iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
Podcast La enredadera de Radio Topo
177
114
15 años enredando en las ondas libres y en las luchas cotidianas. Contacto: laenredadera@nodo50.org
15 años enredando en las ondas libres y en las luchas cotidianas. Contacto: laenredadera@nodo50.org
Escucha A Liedrera 5 (La enredadera en aragonés)
Episode in
Podcast La enredadera de Radio Topo
Aquí tienes la grabación (podcast) de La enredadera que emitimos el sábado 7 de noviembre de 2015 en Radio Topo. Es una hora y cuarto de A Liedrera 5, La enredadera de raso en aragonés. Dale al play aquí mismo o descárgatela.… ¡y a gozar!
En esta liedrera hubo poema y estreno de sintonía de Diego Escusol en lengua aragonesa, Pum y “Jitanjáfora”, especial “Mullers i Cordials”, “L’aragonés ye bien vivo” con Carlos y Dabi de la editorial Transiberiano y los 25 años de la escuela Nogara, cantas en aragonés cortesía de Diego Escusol (Los Titiriteros de Binéfar, Olga y los Ministriles, Ixera, Gran Cravin, El Corazón del Sapo, Vegetal Jam y Fetén Fetén).
Disfruta de esta enredadera y.… ¡hasta pronto! ¡A plantar fuerte!
01:15:28
Escucha esta mesa redonda sobre transgénicos
Episode in
Podcast La enredadera de Radio Topo
El martes 16 de junio de 2015 se celebró en Zaragoza una mesa redonda sobre “El uso de transgénicos y sus repercusiones sobre el medio ambiente y la salud”, organizada por el Consejo de la Protección de la Naturaleza de Aragón.
Merece la pena que escuchéis estas 2 horas de debate, en el que participaron Joaquín Oloma, Decano del Colegio de Agrónomos de Aragón, Gabriela Vázquez, biogenética de Ecologistas en Acción, Yolanda Gogorcena, investigadora del CSIC, José Miguel Sanz, presidente del Comité Aragonés de Agricultura Ecológica, Gerardo Torralba de ASAJA y Juan Carlos Simón, agricultor de UAGA.
02:01:46
Escucha la última enredadera en radio topo (de momento)
Episode in
Podcast La enredadera de Radio Topo
¡¡No te pierdas estas 2h de radio!!
Nos despedimos de Radio Topo tras 15 años en la madriguera rodeadas de muy buenxs amigxs y buena gente. A lo largo de estas dos horas de radio, sin guión y con muchas emociones, nos despedimos del subsuelo zaragozano. Escuchamos la primera presentación de La Enredadera, algunas canciones que nos han acompañado, reivindicaciones, invitaciones, lo nuevo de Criatura y a tantas personas que seguro que nos dejamos alguna…Antonio, Kiko, Marisa, Lucía, Francisco, Goe, Fidel y Josan, Pum, Carlos, Xcar, Melgares, Tamara, Carlos, Carlos, Miguel, Vera, Lola, Manu, Chuan, Auri, Alfonso, Jose, Jorge, Pepa, El Gran Bob, Azagra y Revuelta, Jesús y tantxs más…
¡¡MUCHAS GRACIAS!!
El domingo que viene os esperamos en el CM Las Armas en una tarde que prometemos e-s-p-e-c-t-a-c-u-l-a-r
02:00:52
Escucha esta enredadera con tertulia electoral, música, teatro, cine y utopía contagiosa
Episode in
Podcast La enredadera de Radio Topo
¡No te pierdas estas 2h de radio cargadas de invitadxs!
