iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!

El Ubrique CF cierra una temporada “deportivamente muy buena”
Episode in
Podcast Deportes Radio Ubrique
El ascenso del equipo Benjamín a 2ª Andaluza ponía fin a la temporada 2024/25 para un Ubrique CF que ha contado con más de 400 jugadores y jugadoras en sus más de 20 equipos. Un año que “ha tenido sus luces y sus sombras” pero que “en global y deportivamente ha sido buena”. Así lo aseguraba su presidente, José Antonio García López, quien reconocía la ambición de sus objetivos en cada uno de los conjuntos. Paralelamente a ello, el club ha seguido trabajando en sus relaciones con otros clubes de primer nivel como el Cádiz CF, con quien planea implantar su academia de tecnificación en la Sierra, o el Real Betis, con quien ya cuenta con una academia en Zahara de la Sierra. Además, han contribuido a que 3 de sus jugadores hayan recalado en las canteras de estos equipos y que otros cuatro estén en proyección de ello.
Respecto al equipo Senior, recordaba cómo la racha conseguida a mitad de temporada les hizo ilusionarse con lo máximo, algo que se truncó a partir de la final de la Copa frente a Jédula, que ha sido la auténtica bestia negra del conjunto de José Manuel Cadenas. En este sentido, reconocía el “fracaso deportivo” ya que contaban con un “presupuesto para ascender”, algo que no se ha dado y que ha provocado que se dé un vuelco al proyecto, con una apuesta por gente de la casa, comenzando por el entrenador, José Antonio Pacheco ‘Melli’. “Está muy ilusionado ante su primera experiencia Senior. En Ubrique hay jugadores que pueden hacer un buen papel en Segunda y vamos a apostar por eso para afianzar la cantera en categoría Senior”, añadía.
Dentro de las luces y las sombras a las que se refería, el presidente del club adelantaba que se seguirá apostando por consolidar el equipo Cadete Femenino, al que le ha castigado mucho la inexperiencia y el cual pretenden reforzar con jugadoras de municipios cercanos, y destacaba el buen hacer de los equipos Cadete A y Benjamín A, ambos campeones de liga en sus respectivos grupos, y del Infantil A, que ha logrado la permanencia en su primer año en 2ª Andaluza.
Al tiempo que se cierra la temporada, la directiva ya trabaja en la confección de la estructura deportiva de cara a la próxima, con la confirmación de Francisco Villa como coordinador de cantera y de Adriano Corrales como técnico del Infantil de 2ª Andaluza. Con el período de inscripción ya abierto, García López defendía la subida en la cuota anual dado el descenso de la cuantía aportada por uno de los patrocinadores, aunque explicaba que conforme se vayan cerrando acuerdos de colaboración, la cuota a aportar por las familias irá descendiendo como ya ha ocurrido, quedando fijada en 318 euros a día de hoy. Por último, el presidente del Ubrique CF se refería a la moción de censura anunciada por uno de los socios. A este respecto mostraba su total apoyo dada la legitimidad de la misma, recordando que se trata de una herramienta que tiene el socio. No obstante, mostraba su malestar por el momento en que se produce. “Estamos en un momento de negociación con patrocinadores y ya hay algunos que me han mostrado sus dudas por no saber qué pasará con el club. Creo que intenta dividir porque no me ha dado tiempo a desarrollar del todo mi proyecto y el que quiera ser presidente tiene que mirar primero por el club”, señalaba. Para que la moción de censura salga adelante, el candidato a la presidencia deberá presentar el respaldo del 25% de los socios y someter su propuesta de junta directiva a una votación que se debe celebrar en asamblea en la que debería obtener mayoría simple.
https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%2020%20jun%2025%20web.mp3
41:50
Daniel Domínguez Chaves hace balance de la temporada
Episode in
Podcast Deportes Radio Ubrique
El concejal de Deportes, Daniel Domínguez Chaves, ha hecho balance de la temporada en lo que al deporte municipal se refiere. Tras seis meses desde que su delegación absorbiera al Patronato Municipal de Deportes, Domínguez ha señalado que se trata de “un gran paso porque los mismos integrantes eran los principales interesados en formar parte de la plantilla del Ayuntamiento. Además de mirra por el trabajador, veíamos necesario que el servicio perteneciera al Ayuntamiento con la intención de que el usuario no notara cambios pese a circunstancias como la jubilación de Luis Benítez, que nos ha llevado a realizar una reestructuración importante”.
De esta manera, mantienen una línea continuista en lo que respecta a los programas municipales, que “se llenan y es señal que funcionan y lo que hacemos es incluir pequeñas modificaciones o adaptaciones”. Para Domínguez Chaves, el objetivo debe ser ofrecer a los pequeños un amplio abanico de actividades deportivas conjugadas con otras enfocadas al mantenimiento y la salud para adultos y mayores.
El responsable municipal ha subrayado que “el deporte en Ubrique crece cada año y en estos años está siendo brutal. Tú ves la cantidad de deportes que se practican y en todos competimos… Cuando hablamos con gente de fuera siempre nos dicen que sea el deporte que sea, los de Ubrique siempre estamos ahí”. A este respecto esgrimía que la diversidad existente obliga a que deban enfrentarse a diferentes escenarios en el que cada uno tiene sus necesidades. “La demanda es amplia, sobre todo a la hora de organizar eventos. Hay fines de semana donde coinciden varios y tenemos unos horarios que cumplir y requiere de una coordinación pero nuestra idea es darle lo máximo siempre”.Uno de los aspectos valorados por Daniel Domínguez ha sido las obras y mejoras acometidas en las diferentes instalaciones, destacando la resiembra general del campo de césped natural, sobre el que se está aplicando un plan de recuperación y puesta a punto con dedicación exclusiva que hace que a estas alturas del año, pese al calor, “el estado es espectacular”. En ese mismo centro se pretende renovar la iluminación por un sistema led similar al que se ha implantado en el Antonio Barbadillo y las pistas de pádel. Esa intervención, además de la pista roja de tenis y la renovación del tartán en las pistas de atletismo son los grandes retos que se marca Domínguez Chaves de cara al futuro más inmediato, consciente del elevado coste que supone la obra del tartán, para la que se requiere una importante subvención que ya busca ante la imposibilidad de acometerla con fondos propios. Además de ello, el concejal confesaba que su otro gran reto es el del trato diario que se le dispensa a deportistas, usuarios y colectivos para que esté a la altura del deporte ubriqueño. Algo que se consigue gracias al trato y trabajo de todo el personal de la delegación.Por otro lado, el concejal de Deportes ha anunciado que el próximo lunes, 23 de junio, tendrá lugar la apertura de la piscina de verano, que contará con los mismos precios y horarios que el año pasado. De esta forma, de lunes a viernes abrirá de 13:00 a 20:15 mientras que los sábados, domingos y festivos el horario será de 12:00 a 20:00. El coste volverá a depender de las edades y uso de la tarjeta deportiva. De este modo, los menores abonarán 1,60 con tarjeta deportiva por el acceso a la piscina municipal y 2,10 si no disponen de la tarjeta deportiva, mientras que para los adultos tendrá un coste de 2,70 con tarjeta y 3, 50 sin tarjeta. Por último, los jubilados abonarán 2,80 con tarjeta y 2,20 sin tarjeta deportiva. Como novedad, el servicio de bar-ambigú se desarrollará en la zona del antiguo restaurante, estando disponible tanto para usuarios de la piscina como para el público en general, que no accederá por la entrada del edificio administrativo como los bañistas, sino que deberá hacerlo por la antigua entrada a la piscina, por la Avenida Diputación. Ello ha requerido de una intervención que ya se ultima al igual que el resto de trabajos de puesta a punto de la instalación.
