iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Tiempo21Cuba Podcast Tiempo21
Podcast Tiempo21
E Podcast

Podcast Tiempo21

2,106
70

Canal de audio de la emisora provincial de Las Tunas, Radio Victoria

Canal de audio de la emisora provincial de Las Tunas, Radio Victoria

2,106
70
En Las Tunas exposición de poesía ilustrada del Taller literario El Cucalambé
En Las Tunas exposición de poesía ilustrada del Taller literario El Cucalambé
En la Galería Guernica de la Casa del Joven Creador, sede de la filial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas, se exhibe una exposición de poesía ilustrada correspondiente al Taller literario El Cucalambé. La muestra surgió a propósito del 52 aniversario del Taller celebrado recientemente, con la intención de difundir de una manera especial la obra de sus miembros.
News and happenings 3 days
0
0
9
03:21
En camino los pioneros tuneros para Asamblea Nacional de la OPJM
En camino los pioneros tuneros para Asamblea Nacional de la OPJM
Tras un encuentro con las máximas autoridades provinciales, la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y la Dirección General de Educación, partieron hacia La Habana los 16 delegados de Las Tunas a la Asamblea Nacional 64 Aniversario de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM).
News and happenings 4 days
0
0
13
01:45
Ser bibliotecaria, razón de orgullo
Ser bibliotecaria, razón de orgullo
Yeida Durañona Velázquez lleva 42 años unida al universo de la Bibliotecología. La promoción de la lectura, la formación de nuevas generaciones, el acercamiento a las comunidades y otras aristas tienen en ella un paladín incansable. Esta mujer, miembro del colectivo de la biblioteca provincial José Martí, también aporta desde la investigación, participando en varios eventos zonales, municipales, provinciales y nacionales. También ostenta numerosos reconocimientos, entre los que figuran el sello Antonio Bachiller y Morales, y la medalla Raúl Gómez García.
News and happenings 1 week
0
0
11
05:42
Carlos Gutiérrez, consagrado paisajista
Carlos Gutiérrez, consagrado paisajista
Sumergirnos en la obra del artista de la plástica Carlos Gutiérrez Sánchez es quedar atrapados en el asombro y la maravilla. Sus cuadros, desde el verdor de la naturaleza y la pincelada fina, son un tributo perpetuo a la naturaleza y, especialmente, a nuestra cubanía. Él, profesor de la otrora existente Academia Profesional de Artes Plásticas de Las Tunas, tiene en su haber múltiples exposiciones y reconocimientos. Sin embargo, eso no lo lleva a detenerse. Hoy, desde la Universidad de Las Tunas y en cuanto espacio pueda, sigue regando su talento con olor a campiña e identidad.
News and happenings 1 week
0
0
17
02:16
Bienvenida Fiesta de Raíces y Tradiciones
Bienvenida Fiesta de Raíces y Tradiciones
Del 28 al 30 de mayo se desarrolla en la provincia la Fiesta de Raíces y Tradiciones, evento más importante que organiza la filial tunera de la Fundación Nicolás Guillén (FNG). Una veintena de invitados de otras naciones, entre artistas, intelectuales y cultores de tradiciones, figuran en la cita, provenientes de Guatemala, México, Haití, República Dominicana y Costa Rica. También asisten representantes de diferentes provincias cubanas.
News and happenings 2 weeks
0
0
12
02:06
Campesina que hace producir “La Mexicana”
Campesina que hace producir “La Mexicana”
Marcela Maritza Pérez Santana, campesina de la zona de La Veguita, en los alrededores de Vázquez, siempre sonríe.  Y hasta ríe a carcajadas porque decidió vivir la vida con alegrías, sin mortificaciones; aunque a veces encuentre obstáculos difíciles de superar. Esa es la receta que desde el amanecer pone en práctica la destacada productora del municipio de Puerto Padre, una mujer que administra en usufructo la finca La Mexicana, perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios Elpidio Sosa y dedicada a la crianza de ganado menor.
