iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By La Vellonera Podcast La Vellonera
Podcast La Vellonera
Podcast

Podcast La Vellonera

49
33

Programa radiofónifo con lo mejor del folklore y la música de raíz de Canarias y Latinoamérica: son, cumbia, candombe, folías, bomba y plena, salsa, chacareras, guaracha, isas, joropo...
Los lunes de 21:00 a 22:00 en Radio Almenara (107.7 FM, norte de Madrid) y en Radio Guiniguada (105.9 FM, Las Palmas de Gran Canaria). A través de internet en www.tamaimos.com.

Programa radiofónifo con lo mejor del folklore y la música de raíz de Canarias y Latinoamérica: son, cumbia, candombe, folías, bomba y plena, salsa, chacareras, guaracha, isas, joropo...
Los lunes de 21:00 a 22:00 en Radio Almenara (107.7 FM, norte de Madrid) y en Radio Guiniguada (105.9 FM, Las Palmas de Gran Canaria). A través de internet en www.tamaimos.com.

49
33
Por la excarcelación de Oscar López Rivera desde Madrid
Por la excarcelación de Oscar López Rivera desde Madrid
Entrevistamos a miembros del Comité 33 Días por Oscar desde España, grupo de puertorriqueños que desde Europa piden la excarcelación del preso político más antiguo de las cárceles norteamericanas. Luchador por los beneficios sociales de la comunidad latina en Chicago y militante nacionalista, López Rivera sigue en la cárcel tras 32 años de cautiverio.
World and society 11 years
1
0
13.7k
20:01
Mochileo
Mochileo
Entrevista a Daniel Lugardo y Tito Chévere, impulsores del proyecto "Mochileo". A través de vídeos y de redes sociales, estos dos puertorriqueños están mostrándole al mundo cómo hacer un viaje siguiendo la filosofía del mochileo, con poco presupuesto y muchas ganas de viajar. Mochileos.com es su web, y hoy nos presentan en Radio Almenara este interesante proyecto.
Travel and places 11 years
0
0
14.8k
20:28
La música de la vellonera
La música de la vellonera
Muchas veces nos preguntan: -¿Qué es eso de la vellonera? Según el Diccionario de americanismos de las Academias es una “máquina tocadiscos de lugares públicos que funciona con monedas”. Para nosotros la vellonera es periferia y melodrama; ron, cerveza y bolero; amor y tragedia. La vellonera es el altavoz de las historias de despecho, cronista del malandrismo y apaciguador del diario sufrir de los subalternos y desheredados. Decía Daniel Santos: “Yo le doy importancia a la vellonera porque ese fue un medio de comunicación muy importante en mis tiempos. Nosotros compositores y cantantes, éramos como los cronistas de hechos y sucesos que difundíamos a través de las velloneras. Nuestras canciones eran como películas. Pequeños dramas narrados con forma musical. En aquella época no había cine ni radio y la vellonera era lo que entretenía a la gente.” También decía el mexicano Vicente Francisco Torres que la vellonera era un “complemento maravilloso del disco[...], surgida a mediados de los cincuenta, se convirtió en el altar en donde se inmolaban los enamorados.” Hoy hacemos un programa atípico, dejando de lado la palabra y dando prioridad a la música, como si en un colmado o pulpería estuviéramos, y la vellonera nos arropara con su banda sonora al ritmo de Odilio González, José Miguel Class, Ramón Cordero o Héctor Lavoe.
World's musics and others 12 years
0
0
14.9k
59:50
Saoco
Saoco
Primer programa del año, y con él una descarga de ritmos afrocaribeños para empezar con fuerza este 2013 en La Vellonera. Comenzamos el podcast de hoy con algunas canciones alusivas a la Epifanía de los Reyes Magos, tonadas folklóricas de algunos países americanos en donde esta tradición aún pervive. La segunda parte del programa la dedicamos a la escucha del disco “Saoco”, un auténtico bombazo editado en el año 2012 por el sello Vampi Soul; una coctelera sonora con lo mejor de la bomba y la plena puertorriqueña con artistas como Ismael Rivera, Rafael Cortijo, la Orquesta Panamericana o el Conjunto Pleneros de Borinquen.
World's musics and others 12 years
0
0
15.2k
01:06:07
Y llegó la Navidad
Y llegó la Navidad
Como cada año, el último podcast lo dedicamos en exclusiva a hacer un repaso musical por las diferentes sonoridades que en Latinoamérica y Canarias se asocian con la Navidad. Hacemos hoy un recorrido por diversos países como Cuba, República Dominicana, Nicaragua, Chile o Venezuela.
