iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Carlos EC Poco Pero Importa
Poco Pero Importa
Podcast

Poco Pero Importa

18
12

Son pocas las cosas que de verdad importan, pero importan mucho.
Importan porque son pocas, pero importan de verdad.
Carlos y Gonzalo abordaran desde su perspectiva"a nivel de calle" todos esos temas que en realidad son los que importan y lo que influyen de manera silenciosa en la vida de la gente, la mentira, las drogas, la inmortalidad...

Este es un programa, un podcast para rescatarlas, para subrayarlas y para hablar un poco de todo, sin mucha más ambición que poner de relieve aquellos temas que a los que no le solemos dedicar el tiempo que se merecen.

Pasad y coged sitio, os estábamos esperando.

Son pocas las cosas que de verdad importan, pero importan mucho.
Importan porque son pocas, pero importan de verdad.
Carlos y Gonzalo abordaran desde su perspectiva"a nivel de calle" todos esos temas que en realidad son los que importan y lo que influyen de manera silenciosa en la vida de la gente, la mentira, las drogas, la inmortalidad...

Este es un programa, un podcast para rescatarlas, para subrayarlas y para hablar un poco de todo, sin mucha más ambición que poner de relieve aquellos temas que a los que no le solemos dedicar el tiempo que se merecen.

Pasad y coged sitio, os estábamos esperando.

18
12
El Humor
El Humor
Introducimos este episodio 19 del podcast con un texto de Carlo Maria Cipolla, extraido de su obra “Allegro ma non tropo”. Con el, y apoyándonos en el autor, buscamos destacar la dificultad intrínseca al humor, realizarlo, percibirlo. Como quizá una de las herramientas más potentes que tiene el ser humano para percibir la realidad. "La cita" No resulta difícil entender ni definir qué es lo trágico, y si a un individuo cualquiera se le ocurre aparecer como una figura trágica no le va a ser difícil conseguirlo, si es que la Madre Naturaleza no le ha socorrido ya en su empeño.   La seriedad es también una cualidad relativamente fácil de entender, de definir y, en cierto modo, de practicar.   En cambio, lo que sí es difícil de definir, y no a todo el mundo le es dado percibir y apreciar, es lo cómico. El humorismo, que consiste en la capacidad de entender, apreciar y expresar lo cómico, es un don más bien escaso entre los seres humanos.   Allegro ma non troppo. Carlo Maria Cipolla La introducción El tema sobre el que debaten Carlos y Gonzalo es el humor. ¿Qué entienden ellos como humor? ¿todo vale?. Probablemente todos tengamos una opinión al respecto que no será parecida, se tocará el tan manido límite del humor, intentarán entender si existe algo que sea gracioso para todos o si el humor es tan subjetivo como la vida misma. El tema de hoy El tema sobre el que debaten Carlos y Gonzalo es el humor. ¿Qué entienden ellos como humor? ¿todo vale?. Probablemente todos tengamos una opinión al respecto.   Romper con la realidad, una vía de escape, una visión alternativa de nuestra tan preciada “realidad”.   Más importante es, para cómo enfocas tu vida, la importancia del humor. Por qué nuestros amigos piensan que es una herramienta para la vida, cómo se puede utilizar y cuándo es algo que suma o resta, y mucho más en el episodio de hoy. Secciones de hoy   Para cerrar el episodio de hoy recibimos un texto escrito por Gonzalo, relativo a la escritura. La escritura como herramienta de expresión. Método para conocernos a nosotros mismos, para conocer la realidad. Música 1 Introducción y final:  FKJ_Masego – Tadow 2 Presentaciones:  RUDE – Eternal Youth 3 Desarrollo del programa:  Melobird – Äme , Joey Pecorato – Toy Houses, Masego – I Do Everything 4 Sección final:  Scott Holmes – Cutie Pie
World and society 6 years
0
0
50
50:28
El Humor
El Humor
El Humor http://pocoperoimporta.es/wp-content/uploads/2018/06/PODCAST-19.-EL-HUMOR.mp3 Introducimos este episodio 19 del podcast con un texto de Carlo Maria Cipolla, extraido de su obra “Allegro ma non tropo”. Con el, y apoyándonos en el autor, buscamos destacar la dificultad intrínseca al humor, realizarlo, percibirlo. Como quizá una de las herramientas más potentes que tiene el ser humano para percibir la realidad "La cita" No resulta difícil entender ni definir qué es lo trágico, y si a un individuo cualquiera se le ocurre aparecer como una figura trágica no le va a ser difícil conseguirlo, si es que la Madre Naturaleza no le ha socorrido ya en su empeño.   La seriedad es también una cualidad relativamente fácil de entender, de definir y, en cierto modo, de practicar.   En cambio, lo que sí es difícil de definir, y no a todo el mundo le es dado percibir y apreciar, es lo cómico. El humorismo, que consiste en la capacidad de entender, apreciar y expresar lo cómico, es un don más bien escaso entre los seres humanos.   Allegro ma non troppo. Carlo Maria Cipolla La introducción El tema sobre el que debaten Carlos y Gonzalo es el humor. ¿Qué entienden ellos como humor? ¿todo vale?. Probablemente todos tengamos una opinión al respecto que no será parecida, se tocará el tan manido límite del humor, intentarán entender si existe algo que sea gracioso para todos o si el humor es tan subjetivo como la vida misma. El tema de hoy El tema sobre el que debaten Carlos y Gonzalo es el humor. ¿Qué entienden ellos como humor? ¿todo vale?. Probablemente todos tengamos una opinión al respecto.   Romper con la realidad, una vía de escape, una visión alternativa de nuestra tan preciada “realidad”.   