iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Colectivo Cala Podcast de Colectivo Cala
Podcast de Colectivo Cala
Podcast

Podcast de Colectivo Cala

90
88

DIDÁCTICA PARA LA ESPERANZA 2024
DIDÁCTICA PARA LA ESPERANZA 2024
Para la edición del curso 23-24 de la Asignatura Didáctica Crítica de la Educación Emancipadora os proponemos la escucha de esta conversación entre Gloria Sosa Sánchez-Cortés del Colectivo CALA y Jaume Martínez Bonafé en torno a lo necesario de educar en la esperanza y cómo una didáctica crítica puede y debe contribuir a ello. Este pódcast pretende ser una bienvenida a la asignatura y un marco donde colocar los aprendizajes propuestos, pero siempre es una conversación que apela y puede resultar interesante a todas las personas que nos consideramos educadoras.
World and society 11 months
0
0
49
48:24
Sentadas en el fuego
Sentadas en el fuego
Los corros alrededor de una hogueras son magníficos lugares de encuentro, como este podcast en el que nos encontramos muchas mujeres diversas para hablar de noviolencia y la transformación de conflictos. Con el proyecto “CONVIRTAMOS LOS CONFLICTOS EN EL TRAMPOLÍN HACIA EL CAMBIO QUE QUEREMOS” financiado por Diputación de Badajoz, hemos tenido la oportunidad de trabajar en alianza con distintos grupos de mujeres para experimentar y entrenarnos en herramientas que nos ayuden a afrontar los conflictos que nos provocan las desigualdades que vivimos relacionadas con el machismo generado por el orden patriarcal en el que vivimos. En “Sentadas en el fuego” hemos querido aterrizar el marco teórico en el que se fundamenta el trabajo realizado en el proyecto y lo hemos hecho en la mejor compañía, gracias a todas las compañeras que han prestado su voz para aportar sus puntos de vista: Itziar, Laura, Carla, Paula, Montse de Sambrona, Maryorit de Mujeres Migrantes, Sara de Extremadura Entiende, María de “Las Sin Carpa”- “La idiota” de Badajoz, Lidia de Mujeres en Zona de Conflicto, Miriam de PBI, Mar de “Otra Escuela”, Clara, Noelia, Fátima, Frida y Mamen del Colectivo CALA. También queremos agradecer los descubrimientos musicales que podemos escuchar en el programa a Mercedes de “La Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migrantes”, a Rim Bribri de la “Unión de Acción Feminista de Marruecos” y a María de “Novact”. Y en el Canal de Telegram #Cantarlas40 de Pikara Magazine
World and society 1 year
2
0
102
37:51
Entrevista "Hoy por Hoy Extremadura" Cadena Ser sobre "¿Me entiendes o te hago un dibujo?"
Entrevista "Hoy por Hoy Extremadura" Cadena Ser sobre "¿Me entiendes o te hago un dibujo?"
Es una entrevista-charla sobre el proyecto, pero también sobre la Educación Sexual Integral en jóvenes y otros temas como el consentimiento
World and society 2 years
0
0
59
12:02
Hablemos de ESI. Proyecto "¿Me entiendes o te hago un dibujo?"
Hablemos de ESI. Proyecto "¿Me entiendes o te hago un dibujo?"
Podcast colectivo grabado junto a jóvenes de Alburquerque y San Vicente de Alcántara sobre sexualidad y relaciones afectivas. Junto a jóvenes de la región, hablamos sobre los estereotipos y roles de género en la construcción de nuestra identidad sexual, sobre orientaciones sexuales, y otras cuestiones relacionadas con la educación sexual integral Recogemos y socializamos los aprendizajes y reflexiones generadas durante los procesos que hemos llevado a cabo con 6 grupos de jóvenes de la region: Alumnado del IES Santiago Apóstol de Almendralejo, del IES Al Qazeres de Cáceres, del IES Campos de San Roque de Valverde de Leganés, el grupo Scouts Maria Auxiliadora de Badajoz, jóvenes del Centro Ana Bolaños de Olivenza y jóvenes de San Vicente de Alcántara y Alburquerque. Dentro del proyecto "¿Me entiendes o te hago un dibujo"? desarrollado por el Colectivo Cala y financiado por el Instituto de la Juventud de Extremadura.
