iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
Podcast SmartSapiens
69
2.12k
Herramientas basadas en neurociencia para ser más inteligente y vivir mejor. Hablamos sobre Entrenamiento Mental, Ritmos Circadianos, Autoconocimiento, Salud Mental y en general cómo mantener nuestra Mente en Forma… Encontrarás audioartículos y expertos.
Herramientas basadas en neurociencia para ser más inteligente y vivir mejor. Hablamos sobre Entrenamiento Mental, Ritmos Circadianos, Autoconocimiento, Salud Mental y en general cómo mantener nuestra Mente en Forma… Encontrarás audioartículos y expertos.
Por Qué El Horario De Las Comidas, La Distribución De Calorías Y Las Ventanas De Alimentación Importan (Ep. 33)
Episode in
Podcast SmartSapiens
Hoy hablamos sobre crononutrición, la interacción entre la nutrición nuestro ritmo circadiano:
- ¿Qué es la alimentación restringida en el tiempo?
- Ritmicidad del sistema digestivo.
- Beneficios de los horarios de comidas.
- Cómo ajustar los horarios de comidas.
Estas ventanas de alimentación son uno de los retos del desafío cronorutinas, donde profundizo de forma practica como optimizar tu ritmo circadiano para conseguir mayor vitalidad.
Apoya este podcast visitando BaïaFood (código SMART10): https://baiafood.com/.
15:12
Cómo Mejorar tu Motivación para Casi Cualquier Cosa (Ep. 32)
Episode in
Podcast SmartSapiens
Hoy vamos a tratar el tema de la motivación para que puedas comprender realmente como nace, bajo que condiciones, como nos influye y que mitos o malentendidos hay sobre todo cuando no pasamos el filtro de la neurociencia o la psicologia y nos quedamos con los mensajes que nos cuentan.
En el episodio de hoy hablo sobre:
- La motivación como un efecto, no como su causa.
- Por qué es importante la acción.
- Neurociencia básica de la motivación.
- Estrategias psicológicas para motivarse.
Apoya este podcast visitando BaïaFood (código SMART10): https://baiafood.com/.
23:19
Soledad: Una Oportunidad de Desarrollo Mental y Emocional (Ep. 31)
Episode in
Podcast SmartSapiens
Hoy vamos a tratar:
- El desafío de pasar tiempo a solas.
- Reflexiones filosóficas y evolutivas sobre la soledad.
- Soledad como fuente de creatividad y libertad personal.
- Las claves para conseguir una conexión íntima con los momentos de soledad.
Desafío Cronorutinas empieza el 15 de mayo.
www.smartsapiens.net/desafio-cronorutinas/
Apoya este podcast visitando BaïaFood (código SMART10): https://baiafood.com/.
15:20
Estrategias de Entrenamiento Mental: Separando los Mitos de los Métodos Efectivos (Ep. 30)
Episode in
Podcast SmartSapiens
En el episodio de hoy quiero contaros mi experiencia con el entrenamiento mental, las aplicaciones que se utilizan para mejorar el cerebro y varias funciones cognitivas.
Quiero aportar una visión crítica de este tema para que puedas entender y saber filtrar cuando un juego, sistema o método de entrenamiento mental es realmente útil.
Así que vamos a tratar:
- El mito del Brain Training
- Condiciones para que el entrenamiento mental funcione
- ¿Por qué necesitamos el proceso científico?
- Alternativas y estrategias que sí funcionan
Apoya este podcast visitando BaïaFood (código SMART10): https://baiafood.com/.
14:33
Cómo Tomar el Sol, Ojo Vago, L-tirosina, Dejar de ser Nocturno, Mi Filosofía Vital (Ep. 29)
Episode in
Podcast SmartSapiens
En este episodio respondo varias preguntas que me hacéis en Instagram:
- Cómo tomar sol según el momento del año
- Relación entre ojo vago y el cerebro
- Efectos de la L-tirosina
- Cómo cambiar cronotipo nocturno a diurno
- Mi filosofía de vida
Apoya este podcast visitando BaïaFood (código SMART10): https://baiafood.com/.
Desafío Cronorutinas https://www.smartsapiens.net/desafio-cronorutinas/
20:26
Cultivando la Autoconsciencia y la Autoobservación (Ep. 28)
Episode in
Podcast SmartSapiens
En el episodio de hoy hablo sobre inteligencia emocional y la capacidad de observar nuestros pensamientos, emociones y comportamientos:
- Cómo aprovechar nuestra consciencia
- Beneficios de la autoconsciencia
- Ejercicios para mejorar la autoobservación
Apoya este podcast visitando BaïaFood (código SMART10): https://baiafood.com/.
