iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Rádio FilispiM, 93.9 FM Podcast Música, Surf, Medio Ambiente
Podcast Música, Surf, Medio Ambiente
Podcast

Podcast Música, Surf, Medio Ambiente

425
303

Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 161 24.11.2015

NOSTALGIA, MELANCOLÍA, TRISTEZA… VACÍO

Si una radio libre sirve, valga la redundancia, para expresar libremente ideas, es igualmente válida para transmitir sentimientos y sensaciones. Así que, en este programa no hablamos de surf, ni de medio ambiente… ni de nada. Tan solo intentamos transmitir lo que nos pide el corazón y el hilo conductor, como siempre, hermosas canciones. Emotivas, cargadas -para nosotros- de significado y sensibilidad. Una parte de la mejor banda sonora de nuestras vidas. Los Beatles, Sufjan Stevens, Travis, Angus & Julia Stone, Belle & Sebastian, Pretenders, Loreena McKennitt, Allo Darlin’, Ryuichi Sakamoto, Manic Street Preachers, The National, Wilco y Bob Dylan.

Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 161 24.11.2015

NOSTALGIA, MELANCOLÍA, TRISTEZA… VACÍO

Si una radio libre sirve, valga la redundancia, para expresar libremente ideas, es igualmente válida para transmitir sentimientos y sensaciones. Así que, en este programa no hablamos de surf, ni de medio ambiente… ni de nada. Tan solo intentamos transmitir lo que nos pide el corazón y el hilo conductor, como siempre, hermosas canciones. Emotivas, cargadas -para nosotros- de significado y sensibilidad. Una parte de la mejor banda sonora de nuestras vidas. Los Beatles, Sufjan Stevens, Travis, Angus & Julia Stone, Belle & Sebastian, Pretenders, Loreena McKennitt, Allo Darlin’, Ryuichi Sakamoto, Manic Street Preachers, The National, Wilco y Bob Dylan.

425
303
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 436 14.1.2025
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 436 14.1.2025
REPASANDO LA MÚSICA DE 2024 -Segunda parte- Cumplimos con este segundo y último Programa Especial nuestro compromiso de dar un repaso junto con Fran Pérez y Jesús Busto al escenario musical del pasado año. Artistas y grupos nuevos alternándose con otros consagrados y de diversos estilos y procedencias. Entre escuchar y comentar los temas la hora y media de programa se nos hizo corta y hubo que afinar mucho en la selección final, que resultó ser la siguiente: Jessica Pratt, Sprints, Katy J Pearson, Nick Cave and The Bad Seeds, Lola Young, Julia Holter, Dora Jar, Alcalá Norte, Warpaint, BALA, La Femme, Carolina Durante, Victor Marc y The Cure. Y como decíamos hace unas semanas en nuestra despedida formal, así finaliza Música, Surf y Medio Ambiente su programación iniciada en la primavera de 2012. Ojalá os haya proporcionado -esa era nuestra intención-algunos momentos de calma, alegría y placer a través de la música, preocupación y alguna esperanza en las cuestiones ambientales y ganas de disfrutar de la vida a través del contacto con la naturaleza, el mar, las olas, el surf. Gracias una vez más por haber compartido con nosotros algo de vuestro tiempo durante estos años. Tal vez, por qué no, nuestros caminos se vuelvan a cruzar. Un abrazo. Y recuerda que ya puedes seguir también todos nuestros programas desde la web: musicasurfmedioambiente.com
Pop and Pop-Rock 1 month
0
0
45
01:29:40
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 435 7.1.2025
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 435 7.1.2025
REPASANDO LA MÚSICA DE 2024 -Primera parte- Con el Programa en modo “pausa” algunos seguidores del mismo nos pidieron cerrar el año como de costumbre, haciendo un recorrido por la música más interesante editada en 2024 y seleccionada por Jesús Busto y Fran Pérez. Accedimos encantados, claro. Jesús y Fran no se ciñen a los artistas más conocidos o consagrados, a los que puedes escuchar en las emisoras comerciales. Intentan aportar o descubrir artistas más alejados del mainstream, pero de una calidad contrastada, y además de diversos estilos. Es pues una buena oportunidad, sobre todo si no has tenido mucho tiempo de explorar por tu cuenta lo sucedido en 2024, de descubrir buenos discos e incluso nuevos y nuevas artistas. Entre todo el material que trajeron al estudio, finalmente y para este primer programa -habrá un segundo- se decantaron por Wand, Claude, Cassandra Jenkins, Empire Of The Sun, Fontaines D.C., Jungle, Sade, Juniore, Kim Deal, Kelly Lee Owens, Amyl And The Sniffers, Tunde Adebimpe, The Smile y Vampire Weekend. El listón para el segundo programa quedó muy alto. Y recuerda que ya puedes seguir también todos nuestros programas desde la web: musicasurfmedioambiente.com
