iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By La Podcastfera La Podcastfera
La Podcastfera
Podcast

La Podcastfera

8
4



Aquí encontrarás todos los episodios del pódcast de LaPodcastfera.Net. Para que disfrutes de los contenidos de la web dónde, cómo y cuándo quieras.

Puedes encontrar el pódcast en:

Apple Podcasts

Spotify

iVoox

Llévatelo a tu gestor de podcasts favorito mediante el feed original: http://www.lapodcastfera.net/podcast/feed

 
[powerpress_playlist category="677"]



Aquí encontrarás todos los episodios del pódcast de LaPodcastfera.Net. Para que disfrutes de los contenidos de la web dónde, cómo y cuándo quieras.

Puedes encontrar el pódcast en:

Apple Podcasts

Spotify

iVoox

Llévatelo a tu gestor de podcasts favorito mediante el feed original: http://www.lapodcastfera.net/podcast/feed

 
[powerpress_playlist category="677"]

8
4
Controversia con los vídeo podcasts
Controversia con los vídeo podcasts
Después de mucho tiempo sin prestar atención a los formatos que pueden incluirse como podcasts (y más allá de un nuevo proyecto que se está fraguando y que tiene que ver mucho con los oyentes de este medio de comunicación), me he dado cuenta que existe una controversia con los vídeo podcasts. Puesta en escena Los oyentes que llevamos muchos años en esto del podcasting sabemos que antes existían los video podcasts dentro de la gran mayoría de podcasts exclusivos en audio. Eran podcast originales. Originales porque seguían, de aquellas, las directrices de sindicación mediante el mismo feed que un podcast en audio y descargables para verlos dónde, cómo y cuando se quería. Bueno, lo de cómo y dónde tenía que estar supeditado a un reproductor de vídeo. Y, claro está, también se eliminaban situaciones de visionado como conducir, por ejemplo. Pero volviendo a la base, hubo un momento en el que convivían los video podcasts con plataformas de vídeo como Vimeo o la gran Youtube. Saltemos en el tiempo y veamos la situación actual: los vídeo podcasts son una tendencia y el pastel se lo lleva Youtube. Algunos utilizan redes sociales como Instagram o Tik Tok. Pero la reina de las plataformas de emisión de video podcasts es Youtube. Pero ¿los oyentes nos quedamos sin un cacho de ese pastel llamado video podcasts? El oyente debe adaptarse también a los tiempos que corren si no quiere perderse contenido. Ya hemos comprobado cómo el feed deja de estar unido intrínsecamente a la definición de pódcast. Es una realidad. Las plataformas han dado un giro y ocultan ese feed para su exclusividad. De esta forma orientan a los oyentes para poder hacer negocios dirigidos y con métricas más objetivas para anunciantes. La sindicación por feed ahora se redirige a la ambigua palabra «suscripción». Que permite aunar ciertos conceptos como es la propia sindicación o el pago por ella, aunque no siempre necesario. La controversia Vale. ¿Y por qué la controversia?. Muy fácil: existe un cambio generacional que no admite este paso necesario según la mercadotecnia de las marcas. Los que han disfrutado del podcasting a la vieja usanza se han visto forzados ante una industria que antes estaba infravalorada y denostada. Antes un pódcast (en audio o vídeo) era producido por frikis que entendían de sonido y vídeo aparte de conocer la informática referida a la distribución de contenidos en internet. Ahora cualquiera puede crear un pódcast con su móvil. Las plataformas lo han ido permitiendo poco a poco para disponer, al fin, de este escenario tan lucrativo. Hago un inciso: las marcas saben que el impacto de su anuncio es mayor de forma visual y sonora. Teniendo plataformas como Youtube ¿por qué no usar ese medio para completar los pódcast que podrían ser perfectamente sólo de audio?. Y he aquí el porqué de esta tendencia. El consumidor de podcasts de hace años, cuando se suscribía a un vídeo pódcast lo hacía porque el contenido era dirigido al vídeo. Normalmente consistían en tutoriales. Incluso había vídeo podcasts que se monetizaban mediante el acceso a su feed previa suscripción de pago. Pero su contenido era para verlo sí o sí. La tendencia actual es una evolución de los directos de los programas de radio. Pero con un problema: que su disfrute en formato audio deja mucho que desear en demasiadas ocasiones. O el audio no se mima o el contenido es mixto. Vamos, que llama a que el oyente vaya a verlo. Unas veces por curiosidad y otras por necesidad. No son todos, menos mal. Pero sí muchos importantes y que generan cierta falsedad