Tras las palabras dedicadas por Daniel Rabanaque, tuvimos la tertulia sobre las elecciones (en este caso, municipales y autonómicas) con: Carmelo Asensio de Chunta Aragonesista; Mª Pilar Laguardia, de Equo; Jorge Sanz de IU; Amparo Bella de Podemos; Luisa Broto de Zaragoza en Común y Yeray y Guille, personas libertarias. Tras ellos, Amilka y Carlota nos presentaron a Anna Wiborg, recién llegada de Suecia para invitarnos a su propuesta de coro afro. Teresa y Domingo, del Club de Autocultivo Terapéutico de Aragón, nos presentaron a la p?oxima Jornada sobre cannabis medicinal. Víctor, de Towanda, nos invitó a la Xª edición de Zinentiendo, muestra internacional de cine LGTBQI (de, por y para lesbianas, gais, transexuales, bisexuales, queer e intersexuales). Patri, de la compañía de teatro Titánicas nos presentó la obra que podremos disfrutar el último finde de mayo en Zaragoza: “Oh my God!!!” y para rematar, despedimos con Pepe la sección Utopía Contagiosa con su propuesta sobre antimilitarismo para estas elecciones y su nuevo estudio sobre liquidación del gasto militar 2013.
No dudes en darle al play o descargar el programa
Si te ha gustado, comparte y difunde
02:00:46
Escucha esta enredadera sobre absentismo político, la historia en las escuelas de Cuba y España, Jitanjáfora, El P...
Episode in
Podcast La enredadera de Radio Topo
¡No te pierdas estas dos horas de radio!
Daniel Rabanaque nos regaló unas bellas palabras; charramos sobre alcohol y control social con Javi Sánchez, quien también nos presentó su libro “Los manuales escolares de historia en España y en Cuba: un análisis comparativo”. Pum en “Jitanjáfora” nos charró de Clara Janés y nos recomendó con pasión “Guardar la casa y cerrar la boca”. El Paseante, Paco Iturbe, hiló poesía y amor a la naturaleza y para rematar, Ana y Sabina, de la Wena Band, nos presentaron su nuevo trabajo musical LWBIII.
Dale al play o descarga el programa para escuchar cuando quieras
Si te ha gustado, comparte y difunde
02:01:49
Escucha esta enredadera sobre lactancia materna, pegatinas, luchas en EuskalHerria y cine en Aineto
Episode in
Podcast La enredadera de Radio Topo
No te pierdas estas dos horas de radio sobre lactancia materna, pegatinas, libros y cine.
Para charrar de lactancia materna contamos con Carmen Tejero, fundadora de la Asociación Vía Láctea; Blanca Laínez, matrona y trabajadora en la cooperativa COS, prologuista de “El alimento del amor”; Pepa y Céline, madres lactantes.
En la segunda parte, Chorche Paniello nos cono en qué consiste el Centro de Recuperación de pegatinas de Monzón; Juanma Sarasola, Xaun, nos contó detalles de su libro “Moskuko urrea”, el oro de Moscú, en el que nos acerca la efervescencia cultural y social que hubo en Euskal Herria entre 1983 y 1993; y para rematar, Luis, desde Aineto nos presentó la 4ª Muestra de cine sobre ruralidad, rebelión y resistencia.
Dale al play o descarga el programa para escuchar cuando quieras.
Si te ha gustado, comparte y difunde
02:01:05
Escucha esta enredadera hacia el 1º de Mayo, con Jitanjáfora, El Paseante, El Partido y más
Episode in
Podcast La enredadera de Radio Topo
¡No te pierdas estas dos horas de radio!
Como el jueves se celebrará el 1º de mayo, en defensa de los derechos laborales y unas vidas con trabajos dignos. Charramos con trabajadores organizados en OSTA, CNT, CGT. Con Raúl, Nacho y Pablo charramos de conflictos abiertos: despidos improcedentes, recortes, bajadas de salarios, represión sindical, acoso moral a plantillas completas, procesos opacos de contrataciones públicas.… en diversas empresas y administraciones públicas como Ferroser, FCC Parques y Jardines de Zaragoza, Umbela, Schlecker, Yudigar o el Salud, entre otras. Nos contaron los detalles de las movilizaciones del 1 de mayo. Y para demostrar que con la lucha Sí Se Puede, un trabajador de Coca Cola, Juan Carlos, nos contó su histórica victoria por la nulidad de su ERE.
También entrevistamos a Álex Rodrigo, que estrena una nueva serie de comedia política, “El Partido”, una producción de humor sobre los tejemanejes del mundo de la política: luchas de poder, corrupción, egos…
Además, Pum nos acercó en “Jitanjáfora” a la escritora francesa Violette Leduc; y “El Paseante” Paco Iturbe nos llevó de ruta por las esclusas del Canal. Navegamos por aguas y sueños. Y José Santa Inés nos enredó con novedades musicales a gogó.
