iVoox Podcast & radio
Download app for free

E
Podcast
Podcast Noviembre Nocturno
By Láudano
552
133.21k
Podcast de ficción sonora. Literatura, fantasía, terror y Ciencia-ficción. La distancia más corta entre nosotros y la verdad es un cuento. ^(;,,;)^
Podcast de ficción sonora. Literatura, fantasía, terror y Ciencia-ficción. La distancia más corta entre nosotros y la verdad es un cuento. ^(;,,;)^
Carmageddon: "Definitivamente no lo vio venir", de Alberto Nieto
Episode in
Podcast Noviembre Nocturno
*ADVERTENCIA: este relato puede herir la sensibilidad del escuchante*
Una historia de Alberto Nieto para la revista GTM y El Vuelo del Cometa en homenaje al universo de Carmageddon.
"Ib Melchior fue un escritor, productor y director de cine durante los
años que vivió en Estados Unidos. Siempre mostró predilección por
la ciencia ficción. Fue en 1956 cuando publicó un breve relato que
dio mucho que hablar titulado “El Corredor”. La inspiración le vino
de una experiencia real: «Tuve la primera idea para El Corredor
una tarde en una carrera local de velocidad. Oyendo a la multitud
rugir entusiasmada tras una colisión particularmente espeluznante,
me di cuenta de que los espectadores no acudían allí a ver quién
vencía… sino quién resultaba muerto. Tras aquella desconcertante
experiencia, la historia pareció surgir por sí misma ante mí».
Suscríbete a GTM aquí > https://gamestribune.com/
Suscríbete a Vuelo del Cometa aquí > https://linktr.ee/vuelodelcometa
Sigue a Alberto Nieto en sus redes:
https://twitter.com/Alb_Nieto
https://www.instagram.com/alb_nietoinmundo/
36:48
"La última frase de Pritchat", de Noel Valle. Con Historias para ser Leídas y Cuentos de la Casa de la Bruja.
Episode in
Podcast Noviembre Nocturno
Tenemos el privilegio de compartir publicación simultánea del relato de Noel Valle en colaboración con los maestros Juan Carlos Albarracín y Olga Paraíso, de los podcast, Cuentos de la Casa de la Bruja e Historias para ser Leídas.
> "La Última Frase de Pritchat", una ficción sonora inspirada en el universo del Dr. Jekyll y Mr. Hyde.
Puedes seguir a Juan Carlos Albarracín en su twitter > https://twitter.com/VengadorT
A Olga Paraíso en su twitter > https://twitter.com/HLeidas
Y a Noel Valle en su página de autor de Bubok: https://www.bubok.es/autores/Noel46
Su novela Teknomakia en este enlace: https://www.amazon.es/dp/B09ZCS93M2?ref_=pe_3052080_397514860
Gracias a Corman y Olga brindarme una vez más la posibilidad de colaborar. Es todo un honor!
^(;,,;)^
42:17
"La Llamada de Cthulhu" (Humor)
Episode in
Podcast Noviembre Nocturno
La Llamada de Cthulhu, la auténtica, la de verdarks. Porque merecemos un final ciclópeo, ominoso y digno. Porque merecemos un karaoke cósmico y danzas galácticas y bailes de delirio estelar. Porque merecemos camisetas de Ovter Gods y Días del Tentáculo!
Nuestra tienda online > https://ovtergods.com/ vuelve a abrir su portal dimensional para horror y deleite de los cultistas. Visita nuestra tienda y adquiere tus nuevas y delirantes invocaciones!