https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%2019%20jun%2025%20web.mp3
35:39
Juan Antonio Domínguez baja su marca en «la madre de todas las carreras por montaña»
Episode in
Podcast Deportes Radio Ubrique
Juan Antonio Domínguez acudía, por tercera vez, a la Travesera Picos de Europa, una prueba de 74 kilómetros de distancia y 13.145 metros de desnivel acumulado, con salida en El Repelao (Covadonga) y meta en Arenas de Cabrales, y que cuenta con puntuable para la ITRA y calificable para la UTMB. La competición, conocida como “la madre de todas las carreras por montaña”, se presenta como una de las más exigentes del calendario nacional de carreras por montaña y viene siendo dominada en los últimos años por Manuel Merillas, uno de los referentes del trail nacional, que en esta ocasión se impuso con un tiempo de 10 horas, 48 minutos y 32 segundos, aventajando en solo 57 segundos al noruego Anders Kjærevik y en 19 minutos al también escandinavo Erland Eldrup. En el caso de Juancho, logró bajar su mejor marca sobre este mismo trazado en 18 minutos, estableciendo un tiempo de 17 horas, 44 minutos y 3 segundos.Una actuación que le deja una sensación agridulce en tanto en cuento ha podido batirse a sí mismo, pero no llegar a rebajar las 17 horas de carrera, su objetivo inicial. Algo que no ha ocurrido en gran parte por las inclemencias meteorológicas, que ha hecho que la mayoría de los primeros espadas incluso emplearan en torno a 20 o 30 minutos más que su mejor marca, algo que, sin embargo, el ubriqueño ha podido combatir. Juan Antonio Domínguez explicaba que la diferencia con respecto a 2022 es el miedo con el que acudes la primera vez, que hace que en determinados puntos solo desees llegar al siguiente carril. Tanto es así que una buena parte del reglamento de la carrera se basa en explicar los puntos en los que no se puede abandonar ante la imposibilidad de salir, por lo que solo se activaría la asistencia en helicóptero en caso de lesión grave. “En los 74 kilómetros solo hay dos puntos donde puede ir un autobús a recogerte”, señala. Unas circunstancias que dificultan la organización de esta prueba, en la que incluso hay tramos en los que está prohibido correr “por riesgo de muerte literal”. Pese a todo, Juancho se deshacía en elogios y admiración ante la organización de la prueba y sus voluntarios, además de una comarca completamente entregada a la misma, donde encuentras público que ha pasado una noche a 2.000 metros de altura para dar su ánimo y apoyo a los participantes, o incluso un gaitero a 2.400 metros sobre el nivel del mar.
Todo ello junto a unas imágenes “alucinantes” son las que desnivelan la balanza y hacen que merezca la pena todos los esfuerzos por acudir. Incluso la preparación, muy difícil de planificar en nuestro entorno ya que “para encontrar desniveles similares habría que irse a Sierra Nevada”. Ante este hándicap, Juan Antonio Domínguez opta por subir repetidas veces al Cao, lo que le ha llevado a acumular en sus entrenamientos desde enero hasta finales de mayo un total de 98.469 metros de desnivel en 2.111 kilómetros.José Antonio Parra completaba en 5 horas y 36 minutos los 155 kilómetros con 2.400 metros de desnivel acumulado de la Gran Fondo Sierra Morena. Se trata de una prueba de larga distancia que atraviesa bosques mediterráneos, aldeas escondidas y montañas con vistas en uno de los entornos naturales más icónicos de Andalucía. El ubriqueño compartió línea de salida con el campeón olímpico, Samuel Sánchez, y con el campeón del mundo y de la Vuelta a España, Alejandro Valverde, que se llevó la victoria en esta primera edición de la ronda cordobesa.
Eduardo Gómez se ha llevado el título del Circuito Provincial de Jaén de Carretera en la categoría Élite. El ubriqueño selló en Huelma, en la IV Vuelta al Parque Natural de Sierra Mágina, su tercera victoria en otras tantas pruebas que ha disputado de dicho circuito, lo que le vale para sumar un total de 360 puntos y aventajar en 85 al segundo clasificado, Fernando Granados. Gómez se impuso al sprint a Ignacio Gallego, marcando un tiempo de 2:40:37 en línea de meta tras 103,5 kilómetros de carrera.El Club de Pádel de Ubrique celebraba el pasado fin de semana su Maratón de verano, que concluyó con el siguiente cuadro de honor:
Categoría A:
1º Valentín Pinto-Pablo Márquez
2º Miguel Román-Daniel Guerrero
Campeones consolación: Jorge Dueñas-José M. Rivera
Categoría B:
1º Fran Díez-Sergio Maestre
2º Juanfran Villalba-Juanfran Villalba
Campeones consolación: Alejandro Martínez-Alonso Caro
Categoría C:
1º Jesús Bohórquez-Pepe Bohórquez
2º Manuel Pérez-José Antonio Rodríguez
Campeones consolación: Alvin José-Raúl Alguacil
https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%2018%20jun%2025%20web.mp3
35:53
José Antonio Nieto emprende por el cáncer infantil un reto “jamás realizado en España”
Episode in
Podcast Deportes Radio Ubrique
El próximo 29 de junio, José Antonio Nieto comenzará en Irún el reto ‘5.500 kilómetros Por una sonrisa’. Una iniciativa solidaria que le llevará a recorrer el país a lo largo y ancho mientras visibiliza, conciencia y recauda fondos por el cáncer infantil. Concretamente por la Asociación ‘Por una sonrisa’, beneficiaria también de su último reto, realizado en 2023. Ahora vuelve con una idea que equivale a completar 131 maratones en 133 días y que supone un reto “jamás realizado en España, a pie y en solitario cargado de una mochila de 11 kg. Vamos a tocar 14 Comunidades Autónomas de las 15 que hay en la Península, algunas 2 veces, y solo nos va a faltar Cantabria”.Lejos de estas cifras, para José Antonio Nieto lo más importante es “por qué lo hago y por quién lo hago. Además, si no tuviera un equipo detrás, que no va a estar tan visible ante los medios pero que son igual de importantes que yo, sería imposible”. El ubriqueño recordaba cómo el de 2023 fue un reto muy complicado en el que lo pasó realmente mal en la parte de Galicia, pero su intención se reactivó el año pasado cuando fue invitado participar en la Semana Mágica de la asociación, donde escuchar las historias de los presentes “fue el detonante.Acerca del recorrido explicaba que “es cosa mía porque es complicado. Me ha llevado desde octubre dos meses en diseñarlo porque a veces me pasaba y otras no llegaba…”. De entre las dificultades a las que se enfrentará destacaba la cantidad de carretera y alquitrán por la que atravesará en los meses de verano, con la bajada de Madrid por Écija y Marchena en pleno mes de julio. “Tendré que gestionar bien los horarios de salida y caminar mucho de noche, pero es complicado porque suelo meter en las primeras etapas más kilometraje y hay unos 25 días con más de 50 kilómetros”, subrayaba. En el lado opuesto de la balanza, considera que lo más liviano puede ser la bajada desde Santiago, donde atravesará terrenos que ya conoce y sabe a lo que se enfrenta, con etapas además más cortas y un mejor clima ya por los meses de septiembre y octubre.
Entre medias habrá etapas especiales con algunos finales en los que incluirá visitas pacientes oncológicos en diferentes hospitales, a Julia, la protagonista del cartel, en Jerez de la Frontera, o en Palmones, sede de ‘Por una sonrisa’. A diferencia de otras veces, en esta ocasión ha querido fijarse un objetivo, como son los 30.000 euros. Una cifra muy importante y superior a los 18.600 que ya recaudara hace dos años. Aquellos que quieran colaborar pueden hacerlo a través de Bizum en el 628735654.