20:45
¿Hay dos cerebros Iguales? Explorando la Neurodiversidad, con Paola García (Ep. 27)
Episode in
Podcast SmartSapiens
Hoy tenemos en el podcast a Paola García, de formación ingeniera de telecomunicaciones y ha realizado un máster en medicina genómica pero más interesante es toda su investigación y divulgación sobre neurodiversidad, altas capacidades y autismo.
En este episodio hablamos sobre:
- El cerebro neurotípico y el neurodivergente.
- Relación entre la neurodiversidad y la inteligencia.
- Retos de las personas neurodivergentes en el trabajo, en la familia o en la pareja.
- Influencia del entorno y la cultura en personas neurodiversas.
Apoya este podcast visitando BaïaFood (código SMART10): https://baiafood.com/.
56:34
La Alimentación Adecuada para el Cerebro (Ep. 26)
Episode in
Podcast SmartSapiens
Hoy vamos a esbozar una pirámide alimentaria para el cerebro para así entender los problemas modernos en nutrición y qué alimentos cuidan nuestra salud mental.
Hablo de:
- Problemas modernos sobre nutrición.
- Efectos de la dieta en el cerebro.
- Lista de alimentos para cuidar la salud cerebral.
Apoya este podcast visitando BaïaFood (código SMART10): https://baiafood.com/.
Puedes unirte a la comunidad SmartSapiens hasta el 31 de enero desde https://www.smartsapiens.net/comunidad/
16:12
25: La Importancia de Encontrar un Sentido a nuestra Vida
Episode in
Podcast SmartSapiens
El sentido de la vida es una pieza clave para la felicidad. Las personas que atribuyen un sentido a su existencia tienen mejor salud y se sienten más felices. En este episodio hablo de:
- Qué entendemos por sentido en la vida.
- Las fuentes de las que emerge el sentido de la vida.
- Relación entre el sentido de la vida y la salud mental y cerebral.
- Perseguir el significado vital frente al placer.
Apoya este podcast visitando BaïaFood (código SMART10): https://baiafood.com/
16:37
24: Herramientas Universales para Mejorar el Estado de Ánimo
Episode in
Podcast SmartSapiens
Hoy os cuento mi experiencia con la depresión. Hablo sobre herramientas al alcance de todos para generar efectos antidepresivos, más allá de otros tratamientos médicos o de psicoterapia.
- Mi experiencia con la depresión.
- El ejercicio como opción de tratamiento para la depresión y sus efectos en el estado de ánimo.
- Dieta para prevenir y tratar los estados de ánimo.
- Relación entre estados depresivos e inflamación.
- Recomendaciones prácticas para mejorar la salud mental.
Por cierto, acabo de crear una masterclass sobre la ciencia de la luz solar (60 min) con el objetivo de aplicar estrategias de exposición a la luz para potenciar el estado de ánimo y mejorar el descanso. Puedes aprovechar ya esta información o recomendárselo a alguien.
smartsapiens.net/persiguiendo-el-sol-masterclass/
Apoya este podcast visitando a nuestro patrocinador (código SMART10): https://baiafood.com/
31:45
23: Beneficios de la Lectura en Papel vs. Digital
Episode in
Podcast SmartSapiens
Cada día crece más la lectura digital pero el soporte impreso sigue teniendo sus ventajas. Hoy hablo sobre:
- Por qué el cerebro prefiere el papel.
- Por qué las pantallas fatigan cognitiva y físicamente más que el papel.
- Diferencias de lectura entre generaciones.
- El mejor momento de uso para cada soporte.
Apoya este podcast visitando al nuevo patrocinador (código SMART10): https://baiafood.com/
10:11
22: Consejos para Desengancharse del Móvil y las Redes Sociales
Episode in
Podcast SmartSapiens
En el episodio de hoy continuamos hablando de las distracciones de Internet y las nuevas tecnologías:
- Cuales son los mecanismos de diseño de las redes sociales.
- Señales de alarma sobre abuso del teléfono.
- Estrategias para hacer un uso inteligente de Internet.
Apoya este podcast visitando al nuevo patrocinador (código SMART10): https://baiafood.com/
25:48
El Mito del Cerebro Normal y El Poder de la Neurodiversidad
Episode in
Podcast SmartSapiens
«La naturaleza humana es más profunda y más amplia que la invención artificial de cualquier cultura existente» – Edward O. Wilson
La línea que separa el comportamiento o cerebro humano normal de la patología es ambigua.
Para ello, los psiquiatras tienen sus manuales de diagnóstico, como el DSM-5. Sin embargo, cada vez aparecen más estudios que sugieren que muchos de los trastornos que se clasifican traen consigo fortalezas (estudio). Por ejemplo:
- Alguien con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) tendrá problemas para gestionar el tiempo, autorregularse, dormir o trabajar en equipo; por el contrario, será más creativo, tendrá mayor razonamiento visoespacial y más pasión que los demás.