Estaremos el 30 de septiembre en el Centro Cultural Carril del Conde de Madrid para un nuevo Día del Tentáculo! Visita la web eldiadeltentáculo.org para tener acceso a toda la info sobre el evento. ^(;,,;)^
05:17
"El Caos Reptante", de H.P. Lovecraft y Winifred V. Jackson
Episode in
Podcast Noviembre Nocturno
En Abril de 1921, la revista amateur The United Co-operative, publicaba en su no. 3 un relato firmado en coautoria por Lewis Theobold Jr. Y Elizabeth Berkeley. Que en realidad eran nada menos que Winifred V. Jackson y H.P. Lovecraft. Al parecer, Winifred, amiga y compañera de fatigas de Lovecraft en la Asociación de la prensa amateur, había compartido con él algunos de sus sueños y pesadillas, un territorio que Lovecraft exploraría con frecuencia en las conversaciones con amigos y corresponsales.
Fascinado por el horror lisérgico que desprendía el sueño de Winifred y obsesionado con las conexiones del cosmicismo y los enigmas de la mente, aplicó todos los recursos de su obsesivo intelecto para dar vida a nuestro relato de esta noche... ^(;,,;)^
Art by Alex Grey
Este relato ha sido posible gracias a la traducción de Laura Cano Sastre, contacta con ella para más traducciones en su blog! >
https://bit.ly/3NzJdCQ
52:38
"Drácula y la Maldición de los hombres hiena", de Ignacio Pillonetto y Lucas Buchel
Episode in
Podcast Noviembre Nocturno
La historia de la maldición de los hombres hiena ha permanecido oculta durante siglos. Su misterio, silenciado. El nombre de Trevor J. Von Castle, prohibido. Todos conocen la novela Drácula, la obra cumbre de Bram Stoker, publicada en 1897, por el talento del escritor irlandés, que, en 2023, cumple 126 años. Seguro que también han oído hablar del vampiro aristocrático que concibió John Polidori, nacido durante la misma noche en la que Mary Shelley ideó al monstruo de Frankenstein, o también de la novela Carmilla, escrita, por cierto, por otro irlandés, el fantástico Sheridan Le Fanu... ¿Y qué nos dicen de Vlad Tepes, el legendario héroe de Valaquia?
Sin embargo, es muy probable que casi nadie haya oído hablar del bueno de Trevor J. Von Castle y su terrible maldición, una historia esencial para entender la consecución de una de las figuras más importantes de la literatura universal, el infame y terrible Drácula.
Ignacio Pillonetto y Luchas Buchel ofrecen por fin el relato que revela uno de los secretos mejor guardados del universo vampírico.
01:18:28
"Cita en Averoigne", de Clark Ashton Smith
Episode in
Podcast Noviembre Nocturno
Continuamos nuestro Agosto Sangriento con un relato imprescindible del maestro Clark Ashton Smith > "Cita en Averoigne", la siniestra región inspirada en la Auvernia francesa que sirvió para dar vida a toda clase de brujerías y pesadillas. Averoigne es ya un clásico de la cosmogonía del terror, una región plagada de brujos, licántropos, duendes y criaturas temibles, hogar del infame Gaspard du Nord de Vyones, el mago que tradujo El Libro de Eibon al francés normando. Allí se encuentra el siniestro castillo del señor du Malinbois, una fortificación entre la realidad y el ensueño, donde se dice que su cuerpo y el de su esposa Aghate, la última y más sanguinaria vampira de su estirpe acechan a la espera de los incautos viajeros... Averoigne es un mundo de fantasía y terror gótico-medieval que ha servido de inspiración para algunas grandes obras conceptuales de nuestro tiempo. Desde el universo de Vampire Hunter D hasta el fascinante #Bloodborne, que bebe tanto de su estética como de los Mitos de #Cthulhu.