https://ia601302.us.archive.org/27/items/deportes-9-enero-24-web/Deportes%2017%20jun%2025%20web.mp3
39:39
El Benjamín del Ubrique CF culmina su año histórico: ascenso e invictos
Episode in
Podcast Deportes Radio Ubrique
No será fácil de olvidar la temporada 2024-25 para el equipo Benjamín A del Ubrique CF, que ha culminado un año histórico en el que han batido todos los registros y récords que pudieran imaginar. El conjunto dirigido por Fran Rodríguez y David Oliva ha sumado 23 victorias y un empate en los 24 partidos oficiales disputados, anotando 200 goles a favor y encajando tan solo 17. Números que le valen, por méritos propios, para que el club cuente el próximo año con un equipo benjamín en la máxima categoría del fútbol autonómico. Ni siquiera una fase de grupos inmaculada y sobresaliente garantizaba el ascenso, lo que reseña la dificultad de ello. Los ubriqueños han sabido superar en las dos últimas eliminatorias al Chiclana CF (por un global de 10-1) y al Trasmallo. El equipo portuense, por su forma de jugar, sí que puso en más apuros al cuadro serrano, que logró la victoria por 1-2 en la ida y empataba a 1 en la vuelta en un choque en el que el gol del Trasmallo llegaba en la última jugada con todo ya decidido.“La temporada ya era un 10 antes de la fase de ascenso. Solo faltaba que fuera inolvidable para todos y lo hemos conseguido”, aseguraba Fran Rodríguez, quien destacaba la implicación de un grupo de niños al que “lo único que les mueve era jugar”, haciéndolo además con “un nivel de intensidad impropio de niños de nueve años”. El técnico se mostraba orgulloso también por la forma en la que se había desarrollado la temporada en lo que respecta a lo acontecido fuera del terreno de juego y explicaba que “no es llegar, entrenar, jugar e irnos. Es convivir 10 meses que se pueden hacer largos y nosotros hemos promovido la convivencia y el buen ambiente. En lo que respecta al juego de los suyos, Rodríguez subrayaba que “el número de goles en contra es escandaloso y el nivel defensivo del equipo, haciéndolo además con balón, ha sido determinante”.
Además, se mostraba convencido de que a otros equipos y generaciones que pasado con anterioridad les ha faltado “un pelín de competitividad”, lo que ha provocado que “nosotros mismos nos hayamos boicoteado los éxitos”. Sin embargo, manifestaba que “estos son tremendamente competitivos”. Acerca de la fase de ascenso comentaba que Chiclana y Trasmallo son de un nivel muy parecido, pero el tipo de juego de Trasmallo, similar al que se han encontrado en el grupo con el Zona Sur, les hace más daño y les cuesta más. Con el simple y claro mensaje de que sus jugadores lo disfruten, declaraba que “mantener el bloque está en nuestra mano y es fundamental y básico”.Por otro lado, el Ubrique CF sigue esta semana con sus jornadas de captación. En concreto, desde hoy y hasta el jueves, en horario de 19:00 a 20:30, están convocados en el Antonio Barbadillo aquellos que quieran formar parte de sus equipos Cadete para la próxima temporada.
https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%2016%20jun%2025%20web.mp3
31:19
El Club de Natación de Ubrique culmina con su torneo de captación uno de sus mejores años
Episode in
Podcast Deportes Radio Ubrique
El Club de Natación de Ubrique sigue con su crecimiento a nivel competitivo pero también como entidad. El 2025 está siendo uno de los mejores que se recuerdan toda vez que han participado en tres campeonatos de carácter andaluz recibiendo en los mismos el reconocimiento de la Federación Andaluza de Natación como club con mayor progresión. El colofón de la temporada de invierno e inicio de la de verano llegará mañana sábado, 14 de junio, con la celebración del IV Trofeo de Natación ‘Olmedo Romero’, el cual sirve como captación de nuevos nadadores y nadadoras.
En horario de 10:00 a 14:00 en la Piscina de Verano, el colectivo ha animado a participar a todos aquellos niños y niñas con edades comprendidas entre los 6 y los 18 años. La jornada busca la diversión y el entretenimiento de todos, contando con una inscripción gratuita que se formaliza el mismo día de la competición. Todos los participantes recibirán un regalo y habrá una prueba para padres y madres. Así lo ha manifestado Francisco Panal, presidente del club, quien ha explicado que comenzarán con las pruebas para los más pequeños, fijadas en 25 metros, para dar paso a los intermedios, que completarán 50 metros, y el resto 100. Incluso se ha dispuesto de una prueba de 800 metros además de relevos con nadadores de diferentes edades, pruebas por equipos y la mencionada para padres y madres.
Francisco Panal adelantaba la intención tanto suya como de Fran Bueno de dar el salto a la liga andaluza, para lo cual ya están preparados desde el plano deportivo. Faltaría el logístico y económico ya que su participación implicaría desplazamientos a diferentes puntos de la comunidad autónoma, incluyendo pernoctaciones en el caso de los viajes más largos para la noche previa a la competición.
El equipo Benjamín del Ubrique CF disputa esta tarde, a las 18:00 en el Antonio Barbadillo el partido de vuelta de la eliminatoria final por el ascenso a 2ª Andaluza. Los chicos dirigidos por Fran Rodríguez y David Oliva reciben al Trasmallo, conjunto al que vencieron por 1-2 en el encuentro de ida. La victoria y el empate otorgarían el ascenso a los ubriqueños, que tendrían que ir a la prórroga en caso de derrota por la mínima. De mantenerse la desventaja de un gol al término de la misma no habría penaltis sino que el Ubrique CF sellaría también el ascenso por mejor coeficiente durante la fase de liga.La Escuela de Menores del Club de Pádel de Ubrique ha previsto para los próximos 26 y 27 de junio dos jornadas de puertas abiertas en horario de 10:00 a 13:00. Se trata de una actividad gratuita con profesionales titulados dirigida a niños y niñas con edades comprendidas entre los 4 y los 16 años que estén interesados en la inscripción del mes de septiembre, cuando dará comienzo la nueva temporada. Al ser plazas limitadas, es necesario informar previamente de la intención de asistir con el fin de organizar horarios y grupos. El teléfono de contacto es el 633012684.
https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%2013%20jun%2025%20web.mp3
30:20
Tres ubriqueños suben al podio en la ‘infernal’ Media Maratón El Puerto – Base Naval de Rota
Episode in
Podcast Deportes Radio Ubrique
En torno a una decena de ubriqueños se dieron cita el pasado fin de semana en la Media Maratón El Puerto – Base Naval de Rota, cuyo duro recorrido se vio apelmazado por las condiciones meteorológicas de una jornada con muchísimo calor y humedad. Tres de ellos lograron subirse al podio, resultando Isaac Cañamaque el mejor de ellos con un quinto puesto de la general absoluta, siendo segundo Senior B con un tiempo de 1:15:58 y quedando a 57 segundos de la tercera posición de la general de una prueba que contó con más de 2.600 inscritos y en la que se impuso Jorge Soto (1:11:36). Alberto Luis Sánchez entraba a meta undécimo de la general (1:19:27), subiendo al podio como primero Master A y logrando también la victoria por equipos con la Armada, contribuyendo a este logro ya que fue el segundo mejor clasificado de su conjunto. Por su parte, Luis Gómez empleó un tiempo de 1:22:33 que le sirvió para ser primero de la categoría Master C aventajando en casi cinco minutos al segundo clasificado y en más de diez al tercero.Además de ellos, lograron entrar a meta Adrián Ortega (78º de la general, 1:29:18), Jorge García (334º de la general, 1:42:57), Natalia Denisse Cabezas (42ª general femenina, 1:50:50), Olivia Peralta (192ª general femenina, 2:10:29), Ana Cristina Gentile (305ª general femenina, 2:24:34) y María Guerrero (306ª general femenina, 2:24:39).De lo que fue la prueba hemos hablado con Alberto Sánchez, quien estuvo implicado en labores organizativas diseñando la parte del recorrido que atravesaba la Base Naval. Las condiciones climatológicas y la coincidencia con el Día de las Fuerzas Armadas, hizo que la prueba no luciera del todo, dado el potencial y el margen de mejora que tiene. A su juicio, se antoja imprescindible replantearse un cambio de fecha que haga que una carrera que se antoja “espectacular” pueda mostrar todo su resplandor tanto a participantes como al público. Pese a ello, hacía un balance más que positivo, resaltando la posibilidad que se le da a los participantes de transitar por tramos intransitables para los civiles y otros puntos como el final en la Plaza de Toros. En un año en el que está combinando asfalto con montaña, Alberto Luis Sánchez enfoca su segunda parte de la temporada en el Campenato de España Militar de Carreras por Montaña, fijado en este 2025 en la modalidad de Maratón de la Gran Vuelta Valle del Genal, una cita en la que ya incluso ha tocado metal en alguna ocasión.Javier Vega y Lourdes Gámez se desplazaban hasta Asturias para participar en la prueba de Gran Fondo del Desafío Lagos de Covadonga, de 111 kilómetros de distancia y 2340 metros de desnivel positivo con salida en Cangas de Onís y meta en Lagos de Covadonga. Los corredores de la Asociación Ciclista de Ubrique emplearon un tiempo de 6:25:30 en completar un recorrido que atraviesa puntos como Arriondas o Ribadesella y sube puertos como el Alto de la Tornería y el Alto de Riensena, ambos de 2ª Categoría.
https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%2012%20jun%2025%20web.mp3
34:10
El CABU mantiene su crecimiento y su presencia en fases finales
Episode in
Podcast Deportes Radio Ubrique
El CABU de Ubrique ponía fin a su temporada 2024-25, un año en el que ha contado con 14 equipos y un total de 240 licencias federativas. Los diferentes equipos en categoría competitiva han jugado 160 partidos de los que se han ganado 90, un 56%, a los que hay que añadir 51 encuentros más en los que han participado los diferentes conjuntos Premini y Babybasket, todos ellos enmarcados dentro de la categoría Valorcesto, es decir, sin ser computables a efectos de resultados y clasificación.
