iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Fonoteca Nacional Podcast de la Fonoteca Nacional
Podcast de la Fonoteca Nacional
Podcast

Podcast de la Fonoteca Nacional

295
1.07k

Espacio sonoro en el que compartimos el acervo que resguarda la Fonoteca Nacional de México.

Espacio sonoro en el que compartimos el acervo que resguarda la Fonoteca Nacional de México.

295
1.07k
Efraín Huerta, el poeta que perdió la voz

Efraín Huerta, el poeta que perdió la voz

En este episodio del podcast de la Fonoteca escucharemos la poesía de Efraín Huerta, quien enfrentó una enfermedad que le impidió hablar en sus últimos años, pero eso no evitó que su escritura siguiera resonando. Poeta, periodista, crítico de cine, ensayista y activista político, fue una de las figuras más importantes de la literatura en México y América Latina, y su influencia sigue vigente hasta nuestros días.
History and humanities 1 week
1
0
170
12:48
Los sonidos de México en la Memoria del Mundo: Archivo John y Colette Lilly

Los sonidos de México en la Memoria del Mundo: Archivo John y Colette Lilly

Entre 1969 y 1983, los documentalistas John y Colette Lilly vivieron por largas temporadas en la comunidad de Tuapurie, Santa Catarina Cuexcomatitlán, Jalisco, registrando un importante archivo audiovisual sobre la vida cotidiana y tradiciones ancestrales de la cultura wixárika. Este episodio está dedicado a contar un poco de la historia de esas grabaciones que hoy son preservadas y difundidas por la UAM Cuajimalpa, la Cineteca Nacional y la Fonoteca Nacional, y que forman parte del programa México en la Memoria del Mundo de la UNESCO.
History and humanities 3 weeks
0
0
161
10:46
Los sonidos de México en la Memoria del Mundo: Nuestras culturas viven

Los sonidos de México en la Memoria del Mundo: Nuestras culturas viven

"Nuestras culturas viven" es un acervo de 3,262 documentos sonoros que ha sido reunido por el Centro de Información y Documentación «Alberto Beltrán» de la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas entre 1972 y 2021. Cuenta con una gran variedad de grabaciones de músicas regionales, populares y de las culturas indígenas, así como de múltiples testimonios orales, registradas en distintos lugares del país. Sin duda, una muestra única de la diversidad sonora y cultural de México que es resguardada por la Fonoteca Nacional. Este episodio de “Los Sonidos de México en la Memoria del Mundo” está dedicado a las maravillas sonoras contenidas en este Fondo.
History and humanities 2 months
0
0
443
16:39
El legado periodístico de Margarita García Flores

El legado periodístico de Margarita García Flores

Desde los micrófonos de Radio UNAM, entre 1969 y 1985, la periodista y escritora mexicana Margarita García Flores entrevistó a muchas de las personalidades más destacadas de la cultura hispanoamericana. 16 años de trabajo periodístico como conductora y productora de la serie radiofónica “Diálogos” la confirman como una de las grandes entrevistadoras en la historia de México.
History and humanities 3 months
0
0
549
17:30
México en la memoria del mundo: el legado sonoro de Álvaro Gálvez y Fuentes

México en la memoria del mundo: el legado sonoro de Álvaro Gálvez y Fuentes

Álvaro Gálvez y Fuentes fue pieza fundamental en el desarrollo de los medios audiovisuales en México durante el siglo XX. Él en sí mismo fue una escuela de conducción y periodismo, se empeñó en utilizar la televisión y la radio como herramientas idóneas para la educación y fue uno de los pioneros y más destacados documentalistas sonoros de este país, demostrando la importancia histórica y cultural del registro y conservación de los sonidos.
History and humanities 6 months
0
0
856
16:32
A 110 años del natalicio de José Revueltas

A 110 años del natalicio de José Revueltas

En este episodio del podcast de la Fonoteca Nacional escucharemos un poco de la historia y las ideas de uno de los escritores mexicanos más importantes e influyentes del siglo veinte.
History and humanities 7 months
0
0
421
11:10
México en la memoria del mundo: documentos sonoros de Beno Lieberman, Enrique Ramírez de Arellano y Eduardo Llerenas

