iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
El podcast de Carlos Gassols
116
15
El primer actor peruano Carlos Gassols comparte en cada episodio un comentario sobre valores que , a veces, olvidamos respetar y con los que lograríamos una sociedad mejor. No faltarán sus reflexiones sobre el arte, cultura y teatro.
El primer actor peruano Carlos Gassols comparte en cada episodio un comentario sobre valores que , a veces, olvidamos respetar y con los que lograríamos una sociedad mejor. No faltarán sus reflexiones sobre el arte, cultura y teatro.
“Los Peripatéticos” una comedia dirigida por César Valer
Episode in
El podcast de Carlos Gassols
“Los Peripatéticos” fue una serie de televisión de género cómico, creada, dirigida y producida por el actor César Valer y con él conversó Carlos Gassols en El invitado del aire.
La serie trataba sobre las vivencias de un grupo de chicos de un barrio y cada uno de ellos parte una historia diferente, amena romántica, jocosa, ellos acompañados del chino del barrio, dueño de un restaurante y donde es el punto de encuentro de estos muchachos.
Fue por la pandemia en 2020 que el programa quedó en stand by y en el 2021 falleció César Valer.
13:02
Gassols conversa con Nelly Rojas Vargas, locutora, conductora y productora de Radio Nacional del Perú
Episode in
El podcast de Carlos Gassols
Por muchos años, una de las voces características de Radio Nacional del Perú fue Nelly Rojas Vargas, quien además de locutora, ha sido conductora y productora radial. En esta conversación Carlos Gassols nos permite conocer de su trayectoria en la radiodifusión y cómo nace su cariño por el periodismo cultural y turístico.
Esta fue una de las charlas realizadas en el programa El invitado del aire.
10:35
Gassols conversa con editores del libro de su autoría “Mi vida en el teatro”
Episode in
El podcast de Carlos Gassols
“Mi vida en el teatro” es el título del primer libro escrito por Carlos Gassols y en este programa él conversa con Rafael Hernández y Nerith Olaya, editores de esa publicación.
La producción editorial fue presentada en la Feria Internacional del Libro del año 2015, y ese es el año al que pertenece esta conversación realizada en el programa El Invitado del aire de Radio Nacional del Perú.
11:43
Teatro Club una iniciativa para difundir la actividad teatrera nacional
Episode in
El podcast de Carlos Gassols
Durante más de 20 años el maestro Carlos Gassols ha llevado adelante el programa El invitado del aire, pues en el podcast queremos recordar algunas de esas entrevistas.
En esta oportunidad conversa con jóvenes integrantes del grupo cultural Teatro Club, una iniciativa para difundir en un solo lugar toda la actividad teatrera nacional.
11:24
Los Barrios Altos de Lima en el recuerdo de Carlos Gassols
Episode in
El podcast de Carlos Gassols
Culminadas las giras artísticas con la compañía de teatro de Hermanos Gassols, los padres del actor decidieron alquilar un lugar en pleno corazón de los Barrios Altos en Lima. Recuerda las veredas anchas de los callejones, los comercios que existían, las avenidas que los circundan y más con relación a esta zona tradicional de la capital peruana.
08:46
La Cía. Infantil Hermanos Gassols en el recuerdo de Carlos Gassols – Parte 10
Episode in
El podcast de Carlos Gassols
Una vez visitando el Morro de Arica, los niños actores de la Cía, de teatro infantil de los Hermanos Gassols vieron izada la bandera peruana junto a la chilena y este recuerdo da pie a mencionar la hazaña y caballerosidad del Almirante Miguel Grau durante la Guerra del Pacífico.
Pero, esta visita fue luego que el grupo llegara al puerto de Mollendo y ¿qué pasó allí? Escucha este podcast
07:51
La Cía. Infantil Hermanos Gassols en el recuerdo de Carlos Gassols – Parte 09
Episode in
El podcast de Carlos Gassols
Tal como contó en un podcast anterior, fue en Tacna que Carlos Gassols – aún siendo un niño - se enteró del fallecimiento del cantautor argentino Carlos Gardel.
Llegaron luego a Chile donde pudo constatar que en el morro de Arica flameaba una bandera chilena. Mientras estuvieron allí, el grupo de artistas sintieron un buen trato y buenas intenciones de parte del público chileno por hacerlos sentir cómodos.