El club ubriqueño ha logrado meter a tres equipos (Junior Femenino, Cadete Femenino y Minibasket Femenino de 5º) en sus respectivas fases finales, los mismos que la anterior temporada, y otros tres han alcanzado la fase de cuartos de final (Junior Masculino, Minibasket Femenino de 6º y Minibasket Masculino de 5º), uno más con respecto al año pasado. Se trata, por tanto, de números que consolidan el crecimiento y su presencia en fases finales, algo que valoran más que positivamente desde el seno del club. Concretamente Juan Luis Esteban, quien junto a Cándido Esteban, es responsable de la dirección deportiva. Al respecto, aseguraba que “Estamos muy bien, es difícil competir con poblaciones grandes y la idea no es tener resultados de estar siempre muy arriba sino de estar ahí al acecho para que, en cuanto podamos, dar el salto”.Con la idea de seguir creciendo poco a poco y no dar pasos en falsos, recordaba el bagaje con el que cuentan y que les hace seguir siendo “realistas. Tenemos que ajustar todo para que se den las condiciones. Tenemos la experiencia de haber ganado muchos títulos pero de no haber dejado el legado y hay que valorar cosas como que este año hemos tenido la suerte de haber tenido un entrenador para cada equipo”.De cara al próximo año, los objetivos son tres: dar el salto a la Copa Andalucía A con algunos de sus equipos Minibasket o el Cadete Femenino y la creación de dos equipos Senior, uno masculino y otro femenino. En cuanto al primero, la idea sería que el CB San Antonio que ha competido esta temporada en la Liga de la Sierra, acabando como campeón invicto, se adhiera a la estructura del CABU y diera el salto a la competición provincial, mientras que, en el caso de darse la puesta en marcha del Senior Femenino, sería la primera vez en la historia de la localidad que compitiera un equipo en esta categoría provincial. Para ello cuentan con la ilusión y las ganas de varias exjugadoras, fundamentalmente de las generaciones del ’93 y ’94 que tan buenos resultados obtuvieron en su etapa de formación. A ellas se les unirían algunas jugadoras que puedan compatibilizarlo con sus estudios universitarios fuera de Ubrique y otras del equipo Junior que puedan doblar.
Para esa próxima temporada también, el CABU de Ubrique ha organizado unas jornadas de puertas abiertas durante todo el mes de junio con el objetivo de promocionar el Minibasket tanto masculino como femenino. Para ello se realizarán entrenamientos encaminados a la formación de equipos de los niveles de 1º, 2º y 3º de Primaria. Las jornadas tendrán lugar en el Pabellón Municipal los lunes, miércoles y jueves de 17:30 a 19:00.
https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%2011%20jun%2025%20web.mp3
30:23
La delegación de Deportes adapta la oferta de sus programas deportivos a un nuevo verano
Episode in
Podcast Deportes Radio Ubrique
La delegación de Deportes del Ayuntamiento de Ubrique ha dado a conocer los detalles de los Programas Deportivos Municipales para el Verano 2025, que mantienen una continuidad en cuanto a la oferta de actividades como en las tasas añadiendo el servicio de Ludoteca + Deporte, el Campamento de Verano en el que se colabora con la delegación de Bienestar Social y los cursos semanales de natación. Las inscripciones se pueden realizar desde ayer en el Edificio Administrativo de la Piscina Municipal de lunes a viernes en horario de 9:00 a 12:30 y de 16:00 a 19:30 horas y se mantendrán abiertas durante todo el verano siempre y cuando haya plazas libres. El inicio de las actividades tendrá lugar el 23 de junio, concluyendo el 31 de agosto.
Jorge Caro, director técnico del servicio, apuntaba que con estos programas se cumplen las necesidades de los usuarios pese al condicionante que suponen las altas temperaturas propias de esta época del año, que hace que algunas actividades modifiquen su horario trasladándose a las primeras horas de la mañana o a partir de las 18:00. En cuanto a las principales novedades pasan por el mantenimiento de programas creados recientemente como el de Voleibol o Paso a paso o la condensación de los grupos de la Escuela de fútbol debido a la poca demanda para el mes de agosto. Aquellos usuarios de las actividades durante el resto del año pueden formalizar y pagar su reserva para el mes de octubre, manteniendo de este modo su plaza una vez concluya el verano. A partir de finales de agosto, desde la delegación de Deportes se pondrán en contacto con aquellas personas que se encuentran en lista de espera de alguna de las actividades en las que hayan quedado libres algunas plazas.El Ubrique CF informa a aquellos padres y madres interesados en inscribir a sus hijos e hijas que el próximo jueves, 12 de junio, a las 19:30 horas tendrá lugar una reunión en el salón de actos del IES Maestro Francisco Fatou en la que se explicará la nueva normativa establecida por la Federación Andaluza de Fútbol para los proceso de inscripción de jugadores en toda Andalucía. Desde el club inciden en la importancia de la asistencia para conocer el proceso de inscripción.El pasado domingo se celebró en la cola del Pantano de los Hurones una jornada de convivencia y homenaje a Francisco Jaén por sus más de 70 años vinculado al mundo de la pesca. Una veintena de niños y niñas participaron junto a sus familiares pescando desde las 10:00 hasta las 13:00 horas, momento en que se hizo entrega de una placa al propio Francisco Jaén así como diplomas, llaveros, medallas y otros artículos de pesca a todos los participantes. La jornada estuvo organizada por la familia de Francisco Jaén y Armería El Pinsapar.
https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%2010%20jun%2025%20web.mp3
32:20
Luis Zekarías Gálvez sigue siendo el sub18 andaluz más rápido en los 800 metros
Episode in
Podcast Deportes Radio Ubrique
Luis Zekarías Gálvez se ha proclamado campeón de Andalucía de 800 metros al aire libre en el Campeonato celebrado en la Ciudad Deportiva Caranque, en Málaga. El ubriqueño acudía con la mejor marca, tanto personal como de la temporada, y por tanto como uno de los principales favoritos a llevarse un oro que ya consiguió en pista cubierta hace ahora tres meses y medio. Por aquel entonces le bastó un tiempo de 1:59.47, marca que rebajó el pasado sábado para poder conseguir el oro autonómico, parando el crono finalmente en 1:57.76. Una final bastante rápida y en la que Luis Zekarías Gálvez volvió a demostrar su potencial imponiéndose nuevamente a su compañero de equipo en el Trops-Cueva de Nerja, José Fabián Conejo, que se colgaba la plata. Tercero fue Bilal Haffane, del club Antorcha-Andújar.El ubriqueño se mostraba contento por “demostrar el gran estado de forma en el que estoy” después de atravesar algunos percances como la caída en el Campeonato de Andalucía sub20, al que acudía al tener la mínima necesaria pese a tener dos años menos que el resto de competidores. En esta ocasión, Luis Zekarías Gálvez apostó por hacer una carrera en solitario, tirando desde el primer momento, toda vez que había visto las marcas del resto de rivales. Tras marcar 0:57 en el paso por el primer 400, volvió a cambiar el ritmo en el 600, lo que le permitió entrar a meta con una solvente ventaja sin tener ni siquiera que esprintar.