Más importante es, para cómo enfocas tu vida, la importancia del humor. Por qué nuestros amigos piensan que es una herramienta para la vida, cómo se puede utilizar y cuándo es algo que suma o resta, y mucho más en el episodio de hoy. Secciones de hoy   Para cerrar el episodio de hoy recibimos un texto escrito por Gonzalo, relativo a la escritura. La escritura como herramienta de expresión. Método para conocernos a nosotros mismos, para conocer la realidad. Música 1 Introducción y final:  FKJ_Masego – Tadow 2 Presentaciones:  RUDE – Eternal Youth 3 Desarrollo del programa:  Melobird – Äme , Joey Pecorato – Toy Houses, Masego – I Do Everything 4 Sección final:  Scott Holmes – Cutie Pie Opina Ahora como siempre, te toca a ti. Déjanos tu comentario, opinión o critica aquí mismo o en cualquiera de nuestras redes sociales. También nos puedes seguir a cada uno por nuestro lado en Escribanoclemente.es y en Esquinathai.es Un saludo y hasta la próxima. Facebook Twitter Google-plus AnteriorSoledad e Individualismo
World and society 6 years
0
0
16
50:22
Soledad e Individualismo
Soledad e Individualismo
Capítulo número 18 del podcast de los curiosos, de los pesados, de los que cuestionan. Capítulo dedicado a debatir sobre el tema de la soledad, y del individualismo. ¿son lo mismo?, ¿son interdependientes?, ¿bueno, malo?. Reflexiones, semiconsejos y sobre todo muchos ejemplos en los siguientes minutos. La introducción El texto que utilizan Carlos y Gonzalo para introducir el texto está sacado del documental “Requiem por el sueño americano” del filósofo, catedrático, lingüista y politólogo Noam Chomsky. En el habla de muchos aspectos debatidos en este podcast, y de las herramientas con las que nos vemos cada vez más juntos pero aislados. El tema de hoy Hemos escuchado muchísimas veces ya hablar a estos dos compañeros sobre los beneficios del silencio, de la soledad, de aprender a estar solos o con uno mismo. Pero eso quizá tenga una doble cara, casi todo lo tiene.   El debate lo centran hoy en los riesgos de estar solo, de aislarse. Quizá eso nos desvincule de la sociedad, rompa nuestra empatía o, como incluso se llega a plantear, nos puede ofrecer herramientas que fortalezcan nuestro vínculo con el resto.   Cada situación es un caso diferente, pero es hoy un tema muy interesante por el que preguntarse. Mirar cada uno a su caso personal y quizá encontrar alguna pista que se nos estaba escapando. Como le ha sucedido a Gonzalo y a Carlos. Secciones de hoy Hemos escuchado muchísimas veces ya hablar a estos dos compañeros sobre los beneficios del silencio, de la soledad, de aprender a estar solos o con uno mismo. Pero eso quizá tenga una doble cara, casi todo lo tiene.   El debate lo centran hoy en los riesgos de estar solo, de aislarse. Quizá eso nos desvincule de la sociedad, rompa nuestra empatia o, como incluso se llega a plantear, nos puede ofrecer herramientas que fortalezcan nuestro vínculo con el resto.   Cada situación es un caso diferente, pero es hoy un tema muy interesante por el que preguntarse. Mirar cada uno a su caso personal y quizá encontrar alguna pista que se nos estaba escapando. Como le ha sucedido a Gonzalo y a Carlos. Música 1 Introducción y final:  FKJ_Masego – Tadow 2 Presentaciones:  RUDE – Eternal Youth 3 Desarrollo del programa:  Melobird – Äme , Joey Pecorato – Toy Houses, Masego – I Do Everything 4 Sección final:  Scott Holmes – Cutie Pie
World and society 6 years
0
0
21
48:18
Introspección
Introspección
Introspección http://pocoperoimporta.es/wp-content/uploads/2018/05/PROGRAMA-17.-INTROSPECCIÓN.mp3   El capítulo 17 de Poco Pero Importa no solo es sobre la introspección, es una introspección. De nosotros, para nosotros, compartido con vosotros. La introducción En este caso nuestros amigos utilizan su propia introducción para abrir el tema de hoy. Por que el programa de hoy nos lo dedicamos a todos los que colaboramos en el, estos son los que hablan, los que escuchan y los que aportan. Somos nosotros. El tema de hoy El tema que nuestros amigos eligen, después de unos cuantos meses ya desde que empezó el proyecto, es una valoración del mismo. Mirar hacia dentro, hacia detrás. De dónde venimos, qué tal ha ido, hacia dónde vamos.   Con la idea de que esto sea aplicable a cada proyecto personal que empezamos en nuestras vidas, tanto Carlos como Gonzalo debaten sobre la importancia de hacer auto-evaluaciones cada cierto tiempo. Y además, la hacen. Repasamos los inicios del proyecto, el camino recorrido, y el que queda por recorrer.   Interesante repaso a las raíces, a las inquietudes que vinieron a poner este programa sobre la mesa, esas cosas que siempre han importado y que desde hace poco se reflexionan. Y lo que queda por venir. Con la participación del público como mejor juez y asistente. Secciones de hoy Hoy la sección especial es aprovechada para pedir colaboración. Para invitar a nuestros oyentes, que cada vez son más, a que cada vez sean más. Que se atrevan a dejar su huella con nosotros, a opinar, a criticar, a mojarse! que llega el calor y queremos chubascos y también, por qué no, algún cumplido. Música 1 Introducción y final:  FKJ_Masego – Tadow 2 Presentaciones:  RUDE – Eternal Youth 3 Desarrollo del programa:  Melobird – Äme , Joey Pecorato – Toy Houses, Masego – I Do Everything 4 Sección final:  Scott Holmes – Cutie Pie Opina Ahora como siempre, te toca a ti. Déjanos tu comentario, opinión o critica aquí mismo o en cualquiera de nuestras redes sociales. También nos puedes seguir a cada uno por nuestro lado en Escribanoclemente.es y en Esquinathai.es Un saludo y hasta la próxima. Facebook Twitter AnteriorEl destino Afiliados Amazon | escribanoclemente | esquinathai | trongotextil | Aviso legal