Si quieres formar parte de nuestro Culto Tentacular, visita el perfil de Ivoox de Noviembre Nocturno y pulsa sobre el botón de "Apoyar".
https://linktr.ee/noviembrenocturno
58:20
"El Conde Magnus" de M. R. James
Episode in
Podcast Noviembre Nocturno
Continuamos con nuestro ciclo vampírico de Agosto Sangriento, en esta ocasión para homenajear la obra de uno de los grandes maestros del terror de inicios del siglo XX, M. R. James, autor que inspiró algunos de los pavores fundacionales del Horror Cósmico, y del que el mismo H.P.Lovecraft escribió,
«El arte de James no es casual, y que el relato que les presentamos esta noche nuestro es sin duda uno de sus mejores cuentos, una obra maestra del suspense y la sugestión. El doctor James, a pesar de su toque ligero, evocar el miedo y la fealdad en sus formas más impactantes; y sin duda se mantendrá como uno de los pocos maestros realmente creativos de su oscura materia.»
Prepárense pues amigos, para adentrarse en una forma nada convencional de vampirismo... Apaguen las luces, enciendan una vela y disfruten de los delirios primigenios de M.R. James
La introducción incluye el poema "El Giaour" de Lord Byron
Este relato ha sido posible gracias a la recomendación del maestro Javier Prado y a todos nuestros mecenas, si quiries formar parte de nuestro culto tentacular hazte mecenas con el botón de apoyar en ivoox, comparte, comenta y DALE AL LIKE! Y que las babas del Gran Cthulhu caigan sobre vosotros y os cubran de deleites! ^(;,,;)^
52:16
"Vampiro" de Emilia Pardo Bazán
Episode in
Podcast Noviembre Nocturno
Existen en la ficcion, reflejos muy certeros de aquellos que en el mundo actual podrían definirse como vampiros. Y esta noche damos inicio a nuestro ciclo de Agosto Sangriento para homenajear a la figura del Vampiro, con una de las ficciones mas terroríficas y destacadas de la maestra Emilia Pardo Bazán, que en 1901 nos deleitó con una historia sobresaliente sobre una particular especie de vampirismo.
Este relato incluye el poema "El Vampiro" de Delmira Agustini y fragmentos del artículo de Miguel Ángel Sabadell > Los Vampiros existen y están entre nosotros".
31:27
"Lo que hay que hacer", un relato de Marga Montes
Episode in
Podcast Noviembre Nocturno
Hoy estrenamos relato de la Escuela de Imaginadores del maestro Juan Jacinto Muñoz Rengel> "Lo que hay que hacer", una historia inquietante y felina de Marga Montes, extraída de la nueva antología gatuna "Como un Dios Perezoso".
Además, incluye el poema "Insomnio" de Dámaso Alonso y un fragmento de "Beppo", de Jorge Luis Borges
"Como un dios perezoso" pertenece a la colección de antologías temáticas de la Escuela de Imaginadores. Y, en esta ocasión, la premisa que hace de nexo de todos los cuentos es la figura del gato. Un libro de altísimo nivel, que encantará tanto a los amantes de los felinos como a los aficionados al género del relato corto.
Sigue a Marga Montes en su Twitter > https://twitter.com/marga_mon
Sigue a Juan Jacinto en su Twitter > https://twitter.com/jjmunozrengel
Consigue aquí la antología:
https://www.escueladeimaginadores.com/producto/como-un-dios-perezoso/
34:04
"El Huésped", de Amparo Dávila
Episode in
Podcast Noviembre Nocturno
"Nunca olvidaré el día en que vino a vivir con nosotros. Mi marido lo trajo al regreso de un viaje. Llevábamos entonces cerca de tres años de matrimonio, teníamos dos niños y yo no era feliz. Representaba para mi marido algo así como un mueble, que se acostumbra uno a ver en determinado sitio, pero que no causa la menor impresión".
Amparo Dávila
El Huésped
En nuestro relato de esta noche, la maestra Amparo de Dávila, nos acerca a las dimensiones filosóficas del desconcierto, el vacío y la destrucción, que nacen de la mera facultad de percibir llanamente el mundo. Así, su siniestro estilo narrativo -cuya confabulación de lo monstruoso nace de la simplicidad de la vida y del silencio que ronda las esquinas más recónditas de la mente humana- arrastra al lector al abismo de las perturbaciones que germinan y proliferan en los entornos mas cerrados y claustrofóbicos.