- Una persona autista tendrá la necesitad de seguir una rutina, problemas de comunicación o multitasking; pero por otro lado, será fuerte en habilidades de memoria, lectura, música o innovación.
- Alguien con dispraxia tendrá dificultades para conducir o procesar rápidamente la información pero tendrá una alta capacidad de comprensión verbal.
- Una persona diagnosticada con dislexia tendrá dificultades para organizarse, acordarse de las cosas o gestionar el estrés, aunque será fuerte emprendiendo, contando historias y buscando soluciones diferentes.
Estas fortalezas nos sugieren una explicación evolutiva.
Hoy aprenderás por qué la diversidad neurocognitiva es solo una manifestación de la evolución del cerebro humano y cuáles pueden ser tus puntos fuertes.
11:18
21: Estrategias para Cerebros Distraídos
Episode in
Podcast SmartSapiens
En este episodio hablo sobre una serie de estrategias para utilizar cuando nos enfrentas a una tarea crítica y a un entorno que nos interrumpe constantemente:
- Consejos para ser más conscientes de nuestra atención
- Cómo diseñar el entorno de trabajo digital
- Cómo afrontar el aburrimiento ante una tarea
- Consejos para reducir el estrés y la fatiga con la tecnología.
Links en las notas del episodio https://www.smartsapiens.net/21-estrategias-cerebros-distraidos/
- Metacognición: cómo analizar tu pensamiento
- La paradoja del aburrimiento
- El poder de la música
- Ideas para tomar descansos
- Distracciones y red neuronal por defecto
- Siesta
- Apps: RescueTime (para medir el tiempo de uso de la tecnología), Momentum (para enfocarse en las tareas), Freedom (para concentrarse), One sec (para evitar abusar de redes sociales).
15:12
20: La Enfermedad Mental No Está (solo) en el Cerebro
Episode in
Podcast SmartSapiens
Nadie duda que los psicofármacos son necesarios pero, ¿son la única solución?
Resolver los problemas de salud mental a base de psicofármacos no parece estar arreglando el problema.
En 2022 las cifras de trastornos mentales y suicidios son muy preocupantes. En España, por ejemplo, el suicidio es la principal causa de muerte en jóvenes.
Según este artículo publicado en Boston Review: «Décadas de investigación biológica no han mejorado el diagnóstico ni el tratamiento. Deberíamos mirar a la sociedad, no al cerebro.»
En este episodio del podcast, he seleccionado las partes más relevantes del artículo para reflexionar sobre lo que llamamos «enfermedad» mental:
Breve historia de la psiquiatría y sus errores.
El concepto de trastorno mental.
El funcionamiento de la industria farmacéutica y los psicofármacos.
Si tienes experiencia y conocimientos clínicos, tu comentario puede ayudar mucho en este debate 🙂
Psiquiatría y salud mental
En mi opinión, el sufrimiento humano en sus múltiples expresiones implica una mezcla de síntomas tan grande que es lógicamente imposible que este bajo el control de un neurotransmisor aunque la industria farmacéutica haya dedicado millones de dólares en convencernos de ello..
El sufrimiento y sus diversos síntomas excitatorios e inhibitorios no son una enfermedad como suelen decir. Son consecuencia de un desajuste psicosocial y el cerebro de la persona haciendo su trabajo. El estado de animo no es una enfermedad sino la respuesta de un individuo y su relación con la vida.
Y como explica el artículo, con el DSM-III la psiquiatría se paso a lo descriptivo, pensando que un síntoma va en cadena con otros. Pero eso es la vida misma. La salud mental debe ser estudiada de forma biopsicosocial.
Te espera un episodio denso, pero espero que igualmente te ayude a aprender.
Links
- Artículo https://www.bostonreview.net/articles/mental-illness-is-not-in-your-head/
- Mind Fixers: Psychiatry’s Troubled Search for the Biology of Mental Illness
- Desperate Remedies: Psychiatry’s Turbulent Quest to Cure Mental Illness
23:33
El Espejo del Cerebro – Meditación, Desarrollo Personal y Distracciones
Episode in
Podcast SmartSapiens
Este mes en el club de lectura, vamos a ver qué nos enseña Nazareth Castellanos en su libro El Espejo del Cerebro.
Este libro recoge los resultados de la neurociencia de la meditación donde se muestran los cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud atenta y consciente. Estas investigaciones nos invitan a conocer los obstáculos de la mente y a recordar que la biología nos permite moldearnos y ser escultores de nuestro propio cerebro.
¡Espero que os guste!