México en la memoria del mundo: documentos sonoros de Beno Lieberman, Enrique Ramírez de Arellano y Eduardo Llerenas

Desde finales de los años 60 y hasta principios de los 80 del siglo 20, un músico y dos científicos, Beno Lieberman, Enrique Ramirez de Arellano y Eduardo Llerenas, recorrieron el país con una grabadora portátil de carrete abierto y algunos micrófonos de condensador para realizar cientos de grabaciones que contienen más de mil piezas de música tradicional de distintas regiones de México.
History and humanities 8 months
2
0
448
14:16
La vida de un coleccionista

La vida de un coleccionista

Armando Pous es uno de los coleccionistas de soportes sonoros más importantes de México. En este episodio del podcast de la Fonoteca Nacional nos contará de viva voz las vicisitudes de su oficio y escucharemos tres de los documentos más valiosos de su colección.
History and humanities 10 months
1
1
635
09:36
50 años de la muerte de Rosario Castellanos

50 años de la muerte de Rosario Castellanos

En 1971 Rosario Castellanos fue nombrada embajadora de México en Israel y el 7 de agosto de 1974 murió por una descarga eléctrica en su casa de Tel Aviv. Unos días después de su muerte dos de sus amistades más cercanas, Elena Poniatowska y Raúl Ortiz y Ortiz, se sentaron a charlar sobre ella para un programa especial producido por Radio UNAM. Escuchemos un fragmento de esa plática y la voz de Rosario Castellanos en este episodio del podcast de la Fonoteca Nacional.
History and humanities 11 months
0
0
413
06:56
Las aventuras de Henrietta

Las aventuras de Henrietta

La colección “Documentos sonoros de Henrietta Yurchenco: grabaciones históricas de música de pueblos indígenas de México y Guatemala” que se encuentra a resguardo en la Fonoteca Nacional, forma parte del programa “Memoria del Mundo” de la UNESCO desde 2015. En este episodio del podcast de la Fonoteca escucharemos algunas anécdotas en su propia voz y dos de las grabaciones que realizó en la década de los cuarenta, una en nuestro país y otra en Guatemala.
History and humanities 11 months
0
0
346
09:48
Carlos Chávez en voz de Carlos Chávez

Carlos Chávez en voz de Carlos Chávez

Uno de los artistas más importantes en la historia de la música mexicana, tanto en nuestro país como para el mundo, se llama Carlos Chávez. La música de concierto en América Latina no puede entenderse sin su obra y legado. En este episodio del podcast de la Fonoteca Nacional escucharemos un poco de la historia de Carlos Chávez en voz de Carlos Chávez.
History and humanities 1 year
1
0
551
09:16
Los documentos sonoros de Raúl Hellmer

Los documentos sonoros de Raúl Hellmer

En 1992 la UNESCO estableció el programa “Memoria del mundo” con el propósito de contribuir a salvaguardar el patrimonio documental de la humanidad y procurar el acceso universal a sus contenidos. En México, la Fonoteca Nacional resguarda 16 acervos reconocidos por la UNESCO como parte de este programa, uno de ellos contiene los documentos sonoros del investigador estadounidense Raúl Hellmer, registrados entre 1947 y 1952 en nuestro país. Este episodio está dedicado a esas históricas grabaciones.
History and humanities 1 year
1
0
503
07:22
Ahí viene Martín Corona: la radionovela

Ahí viene Martín Corona: la radionovela

Pedro Infante, una de las figuras más importantes en la historia de la cultura popular latina, trabajó en 61 películas y grabó más de 300 canciones, pero en toda su carrera sólo participó en una radionovela: Ahí viene Martín Corona, cuyos archivos originales son resguardados por la Fonoteca Nacional.
History and humanities 1 year
1
0
753
06:29
Los sonidos de México en la memoria del mundo: colección Thomas Stanford