News and happenings 2 weeks
0
0
10
03:38
Entrevista al campesino Juan Peña Pérez
Entrevista al campesino Juan Peña Pérez
Este sábado concluye en La Habana el XIII Congreso de la organización y al evento asisten 22 delegados y cuatro invitados de la provincia, en representación de las 159 organizaciones de base y los 20 mil 235 asociados, hombres y mujeres que impulsan la ganadería, los cultivos varios y otros renglones. Para la delegación tunera al evento, se trata de una oportunidad especial y así lo reflejaron Onelio Laffita Leyva, Eladio Brito Pupo y Juan Peña Pérez.
News and happenings 4 weeks
0
0
17
02:37
Entrevista al campesino Onelio Laffita Leyva
Entrevista al campesino Onelio Laffita Leyva
Este sábado concluye en La Habana el XIII Congreso de la organización y al evento asisten 22 delegados y cuatro invitados de la provincia, en representación de las 159 organizaciones de base y los 20 mil 235 asociados, hombres y mujeres que impulsan la ganadería, los cultivos varios y otros renglones. Para la delegación tunera al evento, se trata de una oportunidad especial y así lo reflejaron Onelio Laffita Leyva, Eladio Brito Pupo y Juan Peña Pérez.
News and happenings 4 weeks
0
0
11
02:42
Entrevista al campesino Eladio Brito Pupo
Entrevista al campesino Eladio Brito Pupo
Este sábado concluye en La Habana el XIII Congreso de la organización y al evento asisten 22 delegados y cuatro invitados de la provincia, en representación de las 159 organizaciones de base y los 20 mil 235 asociados, hombres y mujeres que impulsan la ganadería, los cultivos varios y otros renglones. Para la delegación tunera al evento, se trata de una oportunidad especial y así lo reflejaron Onelio Laffita Leyva, Eladio Brito Pupo y Juan Peña Pérez.
News and happenings 4 weeks
0
0
13
02:35
Mipyme ECOCH en la esperanza de un barrio
Mipyme ECOCH en la esperanza de un barrio
Hace pocos días y después de mucho desasosiego y espera, vecinos de la calle Agustín Cebreco en el reparto Buena Vista de la ciudad de Las Tunas, recuperan la esperanza de librarse de la amenaza a la salud y el fastidio que les ha provocado la convivencia con un brote permanente de aguas albañales justo frente a su edificio por el colapso total del sistema de residuales. Desde su apartamento en el segundo piso Magdalena Rodríguez Reyes mira confortada hacia abajo donde cuatro o cinco hombres, pico, palas y cucharas de albañilería en mano, abren zanjas, colocan ladrillos, hacen mediciones de tubos y otras faenas. “Ahora es que estoy mirando que se está haciendo un trabajo bien hecho, a conciencia, antes nunca lo había visto así. Esto viene sucediendo hace mucho tiempo, digamos que desde el periodo especial del año 90, 91, por ahí. “Destupían, metían una cinta, se iba el agua momentáneamente y al rato tupido otra vez, volvían a destupir, rompían ... En fin muchos intentos inútiles y la vida de todos aquí casi un infierno por el permanente vertimiento de residuales pero gracias a Dios y a esos trabajadores que están ahí pronto se acabara esta pesadilla, estoy segura”. Mipyme ECOCH en la esperanza Esa ilusión que ahora albergan Magdalena y sus vecinos del edificio número 2 entre Primero de Enero y calle 25, se las devuelve una pequeña brigada de la Mipyme ECOCH de construcción de obras civiles e hidráulicas de Majibacoa, que instala el nuevo alcantarillado.
News and happenings 1 month
0
0
20
05:55
Califican de exitosas jornadas cucalambeanas municipales
Califican de exitosas jornadas cucalambeanas municipales
De exitosas calificó Anais Ray, directora del Centro Provincial de Casas de Cultura (CPCC), a las siete jornadas cucalambeanas municipales que se han realizado hasta la fecha. Todo ello tributa al magno evento, por desarrollarse del 28 de junio al 2 de julio, con la participación de cultores de diferentes lugares. Al decir de la directiva, menos la de Las Tunas, prevista para el 17 de mayo, Día del Campesinado Cubano, ha reinado la calidad en estas festividades. Asimismo, mucho antes, ocurrieron en la provincia alrededor de 150 jornadas cucalambeanas de base y más de 15 zonales, en las que estuvieron representadas diversas comunidades, cooperativas, proyectos y exponentes de las tradiciones.