También despedimos por el momento a Jose, del Jazz Bass, que por motivos personales se tiene que despedir de Radio Topo.
Dale al play o descarga el programa para escuchar cuando quieras.
Si te ha gustado, comparte y difunde
Recuerda apuntar en la agenda que el 7 de junio en la Plaza y CM Las Armas de Zaragoza tenemos una cita para celebrar estos 15 años de radio.
01:59:58
Escucha esta enredadera tributo a Eduardo Galeano, con el Día del libro Disidente, Cocina vegana del mundo, Por qué...
Episode in
Podcast La enredadera de Radio Topo
En estas dos horas de radio…
Rendimos sincero tributo a Eduardo Galeano, fallecido esta semana, a través de un precioso texto de Daniel Rabanaque, diferentes audios, recuerdos propios de Nacho, Pati y Carlos y algunos fragmentos de sus libros. Continuando con los libros, dimos detalles de las actividades organizadas por la Biblioteca Frida Kahlo para celebrar el Día del Libro Disidente 2015, el próximo martes y jueves. Charramos con Olga, como co– autora del libro Cocina Vegana del mundo, que presentaremos y degustaremos el jueves en Birosta y rematamos charrando con Emmanuel Rodriguez de su libro Por qué fracasó la democracia en España, una interpretación diferente de la Transición y y Régimen del 78.
Te animamos a darle al play o descargar el programa
Si te ha gustado, comparte y difunde.
02:00:55
Escucha esta enredadera hacia el II Encuentro Coop57, Jitanjáfora, El Paseante, L’aragonés ye bien vivo y más
Episode in
Podcast La enredadera de Radio Topo
Compartimos un lunes más el podcast de La enredadera. En este caso, la del domingo 12 de abril de 2015. 2 horas de radio libre en la que puedes escuchar una “Jintajáfora” repleta de novelas estupendas y un relato; difusión del II Encuentro de Coop57, con Javi Ortega y Macarena Fernández; “El Paseante” Paco Iturbe acercándonos a castores y nutrias en Zaragoza; y “L’aragonés ye bien vivo” con Carlos y las alegres noticietas de la lengua aragonesa.
En esta enredadera escucharéis, al comienzo, estas palabras con las que anunciamos una nueva etapa que comienza.…
“Comenzamos esta enredadera anunciándoos una nueva etapa. Como sabéis muchas de las personas que nos escucháis, Nacho Escartín, dinamizador de La enredadera, se presenta en una de las listas que aspiran a Las Cortes de Aragón. Como previsiblemente ocupará en junio un puesto de diputado, la asamblea de Radio Topo ha decidido que no es compatible llevar un programa en una radio libre con la participación en una institución como político profesional. Por este motivo, La enredadera se despedirá en junio, coincidiendo con nuestros 15 años en las ondas. Muy pronto os contaremos cómo va a evolucionar nuestra relación colectiva, que concretaremos entre todos los colaboradores y las personas que queráis enredaros en esta nueva etapa. Nuestro deseo era seguir con La enredadera como hasta ahora en estos 15 años, defendiendo la pluralidad política, el debate entre luchadores sociales, la libre difusión de iniciativas culturales populares, manteniendo la independencia, la autogestión y la construcción desde abajo de un medio libre. Como no es posible seguir como hasta ahora, veremos qué hacemos y cómo seguimos difundiendo las reivindicaciones y propuestas de los diversos movimientos sociales, sin sectarismos y con alegría, como sabéis que nos gusta hacer”.
¡Salud, amor y rebeldía! ¡Feliz semana!
01:57:03
Escucha esta enredadera en defensa del ferrocarril con MªJosé Hernández de hilo musical
Episode in
Podcast La enredadera de Radio Topo
¡¡Súbete al tren de estas dos horas de radio!!