World and society 6 years
0
0
15
45:17
El destino
El destino
El destino http://pocoperoimporta.es/wp-content/uploads/2018/05/PODCAST-16.-EL-DESTINO.mp3   En el capítulo número 16 nuestros compañeros debatirán sobre el destino. Sus creencias al respecto, lo que supondría cada perspectiva, y como siempre ejemplo, motivos y divagaciones sobre los aspectos que más nos importan, y más se nos olvidan. La introducción Carlos nos lee un breve texto sobre el origen y nacimiento de Ananke, figura mitológica griega relacionada con el destino. Con su compañero Cronos, tiempo, dieron forma al mundo que ahora conocemos. El destino necesita tiempo. ¿Qué opinan ustedes? El tema de hoy Gonzalo y Carlos empiezan como siempre dándonos una breve opinión, en este caso sobre qué es el destino, y si creen que existe y cómo lo enfocan en su día a día. Pronto pasan a discutir aspectos que nos trascienden a todos los demás, preguntas como siempre a medio responder e interrogantes que nos permiten replantearnos en cada momento nuestras creencias, actitudes ante la vida y dedicar unos minutos al por qué estamos aquí.   Y tú, ¿tienes al destino como timón?, cuáles son tus excusas, qué te motiva, cuál es el papel que has asumido en tu vida. Sobre esto y algo más, aquí, en el episodio número 16. Secciones de hoy   Vuelven nuestros amigos a sacar la versión de “maravilla-puta mierda”. Una recomendación, una crítica. Aquí todo vale, todo suma, o resta, según la parte que toque. Gonzalo en este caso va a comentar algo que le molesta, que le ofende y que le parece de mal gusto. Algo que nos afecta a todos. Carlos nos va a recomendar algo que descubrió hace tiempo y que le sirve a él para sacar mejor provecho de su propia versión. Música 1 Introducción y final:  FKJ_Masego – Tadow 2 Presentaciones:  Kenai – Nobody Knows 3 Desarrollo del programa:  Distant_lo – In your heart 4 Sección final:  Distant_lo – In your heart Opina Ahora como siempre, te toca a ti. Déjanos tu comentario, opinión o critica aquí mismo o en cualquiera de nuestras redes sociales. También nos puedes seguir a cada uno por nuestro lado en Escribanoclemente.es y en Esquinathai.es Un saludo y hasta la próxima. Facebook Twitter AnteriorConsumismo alternativo
World and society 6 years
0
0
15
44:18
Consumismo alternativo
Consumismo alternativo
Consumismo alternativo http://pocoperoimporta.es/wp-content/uploads/2018/05/PODCAST-15.-EL-CONSUMISMO-ALTERNATIVO.mp3 El capítulo 15 lleva como título “El consumismo alternativo” para centrar el debate sobre las tendencias que tenemos en la actualidad y cuestionar si es oro todo lo que reluce o si deberíamos dedicarle unos minutos de reflexión a nuestros nuevos comportamientos. Y parece que esta última opción no será tirar el tiempo. Si no lo crees, escucha. La introducción El texto escogido para presentar el capítulo de hoy es de un usuario de twitter @LaOrtografía, o por lo menos allí lo vieron Carlos y Gonzalo, y plantea una afirmación sobre la cual se desarrollará todo el debate de los siguientes minutos. Y tú, ¿en qué gastas tu dinero? El tema de hoy Carlos y Gonzalo pensaron que el consumismo material es algo ya muy evidente, sobre el que quizá estemos casi todos ya al tanto. Pese a que seguimos siendo sin duda víctimas. Y por tanto deciden ir más allá, y cuestionar otras modalidades de consumo, a priori más alternativas.   Es desde aquí donde nuestros amigos empiezan a preguntarse sobre las diferencias, si realmente son tantas como nos intentan hacer creer. Como siempre con perspectivas y ejemplos personales, Carlos y Gonzalo intentarán esclarecer las dos caras de la moneda, y que después cada uno tome las riendas de sus decisiones. Secciones de hoy   Para la sección de hoy, revisemos la del otro día. Y es que cuando nuestros amigos comenzaron su cuento improvisado en el capítulo 14, no sabían que se verían obligados, dado el transcurrir de la historia, a dejar el final para este episodio 15.   Por tanto en esta sección, reproduciendo el diálogo final del cuento improvisado, nuestros amigos se sumergen en una conversación en clave de humor y de doble sentido. Para acabar con un dilema que pone a prueba la resolución de nuestros oyentes. Ya nos contaréis. Música 1 Introducción y final:  FKJ_Masego – Tadow 2 Presentaciones:  RUDE – Eternal Youth 3 Desarrollo del programa:  Melobird – Äme , Joey Pecorato – Toy Houses, Masego – I Do Everything 4 Sección final:  Scott Holmes – Cutie Pie Opina Ahora como siempre, te toca a ti. Déjanos tu comentario, opinión o critica aquí mismo o en cualquiera de nuestras redes sociales. También nos puedes seguir a cada uno por nuestro lado en Escribanoclemente.es y en Esquinathai.es Un saludo y hasta la próxima. Facebook Twitter Google-plus AnteriorEl Dinero Afiliados Amazon | escribanoclemente | esquinathai | trongotextil | Aviso legal
World and society 6 years
0
0
12
53:16
El Dinero
El Dinero