World and society 2 years
0
0
110
01:00:51
La Fuente. El Legado de las Mujeres de Peraleda de San Román
La Fuente. El Legado de las Mujeres de Peraleda de San Román
Hasta que el agua corriente llegara a todas las casas de Peraleda de San Román, las mujeres se encargaban de aprovisionar los hogares de agua para el consumo, cuidados del hogar y limpieza de la ropa. Las niñas, las mozas y las mayores cargaban al cuadril con cántaros y otros recipientes de la fuente y pozos a cada casa. El tiempo de espera para llenar los cántaros, convertía estos lugares en espacios de comunicación y socialización de las mujeres. El legado de las Mujeres tiene como objetivo visibilizar la importancia de las mujeres en la Historia de Peraleda de San Román, dando valor y relevancia al trabajo que las mujeres han desempeñado y desempeñan, contribuyendo a la vida y al desarrollo del pueblo. Proyecto elaborado por La Asociación de Mujeres Virgen del Rosario y financiado por Diputación de Cáceres y en colaboración con la Oficina de Igualdad de Villuercas Ibores Jara y el Ayuntamiento de Peraleda de San Román. ENLACE AL MAPA DE LA RUTA DE LAS MUJERES DE PERALEDA DE SAN ROMÁN: https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?hl=es&hl=es&mid=1W2gA_hTh4q3o50fDj90A7x_19nSoSpg&ll=39.74078234036493%2C-5.386297375213546&z=18
History and humanities 2 years
0
0
112
06:05
Las Modistas. El Legado de las mujeres de Peraleda de San Román.
Las Modistas. El Legado de las mujeres de Peraleda de San Román.
Historia de las mujeres modistas, sastras y pantaloneras de Peraleda de San Román, oficio al que se dedicaron muchas mujeres de la localidad, además de la costura y otros trabajos. En muchos casos aprendían a elaborar prendas con la ayuda de otras vecinas y en ocasiones sin patrón alguno. El legado de las Mujeres tiene como objetivo visibilizar la importancia de las mujeres en la Historia de Peraleda de San Román, dando valor y relevancia al trabajo que las mujeres han desempeñado y desempeñan, contribuyendo a la vida y al desarrollo del pueblo. Proyecto elaborado por La Asociación de Mujeres Virgen del Rosario y financiado por Diputación de Cáceres y en colaboración con la Oficina de Igualdad de Villuercas Ibores Jara y el Ayuntamiento de Peraleda de San Román. ENLACE AL MAPA DE LA RUTA DE LAS MUJERES DE PERALEDA DE SAN ROMÁN: https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?hl=es&hl=es&mid=1W2gA_hTh4q3o50fDj90A7x_19nSoSpg&ll=39.74078234036493%2C-5.386297375213546&z=18
History and humanities 2 years
0
0
107
05:54
Las Parteras. El Legado de las mujeres de Peraleda de San Román.
Las Parteras. El Legado de las mujeres de Peraleda de San Román.
Hasta que las embarazadas comenzaron a ir a dar a luz a los hospitales y centros de salud, las parteras fueron las principales proveedoras de atención y cuidados para las mujeres y sus recién nacidos durante el embarazo, parto, nacimiento y también durante el período post-parto. En Peraleda de San Román, se recuerdan tres mujeres que desempeñaron este papel en varias décadas: Tía Candela, Tía Raimunda, Tía Guadalupe y Tía Conce. El legado de las Mujeres tiene como objetivo visibilizar la importancia de las mujeres en la Historia de Peraleda de San Román, dando valor y relevancia al trabajo que las mujeres han desempeñado y desempeñan, contribuyendo a la vida y al desarrollo del pueblo. Proyecto elaborado por La Asociación de Mujeres Virgen del Rosario y financiado por Diputación de Cáceres y en colaboración con la Oficina de Igualdad de Villuercas Ibores Jara y el Ayuntamiento de Peraleda de San Román. ENLACE AL MAPA DE LA RUTA DE LAS MUJERES DE PERALEDA DE SAN ROMÁN: https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?hl=es&hl=es&mid=1W2gA_hTh4q3o50fDj90A7x_19nSoSpg&ll=39.74078234036493%2C-5.386297375213546&z=18
History and humanities 2 years
0
0
104
03:58
La Escuela y educación de las niñas. El legado de las mujeres de Peraleda de San Román.
