iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
Perú Debate
By GRUPORPP
111
14
En esta nueva temporada titulada "Investigación para políticas públicas", este podcast producido por CIES y RPP nos acercará a las propuestas de investigadores e investigadoras que producen evidencia con el fin de mejorar las políticas del Estado.
En esta nueva temporada titulada "Investigación para políticas públicas", este podcast producido por CIES y RPP nos acercará a las propuestas de investigadores e investigadoras que producen evidencia con el fin de mejorar las políticas del Estado.
EP15 | T6 | Litio y gobernanza minera en Puno
Episode in
Perú Debate
En la provincia de Carabaya, Puno, una minera apunta a montar la refinería de litio más grande de Sudamérica. ¿Cuáles son las expectativas y propuestas de las autoridades y líderes puneños en torno a este proyecto? En este episodio, conversamos con las investigadoras Lorena de la Puente y Miriham Escalante, autoras del estudio “Imaginando litio: Puno y gobernanza pre-minera".
33:31
EP14 | T6 | Educación inclusiva
Episode in
Perú Debate
¿A qué nos referimos cuando hablamos de educación inclusiva? ¿Y por qué es importante su implementación? En este episodio, conversamos con los investigadores Vania Bitia Salas (UDEP) y José María Rentería (PUCP) sobre los hallazgos y recomendaciones de su estudio "Educación inclusiva: Efectos en el aula sobre los estudiantes sin necesidades educativas especiales".
31:05
EP13 | T6 | Mesas de diálogo y desarrollo local
Episode in
Perú Debate
Las mesas de diálogo son espacios en los que representantes del Estado, la sociedad civil, empresas y otros exponen sus puntos de vista. Estas mesas tienen un rol central en el contexto de conflictos sociales, pero existe poco seguimiento a los acuerdos que se alcanzan ahí. En este episodio, conversamos sobre el impacto de estos mecanismos de participación con la investigadora Alejandra Montoya, coautora del estudio "Mesas de Diálogo, Inversión Pública y Desarrollo Local, 2004-2019".
20:58
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
Episode in
Perú Debate
Pese a los intentos de reforma, a la fecha, Lima no cuenta con un sistema de transporte integrado y sostenible. Antes de la creación de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) en 2018, había tres sistemas de transporte que funcionaban con diferentes lógicas. En este episodio, hablamos de las lecciones de pasadas gestiones con el investigador Diego Sánchez Flórez, autor del estudio "Capacidades locales y conflictos intergubernamentales en la gestión del transporte urbano en Lima Metropolitana 2007-2014".
26:12
EP11 | T6 | Bonos en pandemia y su impacto en la oferta laboral
Episode in
Perú Debate
La pandemia de COVID-19 causó un fuerte impacto en el mercado laboral peruano. En 2020, el gobierno aprobó la entrega de cuatro bonos para atender a alrededor de 8.5 millones de hogares. En este episodio, conversamos sobre los efectos de dichos bonos con el investigador Humberto Lozada (Universidad Nacional de Trujillo), autor del estudio "COVID-19 y el impacto de las transferencias monetarias en la oferta laboral: Una aproximación cuasi-experimental".
15:24
EP10 | T6 | Bono Familiar Habitacional: una estrategia para reducir el déficit de vivienda en Perú
Episode in
Perú Debate
A nivel nacional, 11% de familias carecen de vivienda o tienen viviendas en condiciones deficientes. La oferta de vivienda en nuestro país es principalmente informal y los hogares con escasos recursos encuentran dificultades para comprar, construir o mejorar una vivienda. En este episodio, conversamos con Sandra Cermeño, analista de Macroconsult y coautora del “Estudio de revisión de gasto del Bono Familiar Habitacional", realizado con apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas.
21:17
EP09 | T6 | Factores detrás de la violencia de pareja
Episode in
Perú Debate
En 2023, se reportaron más de 140 mil casos de violencia contra las mujeres. En más de la mitad de esos casos, el principal agresor fueron sus parejas. En este episodio, conversamos con Giannina Vaccaro y Ellen Mayorca, investigadoras de la PUCP y autoras del estudio “¿Qué factores determinan la violencia doméstica de pareja y su recurrencia en el Perú? (Fact Violencia)”, ganador del concurso “Prevención de la Violencia de Género en el Perú”, co-organizado por el CIES y la PUCP con apoyo de la Unión Europea y AECID.