Pop and Pop-Rock 2 months
0
0
41
01:21:08
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 434 3.9.2024
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 434 3.9.2024
UNA PAUSA EN EL PROGRAMA Después de más de 12 años en antena ha llegado el momento de hacer un alto en el camino. Si este es definitivo o no, el tiempo lo dirá. Lo cierto es que razones personales derivadas de la necesidad de liberar tiempo para dedicárselo a otros proyectos nos llevan a tomar esta decisión. Seguiremos formando parte del colectivo cultural que sustenta la emisora Radio FilispiM –OPAII, Ondas Para Ativaçom da Informaçom Independente- pero el programa quedará en suspenso, emitiendo hasta finales del presente año reposiciones de programas atemporales emitidos anteriormente. Ni que decir tiene que sentimientos de agradecimiento y una cierta tristeza afloran en este momento. Agradecimiento a todos los compañeros y compañeras de la radio que durante estos años enriquecieron nuestras vidas en tantos aspectos y ¡cómo no! a esa audiencia, que la sabemos reducida, que ha disfrutado con el Programa y que siempre nos ha animado a seguir, máxime en momentos donde el ánimo flaqueaba. ¡Ojalá! su grado de satisfacción escuchándolo haya sido similar al nuestro realizándolo. A lo largo de este último episodio hacemos un recorrido desde su origen hasta ahora, con un ejercicio de memoria -seguro que incompleto- acerca de qué y a quienes nunca podremos olvidar. La banda sonora de este derradeiro (cómo me gusta esta palabra) programa está compuesta por Junior Brown, Th’ Dudes, The Smile, Beth Gibbons & Rustin Man, Soft Kill, Kenny Anderson (King Creosote), Johnny Cash, Hollow Coves y el inolvidable tema de Mike Scott “Love Anyway” que hacemos nuestro. Hasta siempre y mil gracias de nuevo por habernos acompañado en el camino. Y recuerda que ya puedes seguir también todos nuestros programas desde la web: musicasurfmedioambiente.com
Pop and Pop-Rock 6 months
0
0
51
01:22:24
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 433 13.8.2024
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 433 13.8.2024
PANTÍN A LA VISTA En pocos días nos volveremos a encontrar en la arena o en ese anfiteatro natural que es la colina sobre la playa de Pantín, escuchando la música y los comentarios de los speakers o también a solas con tus pensamientos, ajeno a la competición, entrando en armonía con la naturaleza y contigo mismo. Sí, la trigésimo séptima edición del Pantín Classic está a la vuelta de la esquina. Pasaron los años, los sucesivos organizadores, los surfistas y patrocinadores e incluso nosotros mismos hemos ido cambiando con el transcurso del tiempo. Sólo la factoría de olas parece permanecer constante e impasible. No falló en 36 años y tampoco lo hará en este. Y eso es lo principal, porque en Pantín todo gira, o debería, alrededor de las olas. Para hablar de todo ello invitamos al programa al actual Coordinador General del evento, Yago Barreto, quien con sus 8 años de experiencia en la organización nos explica con detalle el programa, las novedades, los y las participantes y el cúmulo de actividades, conciertos y pruebas paralelas, que culminarán el 1 de septiembre con la celebración de las finales. No olvida Yago comentar su preocupación por el impacto ambiental del evento y las medidas preventivas y correctoras para minimizarlo. Por último nos habla de su ilusión, de su esperanza a corto plazo de integrar el campeonato en el circuito Challenger Series y nos confirma como gran novedad que el actual campeón olímpico Kauli Vaast, que no ha vuelto a competir desde las olimpiadas, reaparecerá en Galicia, en el Pantín Classic. De momento inscrito está y ¿qué son 15.000 km cuando la recompensa puede ser subirse al pódium del Pantín? Y mientras hablábamos -nos pasamos de la hora- aprovechamos para escuchar a Soft Kill, Wilco, Sublime x Stick Figure, Rheingold, Pixies y Sufjan Stevens. Y recuerda que ya puedes seguir también todos nuestros programas desde la web: musicasurfmedioambiente.com
Pop and Pop-Rock 7 months
0
0
55
01:18:14
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 432 23.7.2024
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 432 23.7.2024