La Escuela y educación de las niñas. El legado de las mujeres de Peraleda de San Román.
En su día la escuela estaba donde estaba el antiguo Ayuntamiento de Peraleda de San Román; una escuela estaba destinada a los niños y otra a las niñas (las que tenían la posibilidad de ir), donde además de aprender a contar, leer…aprendían a coser. Existieron algunas mujeres maestras en Peraleda de las que se tienen muy buenos recuerdos. Algunas casas, también hicieron su función de guardería, donde mujeres como La Tía Micaela se ocupaban del cuidado y educación de niños y niñas. La preocupación por la educación para todas las generaciones de niñas siempre ha estado muy presente en las madres de Peraleda de San Román. El legado de las Mujeres tiene como objetivo visibilizar la importancia de las mujeres en la Historia de Peraleda de San Román, dando valor y relevancia al trabajo que las mujeres han desempeñado y desempeñan, contribuyendo a la vida y al desarrollo del pueblo. Proyecto elaborado por La Asociación de Mujeres Virgen del Rosario y financiado por Diputación de Cáceres y en colaboración con la Oficina de Igualdad de Villuercas Ibores Jara y el Ayuntamiento de Peraleda de San Román. ENLACE AL MAPA DE LA RUTA DE LAS MUJERES DE PERALEDA DE SAN ROMÁN: https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?hl=es&hl=es&mid=1W2gA_hTh4q3o50fDj90A7x_19nSoSpg&ll=39.74078234036493%2C-5.386297375213546&z=18
History and humanities 2 years
0
0
89
08:39
Las emprendedoras. Legado de las Mujeres de Peraleda de San Romá.
Las emprendedoras. Legado de las Mujeres de Peraleda de San Romá.
Carnicerías, discoteca, horno y panadería, elaboración de quesos, venta de fruta y verdura, bares, encargos de costura, tienda de comestibles y otros productos… Las mujeres de Peraleda de San Román, han estado al frente de la mayor parte de los negocios y comercios del pueblo durante muchos años. Ellas, grandes emprendedoras, llevaban su negocio al mismo tiempo que se ocupaban de los cuidados del hogar y de la familia. El legado de las Mujeres tiene como objetivo visibilizar la importancia de las mujeres en la Historia de Peraleda de San Román, dando valor y relevancia al trabajo que las mujeres han desempeñado y desempeñan, contribuyendo a la vida y al desarrollo del pueblo. Proyecto elaborado por La Asociación de Mujeres Virgen del Rosario y financiado por Diputación de Cáceres y en colaboración con la Oficina de Igualdad de Villuercas Ibores Jara y el Ayuntamiento de Peraleda de San Román. ENLACE AL MAPA DE LA RUTA DE LAS MUJERES DE PERALEDA DE SAN ROMÁN: https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?hl=es&hl=es&mid=1W2gA_hTh4q3o50fDj90A7x_19nSoSpg&ll=39.74078234036493%2C-5.386297375213546&z=18
History and humanities 2 years
0
0
102
07:41
Las costureras. Legado de las Mujeres de Peraleda de San Román.
Las costureras. Legado de las Mujeres de Peraleda de San Román.
Historia de las costureras de Peraleda de San Román, oficio al que se han dedicado prácticamente todas las mujeres de la localidad, al mismo tiempo que se dedicaban a otras tareas y trabajos de cuidados en el hogar, la familia, y otros negocios y comercios. El legado de las Mujeres tiene como objetivo visibilizar la importancia de las mujeres en la Historia de Peraleda de San Román, dando valor y relevancia al trabajo que las mujeres han desempeñado y desempeñan, contribuyendo a la vida y al desarrollo del pueblo. Proyecto elaborado por La Asociación de Mujeres Virgen del Rosario y financiado por Diputación de Cáceres y en colaboración con la Oficina de Igualdad de Villuercas Ibores Jara y el Ayuntamiento de Peraleda de San Román. ENLACE AL MAPA DE LA RUTA DE LAS MUJERES DE PERALEDA DE SAN ROMÁN: https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?hl=es&hl=es&mid=1W2gA_hTh4q3o50fDj90A7x_19nSoSpg&ll=39.74078234036493%2C-5.386297375213546&z=18
History and humanities 2 years
0
0
83
05:56
Las Tostoneras. Legado de las Mujeres de Peraleda de San Román.