World's musics and others 12 years
0
0
14.1k
01:01:06
La voz de Canarias Libre
La voz de Canarias Libre
El pasado día 10 de diciembre moría en Tenerife el líder del MPAIAC, Antonio Cubillo Ferreira, figura imprescindible en la Historia política y social de la Canarias del último cuarto del siglo XX. En La Vellonera hacemos un pequeño homenaje a lo que su figura representó para los canarios durante muchos años: la resistencia antifranquista, la lucha por los trabajadores y la reivindicación de una Canarias independiente desde su exilio en Argelia. Con taburiente y Aitiden Guanche acompañamos el primer tramo del programa, donde además también podrás escuchar grabaciones originales de la emisión de "La voz de Canarias Libre", radio que se encargó de emitir para Canarias, Europa y América las proclamas soberanistas de Antonio Cubillo y del MPAIAC. La segunda parte del programa de hoy está dedicado a un repaso por el folklore navideño de diversos países como Argentina, Canarias, Colombia o Puerto Rico.
World's musics and others 12 years
6
3
15.6k
01:08:33
México en la encrucijada
México en la encrucijada
La semana pasada tuvo lugar en México DF la investidura del presidente Enrique Peña Nieto entre duros enfrentamientos entre policía y manifestantes vinculados al movimiento obrero y estudiantil. Entrevistamos a Carlos López, sindicalista mexicano e Historiador egresado por la UNAM, quien nos desgrana desde el DF lo sucedido en la jornada de investidura y la polémica en torno a la nueva reforma laboral del país norteamericano. Además, nos acompaña en el estudio Anel Ortega, abogada experta en DD.HH y miembro de la sección del movimiento #YoSoy132 en Madrid. Todo ello, como siempre, con la mejor música popular -huapango, son jarocho, corrido o canción de autor- y algunas canciones navideñas de la tradición mexicana.
World's musics and others 12 years
0
0
15.1k
01:46:48
Fiesta por aquí, fiesta por allá
Fiesta por aquí, fiesta por allá
Arrancamos hoy una serie de programas dedicados a las músicas navideñas de Canarias y Latinoamérica. La plena, el aguinaldo y la décima puertorriqueña guían hoy el podcast de La Vellonera, donde hacemos un repaso por algunas de las producciones más recientes del colectivo Decimanía Inc., grupo de rescate y divulgación de la música jíbara -campesina- del país caribeño formado por trovadores de la talla de Omar Santiago o Roberto Silva. Con los dicos "Alégrate, es navidad" y "Fiesta por aquí" recorremos el paisaje sonoro de Borinquen en estas festividades. Además, suenan en La Vellonera las décimas de Odilio González "el jibarito de Lares"; Víctor Jara también se nos presenta con un villancico octosílabo al estilo chileno; de la mano de Tania de Venezuela escuchamos una parranda, y en Colombia disfrutamos de la cumbia de José Barrios "Navidad negra".
World's musics and others 12 years
0
0
13k
01:09:31
Causa Efecto
Causa Efecto
Entrevista al grupo de rap Causa Efecto, con sus líricas positivas y su mensaje reivindicativo. Bases electrónicas y ritmos latinos, funk, etc. desde Madrid. Un dúo conformado por Pablo y Max, miembros del sello Smooth Note.
World's musics and others 12 years
0
0
15k
01:13:31
14-N o el mundo al revés
14-N o el mundo al revés
Repasamos hoy en La Vellonera lo sucedido el pasado miércoles 14 de noviembre, día de huelga general en diversos países de Europa. En el estado español las manifestaciones masivas fueron ampliamente secundadas por la población y duramente reprimidas por la policía. Se criminaliza la protesta, se alaba la pasividad. El mundo al revés, como diría Eduardo Galeano. De ello damos cuenta hoy en nuestro programa. La música la ponen Paula Ferré, Mario de Mezapa, Guillermo Velázquez y Tiempo Nuevo.
World's musics and others 12 years
0
0
15.1k
01:11:00
Especial elecciones Puerto Rico: “En Puerto Rico tenemos una memoria histórica corta”
Especial elecciones Puerto Rico: “En Puerto Rico tenemos una memoria histórica corta”
De la situación colonial del archipiélago caribeño, de su realidad socio-política, de sus problemas estructurales y de la configuración electoral del nuevo gobierno hablamos con los puertorriqueños Gibrán Cruz (politólogo), José Manuel Vázquez (historiador y miembro del Frente Socialista de Puerto Rico) y Geri Portela (sociólogo).