sobre lo que es un pódcast. Además de no cuidar el audio, en otras ocasiones lo que no cuadra es el ritmo. Una entrevista en vídeo es muy distinta disfrutarla si se pasa en audio. Probad a escuchar una película o un documental. Yo lo hago mucho, pero no tiene ni punto de comparación. Mucho micro bueno, pero poco dinamismo o esfuerzo de locución invertidos. Pero no hay mal para algunos que por bien no venga para otros. Las personas invidentes tienen ahora contenidos de tendencia para ser escuchados. Aunque no de forma tan completa. Porque estos shows en Youtube tienen, al menos, su pódcast de audio en la gran Spotify. Y casi de manera exclusiva. Ahí también se nota la edad de los podcasters. Qué curioso, también, que ahora permitan a todo podcaster (suba o no sus podcasts allí) publicar sus video podcasts. Conclusiones Actualmente, los oyentes nos hemos encontrado podcasts para ver, pero que van dirigidos al audio. Pero que es recomendable verlos. Y otros cuyos contenidos sólo en audio son malos en comparación a su contenido completo con el vídeo. Pero otros no. Otros se lo curran y nos tienen contentos hasta para elegir la plataforma de escucha…o llevárnoslos a nuestro podcatcher (gestor de pódcast para los menos doctos). Más variedad de contenidos pero descuidando la palabra pódcast tal y cómo la conocíamos. No por su definición, sino por el mimo que el podcaster dedicaba en sus producciones. Aún sigo acordándome de aquello que dije hace años sobre que Netflix era a la televisión lo que el podcasting era a la radio. ¡Qué cosas! ¿Escucháis muchos video podcasts? ¿Pensáis también que muchos pierden calidad en formato audio? ¿El feed será al final para un puñado de frikis? ¿Esto mejora o empeora la podcastfera? [Aquí debajo os dejo el reproductor para escuchar esta entrada en formato sonoro. Si queréis llevaros este formato sonoro a vuestro gestor de podcasts, copiad y pegad el siguiente feed : http://www.lapodcastfera.net/feed ] http://www.lapodcastfera.net/wp-content/uploads/2023/05/Controversia-con-los-video-podcasts.mp3 La entrada Controversia con los vídeo podcasts se publicó primero en La Podcastfera.
Internet and technology 1 year
0
0
16
06:43
In reply to Eove y la preocupación por el sonido de los podcasts
In reply to Eove y la preocupación por el sonido de los podcasts
Esta nueva publicación en LaPodcastfera.Net viene motivada por un episodio del pódcast «Al otro lado del micrófono» de nuestro gran referente del podcasting Jorge Marín Nieto (archiconocido como @Eove en el mundo dos punto cero). Su episodio titulado «¿Nos preocupa demasiado la calidad del audio de nuestros podcasts?» está dedicado a una reflexión que tuvo originada por una nefasta edición del audio que acompañaba al vídeo de una noticia de cierta cadena de televisión. Más allá de la mala idea sobre cómo tratar la noticia, Jorge se dio cuenta que, si se escuchaba el sonido de ese vídeo con unos auriculares decentes y no desde la propia televisión, se podía «disfrutar» del ruido de fondo inadecuado de la redacción de noticias. Repasando la historia reciente Volviendo un poco atrás en el tiempo, en el periodo pandémico todos los que somos amantes del podcasting nos llevamos las manos a la cabeza al observar (y sufrir) las penosas opciones que utilizaban los grandes medios de comunicación audiovisuales para sobrellevar el teletrabajo. Aparte de, en el caso de medios televisivos, la mala elección de los lugares para tomar la imagen, la iluminación o la colocación de las cámaras, los dispositivos que utilizaban para emitir el sonido de voz solían ser los manos libres de los auriculares que utilizaban con sus móviles. Sí que es verdad que algunos espabilaron y mejoraron con micrófonos dedicados. Pero tras lo sucedido en la catástrofe coronavírica, esa dejadez a la hora de editar un audio para televisión no me sorprende. Ahora bien, si nos ocupamos de los podcasts exclusivamente…la cosa cambia. Los bien llamados por Jorge «creadores de podcasts» sí creo que deben preocuparse por el sonido de sus episodios. Eso demuestra una preocupación por su público, por sus oyentes. Y los escuchas lo agradecemos mucho. Desde nuestro punto de vista como escuchas de podcasting nos da lo mismo que la plataforma comprima más o menos el audio. Porque si el audio ya ha sido cuidado por el podcaster, ese episodio elegido por el oyente a ser escuchado en esa plataforma va a ser de su agrado de todas formas. Pero el problema real viene por parte de ese creador de contenidos