07:02
La Cía. Infantil Hermanos Gassols en el recuerdo de Carlos Gassols – Parte 08
Episode in
El podcast de Carlos Gassols
Estando en Tacna ya llegaban los pedidos desde Chile para que los pequeños actores hicieran presentaciones por allá. Y fue uno de los días de cine que los niños tenían como actividad de descanso, que fueron notificados de la muerte del cantante argentino Carlos Gardel. Su tocayo Carlos Gassols fue testigo que el cine se convirtió en un casi manicomio, mujeres desmayadas, gritos y llantos. ¿Qué más pasó? Escucha este podcast.
08:59
La Cía. Infantil Hermanos Gassols en el recuerdo de Carlos Gassols – Parte 07
Episode in
El podcast de Carlos Gassols
Los integrantes de la Compañía Hermanos Gassols eran niños y como tal, eran juguetones. Su juego favorito era simular que eran exploradores.
¿Habían otros grupos similares en el teatro de aquella época? Pues sí, pero ninguno con las características de la compañía a la que pertenecía Carlos Gassols. La calidad de sus vestuarios, de sus actuaciones y de sus voces, hacían la diferencia.
09:19
La Cía. Infantil Hermanos Gassols en el recuerdo de Carlos Gassols – Parte 06
Episode in
El podcast de Carlos Gassols
Teniendo casi casi 5 años de edad, el entonces pequeño Carlitos Gassols, hizo su aparición en La Geisha, cuando lo vistieron con un kimono imperial.
Menos de 5 años de edad y se presentó solito en el escenario cargando un cojín más grande que él que ocasionó un pequeño accidente (Ya se imaginarán la escena).
La gira con el elenco continuaba por el Perú llegando hasta Piura por el norte y hasta Tacna por el sur.
08:37
La Cía. Infantil Hermanos Gassols en el recuerdo de Carlos Gassols – Parte 05
Episode in
El podcast de Carlos Gassols
La compañía de teatro infantil a la que pertenecía el pequeño Carlos Gassols y sus hermanos realizó numerosos viajes por el Perú. Pues, uno de esos viajes los llevó a conocer La Encantada, una cabaña abandonada sobre la cual nos cuenta en este podcast. ¿Quién los recibió y qué historia escondía esta cabaña?
07:35
La Cía. Infantil Hermanos Gassols en el recuerdo de Carlos Gassols – Parte 04
Episode in
El podcast de Carlos Gassols
Seguimos con las anécdotas y peripecias vividas por la Compañía infantil Hnos. Gassols a la que perteneció don Carlitos. Esta vez nos recuerda algunas de las obras que ellos presentaban y cómo era en aquella época: en las clásicas funciones de matiné, vermouth y noche.
07:54
La Cía. Infantil Hermanos Gassols en el recuerdo de Carlos Gassols – Parte 03
Episode in
El podcast de Carlos Gassols
La gran posibilidad de recorrer el Perú, viajando por toda la costa peruana cuando aún no existía la Carretera Panamericana, tuvo el maestro Carlos Gassols cuando formaba parte de la Compañía infantil Hermanos Gassols.
Y otro detalle por mencionar es que, tal era la calidad vocal de los integrantes del grupo, que realizaban las obras sin utilizar micrófonos. Sorprendente y digno de mencionar considerando que se trataba de niños con edades que oscilaban entre los 4 y 13 años.
Disfruta estos y otros detalles que nos relata don Carlitos Gassols.
06:33
La Cía. Infantil Hermanos Gassols en el recuerdo de Carlos Gassols – Parte 02
Episode in
El podcast de Carlos Gassols
La Compañía de teatro Hermanos Gassols fue una agrupación conformada por niños que realizó largas giras por el Perú.
¿Quién dirigía al grupo de pequeños artistas? ¿Quiénes más conformaban el grupo?¿Cómo se llevaba adelante cada función?
07:04
La reapertura del Teatro Segura
Episode in
El podcast de Carlos Gassols
Resaltando lo que ha sido la reapertura del Teatro Segura después de 11 años, Carlos Gassols recuerda el valor que tiene este escenario para todos los que están involucrados con el arte. Y recuerda también que fue allí, en el año 1942, que él presentó la comedia musical de su autoría “Los inquilinos del buque”.
07:01
Un comentario sobre los unipersonales en el teatro peruano
Episode in
El podcast de Carlos Gassols
Hace 11 años el Teatro Segura, el más antiguo de Latinoamérica, fue destruido por un incendio y por fin se reabre totalmente restaurado. Dicho esto, Carlos Gassols continúa recordando su trayectoria en el teatro a partir de un recorte periodístico del año 1947.