World's musics and others 12 years
0
0
14.1k
01:38:00
Día de muertos, finados y fieles difuntos
Día de muertos, finados y fieles difuntos
Ante la proximidad de la festividad de Todos los Santos, en La Vellonera cuestionamos la influencia que Halloween ha ejercido en las tradiciones locales de países tan lejanos como México, y en otros más cercanos como Canarias. Hablamos de la festividad sincrética del Día de los Muertos mexicano, mezcla de ritos indígenas con influencias católicas, así como del Día de Finados en Canarias y sus Ranchos de Ánimas. Te compartimos además la entrevista que el informativo Más Voces le hizo a José Cañón, miembro de Radio Pimienta ante las amenazas del Ministerio de Industria y el nuevo cambio de dial. Como siempre, sazonando el programa la mejor música de Canarias y Latinoamérica.
World's musics and others 12 years
6
3
15.6k
01:27:27
¡Que vivan los estudiantes!
¡Que vivan los estudiantes!
Con el inicio del nuevo curso universitario, marcado por la subida de tasas y los recortes en becas en todo el Estado y parte de América, hacemos un programa centrado en las luchas estudiantiles llevadas a cabo en Madrid, México y Puerto Rico. Recordamos, además, el 44 aniversario de la masacre estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, ocurrido en octubre de 1968, que dejó un número indeterminado de estudiantes muertos cuando participaban en una manifestación.
World's musics and others 12 years
0
0
14.6k
01:30:57
La comunicación libre en Canarias
La comunicación libre en Canarias
La Vellonera inicia este mes de octubre su tercera temporada en Radio Almenara, en Madrid. A día de hoy nuestra emisión semanal se puede seguir también a través de la sintonía de Radio Guiniguada -Las Palmas de Gran Canaria- y en esta misma web en formato podcast. Por ese motivo aprovechamos el programa de hoy para hablar de la comunicación libre y alternativa en las Islas Canarias, una tierra habitualmente dominada por una red informativa fragmentada y acrítica. Entrevistamos a Pedro Adrián López, responsable del programa “El Sirinoque”, de Radio Murión en La Palma; emitimos el comunicado de Radio Pimienta, de Tenerife, contra las amenazas sufridas en las últimas semanas; reflexionamos en torno a la importancia que el podcast de Radio Tamaimos ha tenido para el pensamiento crítico y autocentrado en las Islas Canarias y en la utilización de las herramientas 2.0 en la información alternativa con Agustín Bethencourt; y recorremos la historia y proyectos futuros de Radio Popular Canaria con Alí Abbasi “Tauco”. Todo ello acompañado de los mejores ritmos de Canarias y Latinoamérica.
World's musics and others 12 years
0
0
15.3k
01:58:27
Los gritos de América
Los gritos de América
Dejamos atrás septiembre, un mes marcado en la historia por las diferentes independencias llevadas a cabo en Centro y Norteamérica por naciones como Nicaragua o México. Recordamos hoy en La Vellonera el Grito de Dolores liderado por la nación mexicana, y seguido posteriormente por Guatemala, Nicaragua, El Salvador, etc. También hablamos del Grito de Lares, el primer y único momento en la historia de Puerto Rico en que esta nación caribeña logró ser independiente. Y cómo no, hacemos un merecido homenaje al gobierno de Salvador Allende derrocado por los golpistas de Pinochet. Nos acercamos a la labor de las Brigadas Internacionalistas de Canarias, que parten esta semana a Venezuela a colaborar en el proceso electoral sudamericano, y adelantamos algunas novedades de la Semana del Trovador, uno de los mayores encuentros de improvisadores y decimistas en América Latina. Todo ello acompañado por la música de Carlos Mejía Godoy, el Trío Llanero, Grupo Madera, Illapu o Mapeyé.