News and happenings 1 month
0
0
10
08:30
Sobre el estado de salud de Pablo Civil, consideraciones médicas
Sobre el estado de salud de Pablo Civil, consideraciones médicas
El ex-manager de los Leñadores, Pablo Alberto Civil Espinosa se encuentra en la Sala de Terapia Intensiva del Hospital Ernesto Guevara de la Serna, de la provincia de Las Tunas. Allí se encuentra bajo el cuidado de diferentes médicos, enfermeras y especialistas que atienden de cerca su caso. El Doctor Raymar Molina Vega, especialista en primer grado en Nefrología fue el primero que lo atendió y es el médico que sigue de cerca su evolución. ¿En qué condiciones llegó Pablo Alberto Civil al servicio que usted atiende? “Pablo es un paciente monoreno, es decir, que tiene un solo riñón y acudió a nuestro servicio por una sintomatología general con mucho decaimiento. Al ser evaluado por el equipo de Nefrología constatamos que tenía unos exámenes complementarios con alteraciones en los valores de referencia por los cuales trabajamos. Al ser interrogado, la sintomatología referida y evaluar los estudios ultrasonográficos, llegamos a la conclusión de que es un paciente con una enfermedad renal crónica que, en ese momento, tenía algunas alteraciones de parámetros que debían de ser corregidos y decidimos tributarlo a hemodiálisis.
News and happenings 1 month
0
0
22
03:26
Una fecha para dar gracias por la vida
Una fecha para dar gracias por la vida
Este segundo domingo de Mayo celebramos el día de las Madres. Un festejo popular, arraigado en una bella tradición que incluye flores, besos, abrazos, visitas a los cementerios, comidas en familia, recuerdos agradecidos y deseos de felicidad. Una fiesta, de reconocimiento, de perdón, de sensibles detalles, de homenajes, de sentimientos encontrados entre risas y lágrimas, alegrías y tristezas. Una fecha para dar gracias por esa persona que nos dio la vida. Las madres encarnan el constante desvelo, la lucha por el bienestar, las preocupaciones propias del embarazo, los dolores del parto, las horas sin dormir ante la enfermedad, el llanto, el alimento. Ellas son el beso al salir de casa, el abrazo consolador, la bendición que ampara de monstruos imaginarios en la infancia y resguarda de obstáculos reales y cotidianos en la adultez. No son perfectas. Se equivocan. Dudan. Sienten culpa; pero permanecen, sosteniendo el mundo de otros sin saber cómo aguantar el suyo, aprendiendo sobre la marcha y enseñando que algunos problemas no tienen respuestas fáciles y que siempre hay una salida. Defendiendo a sus cachorros, cual leonas, y peleando por cada uno como fieras, con uñas y dientes. Por eso merecen hoy que valoremos el abrazo que calmó el miedo, la palabra que evitó una caída, el consejo que impidió la herida, el silencio cómplice, la mirada comprensiva y compasiva, el ánimo y la esperanza que empuja al futuro. Ellas que parecen adivinar o leer la mente, y sin preguntar, ya sabe lo que nos pasa, son refugio, norte, puerto seguro donde volvemos a pesar de crecer y a pesar de los pesares.