Las Tostoneras. Legado de las Mujeres de Peraleda de San Román.
Los Tostones son garbanzos fritos. Se suelen servir como aperitivo en muchas festividades y romerías. En Peraleda de San Román era muy típico hacerlos durante la temporada de recogida del garbanzo. Muchas personas se acercaban al “granillo” para recuperar los garbanzos y trocarlos por un vaso de tostones. Mujeres como Tía Julia o Tía Benigna, se ocupaban de la elaboración de los tostones. Y gracias a esto y al trueque, podían aprovisionar sus despensas de garbanzos para su consumo durante un periodo de tiempo considerable. El legado de las Mujeres tiene como objetivo visibilizar la importancia de las mujeres en la Historia de Peraleda de San Román, dando valor y relevancia al trabajo que las mujeres han desempeñado y desempeñan, contribuyendo a la vida y al desarrollo del pueblo. Proyecto elaborado por La Asociación de Mujeres Virgen del Rosario y financiado por Diputación de Cáceres y en colaboración con la Oficina de Igualdad de Villuercas Ibores Jara y el Ayuntamiento de Peraleda de San Román. Acceso al mapa de la Ruta de las Mujeres de Peraleda de San Román: https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?hl=es&hl=es&mid=1W2gA_hTh4q3o50fDj90A7x_19nSoSpg&ll=39.74078234036493%2C-5.386297375213546&z=18
History and humanities 2 years
0
0
76
03:00
Lombricompost para regenerar y fertilizar la tierra
Lombricompost para regenerar y fertilizar la tierra
Segundo programa de Radio Accionad ods. Cuando los desechos son recursos, dentro del microproyecto para promocionar el compostaje vecinal dentro Proyecto Accionad Ods. Un programa emitido en Radio Comarca Alburquerque en el que gracias a la entrevista a Carlos Cuervo veremos la importancia de los suelos y las posibilidades del compost hecho con lombrices.
Science and nature 2 years
0
0
65
36:27
RADIO ACCIONAD ODS! Cuando los desechos son recursos
RADIO ACCIONAD ODS! Cuando los desechos son recursos
Primer programa de radio elaborado dentro del Microproyecto: Promoción del compostaje vecinal en edificios comunitarios y viviendas familiares. Un programa para aprender más sobre cómo funcionan los suelos, la fertilidad y cómo podemos potenciarla a través de diferentes técnicas de compostaje. Un microproyecto dentro del Proyecto Accionad ODS una iniciativa del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) de la Unión Europea. En este programa contaremos con la participación de: - José Antonio Murillo de FELCODE, quien nos explicará en qué consiste el Proyecto Acciona ODS y quiénes son las entidades promotoras y socias. - Mireia Llorente. Militante de Ecologistas en Acción, bióloga y edafóloga, que nos acercará al mundo del suelo fértil y con vida. - Jonás Dallador, del Centro Extremeño de Permacultura, la Caraba, con quien ampliaremos el conocimiento de suelo fértil y nos adentraremos en el mundo del agrocompostaje. Esperamos que os guste.
Science and nature 2 years
0
0
67
40:18
Nuestro modelo pedagógico
Nuestro modelo pedagógico
Herramientas educomunicativas para cada momento de un itinerario pedagógico. Un acercamiento a nuestra didáctica.
World and society 2 years
0
0
86
35:41
Didáctica Crítica para la Esperanza. Todo por hacer
Didáctica Crítica para la Esperanza. Todo por hacer
Podcast creado entre Jaume M. Bonafé y Gloria Sosa del Colectivo Cala para la asignatura Didáctica Crítica de la Educación Emancipadora en el Máster Propio de la UPV-Hegoa Cooperación Internacional y Educación emancipadora.