El episodio 14 del podcast Poco Pero Importa está dedicado a hablar y debatir sobre nuestro amante más cercano y más traicionero: el señor dinero. Utilidades, problemas derivados, simbología e incluso determinismo, todo ello desde la habitual perspectiva de nuestros amigos, nada objetiva, habitualmente inconclusa y plagada de interrogantes dignos de un grupo infantil. - La introducción Se inicia el capítulo con un texto de Robert Kiyosaki, de su obra “Padre rico, padre pobre”. Carlos y Gonzalo escogen este texto para presentar el tema de hoy y cuestionar acerca de si el dinero podría ser el fin, o sin embargo el medio para algo más. Nuestros amigos nos dejarán su opinión en los siguiente minutos. - El texto Tengo mucho dinero porque estuve dispuesto a cometer más errores que la mayoría de la gente y aprender de ellos. La mayoría de la gente no ha cometido suficientes errores o continúa cometiendo los mismos errores una y otra vez. Sin errores y sin aprendizaje no hay magia en la vida. Padre rico, padre pobre  – Robert Kiyosaki - El tema de hoy Nuestros amigos deciden hablar del dinero porque, pese a las múltiples corrientes que hay ahora, ni lo es todo, ni es nada. El dinero es algo permanente en nuestras vidas, para bien y para mal. Y nuestros amigos tienen muchas preguntas sobre la influencia que este hace en nuestro día a día, en nuestro planteamiento de la vida. Con algún consejo, reflexión y alguna que otra polémica nuestros amigos debatirán sobre el papel de éste en su vida, cómo lo enfrentan, cuánto les preocupa y hasta donde tenemos que llegar. Si a ti no te afecta el dinero, quizá seas de otro planeta. Todos los demás, deberíamos dedicarle un tiempo de reflexión a este tema. - Secciones de hoy   Para la sección especial de hoy nuestros amigos vuelven al cuento improvisado que ya utilizaron anteriormente.   El título, improvisado también, se desvela al inicio del episodio. El cuento se va construyendo con aportaciones de ambos que no tienen, como es fácil de percibir, ni p**a idea de que camino irá tomando la historia.   Para rizar el rizo, e involucrar al oyente, deciden que la historia, en la cúspide de su improvisada trama, terminará en el siguiente capítulo. Y así podrán los oyentes participar y comentar sus “finales alternativos”. - Música 1 Introducción y final:  FKJ_Masego – Tadow 2 Presentaciones:  RUDE – Eternal Youth 3 Desarrollo del programa:  Melobird – Äme , Joey Pecorato – Toy Houses, Masego – I Do Everything 4 Sección final:  Scott Holmes – Cutie Pie - Opina Ahora como siempre, te toca a ti. Déjanos tu comentario, opinión o critica aquí mismo o en cualquiera de nuestras redes sociales. También nos puedes seguir a cada uno por nuestro lado en Escribanoclemente.es y en Esquinathai.es Un saludo y hasta la próxima.
World and society 6 years
0
0
13
51:19
El miedo al Fracaso
El miedo al Fracaso
Podcast Blog Quiénes somos Contacto Podcast Blog Quiénes somos Contacto El miedo al fracaso http://pocoperoimporta.es/wp-content/uploads/2018/04/PODCAST-12-EL-MIEDO-AL-FRACASO.mp3 El episodio número 12 del podcast Poco Pero Importa abordará el tema del miedo al fracaso, sin miedo, y con la confianza de que el fracaso es parte del proceso de éxito. Este tema y todos los entresijos que surgen de la conversación espontánea, de dedicarle un tiempo a aquellas cosas que nos quedan siempre por hablar, es lo que encontraremos en el capítulo. La introducción El texto que eligen nuestros amigos Carlos y Gonzalo para introducir este tema es de Spencer Johnson, de su obra “¿Quién se ha llevado mi queso?” Con él los oyentes podemos encontrarnos a las puertas de lo que supone el fracaso, buscar el cambio y la carrera de obstáculos para entender que es eso tan humano de intentar mejorar. El tema de hoy Nuestros locutores empiezan dando su opinión sobre lo que puede significar o suponer un fracaso y las concepciones sociales habituales que podemos encontrar para después pasar rápido a temas más subjetivos y, por tanto, víctimas de un interesante debate.   Con la premisa de que el tiempo es lo único que no podemos recuperar, nuestros amigos hablan también de la idea e incluso el beneficio de fracasar rápido. Fracasar rápido para aprender antes y continuar nuestro camino. Todo esto con ejemplos personales, y con el consecuente intercambio de opiniones.   Consejos, reflexiones y posibles cambios en nuestra mentalidad, y la de Gonzalo y Carlos, y mucho más dentro del episodio número doce. Fracasar es inevitable, pero como dice Carlos, fracasar mejor.   Secciones de hoy   La sección de hoy es más especial que otras porque utiliza la voz de otros. En este caso Carlos y Gonzalo deciden utilizar una canción para ponerle un trasfondo más crudo y real al tema de hoy, enfocado eso sí, en algo tan presenta, consecuencia o causa del fracaso, la crema, el dinero.   La canción es de N- Wise, del grupo norteño MDE CLICK, llamada C.R.E.M.A. Música 1 Introducción y final:  FKJ_Masego – Tadow 2 Presentaciones:  Tom Misch – The Journey 3 Desarrollo del programa:  Tom Misch – The Journey, Philanthrope – Heimat Instrumental 4 Sección final:  N – Wise – C.R.E.M.A   Opina Ahora como siempre, te toca a ti. Déjanos tu comentario, opinión o critica aquí mismo o en cualquiera de nuestras redes sociales. También nos puedes seguir a cada uno por nuestro lado en Escribanoclemente.es y en Esquinathai.es Un saludo y hasta la próxima. Facebook Twitter Google-plus AnteriorEl estilo Afiliados Amazon | escribanoclemente | esquinathai | trongotextil | Aviso legal
World and society 7 years
0
0
18
48:22
El estilo
El estilo