que ha querido mimar tanto su sonido y se preocupa demasiado por ello. Desde mi punto de vista como oyente, si el podcaster no está de acuerdo con la «manipulación» que puedan sufrir sus audios por parte de ciertas plataformas de podcasting, lo que debería hacer sería restringir su difusión limitando la distribución de sus contenidos a ciertas plataformas. O mejorar esa distribución, muy a su pesar, con un aporte económico para que no sufran demasiada compresión. Y eso sólo en algunos casos. Esa es la realidad. Podemos estar en contra de la manipulación que nos ofrecen las empresas dedicadas al podcasting. Pero es lo que hay. También os digo algo que he podido comprobar después de compartir muchísimos momentos en persona y virtualmente con un montón de podcasters: la mayoría de los podcasters que les gusta mimar, cuidar, editar sus audios…lo hacen porque disfrutan con ello. Al menos al principio. Al menos cuando es un hobby. La respuesta a la preocupación por la calidad del audio Pero voy al «quid» de la cuestión y con lo que estoy de acuerdo en parte con Jorge: sí hay demasiada preocupación por la calidad del audio si eso es una obsesión o un factor limitante a la hora de lanzar un podcast. Y espero que esa obsesión no la sufran todos los podcasters. La palabra clave es DEMASIADA. Ahora me paso al otro lado y me pongo frente al micrófono. Después de estar aprendiendo durante muchos años antes de lanzar mis propios proyectos de podcasting en formato audio (porque esta web es otro de esos proyectos que no ha tenido versión sonora hasta hace bien poco), me he dado cuenta que lo más importante es crear un flujo de trabajo de edición conveniente para tu podcast. Y no obsesionarse. Porque la obsesión cansa y eso se nota en los episodios. He podido comprobar lo que sucede editando al grabar con buenos y malos micros de solapa, micrófonos de condensador y distintos micrófonos dinámicos. Y cada uno tiene su intríngulis. En la actualidad es relativamente fácil tener un programa decente para su edición. A ver, no me malinterpretéis todos aquellos que os lo curráis o que trabajáis de esto. Que os lo dice alguien que ha estado inmerso en temas de podcasting desde hace más de 18 años. Hay que saber «qué tocar». Pero me refiero que demasiada preocupación tampoco es útil. Al final, lo importante es que ese audio quede como quiere que le guste al podcaster pero cuidando la segunda variable: el oyente. Al oyente también hay que cuidarlo. Ahora que el podcasting ya está consolidándose en la sociedad, lo que voy a comentar está sesgado. Yo vengo de un proceso de evolución del podcasting en el que primero importaba más el contenido que la calidad de los audios y ahora están parejos. Antes era complicado informarse y/o adquirir herramientas para tener un podcast con cierta calidad de audio. Ahora no. Y si un oyente escucha hoy en día un mal sonido en un pódcast es a causa de dejadez por parte del podcaster o editor del pódcast. Esta deducción por sentido común no mola. Lo que también tenemos que tener en cuenta es este tránsito generacional actual. En muchas ocasiones ocurre que fallos garrafales de edición (o adecuación mínima del estudio donde se graba el podcasts) no son advertidos al creador de podcasts. O ellos lo ven como variables que no son significativas a la hora de captar o mantener a sus oyentes porque ellos no lo advierten. ¡Ay! ¡ese feedback del oyente de podcasts qué malo es en estos casos!. Y qué bueno para muchas otras situaciones. El tirón de orejas Voy a hacer un pequeño paréntesis al respecto para expresar una queja que llevo guardándome para ser publicada aquí desde hace mucho tiempo: estoy harto que haya podcasters que se vanaglorien de su podcast y que parezca que no lo hayan escuchado en su vida por los fallos de edición que tienen. Desde programas que los llaman podcasts por extraer su audio del show que muestran en otras plataformas (y que no, señoras y señores, no es lo mismo ver y escuchar que sólo escuchar) a profesionales que adoptan el formato de videopódcast que está tanto en auge y que luego descuidan el sonido considerablemente con ecos o ruidos de la calle que pueden ser evitados perfectamente. ¡Ale! ¡ya di la pataleta!. Recuerdo dos artículos de opinión publicados casi al comienzo de este espacio que es LaPodcastfera.Net donde comentaba la importancia del nivel de sonido y el audio del coche como compañero de pruebas para el podcaster. Siempre recomiendo y recomendaré a los creadores de podcasts que