En la primera parte, rendimos tributo a un medio de transporte que nos encanta: el ferrocarril. Recordamos su historia y su situación actual, su importancia en la vertebración del territorio y la comunicación e intercambio entre personas. Incidimos en los ataques que está sufriendo, en las inversiones a favor del AVE y contra los Cercanías, y en las dignas reivindicaciones para la recuperación de un ferrocarril público y de calidad. Y en Aragón, no nos olvidamos de la reapertura del Canfranc y las críticas a la última del Gobierno del PP: la Travesía Central del Pirineo, tan cara y absurda. Contamos con Diego Colás, portavoz de la Coordinadora para la Reapertura del Ferrocarril Canfranc-Oloron (CREFCO) y Luis Clarimón, portavoz de la Plataforma por el Desarrollo del Ferrocarril Público en Aragón, vía telefónica con Víctor López, vecino de Canfranc y ex– portavoz de la CREFCO, además de sonidos y canciones relacionadas con el tren.
Y como hilo musical, nos acompañó María José Hernández. Dimos un repaso a su carrera musical, en la que defiende el poder de la poesía y el valor de la canción como vehículo que transmite emociones. Disfrutamos de su voz magnífica, llena de sensibilidad y de una inspiración fecunda a la hora de componer, como ha demostrado con su último disco, “Las uvas dulces”, en el que interpreta algunas de las canciones menos conocidas y más emotivas de José Antonio Labordeta. Escuchamos su nuevo CD y un par de temas en directo. ¡Lujazo!
Además, nuestro recuerdo al recientemente fallecido Rafa Angulo.
Puedes escuchar el programa directamente o descargártelo AQUÍ
Si te ha gustado, comparte y difunde.
02:00:15
Escucha esta enredadera con Jitanjáfora, El Paseante, Caicocci Terra Sociale, Moneda Ebro, EcoRed Aragón, Kiko Vene...
Episode in
Podcast La enredadera de Radio Topo
¡No te pierdas estas dos horas de radio!
Pum en Jitanjáfora nos acercó la poesía de Rosalía de Castro; tuvimos un amplio espacio para las alternativas con Javi, que nos presentó Caicocci Terra Sociale del movimiento Genuino Clandestino en Italia; Nacho, de la Cooperativa Integral Aragonesa nos invitó a la celebración del primer aniversario de la moneda social Ebro y David de la EcoRed Aragón nos contó la actualidad de los grupos de consumo en Aragón. Tuvimos el estreno mundial de “Cuervo Ingenuo” con poemas de Gloria Fuertes musicados. El Paseante, Paco Iturbe nos trajo el equinocio de primavera, el eclipse y más y escuchamos la entrevista a Kiko Veneno y Martín Buscaglia, presentando su nuevo trabajo “El Pimiento Indomable”. Además, las músicas que nos enreda como cada semana José Santa Inés.
Puedes escuchar el programa dando al play o descargarlo para escuchar cuando quieras.
Si te ha gustado, comparte y difunde.
02:00:22
Escucha esta enredadera sobre las Marchas de la Dignidad, #RaquelAbsolución, La fábula de la rata y el rinoceronte ...
Episode in
Podcast La enredadera de Radio Topo
¡No te pierdas estas dos horas de radio en las que charramos de pan, trabajo, techo,dignidad…¡y rock and roll!
Amparo y José Luis nos invitaron a participar en las Marchas de la Dignidad del 22M hacia Madrid, caminando hacia la Huelga General, prevista para octubre, con el objetivo de exigir una vida con dignidad. El 22 de marzo se ha convocado otra gran manifestación contra las políticas de austeridad impuestas por la Troika y el autoritarismo del gobierno del Partido Popular, con los lemas ¡Pan, trabajo, techo y dignidad!
Junto a ellas, contactamos con Ignasi Lladró, jardinero miembro de la asamblea de paradxs de Sant Boi que ha iniciado ya una marcha en bicicleta hacia Madrid.
Además recordamos el caso de Raquel Tenías, quien el pasado año se vio envuelta en un montaje policial por el que hoy le piden 4 años de cárcel por nada. Os pusimos al tanto de cómo está su caso y qué podemos hacer para ayudar hacia su absolución.
La música en directo corrió a cargo de casi toda la banda de Dadá Rock, que vinieron a presentar su nuevo trabajo “La fábula de la rata y el rinoceronte” que bailaremos el próximo viernes 20 en el CM Las Armas.