Ahora espera la llamada del seleccionador andaluz para representar a la comunidad autónoma en el Campeonato de Andalucía por selecciones, al que solo acude un deportista por prueba, y que se celebra el 21 de junio en Girona. Donde sí estará será en Castellón en el campeonato nacional individual que tendrá lugar el 6 de julio.En otro orden de cosas, el equipo Benjamín del Ubrique CF logró la victoria por 1-2 ante el Trasmallo en el primer partido de la última eliminatoria por el ascenso a 2ª Andaluza. El conjunto dirigido por Fran Rodríguez y David Oliva afrontarán con esta mínima ventaja el partido de vuelta, dispuesto para este viernes, 13 de junio, a las 18:00 horas en el Antonio Barbadillo.
https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%209%20jun%2025%20web.mp3
35:37
Deportes 6 de junio de 2025
Episode in
Podcast Deportes Radio Ubrique
Programa de deportes del 6 de junio de 2025.
29:02
El Club de Billar de Ubrique mejora sus resultados en su segunda temporada de competición
Episode in
Podcast Deportes Radio Ubrique
El Club de Billar de Ubrique ha concluido su temporada en la Segunda División Andaluza de Billar a 3 Bandas en cuarta posición de su grupo, con un balance de 4 victorias, 2 empates y 6 derrotas. Los ubriqueños han sumado 10 puntos en un grupo dominado por el CB Huelva que, finalmente, ha logrado el subcampeonato autonómico y el ascenso de categoría. Una vez finalizada esta competición, John Acevedo y Paco Vega tratarán de lograr la próxima semana la clasificación para representar a Andalucía en el próximo Campeonato de España, en una cita en la que Manolo Gago se encuentra como reserva.
De ello hemos hablado con el propio Manolo Gago, quien ha realizado un balance positivo de la temporada en la que ha habido dos partes bien diferenciadas: una primera en la que incluso el equipo logró colocarse en primera posición y la relativa a la segunda parte de la temporada en la que han acumulado varias derrotas consecutivas. “No podría explicar las causas, el deporte tiene estas cosas y salir de las rachas negativas es complicado”, subrayaba. Manolo Gago ha resaltado la colaboración que mantienen con Afemen para que sus usuarios les visiten los viernes alternos para practicar el billar, algo que está resultando muy enriquecedor para todas las partes.
Al margen de todo ello, ha anunciado la puesta en marcha, a partir de la semana que viene, de un campeonato local de billar libre, gratuito y abierto a todo aquel que quiera inscribirse. Además, mantienen la intención de organizar un campeonato a 3 bandas a nivel autonómico en el que puedan acudir jugadores de toda Andalucía y que llevaría por nombre Campeonato de la Piel.El Club de Atletismo Nutrias Pantaneras organiza este viernes, 6 de junio, una edición especial por el 30 aniversario de su Carrera Escolar. El evento se desarrollará en las Pistas de Atletismo a partir de las 20:00 quedando fijada la hora de concentración a las 19:30 y está dirigido para niños y niñas nacidos entre 2007 y 2021. Como siempre, se volverán a disponer carreras diferenciadas por edad y con una distancia acorde a la misma. Además, con el número de dorsal se participará en sorteos de pelotas, mochilas, camisetas y una bicicleta.
Daniel Menacho ha invitado a todos aquellos que quieran participar en un evento que suele rondar los 500 participantes y que se prolongará durante dos horas aproximadamente. La inscripción es libre y gratuita y se realiza en el mismo momento en que por megafonía anuncien la bajada de los niños de cada año. Además, recordaba que habrá detalles para todos los participantes y podio para los tres primeros clasificados de cada carrera.
https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%206%20jun%2025%20web.mp3
29:02
Eduardo Gómez y Paco Benítez se cuelgan medalla en el Campeonato de Andalucía de Carretera
Episode in
Podcast Deportes Radio Ubrique
Eduardo Gómez se ha proclamado campeón de Andalucía Élite en la prueba en línea celebrada este fin de semana en Huércal-Overa. Sobre un circuito al que había que dar 6 vueltas para un total de 113,4 kilómetros, el corredor del Brócoli Mecánico Sakata Lorca se impuso al sprint a Javier Guerrero, marcando un tiempo de 2:47:09 y aventajando en dos minutos y medio a Pedro Antonio Pérez, que se hizo con el bronce.Por su parte, Paco Benítez se colgaba la medalla de subcampeón de Andalucía Máster 65. El ubriqueño completó los 56,7 kilómetros de los que constaba su prueba en un tiempo de 1:22:49, quedando a poco más de tres minutos del campeón, Juan Moreno, y finalizando un minuto y medio por delante de José Gavilán, bronce. En la categoría Máster 50, Rafael Rincón fue séptimo, entrando a 9 segundos del campeón, Víctor Manuel Pavón, y quedándose a cinco segundos de las medallas. Rincón empleó un tiempo de 1:46:13 en completar los 76 kilómetros dispuestos para esta categoría. En Junior, Pepe Chacón tuvo que abandonar.
De lo que fue la prueba hemos hablado con Eduardo Gómez, que suma su segundo campeonato de Andalucía tras lograrlo en la modalidad de Campo a través sub23, y quien apuntaba que el objetivo era hacerlo lo mejor posible y, al menos, igualar el bronce obtenido el pasado año, “algo que puede jugar en tu contra”. El ubriqueño reconocía que su buen hacer en las carreras que viene disputando en los últimos meses le ha colocado en el radar de sus rivales, que tratan de cerrarle el corte y le obligan a tirar de astucia y estrategia para leer la carrera y entender cuál es la escapada buena de cada día. En el aspecto físico aseguraba estar aprovechando la circunstancia de estar “más fuerte que nunca”, algo que, pese a todo, no te garantiza el éxito. “Este tipo de pruebas son carreras muy locas, con muchas arrancadas e intentos de fuga. En la primera vuelta lo intenté y me cerraron. Luego se fueron dos sub23 y, casi en el ecuador de la carrera, en el único repecho duro de 200 metros que había, conseguí marcharme del pelotón y conectar con otra fuga intermedia”, recordaba. Eduardo Gómez se quedó junto a un compañero de equipo sub23 y Javier Guerrero, su principal rival y a quien se impuso al sprint tras intentar dejarlo atrás en varias ocasiones sin éxito.El título le deja al ubriqueño un regustillo amargo por la organización de este campeonato. “Tengo la suerte de competir por otros puntos de España y son carreras en condiciones, con muchas motos enlaces, dispositivo de Guardia Civil, recorridos circulares, señalizados y controlados… En esta ocasión era un circuito penoso, con baches, resaltos, zonas peligrosas… incluso nos llegaron a salir varios coches de caminos”, lamentaba. Eduardo Gómez lanzaba el mensaje a modo de reflexión y con afán constructivo para que el ciclismo de carretera en Andalucía tenga la consideración que merece. “¿Queremos que salga cantera de jóvenes ciclistas de carretera?, se preguntaba.
Tras cerrar la primera parte de su temporada, ahora se centrará en carreras por etapas, con especial interés en la Vuelta a Ávila. Todo ello sin perder la vista al Campeonato de España que se celebra a final de junio en Granada. Para ello necesita estar en el top50 del ranking nacional, algo que cumple en estos momentos pero que no sabe si podrá mantener ante la falta de pruebas puntuables en nuestra comunidad autónoma.
https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%205%20jun%2025%20web.mp3
41:57
Antonio Gómez, campeón de VL2 200 en la Copa de España
Episode in
Podcast Deportes Radio Ubrique
El pasado fin de semana se celebraba en Galicia una nueva edición de la Copa de España de piragüismo y paracanoe. Hasta allí se desplazaba Antonio Gómez, que se proclamó campeón nacional en la prueba de VL2 200, aventajando en 4 segundos a su más inmediato perseguidor. El ubriqueño reconocía la dificultad del escenario, motivada por las altas temperaturas y un viento que provocaba que las embarcaciones se movieran demasiado. Algo que contrarrestó el palista del Club Náutico Sevilla con un despliegue de técnica y fuerza superior al de sus rivales. Antonio Gómez también lograba la cuarta posición en la prueba de KL2 200 donde, a pesar de la posición, por tiempo quedaba lejos de las medallas. Consciente de ello, se limitó a hacer su mejor carrera posible en una calle en la que las olas de los compañeros le fueron lastrando.