World's musics and others 12 years
0
0
15.3k
01:48:10
El Salvador, la perla de Centroamérica
El Salvador, la perla de Centroamérica
Charlamos hoy en La Vellonera con las integrantes de la Asociación Salvadoreña de Mujeres en España (ASALME), quienes nos acercan un pedacito de su país a los estudios de Radio Almenara, con su cultura, su historia y su folklore, además de hablarnos de las actividades que tienen planificadas para los próximos meses. A 20 años del fin de la guerra civil del país centromericano, evocando las luchas de Farabundo Martí y con el recuerdo del gran poeta Roque Dalton, escucharemos las sonoridades de El Salvador, desde la música folklórica, pasando por la Nueva canción y llegando hasta la cumbia salvadoreña. Hablamos también del canal de televisión Telesur y escuchamos a los venezolanos Dame pa´ Matala, que estuvieron de gira en verano por Europa.
World's musics and others 12 years
2
0
15.4k
01:09:45
La Gomera suena a sed y quebranto
La Gomera suena a sed y quebranto
La actualidad manda hoy en La Vellonera. Los dramáticos y tristes momentos que está viviendo la isla de La Gomera nos obligan a dedicarle el programa de hoy a la hermosa isla del Garajonay. Con Taburiente, Non Trubada, Artenara o Arístides Moreno, rendimos hoy un homenaje a todos aquellos que están luchando en Canarias por vencer al fuego, y a todas aquellas personas que han perdido sus pertenencias en tan triste incendio. Y es que como expresó el verseador gomero Eduardo Duque: Cómo me duele, Gomera,/mirar a tus montes bellos/y sólo encontrar en ellos/una espantosa humacera;/Ver tu laurisilva entera/hecha carbón y ceniza;/ver que a merced de la brisa/avanza el fuego potente/y que el rostro de tu gente/ha olvidado la sonrisa.
World's musics and others 12 years
1
0
15.3k
01:08:01
El último trago de Chavela Vargas
El último trago de Chavela Vargas
El programa de hoy es un breve e indirecto homenaje a la recientemente fallecida Chavela Vargas, voz imprescindible de la música popular de América Latina durante todo el siglo XX. Sus melodías desgarradas suenan hoy en La Vellonera como último adiós junto a otras voces de mujeres como Mayelín, Albita, Mariza o Raquel Hernández, etc. Además recordamos el aniversario de la muerte de uno de los autores más importantes de la literatura canaria: Francisco "Pancho" Guerra.
World's musics and others 12 years
2
1
16.4k
01:01:52
Radios comunitarias y comunicación ciudadana
Radios comunitarias y comunicación ciudadana
La comunicación no es sólo un derecho, es también la obligación que tenemos como ciudadanos para ser partícipes del desarrollo de nuestro entorno y comunidad. La radiodifusión comunitaria, pilar base del llamado Tercer Sector, tiene en este sentido una importancia vital. Junto a Javier García, miembro de la Red Estatal de Medios Comunitarios (REMC), charlamos hoy en La Vellonera sobre comunicación comunitaria en Madrid, Canarias y América Latina, sobre las experiencias vividas y sobre los retos de futuro que se nos abren en este nuevo siglo. Repasamos la situación actual de las radios libres en países como Chile, Argentina o Venezuela, y nos acercamos al aniversario de Radio Almenara, emisora del barrio de Tetuán que alberga la emisión semanal de "La Vellonera". Todo ello acompañado de la música de artistas como Rogelio Botanz, Los Amerindios, Calle 13 o Héctor Lavoe.
World's musics and others 12 years
0
0
14.3k
01:28:34
Una estrella sola
Una estrella sola
El próximo 25 de julio se cumplen 60 años de la subyugación de Puerto Rico como Estado Libre Asociado dentro de la Commonwealth de los Estados Unidos de América. 60 años de colonialismo en la Isla del encanto que parecen no tener fin. Hoy en La Vellonera las voces disidentes del país caribeño nos hacen llegar las melodías que gritan a favor de una patria nueva, con una estrella sola, libre y soberana. Las décimas libertarias de José Villanueva e Isidro Fernández y la trova contestataria de Raulo Colón se unen a otras voces extranjeras que han hecho de la puertorriqueña también su causa: Alí Primera o Amaury Pérez. Participan en el programa de hoy Fernando Carrillo "Calín", miembro de "Los rebuleadores de San Juan", y Tito Chévere, profesor de la Universidad de Puerto Rico y autor del libro "Estudio histórico de las etapas de la globalización".
World's musics and others 12 years
0
0
14.4k
01:16:50
Creator' lists View more
Trabajo
Trabajo
3
0
You may also like View more
Musica para Dios
Musica para Dios Por actualizar Updated

Go to World's musics and others