Este relato incluye los poemas:
"El otro" de Rosario Castellanos y "Lo Perdido" de Jorge Luis Borges
Y fragmentos del ensayo de Gerardo Argüelles y Luz del Carmen Ledesma dedicado al relato El Huésped.
31:02
"El Fantasma", de Enrique Anderson Imbert
Episode in
Podcast Noviembre Nocturno
Detrás de las posibles piruetas narrativas que le permiten al autor jugar a su gusto, entretenernos y admirarnos, hay un factor importante: el subsuelo metafísico donde se encierran los problemas últimos del hombre –el Más allá, la muerte, el otro mundo– ante los que la ficción es una herramienta implacable.
"Si pudiera, narraría puras intuiciones, pero la Técnica obliga a darles cuerpo. A ese cuerpo lo dibujo a dos tintas, una deleble y la otra indeleble para que cuando se borre la materia quede el trazo de la intuición, como una sonrisa en el aire”.
Enrique Anderson Imbert
24:14
World of Warcraft: Las Cavernas del Destino
Episode in
Podcast Noviembre Nocturno
"Mulgore, reino de Kalimdor, con su capital en Cima del Trueno, es el hogar que da cobijo a la raza de los tauren. Sabios, orgullosos de su conocimiento del medio y los misterios que para ellos guarda. A vista de pájaro, estos tauren pueden parecer y parecen una tribu sin adelantos más allá del arcabuz en los mejores casos; déjenme decirles que no lo necesitan. Sus druidas y chamanes están entre los más destacados de todos los reinos de Azeroth.
Al visitar su capital, sus saberes ocultos son más evidentes cuando descubres que en realidad son dos ciudades: la de la cima de sus tres grandiosos picos conectados entre sí, y la ciudad subterránea que subyace excavada bajo ésta, con sus termas, galerías, comercios, entradas y salidas por las que fácilmente entraría cualquier montura.
Mesetas acuchilladas por montañas llenas de magia que lo dominan todo desde las alturas: de un lugar así hablamos."
Un relato de Coquín Artero en homenaje al universo de World of Warcraft para GTM y Vuelo del Cometa.
Síguelos en sus redes;
https://linktr.ee/Vuelodelcometa
https://gamestribune.com/
https://twitter.com/ArteroCoquin
35:20
"El Hombre Gato", de Emilio Ferraz Revenga
Episode in
Podcast Noviembre Nocturno
Sirva este humilde delirio como homenaje a todos los gatos que fallecieron ejerciendo su felina naturaleza.
Qué tienen los felinos que tanto se les ama y detesta por el mundo... Que tantos cuentos, leyendas y hechicerías despiertan... Esos ojos que se pierden en un infinito de colores ambarinos, imposibles verdes y azules cetrinos... Acerquémonos, pues, al gato como espejo, a ver si el reflejo nos devuelve la imagen del humano o, quizá, del otro lado de la psique humana, del inconsciente que cada uno pasea como su sombra; después de todo, ¿Qué hay más parecido a una sombra que un gato?
Este relato ha sido posible gracias a la colaboración del maestro Javier Prado, cuya ilustración es portada del mismo.
Además del relato, podrán escuchar el poema de Jorge Luis Borges, "A un gato", un fragmento de la obra de Stéphanie Hochet "ELOGIO DEL GATO" y la leyenda urbana del Hombre Gato surgida en los años 80 en Argentina.
Visiten la tienda del maestro Javier Prado aquí:
https://linktr.ee/javierprado
34:34
"El Caos del Universo", de Francisco de Zárate
Episode in
Podcast Noviembre Nocturno
Que haremos cuando todo termine? Incluso si no llegamos a vivirlo, el fin del mundo tal y como lo conocemos, sin importar demasiado el cómo, con la caída total de la civilización, cuando los recursos escaseen y los pocos que queden quieran repartirse los restos, qué sacrificios estaríamos dispuestos a hacer para conservar aquello que consideramos más valioso? Seríamos capaces de renunciar a nuestra propia humanidad...?