PROJEKT KOSMISCHER LÄUFER – Reposición del Programa 156- En pocos días comenzarán los Juegos Olímpicos de París, que a los surfers nos llevarán a la paradisíaca isla de Tahití y su ola legendaria, Teahupoo. Pues bien, deportistas de todas las especialidades ultiman su puesta a punto con un esfuerzo final. Un instrumento extensamente utilizado por ellos y ellas durante los entrenamientos es la música. En el otoño de 2015, en nuestro programa 156 ¡Dios cómo pasa el tiempo! contamos una historia sorprendente, historia que hoy, con todos los adelantos tecnológicos y los distintos estilos musicales actuales, recupera toda su vigencia. En vez de contarla de nuevo, decidimos reponer aquel programa tal cual, modificando solamente el comienzo del mismo. Por cierto, el texto resumen de presentación de aquel programa decía: “Una historia fascinante. Una música hipnótica, cósmica, compuesta en la República Democrática Alemana en los años ’70, compuesta por obligación y con fines más que discutibles: la instrumentalización de la música por el poder establecido. Todo se presta a un intenso debate. ¿Verdad, mentira, montaje de marketing?... opina, investiga tú mismo. A nosotros nos parece muy creíble, pero nuestra única conclusión cierta es que el resultado, la música, es magnífico.” Ah! y recordar el principio olímpico de que lo importante es participar, pero si ha de ganar alguien, que gane el mejor. Y recuerda que ya puedes seguir también todos nuestros programas desde la web: musicasurfmedioambiente.com
Pop and Pop-Rock 8 months
0
2
58
01:13:52
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 431 5.7.2024
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 431 5.7.2024
VERANO Aunque no lo parezca ya estamos en verano. Con más o menos sol, algo de lluvia y el agua más o menos fría, lo cierto es que tenemos más horas de luz, más tiempo libre para disfrutar del mar, las olas y la buena música. En este programa, más allá de recordar a The Lovin’ Spoonful y su Summer in the City, nos lo tomamos con mucha calma para escuchar a Beth Gibbons en directo en los estudios Artone, cerca de Amsterdam, recreando su reciente álbum Lives Outgrown -de lo mejor del presente año-, a continuación al dúo danés Svaneborg Kardyb con un anticipo de su nuevo trabajo, aún sin publicar, Superkilen, y para finalizar a la artista británica Caoilfhionn Rose, que también graba para el sello Gondwana Records. La escuchamos en directo, en los Space Studios de Manchester presentando su nuevo álbum Constellation. Y recuerda que ya puedes seguir también todos nuestros programas desde la web: musicasurfmedioambiente.com
Pop and Pop-Rock 8 months
0
0
45
01:00:02
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 430 21.5.2024
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 430 21.5.2024
INTERPRETANDO A BOB DYLAN Buscando una antigua y mítica versión de su inolvidable Lay lady lay, versión perdida en nuestro imaginario dylaniano y que no encontramos, nos tropezamos -y disfrutamos- con docenas de versiones de muchos de los numerosos grandes temas de Dylan. A cada artista, a cada grupo, a cada uno de nosotros, Bob Dylan nos sugiere sentimientos diferentes y probablemente no siempre los mismos, de ahí la diversidad de versiones de sus canciones. Es sin duda uno de los autores más reinterpretados del panorama musical mundial. Buscando una cierta variedad de estilos, al final nos inclinamos por artistas como Cat Power, Jimi Hendrix, Jeff Buckley, Chrissie Hynde & James Walbourne, Antony and The Johnsons, Joan Báez con el propio Dylan y el mismo reinterpretándose, Norah Jones, Yo La Tengo y cerramos como empezamos, con Cat Power en el Royal Albert Hall. Y recuerda que ya puedes seguir también todos nuestros programas desde la web: musicasurfmedioambiente.com
Pop and Pop-Rock 9 months
0
0
64
01:22:24
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 429 7.5.2024
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 429 7.5.2024