Los sonidos de México en la memoria del mundo: colección Thomas Stanford

En 1992 la UNESCO estableció el programa “Memoria del mundo” con el propósito de contribuir a salvaguardar el patrimonio documental de la humanidad y procurar el acceso universal a sus contenidos. En México, la Fonoteca Nacional resguarda 12 acervos reconocidos como parte de este programa, uno de ellos es el fondo conformado por el investigador estadounidense Thomas Stanford, quien visitó entre 1956 y 2005 más de 600 comunidades en 20 estados de la república, en las que hizo miles de grabaciones de campo con el fin de documentar la música indígena y rural de México. En 2010, por solicitud de la Fonoteca Nacional, la UNESCO registró la colección Thomas Stanford como parte del programa Memoria del Mundo.
History and humanities 1 year
0
0
277
09:06
El día que las mexicanas pudimos votar

El día que las mexicanas pudimos votar

El primer domingo de julio de 1955, las mujeres mexicanas participaron por primera vez en una elección federal. Antes de 1947 no tenían derecho a votar.
History and humanities 1 year
2
0
929
07:30
En voz de Agustín Lara

En voz de Agustín Lara

Hace más de 80 años el periodista Francisco Javier Camargo entrevistó a uno de los grandes genios de la música mexicana. En este episodio escucharemos en voz de Agustín Lara cómo nació una de sus canciones más emblemáticas: Veracruz.
History and humanities 1 year
0
0
1.6k
04:45
Las últimas palabras de Salvador Allende

Las últimas palabras de Salvador Allende

A 50 años del golpe militar en Chile, recordemos a Salvador Allende con los últimos mensajes que dio el 11 de septiembre de 1973, poco antes de su muerte.
History and humanities 1 year
1
0
1k
07:14
Bésame mucho

Bésame mucho

Consuelo Velázquez fue una artista genial, su composición “Bésame mucho” compite con “Yesterday” de los Beatles como la canción más popular de la historia, ambas grabadas en más de 3 mil ocasiones. Nació el 21 de agosto de 1916 , estudio piano clásico, fue solista de la Orquesta Sinfónica Nacional y una de las compositoras de música romántica más prolíficas del mundo.
History and humanities 1 year
2
0
623
07:06
Nación Ndé

Nación Ndé

La historia de un pueblo originario del norte de México que estuvo a punto de extinguirse.
History and humanities 1 year
2
0
481
08:27
El humor de Chava Flores

El humor de Chava Flores

Chava Flores fue uno de los grandes compositores mexicanos del siglo XX. Quizá, el único que logró hacer de las carencias económicas y de los defectos de los mexicanos una expresión artística sublime, y convertir al entonces Distrito Federal en una prolífica y pintoresca partitura.
Art and literature 1 year
2
0
475
06:44
More of Fonoteca Nacional View more
Frecuencia 20
Frecuencia 20 Frecuencia 20: la Revista Sonora de la Fonoteca Nacional, es un espacio en el que escucharás entrevistas, música y documentos sonoros extraídos del acervo de esta institución. Además, te enterarás de nuestra cartelera de eventos y el trabajo que realizamos. Updated
You may also like View more
Historias del mundo según Diana Uribe
Historias del mundo según Diana Uribe Colección de historias narradas por Diana Uribe. Las colecciones más importantes tienen su canal independiente: historia de España, las guerras mundiales, la guerra fria..... En este canal hay una gran colección. Updated
Documentales Sonoros
Documentales Sonoros Este podcast está pensado para las personas como yo, que nuestros ojos ya no nos permiten ver lo que uno desea o le interesa y tienen curiosidad de aprender y conocer, también para aquellas que constantemente están fuera de casa por su trabajo o viajan asiduamente y aquellos que se desplazan en metro, en autobús o en cualquier otro medio porque su trabajo así lo requiere. Todos son Audios de documentales. Todo mi trabajo está realizado de manera altruista y no busco ninguna compensación, solo la satisfacción de saber que ayudo a otras personas. Un gran abrazo a tod@s. Updated
Antena Historia
Antena Historia Antena Historia es un podcast dinámico y entretenido que explora la historia de una manera accesible y amena. Cada episodio se centra en un tema diferente y cuenta con expertos en el campo que comparten su conocimiento y perspectiva única. Antena Historia ofrece una visión fresca y diversa de la historia mundial. Escúchalo en línea para satisfacer tu curiosidad histórica y aprender algo nuevo sobre el pasado. Updated
Go to History and humanities