándonos valiosos testimonios de los conflictos de Palestina, Irak y los Balcanes. Elaborado como trabajo final del taller de elaboración de podcast organizado por el Sindicato de Periodistas de Andalucía- SPA en 2020. Elaborado por: Mónica García Prieto, Patricia Simón, Silvia Fernández Romay, Clara Aurrecoechea, Francisco Terrón, Selene Urbano y Carmen Ramos. Locución inicial: Juanjo Moreno.
Politic and economy 4 years
0
0
51
37:16
Ana Alba en Irak: cuando el mundo se rompió
Ana Alba en Irak: cuando el mundo se rompió
Ana Alba desafió la tendencia de los medios de cerrar corresponsalías para instalarse en el foco de los conflictos de Oriente Próximo. Su instinto informativo la llevó a un Irak recién ocupado por las tropas norteamericanas y británicas, conmocionado por los salvajes bombardeos y apesadumbrado por la incertidumbre de su futuro sin el dictador que durante 35 años había controlado el país con mano de hierro. Pieza elaborada por la periodista Mónica García Prieto como trabajo final del taller de elaboración de podcast realizado en 2020 por el Sindicato de Periodistas de Andalucía.
Politic and economy 4 years
0
0
24
08:53
Ana Alba en los Balcanes: bautismo de fuego
Ana Alba en los Balcanes: bautismo de fuego
Esta pieza elaborada por la periodista Patricia Simón, como trabajo final del taller de elaboración de podcast impartido por el Sindicato de Periodistas de Andalucía en 2020, recupera la labor como reportera de Ana Alba en los Balcanes. En 1997, después de los acuerdos de paz que cerraron en falso el conflicto, Ana Alba eligió Sarajevo como destino de su primera cobertura internacional. Tenía 26 años, pero como buena reportera sabía ya que los traumas y heridas abiertas por un conflicto, que se cobró la vida de más de 100.000 personas y casi 30.000 desaparecidos, siguen determinando la vida cotidiana muchos años después.
Politic and economy 4 years
3
0
98
09:52
Ana Alba en Palestina: periodismo de filigrana
Ana Alba en Palestina: periodismo de filigrana
La periodista catalana Ana Alba llegó a Oriente Medio en 2011. La Franja de Gaza y Jerusalén fueron su hogar durante 9 años y el lugar desde el que ejerció un periodismo comprometido y cercano a la gente. En palabras de su compañera y amiga Cristina Sánchez, periodista de Radio Nacional de España: "Ana viajaba a Gaza, viajaba a Cisjordania, viajaba donde fuese necesario con muy poco dinero porque para ella siempre la información fue lo primero. Poniendo en valor el hecho de que ella superó siempre todos esos obstáculos y lo hizo sin emitir una queja. La queja creo que tiene que estar ahí, no podemos tratar a nuestros más brillantes periodistas con la precariedad con la que el periodismo español está tratando a unas de las mejores generaciones que ha tenido de corresponsales y enviados especiales". Este podcast recuerda su trabajo en esa época y ha sido elaborado por Selene Urbano, Clara Aurrecoechea, Carmen Ramos y Francisco Terrón como trabajo final del taller de elaboración de podcast impartido por el Sindicato de Periodistas de Andalucía en 2020.
Politic and economy 4 years
0
0
30
09:24
Condenadas en Gaza- Entrevista Beatriz Lecumberri
Condenadas en Gaza- Entrevista Beatriz Lecumberri
Silvia Fernández Romay, como práctica final del taller de elaboración de podcast realizado por el Sindicato de Periodistas de Andalucía en 2020, entrevista a la periodista Beatriz Lecumberri acerca del documental “Condenadas en Gaza”. Codirigido por Ana Alba, recientemente fallecida, y la propia Beatriz Lecumberri, dos periodistas que han vivido y trabajado varios años en Jerusalén y han viajado con frecuencia a Gaza cubriendo información para diversos medios de comunicación. En palabras de Lecumberri: “este documental acerca, por un lado, al espectador a un pedacito de realidad de la Franja que nosotras creíamos que no se conoce lo suficiente y, por otro, es una pieza dentro del siniestro puzle de las guerras del mundo donde las mujeres sufren los conflictos de manera muy especial y en muchos casos los sufren doblemente, como es el caso de estas mujeres enfermas de Gaza”. https://www.spandalucia.com/la-periodista-barcelonesa-ana-alba-ganadora-del-xiii-premio-internacional-de-periodismo-julio-anguita-parrado/ https://www.youtube.com/watch?v=cNHQ4ZUPZQA https://cadenaser.com/ser/2020/05/07/internacional/1588836303_093710.html https://www.elperiodico.com/es/internacional/20191211/condenadas-en-gaza-documental-drama-enfermas-cancer-7770885
World and society 4 years
1
0
32
08:04
Julio Anguita Parrado, perseguidor de la verdad
Julio Anguita Parrado, perseguidor de la verdad
El periodista cordobés Julio Anguita Parrado perdió la vida el 7 de abril de 2003 cuando trabajaba para El Mundo como corresponsal en la guerra de Irak. Hijo del ex coordinador de Izquierda Unida Julio Anguita y de la ex teniente de alcalde de Córdoba Ana Parrado, estuvo siempre comprometido con el periodismo y los derechos humanos. Para preservar su memoria y en homenaje a los periodistas que trabajan en zonas de conflicto, el Sindicato de Periodistas de Andalucía convoca cada año el Premio Internacional de Periodismo que lleva su nombre. Este episodio que nos acerca a su figura, ha sido elaborado por Ruth Becerro y Sonia Montaño como práctica final del Taller de Elaboración de Podcast 2020 del Sindicato de Periodistas de Andalucía- SPA. Visita nuestra web y conoce, a través de la información, fotos y vídeos, a las y los profesionales galardonados con el Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado https://www.spandalucia.com/premio-internacional-de-periodismo-julio-anguita-parrado/
World and society 4 years
2
0
59
05:03
More of Sindicato Periodistas Andalucí View more
Periodismo Local
Periodismo Local Periodismo Local es un programa de Sindicato de Periodistas de Andalucía cuyos episodios son píldoras que nos acercan al periodismo de proximidad a través de sus profesionales Updated
You may also like View more
Juntas y revueltas
Juntas y revueltas Aquest és un podcast per compartir estratègies per sobreviure a les violències patriarcals. Updated
Solo Documental
Solo Documental "AQUELLOS QUE OLVIDAN SU HISTORIA ESTÁN CONDENADOS A REPETIRLA" Un "Me Gusta" o tu comentario nos dan fuerzas para seguir adelante. "De conformidad con el Título 17 USC Sección 107, el material de este sitio se distribuye sin costo a aquellos que han expresado un previo interés en recibir la información incluida para propósitos educativos y de investigación." Updated
África Hoy
África Hoy Intentamos mostrar las diversas y múltiples variedades de la realidad de África. Updated

Go to World and society