Para rematar, entrevistamos a Rubén Uceda, que el jueves 19 visita Zaragoza para presentar en Treziclo sus dos últimos tebeos. De “Versoñetas” ya charramos, por lo que nos centramos en “El Corazón del Sueño”, sobre la revolución social del 36 contada por sus protagonistas: Durruti, García Oliver, Cipriano Mera, Casilda la miliciana.…
Dale al play o descarga el programa
Si te ha gustado, comparte y difunde
02:00:21
Escucha esta enredadera con Subarbre, Gaire en directo, abonos en No Hay Huerta atrás, la riada del Ebro en El Pasea...
Episode in
Podcast La enredadera de Radio Topo
¡No te pierdas estas dos horas de radio!
Charramos con Lorién y Diego de algunos de los contenidos del número 0 de la Revista Subarbre: paisajes de la deuda, deseidades y ruralidad, CSL Luis Buñuel, Averly…y cómo enredarnos en este proyecto de cultura aragonesa. Junto a ellos, Fer y Fer, músicos de Gaire, nos presentaron en directo su nuevo trabajo, “Largo y luen”, de raso en aragonés.
Mario Murua, campesino agroecológico de Sabores próximos nos contó en su sección “No hay huerta atrás” cómo hacer abono natural y los nuevo talleres de En Transición. En “El Paseante” Paco Iturbe y Nacho Escartín, de Ecologistas en Acción, nos dieron buena cuenta de qué ocurre con las riadas a raíz de la reciente riada del Río Ebro y rematamos con una Radiablura de la Biblioteca Frida Kahlo dedicada a la lucha de las mujeres con un fragmento de “La voz dormida” de Dulce Chacón.
Además, las músicas que nos enreda cada domingo José Santa Inés.
No dudes en darle al play o descargar el programa
Si te ha gustado, comparte y difunde.
02:00:31
Escucha esta enredadera con Jitanjaforita, especial sobre el parto, Las Guindillas y mucho más
Episode in
Podcast La enredadera de Radio Topo
¡¡No te pierdas estas dos horas de radio con invitadas de lujo!!
Tuvimos “Jitanjaforita” con Pum con soluciones al reto de nuestros libros favoritos de la infancia y un repaso por los premios Hans Christian Andersen entregados a mujeres.
En el especial sobre El Parto es Nuestro contactamos con Anabel Carabantes, matrona de Madrid, quien nos habló de su experiencia de partos en casa y en compañía de doulas; con Myriam Ribes, ginecóloga y sexóloga, de la importancia de tener la mejor información, basada en la evidencia y contar con redes de seguridad, para poder decidir cómo parir; con Claudia Pariente, comunicadora social especialista en salud pública y género y doula, de la labor de las doulas de acompañamiento en los partos y postpartos; con Itxaro Garrido, madre víctima de violencia obstétrica; con Pepa, madre que parió en casa y con Lurdes Orellana, psicóloga y sexóloga en Towanda y Desmontando a la Pili, colaboradora habitual de La Enredadera.
Para rematar, charramos con Viki, de Las Guindillas, grupo de mujeres que desde el Pirineo nos presentan su primer trabajo musical “Malabares con la vida” con ritmos bailables y que podremos disfrutar el próximo sábado 7 de marzo en El refugio del Crápula de Zaragoza.
No dudes en darle al play o descargar el programa para escuchar donde y cuando quieras.
Si te ha gustado, comparte y difunde
02:01:13
Escucha esta enredadera sobre el Sáhara, con MiCubo, El Paseante, Muerdo y más
Episode in
Podcast La enredadera de Radio Topo
No te pierdas estas dos horas de radio en gran medida dedicadas a las buenas gentes del Sáhara, tanto en territorios ocupados, en campamentos de refugiados o dispersas en territorios como Aragón. Entrevistaremos a Hasanna Aaila, saharaui sentenciado por el Tribunal militar de Rabat por su pacífica participación en el campamento de la dignidad de Gdeim Izik y al que el Ministerio del Interior del Gobierno de España le niega asilo y quiere obligar a abandonar territorio español.