15:42
19: Beneficios del Té, Olvidos y Características de Cerebros Inteligentes
Episode in
Podcast SmartSapiens
Hoy hablo de los siguientes temas:
- Beneficios del té. Quién debe consumirlo. Cómo y por qué una taza de té disipa el estrés y favorece la concentración.
- Por qué olvidar no es malo. Cómo funciona nuestra memoria.
- Las características neurológicas de las personas inteligentes.
Te dejo los links a los artículos y estudios que hago referencia en las notas del episodio en la web.
26:22
18: Siestas, Etapas de Sueño y Consolidación de la Memoria
Episode in
Podcast SmartSapiens
En el episodio de hoy vamos a hablar de la neurociencia de las etapas de sueño y cómo una buena siesta mejora la memoria.
He hablado bastante del sueño en el blog y la Guía para Dominar tu Descanso, pero si quieres aprender más sobre la siesta en las notas del episodio en el blog tienes todas las referencias y más información.
¡Gracias por el apoyo!
12:56
17: Cerebro Estresado, Efectos del Cortisol, Nutrientes para el Agotamiento
Episode in
Podcast SmartSapiens
Hoy hablaremos de nuestro cerebro en presencia del cortisol, por qué mantenemos altos niveles de estrés y algunos consejos dietéticos para las etapas del agotamiento. Vas a aprender:
- Cómo funcionan las etapas del estrés y cómo controlarlas.
- La respuesta del eje hipotalámico-hipófisis-suprarrenal (o HHA)
- Cambios en la dieta para aumentar tu resiliencia
Links a las notas del episodio en smartsapiens.net
14:02
Cómo Dejar de Procrastinar afrontando la Evitación – Píldora exclusiva en abierto
Episode in
Podcast SmartSapiens
Nota: subo este episodio del podcast para que puedas ver cómo es una de las píldoras exclusivas de la comunidad privada. Tienes más detalle aquí.
¿Sigues procrastinando tus tareas y actividades cuando sabes que no deberías hacerlo? Este problema no es nuevo. Se remonta al menos hasta la Grecia clásica. Sabemos que Aristóteles usó la palabra akrasia para describir este estado de actuar en contra de tu propio juicio.
Esta semana te ayudaré a ponerte en marcha entendiendo la psicología de la evitación.
Algunas de las herramientas que menciono como Forest, el método Pomodoro y la app de Freedom. Recientemente también he encontrado una app menos conocida pero que a mi me ayuda bastante para no caer en la tentación del móvil.
El artículo que menciono sobre el flujo de trabajo y gestión del tiempo.
¡Gracias por el apoyo!
15:14
You may also like View more
El Rincón de Aquiles
Construyendo una filosofía de vida que nos permita vivir en plenitud.
Una ruta alternativa a la aceleración actual, que cuestiona el discurso establecido, que nos conecta con la vida.
Encontrarás pocas verdades absolutas, muchas aristas y a dos tíos que se pelean para encontrar respuestas. Updated
La teoria de la mente
Programa en el que se tratan aspectos referentes a la salud mental en general y ansiedad en particular, desde la perspectiva de psicólogos, psiquiatras y otros profesionales. Formamos parte de AMADAG y el Centro de estudios sobre la ansiedad.
Vas a encontrar un espacio en el que encontrar herramientas, entrevistas, técnicas, explicaciones, y un sifín de recursos para que puedas manejar tu ansiedad.
La teoria de la mente es una experiencia terapéutica que va mas allá del simple tratamiento de la agorafobia, la ansiedad y el pánico:
- Contempla la difusión del trastorno de ansiedad en la red, en los medios de comunicación y en los profesionales de la salud pública.
- Contempla la formación, ofreciendo cursos de capacitación para clínicos, y profesionales que deban tratar el pánico y la agorafobia.
- Contempla, también, la investigación para comprender cada vez mejor los mecanismos que inician y mantienen los trastornos de ansiedad y el pánico.
- Existe un reciclaje continuo de nuestros profesionales, buscando los últimos avances, que mejoren la eficacia de nuestro tratamiento terapéutico. Updated
Entiende Tu Mente
Somos el pódcast de psicología más escuchado en español.
Nuestra misión: compartir contigo ideas que puedan ayudarte a entenderte mejor y a activar cambios en tu día a día.
No tenemos la fórmula de la felicidad, pero sí muchas ganas de pasar 20 minutos a tu lado.
Dale al PLAY.
Si quieres dejarnos un mensaje para proponernos un tema, puedes hacerlo entrando en nuestra web: entiendetumente.info.
Apóyanos y súmate a nuestro equipo de activadores/as de cambios, uniéndote a nuestro Patreon: https://patreon.com/entiendetumente Updated