39:40
EP08 | T6 | Prevención de la violencia de género en Tacna
Episode in
Perú Debate
Tacna es una de las regiones con las tasas más altas de feminicidio y alto riesgo para mujeres jóvenes de caer en redes de trata. En este episodio, conversamos con Gabriela Gutiérrez (UARM), investigadora principal del estudio “Análisis de intervenciones de prevención de violencia de género en Tacna: El caso de los programas MAFI y Sumaq warmi del Centro Cristo Rey”, ganador del concurso “Prevención de la Violencia de Género en el Perú”, co-organizado por el CIES y la PUCP con apoyo de la Unión Europea y AECID.
17:49
EP07 | T6 | Inversión pública en infraestructura escolar
Episode in
Perú Debate
En Perú, se estima que solo 18% de colegios públicos está en buen estado. Entre 2009 y 2014, se implementó el Programa de Colegios Emblemáticos para mejorar la infraestructura de 238 colegios priorizados, ¿cuál fue su impacto? En este episodio, conversamos con Fabiola Alba Vivar, docente PUCP, investigadora de la Universidad de Columbia y coautora del estudio "Inversión en infraestructura escolar y sus efectos en el mercado educativo", realizado con apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas.
15:53
EP06 | T6 | Redes sociales y ciberviolencia de género entre adolescentes
Episode in
Perú Debate
En un contexto de expansión de la tecnología y la conectividad, la violencia de género no solo se manifiesta en el espacio físico, sino también en la virtualidad. Los y las adolescentes son particularmente vulnerables a esa problemática. En este episodio, conversamos con Katherine Sarmiento, autora del estudio “Pantallazo a la violencia de género: Redes sociales y ciberviolencia en relaciones sexo – afectivas entre adolescentes”, ganador del concurso “Prevención de la Violencia de Género en el Perú”, co-organizado por el CIES y la PUCP.
21:07
EP05 | T6 | Acciones frente a heladas y friajes
Episode in
Perú Debate
Las heladas y los friajes son fenómenos atmosféricos frecuentes que afectan a las poblaciones más vulnerables del Perú. Desde 2014, existe un Plan Multisectorial ante Heladas y Friajes que busca reducir la vulnerabilidad de quienes están expuestos a estos fenómenos. ¿Cómo han funcionado las intervenciones que son parte de este plan? En este episodio, conversamos con Ana Paul López, investigadora de la PUCP y coautora del estudio "Los costos de la inacción: Efectos de los friajes y las heladas en la salud, la educación y el desarrollo local", realizado con apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas.
21:36
EP04 | T6 | Discursos estatales sobre la trata de personas
Episode in
Perú Debate
Desde hace más de 15 años, el Estado peruano toma acciones para combatir la trata de personas, un delito que tiene como principales víctimas a mujeres vulnerables: jóvenes, indígenas, migrantes, en situación de pobreza, etc. Parte de estas acciones incluye la elaboración de materiales institucionales y educativos. En este episodio, Claudia Farfán, investigadora del Centro Bartolomé de las Casas, comparte los hallazgos y propuestas de su estudio "Discursos estatales sobre la trata de personas. Un análisis sobre los materiales para la prevención del delito en Perú (2012 – 2022)".
32:20
EP03 | T6 | Programa Juntos: la importancia de su expansión en zonas urbanas
Episode in
Perú Debate
Desde su creación en 2005, el programa social Juntos entrega S/ 200 a hogares de bajos ingresos para mejorar su salud y educación, con énfasis en zonas rurales. El crecimiento de la pobreza urbana en los últimos años, resalta la urgencia de reformar este programa para potenciar su alcance. Sin embargo, la inestabilidad política y el excesivo control institucional han sido factores que han limitado los cambios. En este episodio, Valery Maco, politóloga de la PUCP, comparte los hallazgos y propuestas de su tesis "La excepcionalidad del programa Juntos: Limitantes y resistencias a la expansión de la política social hacia las zonas urbanas (2012 –2020)".
11:38
EP02 | T6 | Agua y saneamiento: expansión de su acceso en zonas rurales
Episode in
Perú Debate
Se estima que en zonas rurales del Perú, dos de cada diez hogares no cuentan con agua potable. En 2012, el Ministerio de Vivienda creó el Programa Nacional de Saneamiento Rural para garantizar los servicios de agua y saneamiento en zonas priorizadas del país. Se trata de la estrategia más grande del Estado para cerrar la brecha de acceso al agua. En este episodio, Yohnny Campana, economista de Macroconsult, comparte los hallazgos y propuestas del estudio "Impacto de la expansión del acceso a agua y saneamiento en el Perú. El caso del Programa Nacional de Saneamiento Rural", realizado con apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas.