Para ponernos al día de los 40 años de ocupación, charramos con Aminatou, del colectivo universitario Lefrig, que nos presentó la I Jornada sobre el pueblo saharaui que se celebrará en la Universidad de Zaragoza; con Mohamed, presidente de AISA, la Asociación de Inmigrantes Saharauis en Aragón; y con Jesús y Laura de UmDraiga, amigos del pueblo saharaui, que nos charraron de las Vacaciones en Paz, las caravanas humanitarias y próximas actividades.
Presentamos con Marisol Arqued “Micubo”, una nueva aventura editorial que aúna educación infantil, colaboración y creatividad, y que se ha presentado con “Arriba las manos”, un alfabeto ilustrado en lengua de signos.
“El Paseante” Paco Iturbe nos habló de “Gigantes verdes, árboles monumentales de Zaragoza”: de la carrasca de Bruil, al Árbol de los cuentos de Oliver. Y al hilo, Diego Colás nos acercó al Chopo Cabecero del Remolinar, aspirante a Árbol Europeo del Año.
Y para rematar entrevistamos, esta vez sí, al cantautor murciano Muerdo, que toca el sábado 28 de febrero en Zaragoza.
Dale al play o descarga el programa para escuchar cuando quieras
Si te ha gustado, comparte y difunde
02:00:47
Escucha el Taller sobre Soberanía Alimentaria con Nacho Escartín
Episode in
Podcast La enredadera de Radio Topo
El pasado 15 de enero de 2015, Nacho Escartín, campesino agroecológico en Sabores Próximos, activista en Ecologistas en Acción y dinamizador de La enredadera, impartió este taller sobre “Soberanía Alimentaria, Agroecología y alternativas” del que hoy compartimos la grabación. Puedes descargártela en este enlace o escucharla en el reproductor de aquí abajo.
En esta sesión organizada por el Grupo de Formación de Podemos Zaragoza, Nacho acercó la historia de la agricultora, poniendo especial énfasis en los recientes cambios impuestos en el último siglo. A continuación, explicó una a una las características principales del actual atolladero alimentario en el mundo: hambre, desigualdades, control de la producción y distribución, agroquímicos, transgénicos, alimentos kilométricos, pérdida de biodiversidad, acaparamiento de tierras, PAC injusta, cambio climático, expulsión del campesinado, comida basura, dificultades para el acceso a la tierra, explotación de las mujeres y el reciente TTIP.
En la segunda parte Nacho se centró en las alternativas a nuestro alcance. Desde lo local a lo global: iniciativas hacia la Soberanía Alimentaria y la agroecología, La Vía Campesina, comercio justo, venta directa, mercados agroecológicos, grupos de consumo, comedores escolares, recuperación de la huerta zaragozana, redes de semillas, etc.
Si quieres recibir la documentación del taller (presentación, referencias, audiovisuales), escribe a laenredadera@nodo50.org y gustosos de la enviaremos.
02:27:33
Escucha esta enredadera con Dorothy Parker en Jitanjáfora, hacia un Estado Laico, L’Aragonés ye bien vivo y más
Episode in
Podcast La enredadera de Radio Topo
No te pierdas estas dos horas de radio
Tuvimos Jitanjáfora con Pum, sobre Dorothy Parker, cuentista, autora dramática, crítica, humorista, guionista y poeta norteamericana, muy conocida por su cáustico ingenio, su sarcasmo y su afilada pluma a la hora de captar el lado oscuro de la vida urbana en el S.XX.
Charramos de laicidad en las instituciones, para abrir boca hacia la XI Jornada Laicista 2015 en Zaragoza. Reflexionaremos sobre los impedimentos políticos y jurídicos que impiden avanzar hacia la laicidad institucional y analizaremos los acuerdos con la Santa Sede y los privilegios de la Iglesia Católica en planos tributarios, simbólicos, económicos, de educación o servicios sociales. Contamos con unas invitadas de lujo: Jorge García y Asun Villaverde, presidente y vicepresidenta de MHUEL, el Movimiento Hacia Un Estado Laico, con Chema Gregorio, activista vecinal de Torrero, socio de MHUEL e hijo predilecto de Zaragoza, Cesáreo Morillo socio de MHUEL y Europa Laica, Paco Delgado, Presidente de Europa Laica y Pedro García Castrillo, portavoz de MHUEL en las plataformas de defensa de la escuela pública y plataforma anticonciertos.