EL CUADERNO, 2ª EDICIÓN -segunda parte- Después de dedicarle un par de programas en los últimos meses al “Cuaderno de Cultura Oceánica” sólo nos quedaba cumplir con el compromiso de realizar un tercero recreándonos en leer diversos capítulos. Así lo hicimos este martes, por cierto, con el corazón encogido por el repentino fallecimiento de nuestro compañero de la radio, Miguel Anjo González, quien nos precedía cada martes con su programa “Residuo Cero”, que se emitía justo antes que el nuestro. Por su compromiso radical en defensa del medio ambiente, seguro que este programa sobre la cultura oceánica hubiese merecido su aprobación. Precisamente el último programa colectivo en el que coincidimos -hace unos pocos meses- fue el dedicado al lamentable vertido de los pellets que regaron nuestras costas. En fin, llenar su hueco será muy difícil, por no decir imposible. Descanse en paz. Y ya centrados en este programa, fue un placer leer algunos capítulos del Cuaderno -los que nos dio tiempo- con una banda sonora de acompañamiento a cargo de Explosions In The Sky, Squirrel Flower, Julie Byrne, Kara Jackson y PJ Harvey. Sólo nos queda reiterar nuestro agradecimiento a Juan José González-Trueba, autor del Cuaderno y a Jesús Busto -Libros del Océano- por su edición. Y recuerda que ya puedes seguir también todos nuestros programas desde la web: musicasurfmedioambiente.com
Pop and Pop-Rock 10 months
0
0
65
01:06:53
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 428 9.4.2024
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 428 9.4.2024
EL CUADERNO, 2ª EDICIÓN -primera parte- El pasado mes de mayo, la editorial Libros del Océano publicó el llamado “Cuaderno de Cultura Oceánica” cuyo autor es Juan José González-Trueba. En agosto, Juanjo, acompañado de Jesús Busto -editor del libro- estuvo con nosotros en el Programa presentando el Cuaderno: origen, contenidos, objetivos. No ha pasado un año y la 2ª edición acaba de ver la luz. Por ello, y para comentar las razones y propósitos de la editorial con esta nueva edición, invitamos de nuevo al programa a Jesús. Nuestro propósito era también leer algunos capítulos del mismo, objetivo que aplazamos a un próximo programa, ya que la conversación se extendió más de una hora. La razón, además del interés que está suscitando el Cuaderno, es que aprovechamos para repasar los nuevos y ya próximos proyectos en que está inmersa la editorial, la mar de interesantes todos ellos, consumiendo así todo el tiempo disponible. De hecho, sólo pudimos escuchar parcialmente algún tema de los últimos trabajos de Blur, Nation of Language y 57.000, y algo más antiguo de Explosions In The Sky. Y recuerda que ya puedes seguir también todos nuestros programas desde la web: musicasurfmedioambiente.com
Pop and Pop-Rock 11 months
0
0
103
01:13:11
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 427 19.3.2024
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 427 19.3.2024
BÖJ -antes BOJ- Además de su música, de esta banda nos gusta el nombre, los dos nombres, el original y el actual, así que cuando con uno u otro vimos anunciado su concierto en Ferrol, no dudamos en asistir. Añádele el encanto de celebrarse en una pequeña sala como La Room, donde la cercanía y complicidad con los músicos es mucho mayor que en un estadio o en un festival. Se cumplieron sobradamente todas las expectativas, así que nos pareció obligado dedicarles un programa entero, a ellos y a su música. Lo que no nos esperábamos es que se presentasen en el estudio de la radio sus cuatro miembros actuales: Pablo, Fausto, Ricardo y Rubén. Un privilegio y un placer compartir con ellos hora y cuarto hablando del pasado, del presente y del futuro del grupo. En cuanto a su música, nos parece acertada la denominación que ahora le dan, Folk Atlántico, más allá del genérico y más popular música celta, si bien son muchas las coincidencias entre ambos conceptos, derivadas del repertorio tradicional galego, asturiano, irlandés, bretón, escocés.... repertorio que fueron adaptando al suyo propio, si bien desde hace pocos años -su último álbum Lúa es el más claro ejemplo- las composiciones son propias del grupo. Este disco y algunos temas posteriores extraídos de actuaciones en directo constituyeron la banda sonora del programa, que nos trajo a la memoria su memorable -valga la redundancia- actuación en el Festival de Ortigueira en 2017, ganada a pulso después de imponerse en el proyecto Runas del año anterior. Nos encantaría volverles a ver pronto allí, que es como su segunda casa. Méritos acumulados les sobran, así que más pronto que tarde se volverán a subir a ese escenario. Al acabar el programa se fueron a ensayar, felices, y la razón principal es que están dando forma a su segundo larga duración, que ya han comenzado a grabar. No quisimos que nos contaran ninguna primicia en el programa, cada cosa a su tiempo, pero sí se comprometieron -y nosotros encantados- a volver a Radio Filispim a presentarlo conforme se publique. Estaremos expectantes. Y recuerda que ya puedes seguir también todos nuestros programas desde la web: musicasurfmedioambiente.com