Por último, en lo que respecta al K2 inclusivo, Antonio Gómez lograba sumar puntos para su club gracias a la octava posición conseguida junto a Fran Torrescusa, con quien no había podido entrenar nunca para una competición en la que, además, su hándicap tan solo está cuantificado en 2 segundos. El ubriqueño preparará ahora durante las próximas semanas el selectivo que se celebra en Santander el 5 de julio donde intentará hacer marca para el Campeonato del Mundo de Maratón que tendrá lugar en septiembre en Hungría y que es el principal objetivo de la temporada.
Los ubriqueños del UD Grazalema Zulema se quedan a las puertas de 2ªBNo pudo ser y el sueño del UD Grazalema Zulema, en el que militan los ubriqueños, Miguel Rubiales, Antonio Montero y Daniel Gago, se truncó en la final de la fase de ascenso del grupo 17 de 3ª División. El conjunto serrano llegaba a esta cita como cuarto clasificado y tras unas últimas jornadas en las que cosecharon hasta tres derrotas en cuatro choques. Pese a ello lograron doblegar a domicilio por 1-6 a La Palma, rival onubense ante el que había cedido en el mismo escenario siete días atrás por 4-0. La final les midió al Alchoyano de Alcalá de los Gazules en un partido en el que lograron dominar los primeros 33 minutos y en el que un gol a falta de 2 minutos que ponía el 5-4 definitivo les privó de ese sueño. Antonio Montero ha finalizado como máximo goleador con 43 goles en la fase regular a los que hay que sumar otros 3 entre semifinales y final.
De todo ello hemos hablado con Miguel Rubiales, quien destacaba el gen competitivo de un equipo que sabía que no llegaba en su mejor momento, mermado por “lesiones, cansancio y otros problemas a final de temporada”, pero que sacó a relucir su mejor versión, firmando ante La Palma “el mejor partido de la corta historia del club”. Ya en la final “nos penalizaron los momentos de desconexión que llevamos acusando toda la temporada y en los que regalamos goles”. La mala suerte de cara a gol hizo que estrellaran hasta dos balones en la madera que hubieran supuesto el empate. Pese al varapalo que supone esta derrota, la expedición grazalemeña se mostraba “muy orgullosa” de lo conseguido. Así lo expresaba Miguel Rubiales, quien cree que “con el paso del tiempo nos quedaremos con la ilusión creada en un pueblo y sus alrededores.Los equipos Cadete A y Benjamín A del Ubrique CF disputan este fin de semana en nuestra localidad sus partidos de vuelta correspondientes a la primera de las dos eliminatorias que deben superar para ascender a 2ª Andaluza. Los mayores, dirigidos por José Antonio Bonilla, deberán remontar el 4-2 de la ida ante el Colegio Guadalete en un choque que se disputará en el Antonio Barbadillo mañana sábado a las 12:00 horas. Por su parte, el cuadro Benjamín, dirigido por Fran Rodríguez y David Oliva, deberá hacer buena la victoria por 1-3 conseguida en Chiclana la pasada semana. El desenlace de esta eliminatoria tendrá lugar esta tarde, a partir de las 18:00 en el Antonio Barbadillo.
https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%2030%20may%2025%20web.mp3
31:01
Un fatídico último cuarto apea al CABU Cadete Femenino de la final
Episode in
Podcast Deportes Radio Ubrique
El CABU Cadete Femenino no pudo lograr su clasificación para la final de la Copa Andalucía B tras perder por 54-57 ante el CB Ciudad de Algeciras. Las chicas dirigidas por Agustín García y Andrés Casillas cuajaron en el último periodo de la semifinal el peor cuarto de toda la temporada, en el que consiguieron solo 5 puntos. El nerviosismo y la lesión de Marta Mariscal, máxima anotadora del choque con 25 puntos, lastraron a las ubriqueñas, que, con una renta de 9 puntos a menos de 11 puntos para el final, pensaron que ya lo tenían hecho. Así lo expresaba su entrenador, quien reconocía su parte de decepción por no haber rubricado el gran trabajo hecho durante el resto de la temporada en la que “hemos sido el mejor equipo”. “Sabíamos de su potencial, con jugadoras altas y con fundamentos y el partido fue según lo previsto, muy igualado y muy físico. Hicimos todo lo posible ante el único equipo que nos ha conseguido ganar, pero en el último cuarto no nos salieron las cosas como queríamos”, sostenía.
Agustín García aseguraba, no obstante, que, en el primer entrenamiento posterior a la fase final, las jugadoras mostraron una actitud muy diferente a la esperada. “Me encontré un equipo y unas jugadoras muy motivadas y con muchas ganas del año que viene”, apostillaba al tiempo que mostraba su intención por seguir dirigiendo a un conjunto que, salvo una jugadora, volverá a competir en categoría Cadete y que tiene la ilusión de hacerlo en Copa Andalucía A.
Por otro lado, el técnico ubriqueño reconocía el varapalo llevado por la falta de respeto de la Federación para con el CABU, ya que decidió horas previas a la celebración de la fase final, que cada semifinal se disputara en un escenario distinto, privando a Ubrique de poder ser sede única tal y como había logrado el equipo con sus resultados del año y como estaba previsto en un primer momento. Tanto es así que la final se disputó en Alcalá de los Gazules, echando por tierra todo el trabajo organizativo del club, equipo y familiares por poder ofrecer una cita a la altura de la competición, tal y como han demostrado en ocasiones anteriores, la última hace escasas semanas con la disputa de la fase final Junior Femenino. “Es lamentable que no se respete al CABU y su trayectoria. Nos hemos ganado el respeto durante tantos años con buenas personas”, sentenciaba.
José Antonio Salguero cosechaba una doble medalla en el Campeonato de Andalucía Master al aire libre que se disputaba el pasado fin de semana en Estepona, siendo subcampeón andaluz Master 60 en 1.500 metros y campeón autonómico de 5.000 metros. Hasta allí también se desplazaba Francisco Javier Jaén que lograba la cuarta posición de la categoría Master 50 en la prueba de 5.000 metros lisos. El ubriqueño entraba a meta en 17:06.41, quedándose a solo seis segundos del podio. Por su parte, José Antonio Salguero marcaba un tiempo de 5:22.98 en la prueba de 1.500 metros, en la que tan solo fue superado por Luis Claudio Sepúlveda y paraba el crono en 19:50.53 en los 5 kilómetros.
https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%2029%20may%2025%20web.mp3
32:41
Sorteados los grupos de los maratones de fútbol sala
Episode in
Podcast Deportes Radio Ubrique
Los estudios de Radio Ubrique han acogido en la tarde de hoy los sorteos de los maratones de fútbol sala que tendrán lugar en el municipio los dos últimos fines de semana de junio. Los días 20 y 21 de dicho mes tendrá lugar el evento dedicado a la cantera en la que 26 equipos competirán en hasta cuatro categorías. Así las cosas, en Benjamines hay dos equipos inscritos; en Juvenil competirán cinco equipos en una primera fase a modo liguilla y en la que se enfrentarán todos contra todos clasificándose los dos primeros para la final; en Alevín son 6 los equipos inscritos, repartidos en dos grupos de 3 de los cuales el primero accederá a semifinales directamente y los segundos y terceros se medirán en una fase de cuartos de final. Las más numerosas, las de Infantil y Cadete cuentan con 7 y 8 equipos cada una de ellas, estableciéndose dos grupos en la fase inicial de la que los dos primeros pasarán a semifinales y el resto jugará una fase de consolación.
Categoría Alevín:
Grupo A: Viajes Mundotour, Facun Barber FS 2025, Sporting Sprint.
Grupo B: Los especiales, Real Ubrique, Jóvenes Promesas.
Categoría Infantil:
Grupo A: Pata Negra, Pinturas Rafa, Real Ubrique, Peloteros.
Grupo B: Aston Birras, Cafeteros, Spartans.
Categoría Cadete:
Grupo A: Adana Piel, Sporting Ubrique, Racing FC, Scorpions.