Y En “L’aragonés ye bien vivo” Carlos, mayestro en la escuela Nogara, nos traerá las noticietas de la lengua aragonesa.
Además José Santa Inés aportó las novedades musicales de Gen, Joan Boada, Skaos, Intiche, Chimango Comando Rumbero y Lila Downs, entre otras.
No dudes en darle al play o descargar el programa para disfrutarlo cuando quieras
Si te ha gustado, comparte y difunde
02:00:17
Escucha esta enredadera con mujeres y política, El Paseante y las brujas y más
Episode in
Podcast La enredadera de Radio Topo
¡No te pierdas estas dos horas de radio!
Charramos con Elena, Marta, Esther, Eva y Teresa, mujeres implicadas en diferentes movimientos políticos zaragozanos, del posible asalto a las instituciones y los movimientos municipalistas, la relación entre instituciones y movimientos sociales, el momento político en que vivimos y mucho más. El Paseante, Paco Iturbe, nos mostró las plantas mágicas de las brujas; recordamos el audio con unas bonitas palabras de Ada Colau y mucho más.
Puedes darle al play o descargar el programa aquí mismo.
Si te ha gustado, comparte y difunde
02:00:39
Escucha esta enredadera con IES en Nuestros Barrios, Un cuento propio, En la espiral de la energía y más
Episode in
Podcast La enredadera de Radio Topo
¡No te pierdas estas dos horas de radio!
Comenzaremos charrando con Nieves Burón, secretaria de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón (FAPAR), y Juan Andrés, de la Asociación de Vecinos de La Jota, quienes nos detallaron las reivindicaciones de las vecinas de la Margen Izquierda de Zaragoza, que reclaman la creación de un nuevo instituto público para que sus hijos no se vean obligados a salir de esa zona para ir al instituto a varios kilómetros de su barrio.Presentamos “Un cuento propio”, un precioso proyecto que incluye cuentos y canciones sobre mujeres escondidas de la historia, junto con Marta Monasterio de la promotora, Pandora Mirabilia. Compartimos las principales aportaciones de “En la espiral de la energía”, un libro tremendo que con entusiasmo os invitamos a leer. Para ello, contamos con Luis González Reyes, de Ecologistas en Acción, co-autor con Ramón Fernández Durán. Para rematar, entrevistamos a Pedro Prieto, ingeniero técnico experto en el cénit del petróleo, vicepresidente de la Asociación Española para el Estudio de los Recursos Energéticos, con quien tratamos de comprender qué reacción popular deberíamos potenciar para adaptarnos al fin del petróleo barato.
Además, os contamos las nuevas propuestas de En Transición y aderezamos todo con las canciones que nos enreda José Santa Inés.
No dudes en darle al play, descargar el programa y compartir y difundir si te ha gustado.
02:00:03
Escucha esta enredadera sobre represión, 4F, Operación Pandora, Khadim, Alfon, El Paseante, Palabras Secuestradas y...
Episode in
Podcast La enredadera de Radio Topo
¡No te pierdas estas dos horas de radio libre!