News and happenings 1 month
0
0
12
05:28
Impulsa Las Tunas siembra de plantas oleaginosas
Impulsa Las Tunas siembra de plantas oleaginosas
Según expertos, una hectárea sembrada de ajonjolí puede generar hasta 400 litros de aceite y en el caso del girasol, la cantidad es mayor. Cifras más o cifras menos, lo cierto es que la siembra de esas especies pudiera aliviar las actuales condiciones económicas y contribuir a la alimentación del pueblo. Con ese propósito, desde el año pasado el territorio participa en el proyecto nacional "Producción de plantas oleaginosas como apoyo a la implementación de la ley de soberanía y seguridad alimentaria en la provincia Las Tunas", el cual coordina la Doctora Raquel Ruz Reyes, profesora e investigadora del Centro de estudios de desarrollo agrario de la universidad local. La especialista explicó que se evalúan cultivares de soya y maíz, además de ajonjolí y girasol, con las que se trabaja más ampliamente. Acotó que todas se adaptan muy bien a las condiciones de sequía y fuerte incidencia del sol, características de los ocho municipios tuneros. Dijo Ruz Reyes que, además del aceite destinado el consumo humano, los subproductos constituyen una valiosa reserva para la alimentación animal, especialmente para los cerdos y las aves, por lo que se podrían aumentar las producciones de huevos y carne porcina y avícola. Acotó que se trabaja en los centros primarios de diversidad en Manatí, Puerto Padre, Jesús Menéndez, Majibacoa y Las Tunas, lo que permitirá multiplicar las semillas. También señaló que ahora lo más importante es que los campesinos aprendan las técnicas de cultivo y cosecha.
News and happenings 2 months
0
0
14
03:39
Moraima, siempre protagonista
Moraima, siempre protagonista
Hace apenas unas semanas regresó de República Dominicana una destacada campesina de la provincia de Las Tunas, que viajó a esa nación para impartir el taller Transformando la Contaminación en Arte y, a la vez, contribuir al empoderamiento de un amplio grupo de mujeres. Se trata de Moraima Martínez Reynaldo, asociada a la Cooperativa de Créditos y Servicios Josué País, de la comunidad de Barranca, donde dirige un proyecto de bordado y de trenzado de fibras de malangueta para la elaboración de bolsos, alfombras, sombreros y otros objetos. Al país caribeño viajó invitada por la Fundación Lucho por un Sueño, que beneficia a féminas de San Cristóbal y que pretende transformar un problema ambiental en una oportunidad de desarrollo económico pues esa planta- también conocida como jacinto de agua- contamina ríos y presas. En el cercano mes de mayo, Moraima participará como delegada en el XIII Congreso de la Asociación de Agricultores Pequeños y en dicho encuentro pretende contar las experiencias de la brigada conjunta con la Federación de Mujeres Cubanas; no solo en el surco sino en el apoyo a la escuela, la bodega, el consultorio médico y todo el barrio. Entre sus tantas responsabilidades, siempre encuentra espacio y tiempo para defender las conquistas de las féminas que residen en zonas rurales y proponer nuevos proyectos que las beneficien.  De esos y otros temas contó experiencias y detalles que se pueden escuchar en este audio.
News and happenings 2 months
0
0
14
04:10
Fructífero intercambio de René González con cederistas tuneros
Fructífero intercambio de René González con cederistas tuneros
El consejo popular número 18 de esta ciudad de Las Tunas se vistió de gala para acoger al Héroe de la República de Cuba, René González Sehwerert, quien en un intercambio cómplice con los cederistas compartió anécdotas de sus experiencias como piloto en la aeronáutica. René, quien visita Las Tunas cumpliendo con sus responsabilidades como presidente del Club de Aviación de Cuba recordó las ocasiones en que visitó la provincia y habló de la importancia de compartir estas vivencias con los más jóvenes, y exponer las razones por las que él y sus compañeros, enfrentaron largas condenas en los Estados Unidos. Como parte de las actividades el Héroe de la República de Cuba recibió el reconocimiento de las autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia, hermoso gesto que acogió con alegría en nombre de los cinco luchadores antiterroristas.