Podcast Blog Quiénes somos Contacto Podcast Blog Quiénes somos Contacto El estilo http://pocoperoimporta.es/wp-content/uploads/2018/04/WhatsApp-Audio-2018-04-05-at-16.56.51_51.mp3 Presentamos el capitulo undécimo del podcast Poco Pero Importa. El tema a comentar hoy no es otro que el estilo, ¿el estilo nos define?, ¿tenemos estilo en todo?, ¿el estilo evoluciona?. Esto y mucho más que los siguientes minutos. La introducción Nos inicia Gonzalo hoy el tema con un texto del Conde de Buffon, George-Louis Leclerc, fragmento de su “Discurso sobre el estilo”. Y es que quizá no nos habíamos planteado nosotros nunca las consecuencias de tener un estilo u otro.   No sabemos si somos nuestro estilo, pero por eso merece la pena debatirlo. El tema de hoy El estilo. Aquello por lo que se nos reconoce, como artistas, como escritores, deportistas, amigos o amantes. Nuestra manera de hacer las cosas, que quizá sea reflejo de nuestra manera de ver el mundo.   Es posiblemente parte de nuestro ser, por tanto, ¿por qué no darle un repaso al concepto del estilo? Eso hacen nuestros amigos, valorando la importancia del mismo, e incluso pensando sobre su propio estilo.   Y es que esto nos tiene que servir a todos para mirarnos en el espejo, como cada capitulo, y dedicarnos nuestra atención, porque somos poco pero importante.   La evolución del estilo e incluso la falta de estilo son otros temas que se tocarán en el capitulo de hoy. Incluso haciendo alusión a personajes consagrados de nuestra historia artística, autenticos genios del estilo que quizá tengan algo que enseñarnos. Secciones de hoy   Hoy en la parte menos densa de este podcast, pero también reflexiva, nuestros amigos invitan a ser políticamente incorrectos y a mojarse: maravilla o puta mierda.   Comentarán algo que les parece una maravilla, algo recomendable a los oyentes y entre ellos mismos. Pero además opinarán sobre algo que, en sus palabras, es una puta mierda. ¡Que ya basta a veces de callarse!   Si tienes maravillas o putas mierdas que aportar, te invitamos a compartir tus impresiones con nosotros. Música 1 Introducción y final:  FKJ_Masego – Tadow 2 Presentaciones:  Alef – Poiesis 3 Desarrollo del programa:  Side Effekt – Remind Me , Hashfinger – A1_December_11 4 Sección final:  VJ_Memes – Blind Love Opina Ahora como siempre, te toca a ti. Déjanos tu comentario, opinión o critica aquí mismo o en cualquiera de nuestras redes sociales. También nos puedes seguir a cada uno por nuestro lado en Escribanoclemente.es y en Esquinathai.es Un saludo y hasta la próxima. Facebook Twitter Google-plus AnteriorTener o ser tenido Afiliados Amazon | escribanoclemente | esquinathai | trongotextil | Aviso legal
World and society 7 years
0
0
13
46:21
Tener o ser tenido
Tener o ser tenido
Podcast Blog Quiénes somos Contacto Podcast Blog Quiénes somos Contacto Tener o ser tenido http://pocoperoimporta.es/wp-content/uploads/2018/04/PODCAST-10-TENER-O-SER-TENIDO.mp3 Décimo episodio del podcast Poco Pero Importa. Hoy nuestros amigos van a darle, más si cabe, un doble uso al título que un día eligieron para agrupar todo este tipo de temáticas y conversaciones. Poco, pero lo que importe, dentro del episodio de hoy: “Tener o ser tenido”. La introducción La lectura que nos hace hoy Carlos está sacada del documental “Los minimalistas”, cuyos autores son Joshua Fields Millburn y Ryan Nicodemus.   Nos inicia al tema y nos aconseja centrar nuestros deseos, posesiones y energías en lo que sea que nos aporte de verdad. Y dejar el resto para el resto. El tema de hoy El tema que eligen hoy nuestros amigos gira entorno a las posesiones, sobre todo materiales pero ya veremos que esta misma filosofía se puede extrapolar a las posesiones emocionales o más personales.   ¿Por qué es importante hablar sobre lo que tenemos, sobre lo que queremos tener?. Nuestros amigos plantean que quizá tener no sea gratis, incluso cuando te las regalan, suele haber un precio a pagar. Entonces el debate quizá está en valorar cual es el precio a pagar por algo, y si eso merece la pena, o no. El uso de las cosas, su valor, su importancia y la alegría o ansiedad que dejan en nosotros son aquellas pequeñeces que se van a discutir hoy. No tanto por su relevancia en sí, sino por la huella que pueden dejar en cada persona y las consecuencias que ello supone. Y tú, ¿qué es lo que tienes?, ¿qué te tiene a ti? Secciones de hoy Para finalizar el episodio de hoy nuestros amigos han decidido utilizar un cuento de Julio Cortázar, “Instrucciones para dar cuerda a un reloj”. Cuento que, gracias a la magia del escritor argentino, es capaz de expresar en apenas 2 minutos lo que nuestros amigos buenamente han debatido en el programa de hoy. Humor, paradoja e incluso vergüenza se transmiten desde este cuento para cerrar el capítulo de hoy. Música 1 Introducción y final:  FKJ_Masego – Tadow 2 Presentaciones:  Alef – Sol 3 Desarrollo del programa:  Alef – Sol, Alef – Luna 4 Sección final:  BSO El asesinato de Jesse Jone a manos del cobarde Robert Ford, Tesk . Green Stamps Opina Ahora como siempre, te toca a ti. Déjanos tu comentario, opinión o critica aquí mismo o en cualquiera de nuestras redes sociales. También nos puedes seguir a cada uno por nuestro lado en Escribanoclemente.es y en Esquinathai.es Un saludo y hasta la próxima. Facebook Twitter Google-plus AnteriorLas etapas en la vida Afiliados Amazon | escribanoclemente | esquinathai | trongotextil | Aviso legal
World and society 7 years
0
0
11
49:16
Las etapas en la vida
Las etapas en la vida