Tratamos un tema esencial desde una radio libre: la libertad de expresión, otro término manipulado por los terroristas de estado y de las multinacionales que nos malgobiernan. Analizamos las libertades civiles desde diversos puntos de vista y con variadas personas invitadas: Ana Sebastián, abogada del grupo de Derechos Civiles de Zaragoza, nos contó al detalle qué trae la Ley Mordaza y la reforma del código penal del PP y también qué está pasando con las personas anarquistas encarceladas tras la Operación Pandora; Altamira Guelbenzu, de la Asociación Libre de Abogadas de Zaragoza,junto con el propio protagonista, nos relató el caso de Khadim, víctima del abuso policial en plena Plaza de la Madalena y torturas y represión posterior; Mariana Huidobro y Rodrigo Lanza, madre e hijo, nos pusieron al día del caso 4F, tan en boga gracias a la difusión del documental “Ciutat Morta”; Erlantz Ibarrondo nos detalló el caso de Alfon, envuelto en un incongruente montaje policial por acudir a la última Huelga General. También dimos difusión a varios casos más que muestran que la libertad de expresión está muy en entredicho en este estado “de derecho” (jaja): la operación contra los 12 abogados vascos que ejercían su trabajo; los presos en huelga de hambre por sus derechos o el de Facu Díaz, humorista de La Tuerka que ha tenido que declarar en la Audiencia Nacional por uno de sus vídeos de risa. Una muestra de los muchos ejemplos de vulneración del derecho a la libertad de expresión y las libertades políticas que sufrimos día a día. Además recordamos las palabras de Sabino Cuadra en el congreso hace unos días
También celebramos una gestación: Pablo Romeo, Isabel Gil y Paco Bailo, vecinos del barrio de la Madalena, nos presentaron “Palabras secuestradas”, una gestación colectiva muy hermosa para espantar el miedo mediante la recuperación de palabras.
“El Paseante” Paco Iturbe nos llevó por Camino de Santiago del Ebro y José Santa Inés nos puso las canciones enredadoras.
No dudes en darle al play o descargar el programa para escucharlo cuando quieras.
Si te ha gustado, comparte y difunde
02:00:35
More of Nacho Escartín La enredadera View more
La enredadera
La enredadera se emitió durante 15 años desde Radio Todo (Zaragoza) al mundo, a través de radios libres y comunitarias europeas y americanas. Entre 2000 y junio de 2015, cientos de personas, colectivos y movimientos sociales, grupos de música, danza y teatro, colaboradores y oyentes, se enredaron en este magazine que en 2024 vuelve a emitir contenidos y a aportar, con Nacho Escartín Lasierra al frente, para que mucha gente aprenda a hacer sus propios podcasts y programas de radio. Updated
Las Tontadas de Tercero y Cuarto
Las Tontadas de 3º y 4º
Os presentamos el primer programa de las niñas y niños de tercero y cuarto de Primaria del colegio público CRA La Sabina de Nuez de Ebro (Zaragoza, Aragón, España).
Durante los últimos días del curso 2022-2023 disfrutamos de un taller de radio. Durante varias sesiones aprendimos lo divertido que es hacer radio, escuchar, compartir y trabajar en equipo. Este programa es el fruto de este taller. Está hecho por los niños y niñas de clase, con el apoyo del tutor profesor Fernando y la dinamización de Nacho, un papá del cole. El alumnado hizo todas las tareas de redactores, locutores y técnicos, la preparación de los guiones, la grabación de las voces, la selección de las músicas y sonidos y la edición del programa. Eligieron el nombre del programa, la sintonía, las canciones y las secciones.
También aprendieron a subirlo a internet y a hacer la difusión para que más gente escuche el programa, con publicidad en el colegio, el pueblo y las redes sociales.
¡Os dejamos con “Las Tontadas de 3º y 4º”, magacine en el que tenéis noticias, reportajes sobre deportes, animales y planetas, radioteatros, concurso musical, entrevistas, tertulias.. ¡y mucho más! Updated
You may also like View more
Es la Mañana de Federico
La mañana de siempre, ahora en esRadio. Federico conduce las mañanas con sus colaboradores habituales. Información y opinión. Updated
Herrera en COPE
Herrera en COPE es un programa de radio que informa y entretiene: Carlos Herrera cuenta noticias y hace entrevistas a personajes de la actualidad. De 6H a 13H, de lunes a viernes, en directo, también con Alberto Herrera, Jorge Bustos, Antonio Naranjo o Javier Sierra. Updated
Fonoteca de La Voz de César Vidal
📢 IMPORTANTE | A partir de ahora, La Voz de César Vidal dejará de publicarse en esta plataforma.
🎙️ Sigue disfrutando del programa sin censura ni publicidad en César Vidal TV, ¡y totalmente GRATIS!
🔗 Regístrate aquí 👉 https://www.cesarvidal.tv/checkout/la-voz-de-cesar-vidal-en-cesar-vidal-tv/signup Updated