Resulta que hoy en día es muy común oír hablar de la presentación de unipersonales en el teatro, las presentaciones teatrales en las que un actor, solo o sola, desarrolla un libreto o guion.
Pero, cuenta Gassols que esta forma de hacer teatro no es nueva y que ya la presentaban él y su hermano Fernando, de 5 y 7 años respectivamente, cuando eran parte de la Compañía de teatro Hermanos Gassols.
06:56
La Cía. Infantil Hermanos Gassols en el recuerdo de Carlos Gassols
Episode in
El podcast de Carlos Gassols
Insatisfecho por lo poco que ha podido contar en uno de sus libros sobre la Compañía Infantil Hermanos Gassols de la cual fue parte y es parte de la historia teatral del Perú, en este podcast Carlos Gassols nos dice algo más.
En ese sentido, nos cuenta otros detalles del grupo teatral creado por sus padres, Ernesto y Alicia, y de la época dorada de esta arte escénica. Épocas de numerosas salas de teatro, amplios escenarios, salas llenas de público y variedad de obras de teatro exclusivas para niños.
08:34
Todos pueden ser intérpretes cinematográficos
Episode in
El podcast de Carlos Gassols
A pedido de un seguidor, esta vez Carlos Gassols se refiere al “Manual del aspirante a intérprete cinematográfico” de autoría de Carmelo Santiago.
En síntesis, nos dice que no hay obstáculos y cualquiera puede triunfar en la cinematografía si hay voluntad y una adecuada preparación.
Nos dice que lo que hace falta es personalidad, pero entendida como aquellos rasgos inmateriales sobresalientes que se adecúen a lo que la obra pide. Más alcances en este podcast.
14:14
Prólogo de “Mi vida en el teatro”
Episode in
El podcast de Carlos Gassols
“Mi vida en el teatro” es una obra en la que Carlos Gassols relata momentos de su vida como actor, dramaturgo, director, docente y también sindicalista.
En este podcast nos comparte el prólogo que redactó para esta obra, otro gran actor, Alberto Isola.
09:32
Hablando un poco de la historia ferroviaria en el Perú
Episode in
El podcast de Carlos Gassols
La conectividad utilizando las vías terrestres y sobre todo los ferrocarriles, siempre ha sido un tema de interés, una opción soñada por algunos arquitectos e ingenieros, que por diversas razones no consigue hacerse efectiva.
Juan de Dios Olaechea planteó una propuesta en su libro “Vigencia de un sueño colectivo: el tren del siglo XXI”, y a partir de ella Carlos Gassols nos acerca al tema ferrocarrilero en unos pocos minutos ¿Es un tren (y túnel) trasandino una alternativa útil para desarrollar?
13:58
More of Radio Nacional Podcast View more
Nacional Radionovelas
Deja que el sonido guíe tu imaginación y disfruta de las mejores y más apasionantes historias Updated
Yo también me llamo Perú
Un espacio para conocer un poco más el Perú desde lo que piensa su gente. Es un acercamiento a la cultura, costumbres y música del Perú. La mirada de peruanos andinos, costeños y amazónicos sobre distintos temas. Updated
La función de la palabra con Marco Aurelio Denegri
"La función de la palabra" es el nombre que por muchos años tuvo el intelectual Marco Aurelio Denegri en TV Perú. Pues, desde ahora Radio Nacional Podcast difundirá una selección de las mejores ediciones a través de esta plataforma. Una entrega semanal para disfrutar de las charlas y reflexiones del famoso MAD solo y/o con sus invitados. Updated
You may also like View more
Marcando el Norte - Ingeniería social
Marcando el Norte
presenta Javier Paredes.
Invitado: Alberto Bárcena
listado de todas las series y enlaces a audios y videos:
https://elespejoquerefleja.blogspot.com/2018/01/marcando-el-norte-lista-de-series-y.html
etiquetas: ingeniería social, NWO, NOM, Nuevo Orden Mundial, masonería, liberalismo, relativismo, revolución antropológica, ONU, Naciones Unidas, sociedad, política, marxismo cultural, Updated
Encuentros para una nueva era
Una invitación a la reflexión y el diálogo sobre los grandes desafíos de nuestro tiempo. Updated