26:05
EP01 | T6 | Evaluando las compras fuera de la Ley de Contrataciones del Estado
Episode in
Perú Debate
¿Sabías que no todas las adquisiciones públicas se rigen por la Ley de Contrataciones del Estado? Las compras que se realizan por montos debajo de las 8 UIT se conocen como "compras menores" y representan alrededor del 20% del total de contrataciones del Estado. Al estar fuera de la norma, esta modalidad de compra es más flexible para los funcionarios públicos, pero también presenta problemas de transparencia. En este episodio, Antonio Cusato, investigador de la Universidad del Pacífico, comparte los hallazgos y propuestas de su estudio "Evaluando las compras excluidas de la Ley de Contrataciones del Estado", realizado con apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas.
29:47
Avance de temporada 6: Investigación para las políticas públicas
Episode in
Perú Debate
La nueva temporada de PERÚ DEBATE producida por CIES y RPP lleva por título “Investigación para las políticas públicas” y nos acercará a las propuestas de investigadores e investigadoras que producen evidencia con el fin de mejorar las políticas del Estado. Hablaremos de la expansión del acceso al agua y saneamiento, las modalidades de compras públicas, las acciones frente a las heladas y friajes, la inversión en infraestructura escolar, entre otros temas.
00:54
EP28 | T5 | Hacia un gasto eficiente en educación
Episode in
Perú Debate
Así como es importante contar con más inversión en educación, también es necesario revisar cómo se utiliza esa inversión para avanzar hacia el ODS 4: Educación de calidad. En este episodio, conversamos del tema con Juan León y Jorge Mesinas, investigadores de GRADE y autores del estudio "Revisión del gasto público regional en educación básica. Hacia una más eficiente asignación de recursos para la mejora del desempeño educativo", realizado con apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas.
40:54
EP27 | T5 | La importancia de un sistema de gestión ambiental en las universidades
Episode in
Perú Debate
¿Cómo hacen las universidades para gestionar de forma adecuada los impactos ambientales que pueden tener sus diferentes actividades y además promover acciones de prevención? En este episodio, conversamos del tema con Judith Alva, consultora en sistemas de gestión y autora de la tesis de maestría "Modelo de sistema de gestión ambiental para el desarrollo sostenible de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2021", realizada con apoyo de la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente.
17:41
EP26 | T5 | Calidad del aire y riesgos para la salud
Episode in
Perú Debate
Aunque se suele difundir la problemática de la contaminación del aire en exteriores, no se pone la misma atención a la calidad del aire en las viviendas y espacios interiores. En este episodio, conversamos con Nathaly Robles, investigadora de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga y autora de la tesis de maestría "Calidad del aire en interior de viviendas, contaminadas por la emisión de material particulado de pollerías ubicadas en el Centro Histórico de Huamanga 2022", realizada con apoyo de la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente.
17:29
EP25 | T5 | Universidades frente a la violencia de género
Episode in
Perú Debate
La violencia de género impacta en rendimiento académico, asistencia y permanencia de las mujeres en sus centros de estudio. ¿Cómo enfrentan las universidades esta problemática para garantizar espacios seguros a las alumnas? En este episodio, conversamos del tema con Narda Henríquez, profesora emérita en Ciencias Sociales de la PUCP, quien trabajó en la CVR desde la perspectiva de género. Es autora del estudio "Políticas y estrategias sobre violencia de género desde Ayacucho y la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga", que se presentará en el Seminario Anual de Investigación CIES, a realizarse del 4 al 7 de diciembre.
33:32
More of GRUPORPP View more
Letras en el tiempo
Un libro, una historia, un autor y la música convierten este programa en un espacio imperdible para quien quiere acercarse a la literatura. Cada semana, un capítulo que te invita a leer un libro y a descubrir la obra de los escritores del Perú y el mundo, con Patricia del Río Updated
Mi Novela Favorita
Las grandes obras de la literatura clásica con los comentarios del Premio Nobel Mario Vargas Llosa. 77 adaptaciones sonoras que mantienen la esencia de las grandes historias que han acompañado a generaciones de todo el mundo. Una producción de RPP para todos los oyentes de habla hispana. Updated
Cobertura RPP
Este canal incluye las coberturas más importantes realizadas por RPP en el Perú y el mundo. En esta última temporada , encontrarás los programas especiales que el equipo de RPP ha realizado por nuestras Fiestas Patrias a lo largo y ancho de todo el país. Updated
You may also like View more
La Noche de Dieter
Información y opinión. Dieter Brandau analiza, como sólo él sabe hacerlo, todo lo que ha ocurrido durante el día con el mejor resumen de la radio, las claves, los sonidos y los protagonistas del día. Además, el mejor análisis con nuestros cronistas, contertulios y expertos, sin olvidarnos de la participación de los oyentes, parte fundamental del programa. Updated
Es la Mañana de Federico
La mañana de siempre, ahora en esRadio. Federico conduce las mañanas con sus colaboradores habituales. Información y opinión. Updated