Podcast Blog Quiénes somos Contacto Podcast Blog Quiénes somos Contacto Las estapas en la vida http://pocoperoimporta.es/wp-content/uploads/2018/03/PODCAST-8.-LAS-ETAPAS-EN-LA-VIDA.mp3 Octavo episodio del podcast “Poco Pero Importa”. No sabríamos definir en qué momento se encuentra este programa mucho menos después de escuchar lo que nuestros amigos Gonzalo y Carlos vienen hoy a decir respecto a las etapas de la vida. Con el ¿y ahora qué? se nos invita a reflexionar sobre la evolución de nuestras vidas, los momentos que nos tocan vivir, y sobre todo la línea que debe, o no, seguir nuestra evolución. ¿Los años van de la mano de nuestra experiencia o llega un momento en el que debemos dejar de utilizarlos como referencia? La introducción Para el capítulo de hoy nuestros amigos se han apoyado en un texto escrito por Mitch Albom, del libro “Martes con mi viejo profesor” el cual recomendamos humildemente. El tema de hoy El tema de hoy, por tanto, se centra en reflexionar acerca de las etapas de la vida, si es que existen, si es que se pueden ordenar. Todos nos hemos preguntado en algún momento, quizá comparado incluso, acerca de nuestro momento vital. ¿Qué me toca hacer con mi edad?, ¿qué me apetece hacer con mi edad?.   Nuestros amigos Carlos y Gonzalo se inmiscuyen como siempre en las diferentes perspectivas que ellos encuentran dentro de estas preguntas vitales. Ejemplos, reflexiones y diálogos que más que con los oyentes parecen con uno mismo. Secciones de hoy   Para cerrar el capítulo de hoy nuestros amigos se paran a debatir sobre el consumo de entretenimiento. Debaten sobre la cantidad de series, películas, y bienes de entretenimiento en general. Comentan su opinión respecto a la cantidad y la calidad del entretenimiento que existe, los hábitos de la población y posibles consejos. Música 1 Introducción y final:  FKJ_Masego – Tadow 2 Presentaciones:  RUDE – Eternal Youth 3 Desarrollo del programa:  Melobird – Äme , Joey Pecorato – Toy Houses, Masego – I Do Everything 4 Sección final:  Scott Holmes – Cutie Pie Opina Ahora como siempre, te toca a ti. Déjanos tu comentario, opinión o critica aquí mismo o en cualquiera de nuestras redes sociales. También nos puedes seguir a cada uno por nuestro lado en Escribanoclemente.es y en Esquinathai.es Un saludo y hasta la próxima. Facebook Twitter Google-plus AnteriorEl aprecio Afiliados Amazon | escribanoclemente | esquinathai | trongotextil | Aviso legal
World and society 7 years
0
0
15
48:05
Lo que te mereces
Lo que te mereces
Podcast Blog Quiénes somos Contacto Podcast Blog Quiénes somos Contacto Lo que te mereces http://pocoperoimporta.es/wp-content/uploads/2018/03/PODCAST-9-LO-QUE-ME-MEREZCO.mp3 En el capítulo número 9 de Poco Pero Importa nuestros interlocutores más preguntones y rebuscados vienen a reflexionar sobre el mérito, las recompensas y en general, las cosas que tenemos y no tenemos en nuestra vida. Lo que tienen los demás, y lo que algunos nunca tendrán. ¿Cómo se decide quién tiene qué, cómo se gana, acaso eso importa? La introducción Para hoy nuestros amigos han utilizado una cita de Joseph Stiglitz, premio nobel de economía, que pone en duda el mérito.   Interesante para comenzar con el capítulo de hoy ya que nuestra sociedad, en teoría, se sustenta en la meritocracia. aun así no está mal de vez en cuando hacer revisión de dónde venimos y de dónde estaríamos si no fuese por ese regalo que se nos dio al nacer. El tema de hoy El tema de hoy gira, por tanto, en torno al mérito y al merecimiento. Y como tal merece ser escuchado desde la humildad, desde la reflexión y desde el entendimiento.   Decidir quién y por qué merece algo o algo otro es bien difícil y parece ser que Carlos y Gonzalo no están preparados para decidir sobre un tema tan complejo. Pero si lo están para ofrecer un prisma diferente para la autoreflexión, y para frenar la crítica que a veces destruye o ataca a nuestros similares. Nos invitan a pensar acerca de la responsabilidad que nosotros mismos tenemos sobre nuestra situación, sobre la procedencia del mensaje que recibimos a veces desde la sociedad. Además como ya viene siendo habitual nuestros autores se mojan. ¿Piensan ellos que tienen lo que merecen?, ¿qué se puede hacer al respecto?. Desde esa autorreflexión además los oyentes son invitados a desnudarse también y pensar, y escribir si lo desean, sobre su situación particular. Por que si estos temas y episodios no invitan a preguntarse sobre uno mismo entonces no valen para nada. Secciones de hoy Episodio que se grabó un 8 de marzo y como tal nuestros amigos aprovechan a debatir sobre el dia internacional de la mujer trabajadora. Inician esta parte con un poema de Rosalía de Castro, que escrito hace siglos refleja el sentimiento que muchas personas reclaman a los gobernantes y al pensamiento dominante en general. Desde la erudita poetisa gallega hasta la mundana mente de Carlos y de Gonzalo, para acabar poniendo ejemplos personales y reflexiones que inviten a un cambio de mentalidad. Música 1 Introducción y final:  FKJ_Masego – Tadow 2 Presentaciones:  RUDE – Eternal Youth 3 Desarrollo del programa:  Melobird – Äme , Joey Pecorato – Toy Houses, Masego – I Do Everything 4 Sección final:  Scott Holmes – Cutie Pie Opina Ahora como siempre, te toca a ti. Déjanos tu comentario, opinión o critica aquí mismo o en cualquiera de nuestras redes sociales. También nos puedes seguir a cada uno por nuestro lado en Escribanoclemente.es y en Esquinathai.es Un saludo y hasta la próxima. Facebook Twitter Google-plus AnteriorEl aprecio SiguienteLas etapas en la vida Afiliados Amazon | escribanoclemente | esquinathai | trongotextil | Aviso legal
World and society 7 years
0
0
17
47:48
El aprecio
El aprecio