Tenemos el privilegio de estrenar ficción sonora de la Escuela de Imaginadores, del maestro Juan Jacinto Muñoz Rengel (@jjmunozrengel)
> "El Caos del Universo", un relato de Francisco de Zárate (@fdezarate)
Sigue a la Escuela de Imaginadores
https://www.escueladeimaginadores.com/
37:59
"Dagon", de H.P. Lovecraft (Reeditado)
Episode in
Podcast Noviembre Nocturno
"Presentía en el aire y en el pútrido barro una cierta naturaleza demoníaca que me acongojaba hasta lo más profundo de mi ser. Aquella insólita superficie estaba cubierta por los cadáveres de peces en descomposición, así como de otras criaturas difíciles de describir, cuyos cuerpos asomaban del grotesco
barro de aquella planicie".
Dagon, de H.P. Lovecraft
Una traducción de Laura Cano Sastre > Contácla en su blog! >
https://bit.ly/3NzJdCQ
O síguela en instagram! > https://www.instagram.com/laura.durmiente/
37:00
"La Conjuración de las Palabras", de Benito Pérez Galdós
Episode in
Podcast Noviembre Nocturno
El 12 de abril de 1868 La Nación publica en sus páginas "La conjuración de las palabras", que en esa primera edición llevaba el subtítulo de «cuento alegórico». Galdós consideró que el mejor medio para denunciar la situación de las letras se encontraba en la sátira estrambótica el humor y la ironía, la pura fantasía delirante alejada del realismo por el que más tarde sería tan reconocido le sirvieron para transmitir un mensaje contundente. Y no se trata solo de un reduccionismo político, sino de las palabras cobrando vida y saltando del diccionario en busca de nuevos destinos, en pugna y protesta con las embarradas trincheras en las que los escritores parecen haber quedado adormecidos...
Gracias a todos nuestros mecenas por hacer posible este nuevo episodio. Si quieres formar parte de nuestro culto tentacular, pulsa el botón de apoyar en Ivoox.
https://linktr.ee/noviembrenocturno
38:32
Final Fantasy VII: La Conspiración Shinra
Episode in
Podcast Noviembre Nocturno
"Si consideramos que los planetas son en sí mismos seres vivos, el Mako es su Corriente Vital, que fluye y se renueva en las profundidades, manifestándose a través de la energía Mako, esta energía es necesaria para mantener los ciclos de todo lo que nace, respira y muere en nuestro mundo. La puerta del mañana no es la luz del cielo, si no la oscura profundidad de la tierra".
Un relato de Miguel Ramírez Moreno en homenaje al universo de Final Fantasy VII para GTM y Vuelo del Cometa.
Síguelos en sus redes;
https://linktr.ee/Vuelodelcometa
https://gamestribune.com/
https://www.instagram.com/themiguelaso/
33:45
"El Gran Algoritmo", un relato de Pedro Merchán
Episode in
Podcast Noviembre Nocturno
"Es probable que una vez que la metodología del pensamiento maquínico haya dado comienzo, no le tomará mucho tiempo superarnos. Las máquinas serán capaces de conversar entre ellas para agudizar su ingenio. Llegado el momento, no tardarán en tomar el control".
Alan Turing
Este es un relato de ciencia ficción distópica escrito por Pedro Merchan para La Escuela de Imaginadores de Juan Jacinto Muñoz Rengel.