World and society 3 years
0
0
150
48:04
Consultorio Radiofónico del Proyecto "4C: El Cambio Climático Cambia en Comunidad". Capítulo 3
Consultorio Radiofónico del Proyecto "4C: El Cambio Climático Cambia en Comunidad". Capítulo 3
Este programa es el primero de una serie de 3 episodios en los cuales vamos a acercarnos a la problemática del Cambio Climático y sus repercusiones en nuestras vidas. En el primer capítulo vamos a abordar conceptos básicos para entender la complejidad de este problema social y ambiental. Queremos presentarte a Luis G. Reyes, Luis es Miembro de Ecologistas en Acción y socio de Garúa S. Coop. donde se dedica a la formación y la investigación en temas relacionados con el ecologismo y la pedagogía. Es autor o coautor de una decena de libros con contenidos que abarcan distintas facetas del ecologismo social. Entre ellos destaca “En la espiral de la energía”. Siempre nos gusta recordar que Luis desciende de nuestro pueblo vecino, San Vicente de Alcántara. El proyecto “4C” está financiado por la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, a través de las ayudas de subvenciones a asociaciones y fundaciones privadas sin ánimo de lucro para el desarrollo de proyectos de conservación de la naturaleza, así como de educación y voluntariado ambiental.
World and society 3 years
0
0
64
24:11
Consultorio Radiofónico del Proyecto "4C: El Cambio Climático Cambia en Comunidad" Capítulo 2
Consultorio Radiofónico del Proyecto "4C: El Cambio Climático Cambia en Comunidad" Capítulo 2
Este programa es el segundo de una serie de 3 episodios en los cuales vamos a acercarnos a la problemática del Cambio Climático y sus repercusiones en nuestras vidas. En el primer capítulo vamos a abordar conceptos básicos para entender la complejidad de este problema social y ambiental. Queremos presentarte a Luis G. Reyes, Luis es Miembro de Ecologistas en Acción y socio de Garúa S. Coop. donde se dedica a la formación y la investigación en temas relacionados con el ecologismo y la pedagogía. Es autor o coautor de una decena de libros con contenidos que abarcan distintas facetas del ecologismo social. Entre ellos destaca “En la espiral de la energía”. Siempre nos gusta recordar que Luis desciende de nuestro pueblo vecino, San Vicente de Alcántara. El proyecto “4C” está financiado por la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, a través de las ayudas de subvenciones a asociaciones y fundaciones privadas sin ánimo de lucro para el desarrollo de proyectos de conservación de la naturaleza, así como de educación y voluntariado ambiental.
World and society 3 years
0
0
56
32:58
Consultorio Radiofónico del Proyecto "4C: El Cambio Climático Cambia en Comunidad". Capítulo 1.
Consultorio Radiofónico del Proyecto "4C: El Cambio Climático Cambia en Comunidad". Capítulo 1.
Este programa es el primero de una serie de 3 episodios en los cuales vamos a acercarnos a la problemática del Cambio Climático y sus repercusiones en nuestras vidas. En el primer capítulo vamos a abordar conceptos básicos para entender la complejidad de este problema social y ambiental. Queremos presentarte a Luis G. Reyes, Luis es Miembro de Ecologistas en Acción y socio de Garúa S. Coop. donde se dedica a la formación y la investigación en temas relacionados con el ecologismo y la pedagogía. Es autor o coautor de una decena de libros con contenidos que abarcan distintas facetas del ecologismo social. Entre ellos destaca “En la espiral de la energía”. Siempre nos gusta recordar que Luis desciende de nuestro pueblo vecino, San Vicente de Alcántara. El proyecto “4C” está financiado por la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, a través de las ayudas de subvenciones a asociaciones y fundaciones privadas sin ánimo de lucro para el desarrollo de proyectos de conservación de la naturaleza, así como de educación y voluntariado ambiental.