El aprecio http://pocoperoimporta.es/wp-content/uploads/2018/03/PODCAST-7-EL-APRECIO.mp3 Este séptimo episodio de Poco Pero Importa, el Podcast de nuestros amigos Carlos y Gonzalo, se habla sobre el desear, el apreciar y sobre todo hacia qué o quiénes enfocamos nuestras energías, deseos y objetivos. ¿Qué esperamos a cambio de nuestro aprecio? La introducción El episodio de hoy se inicia con un texto de H.D. Thoreau, del relato “Apología del Capitán John Brown” donde se hace referencia a cómo, en ocasiones, deseamos lo que en principio ya tenemos, o cómo miramos más lejos de nuestra realidad y nos perdemos, por hacerlo así, la propia realidad que nos rodea. El tema de hoy El tema que nos trae este capítulo es por tanto el aprecio, empiezan nuestros compañeros debatiendo sobre qué es el aprecio y qué apreciamos. De la consciencia, o inconsciencia, sobre lo que apreciamos, pero además de las influencias que tienen los demás sobre lo que nosotros apreciamos. ¿Es por tanto el aprecio algo completamente personal, lejos de la influencia exterior? Y por tanto ligado al aprecio, el agradecimiento. Reflexionaremos además sobre lo beneficioso de apreciar y de las consecuencias de esperar algo por el aprecio que sentimos. ¿No es el hecho de apreciar suficiente? Además tanto Carlos como Gonzalo enfocan la perspectiva de apreciar lo que ya se tiene y no solo lo que queda por conseguir, ni lo que una vez se consiguió. No hay secretos, ni verdades absolutas, nunca las hay en este podcast. Hay opiniones, ejemplos, consejos quizá, y tareas que nuestros mismos interlocutores se ponen a sí mismos, para poder apreciar con plenitud y disfrutar del acto de apreciar. Secciones de hoy Hoy la sección especial viene a ser un debate, un debate sobre una noticia que os dejamos enlazada más abajo. En este caso una azafata que reclama su derecho a elegir sobre su trabajo. Pero sobre todo se enfoca el debate hacia los motivos que llevan a elegir este tipo de trabajos. Sin buscar culpables ni víctimas, una perspectiva personal que esperemos que sirva para propiciar debates como estos que tan enriquecedores pueden ser para la sociedad en general. Mira la noticia aquí Música 1 Introducción y final:  FKJ_Masego – Tadow 2 Presentaciones:  Savages – You are my chocolate 3 Desarrollo del programa:  Hashfinger A1 December 11, Handbook – Swangsong 4 Sección final:  L-Indicis – Staying There Opina Ahora como siempre, te toca a ti. Déjanos tu comentario, opinión o critica aquí mismo o en cualquiera de nuestras redes sociales. También nos puedes seguir a cada uno por nuestro lado en Escribanoclemente.es y en Esquinathai.es Un saludo y hasta la próxima.
World and society 7 years
0
0
8
48:56
La Inmortalidad
La Inmortalidad
La Inmortalidad http://pocoperoimporta.es/wp-content/uploads/2018/03/PODCAST-6.-LA-INMORTALIDAD.mp3 Capítulo número seis del podcast Poco Pero Importa. Esta vez nuestros amigos, junto con todos sus oyentes, se enfrentan a la posibilidad de una vida eterna. Para casi todos la vida se puede describir de maneras muy diferentes, pero en general suele percibirse como corta. ¿Te has planteado alguna vez las consecuencias de una vida eterna?, aquí lo han hecho, disfrutar del resultado. La introducción Utilizando un texto de José Joaquín López, de su página anecdotario.net, nos introducen Gonzalo y Carlos al tema de hoy. Y es que parece ser que no todo es alegría y diversión en una vida eterna, sino que existen otras preguntas que merece la pena responder. De nuevo hay cosas que importan en la que apenas habíamos caído, aquí nuestro pequeño espacio para recordarlas. El texto leído Uno de los principales inconvenientes de ser inmortal es que no te podés quedar en un mismo lugar. Después de diez o quince años la gente empieza a notar que no envejeces y empieza a cuestionar tu origen. Entonces es tiempo de partir. No importa lo bien que te sintás en el lugar, lo mucho que te puedan querer algunos, no importa si hay mujeres hermosas enamoradas de vos.   Te tienes que ir.  José Joaquín López / anecdotario.net El tema de hoy La inmortalidad. La vida eterna, el para siempre, el toda la vida durante todo el tiempo. ¿Eres capaz de imaginarlo?, no es algo fácil como ya se han dado cuenta nuestros locutores. Y no solo eso, además esconde montón de pequeñas preguntas acerca de esta posibilidad. Y es que, tal y como van las cosas, no sería extraño que dentro de unas decenas o quizá centenas de años, si seguimos pudiendo vivir en este planeta, la inmortalidad sea algo accesible para el ser humano. Parece que la ciencia avanza hacia ese objetivo, pero ¿te gustaría?.   Nuestros amigos no están seguros y hacen algunas preguntas que todos deberíamos plantearnos a la hora de desear algo tan complejo como la inmortalidad Secciones de hoy Para hoy nuestros compañeros vuelven con el cuento improvisado. Carlos elije una mitad del título y Gonzalo la otra mitad, sobre la marcha y sin oportunidad de pensarlo mucho. El título que salió esta vez es “El dilema feliz”, cuento improvisado. Que nuestros amigos van construyendo alternativamente y que pone nuestra imaginación y capacidad de improvisación a prueba. Recordemos que esto se graba un lunes por la noche. Todo un reto. Música 1 Introducción y final:  FKJ_Masego – Tadow 2 Presentaciones:  Lobo Loco – Steday Leave 3 Desarrollo del programa:  Masego – I Do Everything Joey. Dennis Lloyd – Breakdown 4 Sección final:  Russ – Googbye Opina Ahora como siempre, te toca a ti. Déjanos tu comentario, opinión o critica aquí mismo o en cualquiera de nuestras redes sociales. También nos puedes seguir a cada uno por nuestro lado en Escribanoclemente.es y en Esquinathai.es Un saludo y hasta la próxima.
World and society 7 years
0
0
15
52:47
Las drogas
Las drogas
El episodio número IV de Poco Pero Importa está dedicado al maravilloso, peligroso y polémico mundo de las drogas. Todos tenemos una opinión sobre el tema, pero probablemente nos pase como a nuestros charlatanes amigos que dificilmente son capaces de posicionarse. Argumentos a favor, argumentos en contra, beneficios, posibilidades, dudas y miedos de un mundo que ha sido, quizá, demasiado escondido a nuestros eternos ojos de niños.