Sigue a la escuela de Imaginadores:
https://twitter.com/jjmunozrengel
https://www.escueladeimaginadores.com/
Sigue a Pedro Merchan: https://twitter.com/PedroMerchanArr
29:38
"Infestación: una historia cultural de las casas encantadas", de Érica Couto-Ferreira
Episode in
Podcast Noviembre Nocturno
«Infestación. Una historia cultural de las casas encantadas» sigue las mutaciones experimentadas por la casa encantada en la literatura anglosajona desde su manifestación como castillo gótico hasta su representación más modesta como casa anónima. Un recorrido que se inicia con la imponencia arquitectónica de «La caída de la casa Usher», de Edgar A. Poe, y se cierra con el espacio comprimido y denso de la mente individual de La maldición de Hill House, de Shirley Jackson.
Este programa ha sido posible gracias a Erica Couto-Ferreira y a Dilatando Mentes, a ellos y a todos nuestros mecenas sin los cuales nada de esto sería posible.
https://dilatandomenteseditorial.com/inicio/108-infestacion-una-historia-cultural-de-las-casas-encantadas-de-erica-couto-ferreira.html
https://twitter.com/enlalistanegra
https://twitter.com/dilatandomentes
01:10:56
"El Tapiz", un cuento de Emilia Pardo Bazán
Episode in
Podcast Noviembre Nocturno
Tenemos el privilegio de presentar en exclusiva para todos nuestros mecenas, un nuevo y sobrecogedor relato escrito y publicado por la maestra Emilia Pardo Bazán en 1902.
"El viejo poeta dejó caer la fragante cartita de su desconocida admiradora lejana, indicando un gesto de melancolía. «Me pregunta si soy joven aún…» Y no sabiendo qué contestar a aquel fogoso himno, escribió con cansada mano, en estrofas, sin embargo, brillantes, la especie de apólogo que transformo en cuento".
Este relato incluye también el cuento poemado "Esfinge de la Muerte", escrito en homenaje al aniversario de Jacq The Rimmel, que tuvimos el inmenso honor de leer junto a textos de otros grandes autores, en colaboración con Sui Generis Madrid y El Museo del Romanticismo.
Sigue a Jacq The Rimmel > https://www.instagram.com/jacqtherimmel/
Sigue a Sui Géneris > https://www.instagram.com/suigenerismadrid/
Sigue al museo del Romanticismo > https://www.instagram.com/museodelromanticismo/
Si quieres formar parte de nuestro culto tentacular y tener acceso a todos los relatos exclusivos para mecenas, desde solo 1,50 € al mes puedes ayudarnos a seguir creciendo. Solo tienes que hacer click en el botón de apoyar! Quién sabe, quizá algún día podamos invocar al Gran Soñador submarino.
30:46
You may also like View more
Cuentos del bosque oscuro
Audiorrelatos, cuentos, historias, fantasía, terror, ciencia ficción...
Adéntrate en el bosque, busca el árbol viejo, siéntate a su lado.
Ponte cómodo, cierra los ojos, y escucha la historia que traen hasta ti las criaturas de la noche.
Bienvenidos.
Estos son los cuentos del bosque oscuro.
Image by Yuri Hill (https://www.artstation.com/hill) Updated
Relatos de terror Macabra Visión
H.P Lovecraft, Edgar Allan Poe, Robert Bloch, Clark Ashton Smith, entre otros, son nuestros autores predilectos. En Macabra visión narramos la oscuridad y el terror, el misterio y el horror. Vampiros y Ghouls, Hombres lobo y Licántropos, seres invisibles y que moran otras dimensiones...El horla. Azathoth y Cthulhu, Dagón... Alquimia y magia negra, aparecidos espectros y fantasmas...
Son las figuras imprescindibles en los cuentos que os queremos ofrecer
(Este podcast es producido de manera aficionada, amateur, con equipos, aplicaciones, programas etc de escaso presupuesto, si crees que lo merecemos puedes apoyarnos con tu suscripción para ayudarnos a mejorar, gracias por tus escuchas.)
Saludos macabros! Updated
HISTORIAS PARA SER LEÍDAS
Un podcast de Terror y Ciencia Ficción dirigido por Olga Paraíso. Autora de "Crónicas Vampíricas de Vera", disponible en Amazon. Updated