Grupo B: Vodka Junior, Magopajas, La Cancha, Klok 2025.
Por otro lado, han quedado dispuestos los grupos del 41º Maratón de Fútbol Sala de Ubrique, que se celebrará los días 27 y 28 de junio. En él participarán los 16 equipos que han formado parte de la temporada 2024/25, quedando repartidos en cuatro grupos de cuatro equipos cada uno siendo cabezas de serie los cuatro primeros clasificados de División de Honor. Tras la fase de grupos, todos los equipos pasarán a la fase de octavos, enfrentándose los primeros contra los cuartos y los segundos contra los terceros. Además, con la intención de que todos cuenten con un número de horas de descanso similar, se han dispuesto los cruces de manera que los grupos A y B van por un lado del cuadro y los grupos C y D por el otro, pudiendo llegar a coincidir en eliminatorias conjuntos del mismo grupo. La composición de los grupos es la siguiente:
Grupo A: KDK, Autoservicio La Plaza, Brile 1979, Benaocaz FS.
Grupo B: Fran Generali, Construcciones GyG, Infosama, Revolución Frida.
Grupo C: Autoescuela Celia, HBI, Pub Álamo, WASP.
Grupo D: Oasis, Saeta FS, Marca 91 Mapache Burger, Estudiantes Holder Wallet.
https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/deportes%20sorteo%2028%20mayo%2025.mp3
40:31
Jorge López, subcampeón andaluz de Media Maratón, aspira a otros podios autonómicos y nacional
Episode in
Podcast Deportes Radio Ubrique
Jorge López entra en el tramo decisivo de su ambiciosa temporada. Tras conseguir la plata autonómica en la modalidad de Media Maratón, el ciclista ubriqueño afincado en Jerez afronta unas semanas en las que tratará de conseguir los mejores resultados posibles tanto en la Copa Andalucía XCO, en los Campeonatos de Andalucía de Short Track y XCO así como en la Copa de España XCO. El corredor del Symisur Centauro Bikes tan solo fue superado en su primera gran cita del año por José Julián Barón, manteniendo una bonita pugna con el austriaco Reinhard Woisi a quien se impuso en el sprint.En cuanto a la Copa Andalucía de XCO, López se mantiene líder con 330 puntos, 10 más que José María Fernández y con la amenaza de que pueda darle caza José Julián Barón una vez resten el peor resultado de cada uno. Por tanto, todo se decidirá en la última prueba del calendario. Donde no ha logrado encontrar su mejor nivel han sido en las citas nacionales de la Copa de España XCO, donde marcha cuarto con 512 puntos tras cuatro carreras celebradas y a la espera de una más, en la que tratará de remontar los 42 puntos de desventaja que tiene respecto a Juan Carlos Bolado para tratar de cerrar el año en el podio. Jorge López, que recientemente estuvo nominado a mejor deportista del año en la Gala del Deporte de Jerez de la Frontera, afronta un fin de semana intenso con la disputa de los Campeonatos de Andalucía de Short Track y XCO mientras que, a mitad de julio, también tiene previsto estar en el Campeonato de España.El equipo Cadete Femenino del CABU de Ubrique disputa, como anfitrión, la fase final de la Copa Andalucía B. Las ubriqueñas llegan tras ser primeras de su grupo con un balance de 17 victorias y solo 1 derrota en los 18 partidos disputados en los que han sumado un total de 1091 puntos a favor y 681 en contra. En la fase de cuartos de final, el conjunto dirigido por Agustín García y Andrés Casillas se impuso al SD Candray Negro de San Fernando al que logró vencer en los dos encuentros por 9 y 17 puntos de diferencia respectivamente. En la semifinal, que se disputa mañana sábado a las 12:00 en el Pabellón Municipal de Deportes, se enfrentarán al CB Ciudad de Algeciras, equipo al que ya se ha enfrentado esta temporada logrando vencer en uno de los dos partidos que les ha medido y cosechando su única derrota de la temporada precisamente ante este rival. La otra semifinal la disputarán Cádiz CB Gades y CB Chiclana Ituci a partir de las 10:00 horas. La gran final está programada el domingo a las 11:00, igualmente en el Pabellón Municipal de Deportes.Los dos equipos del Ubrique CF que han logrado su clasificación para la fase de ascenso a 2ª Andaluza arrancan este fin de semana su andadura en las eliminatorias. El Cadete A visitará mañana sábado, a las 19:00 horas, al CD Colegio Guadalete de El Puerto de Santa María, quedando la vuelta para la semana que viene en el Antonio Barbadillo. También cuenta con el factor campo a favor el Benjamín A, que accede a esta fase como mejor coeficiente de la categoría y, por tanto, jugará como local el partido de vuelta. Los de Fran Rodríguez se medirán al Chiclana CF (hoy viernes a las 18:00) en la primera de las dos eliminatorias que han de superar para lograr el ascenso de categoría. En ambos casos, los hipotéticos rivales del último enfrentamiento dependerían de los equipos que alcancen esa última estancia, cuando se volverán a ‘ordenar’ los coeficientes para extraer los empajeramientos.Artilab A se adjudicó, por segundo año consecutivo, el Trofeo del Petaquero, al vencer por 4-3 a Polène A en la reedición de la última final. Tras una primera parte sin goles, Poléne se ponía por delante en el marcador gracias a un gol de Josué de falta directa. Un tanto que sirvió de acicate para los vigentes campeones, que lograron darle la vuelta al marcador encadenando cuatro goles consecutivos. Cuando todo parecía resuelto, Polène lograba dos tantos más y gozó de una última oportunidad en el último minuto de partido que Dani Román, portero de Artilab, salvó con una estirada.
https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%2023%20may%2025%20web.mp3
30:34
Carlos Ramírez y María Pérez, triunfadores de la XXII Ciclodeportiva ‘La Patacabra’
Episode in
Podcast Deportes Radio Ubrique
Carlos Ramírez y María Pérez fueron los ganadores del tramo libre de la XXII Ciclodeportiva ‘La Patacabra’. En la categoría masculina, el utrerano, con un tiempo de 35’39” logró una contundente victoria, que ya consiguió en 2023 en su primera participación en la prueba. Segundo fue Ángel Camacho (39:02) mientras que Juan Manuel Gómez (39:17) cerró el podio. Jesús Domínguez (5º de la general, 41:34), Juan Carlos Vázquez (6º de la general, 41:42) y José A. Parra (9º de la general, 43:15) fueron los mejores locales. En féminas, tras María Pérez (57:48) estuvo acompañada en el podio de María Rocío de la Hera (1:00:05) y de la algecireña, con raíces ubriqueñas, Laura Ordóñez (1:00:32). La mejor local fue Lourdes Gámez, que empleó un tiempo de 1:18:32 para ser 8ª.Tras la incidencia del pasado año, la prueba pudo desarrollarse sin contratiempos y conforme a lo dispuesto por la Asociación Ciclista de Ubrique, sobresaliendo el ambiente y la organización, tal y como nos relataban Carlos Ramírez y Laura Ordóñez. Esta última confesaba haber terminado “más feliz que la primera. Es mi cuarta vez participando y es que me encanta. El ambiente es fabuloso, los avituallamientos, el voluntariado… El año pasado la gente nueva se llevó una impresión que no es la correcta porque merece mucho la pena. Se nota mucho la calidad humana, es una convivencia espectacular y para mí, el resultado obtenido es solo un premio añadido porque quedar la última me hubiera dejado igual de contenta”. No obstante, lamentaba la bajada en el número de participantes y animaba a los amantes del ciclismo, sobre todo a los locales, a que apuesten por esta prueba.Por su parte, Carlos Ramírez volvía a coronar en primera posición el Puerto de las Palomas, algo que ya hizo en 2023. En sus tres participaciones no ha bajado del segundo puesto obtenido el año pasado, cuando fue superado por el ubriqueño Alejandro Gómez. Un compañero y rival al que echó en falta y con quien le gustaría seguir midiéndose en ediciones venideras. Acostumbrado a acudir a entrenar a esta zona durante los fines de semana, el corredor del Multihogar Cantabria nos daba sus claves para una buena subida en este tramo libre y repasaba la que está siendo su segunda temporada en el equipo cántabro, club en el que se enrolaba en su salto a la categoría sub23.El Club de Billar de Ubrique disputa frente a Huelva este sábado, a las 10:30 horas, la última jornada de su andadura en la 2ª División Andaluza de Billar a 3 Bandas. Tras ello, el próximo sábado, 14 de junio, Paco Vega y Jhon Acevedo viajarán a Alcalá de Guadaíra para intentar clasificarse para el Campeonato de España representando a Ubrique y Andalucía.