World and society 7 years
1
0
26
45:30
La Mentira
La Mentira
La mentira http://pocoperoimporta.es/wp-content/uploads/2018/02/Programa-2.-LA-BUENA-SUERTE.mp3 Alcanzamos el episodio número V, casi nada la verdad pero se percibe como un casi todo. Carlos y Gonzalo siguen a su bola empeñados en dedicar ratitos a discutir y pensar sobre las cosas que a todos nos invaden, nos interesan y nos asustan, pero que rara vez encontramos hueco en nuestra ajetreada rutina de distracciones y urgencias. Hoy hablan sobre la mentira, si te parece algo simple pulsa el play y abandónate. Tu mientes, yo miento y nuestros interlocutores mienten, ¿cuánto?, ¿con qué objetivo?. No vayamos a desvelar la trama aquí en estas primeras líneas… La introducción El texto que se utiliza hoy para abrir el capítulo ha sido escrito por José Joaquín López en una interesante página web sobre relatos cortos llamada anecdotario.net, Sencilla pero densa, como a nosotros nos gusta.     A través de este texto entramos despistadamente en el convulso, atractivo y quizá deleznable mundo de las mentiras. Hoy veremos por qué nuestros atrevidos locutores en este caso no se atreven a posicionarse como cabría esperar con algo tan feo y tan malo como una mentira, ¿decepcionante?, ¡veremos! Fragmento leído La verdad es que la gente prefiere que le mientan. La gente no quiere la verdad, prefiere la ilusión o la fatalidad porque entretienen más. Hay que mentir pero hay que saber hacerlo bien.   Les voy a contar la historia de cómo llegué a tener dinero y ser respetado sin tener que trabajar tanto. La vida es aburrida, poco emocionante. Mi juego siempre ha sido aprovecharme de eso, de que la gente siempre le va a creer más a quien prometa más, a quien mienta más y a quien mienta mejor.  José Joaquín López / anecdoracio.net El tema de hoy La mentira existe, está a la orden del día. Esto no entra dentro de nuestro debate. Pero quizá alguna vez te hayas preguntado, como han hecho Carlos y Gonzalo, ¿cómo es que se miente tanto a amigos como enemigos?. ¿Cuánto de verdad hay en nuestra verdad?. ¿Mentir por amor es posible?. Desde la coherencia, el razonamiento y sus experiencias personales. Nuestros amigos se van a mojar y van a intentar buscar, como de costumbre, la segunda verdad a cada dogma. Sin intención de defender o de atacar, sino de remover, esperamos que te unas a esta búsqueda. Dos cabezas discuten más que una, y nosotros queremos que sean decenas. Secciones de hoy Como de costumbre nuestros animados charlatanes acaban cada episodio con algo que bien podría denominarse “algo”. Cada día una cosa diferente que nos sirve para salir de la densidad y dejar paso a la fluidez de la palabra y del pensamiento.   Para las secciones de hoy Carlos ha preparado un texto, una rapsodia, que ha escrito él y que adornamos con musiquita de fondo. Que el mensaje cale y la melodía fluya. Gonzalo por su parte trae en este caso una poesía breve, cuyo título podeis poner vosotros, que nos subraya lo difícil de entender. Que dificil es entendernos, y más aun entenderse. Con o sin mentiras. Poema Gonzalo Como enreda la palabra! que dice y nos deja sin decir como enreda la muchacha! sus ojos mira y quizá ni ven, y tu sin saber que dicen, ni la palabra, ni la mujer. Música 1 Introducción y final:  FKJ_Masego – Tadow 2 Presentaciones: Jinsag – Quiet 3 Desarrollo del programa:   SoulChef Dust Jazzy Instrumental , Jinsag – Quiet 4 Sección final:  Deeb – Bilk 5 Poesía:  Bitykradne – Stillness Opina Ahora como siempre, te toca a ti. Déjanos tu comentario, opinión o critica aquí mismo o en cualquiera de nuestras redes sociales. También nos puedes seguir a cada uno por nuestro lado en Escribanoclemente.es y en Esquinathai.es Un saludo y hasta la próxima.
World and society 7 years
0
0
14
41:13
La buena suerte
La buena suerte
En este tercer episodio del podcast, Gonzalo y Carlos deciden hablar sobre la suerte. De la buena y de la mala. Y la conversación girará entorno a su significado, su relevancia e incluso la posibilidad de que sea un concepto simplificado para englobar muchos aspectos de nuestras vidas.
World and society 7 years
0
0
8
45:33
El silencio
El silencio
En el capítulo de hoy Carlos y Gonzalo deciden  romper el silencio para reflexionar sobre el mismo. ¿Es una decisión acertada o no han hecho más que ruido?, difícil de responder, bienvenidos al primer episodio de Poco Pero Importa.
World and society 7 years
0
0
11
36:23
El estado de ánimo
El estado de ánimo
Con el ánimo por las nubes Gonzalo y Carlos nos traen hoy el Episodio 2 del Podcast Poco Pero Importa. Esta vez, como era de esperar, sobre el estado de ánimo. Desde generalizaciones básicas hasta consejos y reflexiones desde la más humilde cuasi  ignorancia, siempre ejemplificada con anéctodas y opiniones personales.
World and society 7 years
0
0
7
45:24
You may also like View more
Quieres ayudar conmigo
Quieres ayudar conmigo Un podcast de la Fundación Ochotumbao presentado por Clara Lago y Dani Rovira. En cada episodio conversarán con personajes conocidos de nuestra sociedad y con  el representante de alguna asociación o fundación benéfica que seleccionan los invitados. Updated
Charlas 5W
Charlas 5W Los audios de las charlas digitales de Revista 5W. Updated
Revista 5W
Revista 5W Cada mes un nuevo podcast monográfico para comprender qué ocurre en el mundo. Realizado por los periodistas y analistas que mejor conocen el terreno y su contexto. Revista 5W: pequeñas historias, grandes explicaciones. Updated

Go to World and society