World and society 3 years
0
0
64
27:30
Ruta de Las Mujeres de La Codosera
Ruta de Las Mujeres de La Codosera
Audio-guía de la "Ruta de las Mujeres" de La Codosera, dentro de las actividades de recuperación de memoria histórica, "Memoria de las Mujeres", para poner en valor el papel que han tenido y tienen las mujeres en la vida y desarrollo de los pueblos. Actividad financiada por el Pacto de Estado contra la violencia de género, a través del Ayuntamiento de La Codosera, y en colaboración con La Casa de Cultura de la Codosera y La Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Lácara Los Baldíos. Mayo-Junio 2021
World and society 3 years
0
0
64
20:40
"RadioParriba Girando nuestra perspectiva" Capítulo 5. La Sostenibilidad de la Vida
"RadioParriba Girando nuestra perspectiva" Capítulo 5. La Sostenibilidad de la Vida
Desde el Colectivo Cala junto con Aecos nos hemos sentado a realizar en el marco del Proyecto MudalMundo PatasArriba una serie radiofónica gamberra, "RadioParriba - Girando nuestra perspectiva", que es un laboratorio de ideas, un work in progress sonoro desde el que abordar diferentes aspectos de nuestro mundo desde el enfoque de la Sostenibilidad de la Vida con ánimo crítico. Esta serie radiofonica de 5 podcast nos va a permitir amplificar las voces e ideas de sujetos no hegemónicos y es que la radio es un medio especialmente feminista o accesible, ya que es barata y fácil de hacer y, además, nos libra de la dictadura de la imagen. En este primer capítulo de Radio Pa´Arriba. Girando nuestra perspectiva contamos con Astrid y Maite, ambas ecofeministas y listas que van a ayudarnos a dar respuesta a algunas de las preguntas que llevamos haciéndonos más de un año como: ¿qué vida es la que queremos vivir en común? ¿Cómo damos valor a todas las vidas en su diversidad? Así que agárrate bien las gafas porque esto implica darle un vuelco a nuestros modos de relación y utilizando los cuidados como faro MudalMundo!!!! PORQUE ESTÁ REVOLUCIÓN SI SERÁ RADIADA NOS PREPARAMOS PARA LA CUENTA ATRÁS…. “5,…LA SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA!!” "RadioParriba. Girando nuestra perspectiva" es el resultado del proceso piloto de educación informal desarrollado en el marco del proyecto del Colectivo Cala MudalMundo PatasArriba financiación por la AEXCID en la convocatoria de EpCG de 2019.
Politic and economy 3 years
0
0
103
39:50
More of Colectivo Cala View more
RADIO PARRIBA _ GIRANDO NUESTRA PERSPECTIVA
RADIO PARRIBA _ GIRANDO NUESTRA PERSPECTIVA Desde el Colectivo Cala junto con Aecos nos hemos sentado a realizar en el marco del Proyecto MudalMundo PatasArriba una serie radiofónica gamberra, "RadioParriba - Girando nuestra perspectiva", que es un laboratorio de ideas, un work in progress sonoro desde el que abordar diferentes aspectos de nuestro mundo desde el enfoque de la Sostenibilidad de la Vida con ánimo crítico. Esta serie radiofonica de 6 podcast nos va a permitir amplificar las voces e ideas de sujetos no hegemónicos y es que la radio es un medio especialmente feminista y accesible, ya que es barata y fácil de hacer y, además, nos libra de la dictadura de la imagen. Serie radiofónica desarrollada como proceso piloto de educación informal en el marco del proyecto de EpCG MudalMundo PatasArriba ejecutado por el Colectivo Cala y financiado por la AEXCID Updated
Hombre tenías que ser
Hombre tenías que ser "Hombre tenías que ser" es una sección del Colectivo Cala en Canal Extremadura Radio , dentro de "El Sol sale por el Oeste" . Un espacio para hacernos preguntas sobre la forma de ser hombre y replantearnos los roles machistas. Updated
Nos Salimos del Odio
Nos Salimos del Odio Programa desarrollado dentro del Proyecto del Colectivo CALA "Por un ODIO me entra y por otro... nos salimos" financiado por la AEXCID Updated
You may also like View more
Ondas Intercul-Rurales Extremeñas
Ondas Intercul-Rurales Extremeñas Espacios radiofónicos surgidos en el marco de este proyecto de educación para el desarrollo, durante los años 2017 y 2018, de la Asociación Extremeña de Comunicación Social (AECOS) y financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) de la Junta de Extremadura. Updated
ondas violetas
ondas violetas Programa mensual de radio feminista de Rioja Alavesa. En cada programa abordaremos una temática diferente, acompañado de entrevistas, relatos, música, propuestas de lectura y más. Updated
Cooperación y Voluntariado
Cooperación y Voluntariado Conducido por Miguel Ángel del Río Vega, Jefe de Servicio del Vicerrectorado, charlaremos cada semana con algún voluntario de tantos proyectos que se realizan. Además, Miguel Ángel contará las novedades en el mundo de la Cooperación y se centrará también en la URJC. Updated

Go to World and society