News and happenings 2 months
0
0
12
08:57
Destacan la importancia del programa de mano para salvaguardar la historia del teatro
Destacan la importancia del programa de mano para salvaguardar la historia del teatro
El programa de mano es un elemento esencial en las presentaciones teatrales, ya que actúa como una guía para el público y enriquece su experiencia y deviene documento de gran valor histórico. Alberto Carlos Estrada Segura, especialista del Consejo de las Artes Escénicas, de la oriental provincia de Las Tunas ha realizado durante más de 25 años investigaciones que destacan su importancia como herramienta cultural y documental. Preservarlos no solo es una manera de honrar el pasado, sino también de inspirar el futuro del arte escénico, pues son la evidencia histórica tangible de la experiencia teatral y, en algunos casos, se convierte en una pieza de colección, especialmente para los apasionados del arte escénico.
News and happenings 2 months
0
0
12
04:04
Machete de Vicente García, paradigma de lucha del pueblo tunero
Machete de Vicente García, paradigma de lucha del pueblo tunero
El Mayor General Vicente García González, conocido como el "León de Santa Rita" es una figura emblemática en la historia de Cuba y América latina. Nacido en la oriental provincia de Las Tunas en 1833, su valentía y estrategia en más de cien combates lo convirtieron en un símbolo de la lucha por la independencia cubana durante la Guerra de los diez años. Su arma de combate es una reliquia histórica que se conserva en el Memorial Vicente García en Las Tunas, donde se honra su legado. Al finalizar la contienda contra España, el caudillo tunero partió al exilio y llevó entre sus más valiosas pertenencias su machete con el sueño de regresar a la patria para continuar la lucha hasta la total libertad.
News and happenings 2 months
0
0
12
02:40
Una huelga que fortaleció la rebeldía en Las Tunas
Una huelga que fortaleció la rebeldía en Las Tunas
La huelga del 9 de abril de 1958 marcó un momento significativo en la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista. La guerrilla en la Sierra Maestra había logrado importantes victorias que fortalecieron al Ejército Rebelde y expandieron la guerra al llano, movilizando a las masas urbanas y rurales para apoyar la causa revolucionaria. En este contexto, Fidel Castro convocó a la Huelga Nacional en un esfuerzo por paralizar el país y acelerar la caída del régimen.
News and happenings 2 months
0
0
10
04:12
Nelsy Rubén Larroche: la Novia Sonora del Guacanayabo
Nelsy Rubén Larroche: la Novia Sonora del Guacanayabo
Nelsy Rubén Larroche es la primera mujer internacionalista de la prensa en la provincia de Las Tunas, una de las más antiguas protagonistas de Radio Maboas, emisora que este 5 de abril cumple 55 años de amor por la radio. Luego de 38 años activa, ahora como jubilada, continúa en la profesión que ama. "La radio ha significado mucho para mí, incluso ahora puedo hacer cosas que antes por cuestiones de responsabilidad, no hacía. En la radio tuve la posibilidad de llevar la realidad de los cubanos que estaban en Haití cumpliendo misiones, por ejemplo, en la pesca, la construcción, la cultura, la salud, para que todo nuestro pueblo conociera la labor de nuestros profesionales de esas especialidades.
News and happenings 2 months
0
0
17
05:40
More of Tiempo21Cuba View more
Tiempo de cambio
Tiempo de cambio Podcast del acontecer de la provincia de Las Tunas y que es interés de la población Updated
PRIMERA PLANA
PRIMERA PLANA Propiciar el conocimiento de los principales acontecimientos de la provincia de Las Tunas, Cuba y el resto del mundo. Updated
Creator' lists View more
HUELLAS
HUELLAS
0
0
Caso Cerrado
You may also like View more
Voice of America
Voice of America Voice of America is an international news and broadcast organization serving Central and Eastern Europe, the Caucasus, Central Asia, Russia, the Middle East and Balkan countries Updated
NHK WORLD RADIO JAPAN: Noticias de Japón (español)
NHK WORLD RADIO JAPAN: Noticias de Japón (español) This is the latest news in Spanish from NHK WORLD RADIO JAPAN. This service is daily updated. For more information, please go to https://www3.nhk.or.jp/nhkworld/. Updated
Reporteros Informan
Reporteros Informan Materiales llegados de la mano de nuestros reporteros y corresponsales Updated
Go to News and happenings