Pop and Pop-Rock 1 year
1
0
76
01:17:49
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 426 5.3.2024
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 426 5.3.2024
PENÚLTIMO PROGRAMA DEL INVIERNO Al menos en teoría, pues las borrascas se suceden y parecen no tener fin. Nada, por otra parte, que no pueda arreglar una buena canción, una buena ola o un buen café con una amiga o amigo al calor del fuego. Este programa tratará de contribuir a lo primero, con temas de hoy y otros que han pasado la prueba más difícil: el paso del tiempo. Sin otras expectativas, sólo proporcionar momentos de paz, sencillos, naturales, alejados de la crispación y amargura que tanto se ve y que a nada conduce. Hemos elegido a Nation of Language, Mitski, Nick Cave & Warren Ellis, Lael Neale, Matt Berninger, The National, The Ventures, The Cruel Sea, The Byrds y el primer álbum y primera maravilla de Low, I could live in hope. Sí, de eso se trata, de vivir con esperanza e ilusión, de tirar p’alante. Y recuerda que ya puedes seguir también todos nuestros programas desde la web: musicasurfmedioambiente.com
Pop and Pop-Rock 1 year
1
0
82
01:19:10
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 425 20.2.2024
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 425 20.2.2024
APHEX TWIN, “Selected Ambient Works Volume II” Pitchfork, la conocida publicación musical americana que cotidianamente informa desde su web del acontecer musical internacional, hace también regularmente una revisión de algún disco singularmente importante en la historia de la música. Nos llamó la atención hace un tiempo la consideración con que trató la obra cumbre de Aphex Twin “SAW II”, en abreviatura, publicado en 1994, hace ahora justo 30 años. Sus comentarios y la nota final, un inusual y rotundo 10, despertaron nuestra curiosidad por un disco de un estilo musical que viene al Programa sólo ocasionalmente. Nos referimos a la música electrónica y su amplia variedad de subgéneros. Nos hicimos con el disco -en realidad un triple álbum en vinilo o un doble Cd- y nos pusimos a la tarea, nada fácil, de intentar entenderlo y disfrutarlo. No fuimos los únicos en pasar por esa experiencia, pues incluso a un experto en este tipo de música como Marc Weidenbaum, autor del libro sobre dicho disco en la conocida colección 33 1/3 (velocidad de rotación de un LP) le costó su tiempo. Y ya es significativo que se escriba un libro sobre un disco en dicha colección, que no alcanza los 200 números editados entre los miles de discos publicados en los últimos 60 años. La revisión del disco que para Pitchfork realiza Philip Sherburne, conocido músico, Dj y periodista estadounidense, y el citado libro acompañado de una jugosa entrevista con su autor, conforman la base informativa del Programa. Al tiempo escuchamos en primer o segundo plano el disco, la obra de este genial artista británico, de nombre real Richard Davis James, quien llevó a la música Ambient a su cima particular y con unos cimientos tan sólidos que hizo que hoy esta modalidad de la música electrónica esté en todas partes. Y recuerda que ya puedes seguir también todos nuestros programas desde la web: musicasurfmedioambiente.com
Pop and Pop-Rock 1 year
0
0
87
01:28:03
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 424 6.2.2024
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 424 6.2.2024
EXPERIENCIA EN MALDIVAS Un día de mayo de 2022 y sin mayores explicaciones, Clyde Martin desapareció del pico de Doniños. Pasados unos días y vía las redes sociales le vimos reaparecer en las ¡islas Maldivas! Sus conocimientos y experiencia en el mundo del surf internacional, le llevaron a ser llamado como Jefe de Jueces del circuito de surf de aquel país y posteriormente coach, seleccionador y entrenador de su selección. A lo largo del Programa, Clyde nos cuenta con detalle toda su experiencia en un país tan lejano y singular, con 1200 islas distribuidas en 26 atolones. Fueron tres estancias diferentes, con una de ellas de prácticamente un año recientemente finalizada, participando incluso la selección en los mundiales de la ISA y en los Juegos Asiáticos de Surf, con el objetivo de obtener alguna medalla. Una experiencia increíble, en un entorno paradisíaco en cuanto a surf y naturaleza y muy difícil por las características políticas, sociales y religiosas de la República de Maldivas. Casi no tuvimos tiempo de introducir algunos temas musicales a lo largo del relato. Elegimos a Dan Rumour & The Drift, Built To Spill, y despedimos con The Smile con su tema “We don’t know what tomorrow brings”, muy adecuado para tratar de adivinar cual será la próxima experiencia de Clyde Martin. Y recuerda que ya puedes seguir también todos nuestros programas desde la web: musicasurfmedioambiente.com