https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%2022%20may%2025%20web.mp3
31:52
Noelia Barea sube al podio en el inicio de la Copa de Andalucía de Ultra Trail
Episode in
Podcast Deportes Radio Ubrique
Noelia Barea subía al podio de las 20 Leguas de la Alpujarra, que en sus 109 kilómetros de distancia y un desnivel positivo de 5.225 metros, pasa por 20 municipios de la Alpujarra granadina y suponía el inicio de la Copa de Andalucía de Ultra Trail, compuesta también por la Ultra Trail Sierra de Segura y la Chamizo Trail. La ubriqueña empleaba un tiempo de 17 horas y 30 minutos que le servían para ser cuarta de la general y 1ª Veterana A.Con Noelia Barea hemos hablado acerca de la prueba, que tiene su salida en la Plaza de la Libertad de Pampaneira, va enlazando senderos y pistas míticas de la comarca, como el sendero del Poqueira, el Tajo Cortés en Pórtugos, la senda medieval de la Alpujarra, el barranco del Río Trevelez, las carihuelas centenarias, el entorno de las minas de Cástaras y Nieles, la vega de los Bérchules o la Loma de Juviles. La ubriqueña ha destacado la ambientación y la puesta en escena que realizan en los pueblos por los que atraviesa, con un clima y un colorido diferente que la hacen especial. Barea asegura que es una carrera desconocida aún y que tiene un gran margen de crecimiento en cuanto a participantes. Tras haber hecho un tiempo de 16 horas y 39 minutos en la edición de 2023, señalaba que le resulta difícil comparar ya que ha cambiado mucho el recorrido. Por último, quería agradecer el apoyo y esfuerzo de su hermano y su sobrino por estar en cada avituallamiento alentando y dando ánimos, lo que le ayudó muchísimo en estas pruebas tan largas en las que existen muchos altibajos físicos y anímicos.Antonio Lozano y Manuel Parra participaban el pasado fin de semana en el Campeonato de Andalucía de Clubes de Atletismo. El primero de ellos, perteneciente al Club de Atletismo Bahía de Cádiz, competía en las pruebas de 100 metros extra (logrando un tiempo de 11”98) y en la de 4×400 metros (fijando con su equipo una marca de 3’31”). Con sus resultados, el club gaditano conseguía la permanencia en una 1ª División a la que asciende Manuel Parra junto al Polideportivo Olimpo. El ubriqueño tomaba parte de las pruebas de 800 metros (con un tiempo de 1’58”) y en el 4×400 (donde su equipo paró el crono en 3’35”).Isaac Cañamaque, Francisco Javier Jaén y Luis Gómez lograron subir al podio de la carrera de 10K del Parque de María Luisa, en Sevilla. Cañamaque finalizaba 3º Senior con un tiempo de 33:25 mientras que Jaén, con una marca de 33:45, y Luis Gómez, que paró el crono en 36:22, subían a lo más alto del podio de las categorías Máster 50 y Máster 55 respectivamente. Además de ellos, también se dieron cita en la prueba sevillana Juan María Ordóñez (33:40), Alejandro Romero (37:15), Alejandro Carretero (38:40) y Eduardo Moreno (39:29).Polene A y Artilab A disputarán la gran final del 41º Trofeo del Petaquero. En las semifinales disputadas en el día de ayer, Polene A venció por 8-1 a Pinturas Américo mientras que Artilab A se deshizo de Caché 1998 por un resultado de 5-2. La final tendrá lugar el jueves a las 21:00 horas.
https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%2021%20may%2025%20web.mp3
29:10
Leticia Rosado, subcampeona provincial de CxM por clubes
Episode in
Podcast Deportes Radio Ubrique
Leticia Rosado se ha proclamado este fin de semana subcampeona provincial de CxM con el equipo Physical Train3ing. La ubriqueña completaba la primera edición de la CxM Algeciras Gran Capitán, de 31 kilómetros de distancia y 1.250 metros de desnivel positivos en un tiempo de 4 horas, 21 minutos y 50 segundos, que le sirvieron, en el plano individual, para ser octava de la general y 1ª Senior. Rosado contribuyó de esta manera al subcampeonato provincial de su club en el que puntuaban las tres mejores clasificadas de cada equipo, siendo la ubriqueña una de ellas.La prueba algecireña también era puntuable para la Copa Gaditana de CxM, por lo que este resultado le sirve para mantener el cuarto puesto de la general absoluta y el segundo de su categoría Senior, siendo superada tan solo por Tamara Lobato. A estas alturas de competición, Leticia Rosado ha sido una de las más destacadas tanto en Ubrique como en Alcalá del Valle además de este último fin de semana.
Con ella hemos repasado lo que fue esta prueba, que se desarrollaba en el entorno del Campo de Gibraltar en el que nunca había corrido. Eso, sumado a las dificultades para adaptarse a las condiciones de calor y humedad que se vivieron, hicieron que se colocara desde el inicio de la prueba en el undécimo puesto de la general. Sin embargo, cuando logró relajarse y abstraerse de ello comenzó a sentirse mejor y, empujada por la responsabilidad que suponía competir por equipos, logró escalar tres posiciones, la última de ellas, la que le daba el primer puesto de la categoría, en los instantes finales.En Algeciras también participaba Mari Nieves Sánchez, que entraba en el puesto 17 de la general femenina, subiendo al podio como 2ª Veterana B con un tiempo de 5 horas y 18 minutos. Por su parte, Diego Ríos tomaba la salida en la prueba de 18 kilómetros en la que finalizó en el puesto 29 de la general parando el crono en 1 hora, 49 minutos y 53 segundos.Arón Domínguez participaba en la Fase Final del CADEBA de CxM celebrado en la localidad jienense de Alcaudete. Allí representaba a la selección gaditana alevín en las pruebas de kilómetro vertical y en línea. En la primera de ellas, el ubriqueño marcaba un tiempo de 15:17 que le servía para ser 18º, mismo puesto que ocupó en la prueba del domingo en la que fijó una marca de 22:09 en una carrera que contaba con 3.460 metros de distancia y 145 metros de desnivel positivo. El combinado gaditano finalizó quinto en la general con 296 puntos, siendo Arón Domínguez el más destacado sumando 88 de esos puntos.
https://archive.org/download/deportes-9-enero-24-web/Deportes%2020%20may%2025%20web.mp3
29:48
You may also like View more
Tiro al ARCO
Programa que aborda toda la actualidad deportiva de Cantabria: Racing de Santander, fútbol regional, fútbol femenino, fútbol base, balonmano, rugby, bolos, automovilismo, voleibol, etc. Escúchalo cada día en el 103.2 FM en Cantabria, arcofm.com y a través de TuneIn, Radio Garden y Emisoras.org. Updated
Territorio Trail
Territorio Trail, con Alfonso García y Raul Leorza es el programa de Aragón Radio dedicado al mundo del trail y las carreras de montaña y uno de los programas de referencia en España y en el ámbito internacional. Al programa de radio se unen coberturas en vivo de las pruebas más importantes del trailrunning mundial así como la conducción de streamings y retransmisiones de TV. Transvulcania, Ultra Pirineu, Ultra Trail Mont Blanc, Marathon des Sables, Tor des Géants o Zegama Aizkorri son algunos ejemplos.Desde sus inicios, Territorio Trail ha tenido la vocación de convertirse en un medio global. Es por ello que adía de hoy cuenta con colaboradores en todo el territorio nacional y también en Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y Sudamérica y ofrece una cobertura integral del trail running. Además, los miércoles a las 20:00 horas el programa se emite por videostreaming en www.aragonradio.es Updated
Club Waterpolo Dos Hermanas
Updated