Pop and Pop-Rock 1 year
1
0
115
01:28:44
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 423 23.1.2024
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 423 23.1.2024
MÚSICA SURF AUSTRALIANA En mayo de 2006, un amplio grupo de músicos australianos decidieron reunirse para celebrar el largo viaje que a través de más de cuatro décadas había realizado la música surf en aquel continente. No pudieron elegir mejor sitio para hacerlo, el Freshwater Surf Life Saving Club. Durante tres semanas tocaron y tocaron, y también grabaron… y recogieron todo ese material en un estupendo disco y una preciosa película con el nombre “Delightful Rain: a Celebration Of Australian Surf Music”. En este programa contamos la historia de esa reunión y escuchamos la banda sonora de la misma. Hablamos de surf y de su música, pues tal vez sea este deporte -o este arte- el único que tenga asociada su propia música. Elegimos a Dan Rumour & The Drift, The Atlantics, Dan Rumour Band, Andrew Kidman, The Angry Tradesmen, Beau Young, Les Green, Martin Cilia, Peter Howe y Pigram Brothers, algunos por partida doble. Y recuerda que ya puedes seguir también todos nuestros programas desde la web: musicasurfmedioambiente.com
Pop and Pop-Rock 1 year
0
0
76
01:25:40
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 422 9.1.2024
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 422 9.1.2024
CLÁSICOS DEL PROGRAMA EN 2023 Primer programa del año, que nos vale para repasar y cerrar lo más relevante -en términos musicales- que pasó por el programa en 2023. No hay cierre posible en lo que se refiere al surf en esta zona privilegiada que es Ferrolterra, donde las olas nunca se acaban. Y lamentablemente tampoco en lo que concierne al medio ambiente, pues el accidente y vertido de pellets plásticos ha vuelto a poner en evidencia la forma -a veces irresponsable- en que se desenvuelve el negocio marítimo y la falta de coordinación entre las administraciones públicas portuguesas y españolas. Todavía la Xunta de Galicia no ha explicado para qué quiere la transferencia de competencias, si para proteger y cuidar la costa, la naturaleza, o para ocuparse esencialmente de las competencias urbanísticas que afectan a empresas ubicadas en el litoral y a zonas residenciales de dudosa legalidad. Volviendo a la música que sonó en el programa a lo largo del año y buscando un denominador común en lo que concierne a alta calidad de artistas, grupos y composiciones, los temas finalmente elegidos fueron de: Grian Chatten, Teenage Fanclub, Yo La Tengo, Robert Foster, Graham Parker, P J Harvey, Protomartyr, Anohni & The Johnsons, Rising Appalachia, Ducks Ltd., Sufjan Stevens, Wolf Larsen y Sigur Ross. Y recuerda que ya puedes seguir también todos nuestros programas desde la web: musicasurfmedioambiente.com
Pop and Pop-Rock 1 year
2
0
75
01:27:55
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 421 26.12.2023
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 421 26.12.2023
REMEMORANDO LA MÚSICA DE 2023 -Segunda parte- Un placer compartir con Fran Pérez y con Jesús Busto otra hora y media descubriendo y comentando la música de calidad que nos dejó el año que se acaba. Artistas y grupos nuevos alternándose con otros consagrados y de diversos estilos. Señalar que varios de los temas son además producto de la colaboración entre artistas. Tanto Jesús como Fran “empaquetaron” sus respectivas selecciones en fundas artesanales propias, como viene siendo costumbre, lo cual añade valor a los discos. Entre escuchar y comentar los temas el tiempo se nos hizo corto y hubo que afinar mucho en la selección final, que resultó ser la siguiente: 57000, Gorillaz (feat. Stevie Nicks), John Parish & Aldous Harding, Whenyoung, Squid, Lola Young, Kara Jackson, Cut Worms, bdrm, Indigo De Souza, Big Thief, Local Natives, PJ Harvey y Sufjan Stevens. Y así finaliza Música, Surf y Medio Ambiente su programación de 2023, que ojalá os haya proporcionado algunos momentos de calma y placer a través de la música, preocupación y alguna esperanza en las cuestiones ambientales y ganas de disfrutar de la naturaleza, del mar y las olas a través del surf. Gracias por haber compartido con nosotros algo de vuestro tiempo. Un abrazo. Volveremos en 2024. Y recuerda que ya puedes seguir también todos nuestros programas desde la web: musicasurfmedioambiente.com
Pop and Pop-Rock 1 year
1
0
66
01:29:56
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 420 19.12.2023
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 420 19.12.2023
REMEMORANDO LA MÚSICA DE 2023 -Primera parte- En muchos aspectos de la vida no queda otra, al hacer balance del año, que aceptar lo bueno y lo malo. En términos musicales no hay por qué, nos podemos quedar sólo con lo bueno o incluso lo muy bueno. Como es costumbre nos acompañan en esta tarea Jesús Busto y Fran Pérez. Ellos, además, intentan no abusar de artistas muy conocidos o consagrados, que puedes escuchar en las emisoras comerciales. Intentan aportar o descubrir artistas más alejados del mainstream, pero de una calidad contrastada, y además de diversos estilos. Es pues una buena oportunidad, sobre todo si no has tenido mucho tiempo de explorar por tu cuenta lo sucedido en 2023, de descubrir buenos discos e incluso nuevos y nuevas artistas. Dentro de los parámetros descritos, hemos elegido para este primer programa -habrá un segundo- y por orden de aparición, a Slowdive, Billy Nomates, Yves Tumor, Little Simz, Girl and Girl, Gaz Coombes, Anohni and The Johnsons, Velvet Negroni, Julie Byrne, Lael Neale, Boygenius y Paramore Y recuerda que ya puedes seguir también todos nuestros programas desde la web: musicasurfmedioambiente.com
Pop and Pop-Rock 1 year
0
0
65
01:19:54
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 419 5.12.2023
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 419 5.12.2023
TRATANDO DE TERMINAR EL OTOÑO EN PAZ Es una evidencia, a poco que levantemos la vista y miremos a nuestro alrededor, que aquí vivimos en un oasis de paz y tranquilidad. Nos referimos a Galicia y por extensión a la Europa occidental y del norte. Pero vivir aquí no nos impide, no nos puede impedir, sentir tristeza, indignación y rabia por lo que está sucediendo en otros lugares del planeta, donde los seres humanos, ignorando todos los avances en convivencia que ha alcanzado nuestra especie, se están comportando como salvajes de cualquier otra época. ¿Será que nuestra especie no tiene remedio? Particularmente nos negamos a aceptarlo. En este programa, nuestro minúsculo grano de arena en pos de la paz, al menos a nivel mental, espiritual, pasa a través de la música, precisamente con canciones otoñales cargadas de buenos sentimientos, de concordia, de paz. Por este orden suenan: The National (feat. Phoebe Bridgers), Mia Doi Todd & Bobby Lee, Anohni and the Johnsons, Natalie Merchant, Kevin Ayers, Conor Walsh, Rising Appalachia, Sigur Rós, The Smile, Wolf Larsen y The Beatles. Y recuerda que ya puedes seguir también todos nuestros programas desde la web: musicasurfmedioambiente.com
Pop and Pop-Rock 1 year
0
0
85
01:29:56
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 418 21.11.2023
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 418 21.11.2023
SUFJAN STEVENS, "JAVELIN" Año muy difícil, trágico de alguna manera, para el gran artista de Detroit. La enfermedad y la muerte se han cebado con el en este 2023. Pero del dolor, del sufrimiento, surge muchas veces lo mejor del ser humano. También en lo que se refiere a la capacidad creativa. Es el caso. Sufjan Stevens, 48 años, hizo frente a la adversidad refugiándose prácticamente solo en su casa, en la montaña, a las afueras de Nueva York y dio rienda suelta a su creatividad... y allí, en su propio estudio, alumbró este excelente álbum, "Javelin". El disco, en lo musical, es una síntesis del Sufjan de los comienzos, por la sencillez de sus composiciones e instrumentación y por el ocasional uso de elementos electrónicos, mucho más abundantes en otros de sus trabajos. Sólo pidió colaboración -femenina- para los excelentes coros y armonías vocales y en algún tema contó, asimismo, con la guitarra acústica y eléctrica de su amigo Bryce Dessner, de The National. Lo demás es de su propia cosecha, salvo la letra de un tema de Neil Young, que el hace suya. En este programa hacemos un recorrido por el disco y sus circunstancias, desde su gestación y grabación hasta su lanzamiento oficial, el pasado 6 de octubre. Pero "Javelin" no es sólo música, es también literatura -a ratos poética- en las letras de las canciones y en 10 pequeños ensayos relacionados con las mismas. Además, se ofrece con un cuaderno de 48 páginas de arte visual bastante singular. Todos estos añadidos son difíciles de leer y apreciar en la edición en Cd, razón por lo que tenemos que tomarnos con calma su lectura y disfrute, pero no queríamos dejar pasar ni una semana más sin compartir su música. Y recuerda que ya puedes seguir también todos nuestros programas desde la web: musicasurfmedioambiente.com
Pop and Pop-Rock 1 year
0
0
74
01:26:02
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 417 31.10.2023
Música, Surf, Medio Ambiente Programa nº 417 31.10.2023
TEENAGE FANCLUB, SU CONCIERTO EN FERROL El pasado día 13 comprobamos una vez más lo obvio, y es que cuando vienen a Ferrol artistas realmente valiosos, nuestras brumosas fronteras se difuminan y hasta aquí se acercan personas de toda Galicia y también de lugares más lejanos, llenando el auditorio o el teatro Jofre. También comprobamos que cuando una banda tiene claro cuál es su esencia y mantiene su vitalidad innata, el paso de los años no hace sino mejorar su actuación en directo. No cabe duda que el especial ambiente que se genera ayuda mucho a que en esas circunstancias un concierto se convierta en algo inolvidable. Es el caso, pues aun habiendo perdido Teenage Fanclub un pilar importante hace unos pocos años, el resto de la banda ha conseguido integrar perfectamente a los sustitutos, y las señas de identidad del grupo, es decir sus guitarras, armonías vocales y la construcción de melodías de calidad, permanecen. En este programa tratamos de rememorar lo que allí sucedió, su música, nuestras sensaciones, con nuestros recuerdos y nuestras ganas de seguir viviendo experiencias como estas. Desde el "Tired of Being Alone", de su reciente álbum, con el que abrieron, pasando por "The Concept" de su álbum Bandwagonesque con el que finalizaron formalmente y rematando la noche con el último de sus bises, el "Everything Flows" de su primer disco allá por 1990, Teenage Fanclub hicieron un espléndido recorrido por toda su magna obra, que agradecimos de manera incondicional. Y sí, claro, les faltó algún tema, pero es inevitable, si no todavía estaríamos allí con ellos y con su música. ¡Ojalá vuelvan!... ah! y gracias por la foto, César Toimil... Y recuerda que ya puedes seguir también todos nuestros programas desde la web: musicasurfmedioambiente.com
Pop and Pop-Rock 1 year
0
0
82
01:27:33
More of Rádio FilispiM, 93.9 FM View more
FilispiM Vai...
FilispiM Vai... FilispiM Vai... é um programa colectivo de Rádio FilispiM que pretende sacar a rádio fora do estudo e levala a visitar lugares singulares da nossa comarca. Updated
Programa do Colectivo OPAII
Programa do Colectivo OPAII Este é o Programa do Colectivo OPAII, donde coentamos novas do colectivo e locais, galegas e internacionais, practicamos e realizamos todo tipo de audios. Updated
You may also like View more
Appetite for Distortion
Appetite for Distortion Appetite for Distortion is a Guns N' Roses-themed podcast hosted by a radio veteran. 400+ episodes. Past guests include Alice Cooper, Matt Sorum, Gilby Clarke, Frank Ferrer, Richard Fortus, Dave Kushner, Henry Rollins, Dave Mustaine, David Coverdale, Dee Snider, Dizzy Reed, Myles Kennedy, Brain, Tommy Stinson, London Hudson, Geezer Butler, Blackie Lawless n' much more! Not affiliated with the band Guns N' Roses. Current theme song created by Mike Squires. “I always enjoy connecting to those who avoid the obvious pedestrian cliche rockisms and who will converse with intelligence...kudos. That makes for a worthwhile broadcast. “- Alan Niven, former GN'R manager. Updated
Vidro Azul
Vidro Azul A Radio Show Hosted by Ricardo Mariano since 2002 § Vidro Azul ("Blue Glass"): its broadcastings began in RUC-Radio University of Coimbra, later extending to Radio Radar and Radio SBSR. In its two-hour duration, this author’s project explores melancholic sonorities also experimenting boundarylessly, with beautiful, ethereal landscapes. Through several genres ranging from folk, glitch, indietronica, neoclassical, ambient, jazz, indie pop, minimal among others, themes are blended in an intentional attempt to create a coherent harmony. § E-mail: vidroazul@gmail.com Updated
KCRW's Today's Top Tune
KCRW's Today's Top Tune KCRW creates & curates music discovery, NPR news, cultural exploration and informed public affairs. From Los Angeles to around the world, KCRW.com. Updated

Go to Pop and Pop-Rock