utilicen al menos cuatro formas para escuchar su contenido: con dos tipos de auriculares («in-ear», que se introducen bien en la oreja y aíslan del exterior por el sellado del canal auditivo por sus almohadillas, y «on-ear», que sólo descansan en la oreja sin sellar el canal auditivo), mediante los altavoces incluidos en los asistentes virtuales y en el coche. Y, por supuesto, utilizando los auriculares hay que pasearse por distintos escenarios como son las calles de una ciudad y los transportes públicos. Conclusión A modo de resumen, estoy de acuerdo con Jorge con que existe quizá una demasiada preocupación por el sonido de los podcasts. En la diversidad está el gusto y los buenos oyentes distinguimos ese esfuerzo extra y ese mimo en las producciones. Pero, amigos creadores de podcasts, no os obsesionéis demasiado. Espero vuestro feedback, todos vuestros comentarios por el medio que queráis. Un saludo para todos y ¡que viva el podcasting!. [Aquí debajo os dejo el reproductor para escuchar esta entrada en formato sonoro] http://www.lapodcastfera.net/wp-content/uploads/2023/04/In-reply-to-Eove-y-la-preocupacion-por-calidad-audio-en-podcasts.mp3 La entrada In reply to Eove y la preocupación por el sonido de los podcasts se publicó primero en La Podcastfera.
Internet and technology 1 year
0
0
7
09:14
In reply to Sunne y los premios de podcasting
In reply to Sunne y los premios de podcasting
Debido a la publicación de cierto podcast de nuestro compañero Sunne, me he sentido casi obligado a contestar en este «in reply to» (recordando a otro gran podcaster…un saludo Manolo) y así dejar bien clara mi opinión sobre los premios de podcasting, así como mostrar que ha sido un documento muy fallido. Ya no sólo por generalísimos. También por mal informar al público y provocar una pequeña oleada de pensamientos que no ayudan a fomentar uno de los medios de comunicación más generosos. http://www.lapodcastfera.net/wp-content/uploads/2022/10/In-reply-to-Sunne-y-los-premios-de-podcasting.mp3 Espero que os guste el audio y aquí os dejo los enlaces a todo lo comentado en esta respuesta no escrita por primera vez en LaPodcastfera.Net. Audio de Sunne: https://www.spreaker.com/user/sunne/premios-qsp Enlace a las bases del premio ASESPOD de este año 2022: https://www.asespod.org/mejor-podcast-del-publico-2022/ Programa de Coffee Break después de recibir el premio (a partir del minuto 06:00 hasta el 18:30 y principalmente desde 12:50 en adelante) en iVoox https://go.ivoox.com/rf/94397259 y en Youtube https://youtu.be/cKFjuehlzh4?t=499 La entrada In reply to Sunne y los premios de podcasting se publicó primero en La Podcastfera.
Internet and technology 2 years
0
0
6
21:24
Sorteo del #Interpodcast2017
Sorteo del #Interpodcast2017
Ya tenemos los resultados del sorteo de este Interpodcast 2017. 34 podcasts cuyos integrantes se reparten entre 8 países distintos. En esta edición, todos los participantes se dividieron en 3 categorías dependiendo del número de componentes de cada podcast: 1 integrante, 2 ó 3 integrantes y 4 ó más integrantes. Tras uno de los sorteos más rápidos de todos los interpodcasts, aquí tenemos todo lo acontecido en esta noche española y tarde americana del 2 de mayo. Audio del sorteo en directo en Spreaker Escucha»15 Sorteo del #interpodcast2017 con @Eove y @DoctorGenoma» en Spreaker. Retransmisión en directo del sorteo por Youtube RESULTADOS PODCASTS DE 1 INTEGRANTE Nombre del podcast Podcast a imitar Talento Escondido Azul Chiclamino Kryptocast Potencial Millonario Tiflo Audio Talento Escondido Radio Bertoldo Kryptocast EL metapodcast Radio Bertoldo Potencial Millonario EL metapodcast Azul Chiclamino Hablando DotCom Efemerides Podcast El Bombo de Karvala El Bombo de Karvala Tiflo Audio Hablando DotCom Efemerides Podcast PODCASTS DE 2 Ó 3 INTEGRANTES Nombre del podcast Podcast a imitar Charletas ciento12 DREO Ni Aunque Me Lo Pidas De Rodillas La manija podcast Buenos días Madresfera Va por Nosotras Mùsica Alterna Podcast Buenos días Madresfera ConCiencia Podcast Grabado en LP La manija podcast Mùsica Alterna Podcast DREO ConCiencia Podcast Multiverso Sonoro Invita La Casa Podcast Mision de Audaces Reto friki Grabado en LP Multiverso Sonoro Somos Unas Goonies Ni Aunque Me Lo Pidas De Rodillas Rolatweet Somos Unas Goonies La Barraca de Stan Rolatweet Va por Nosotras Mision de Audaces Invita La Casa Podcast La Barraca de Stan Reto friki Charletas ciento12 PODCASTS DE 4 Ó MÁS INTEGRANTES Nombre del podcast Podcast a imitar El rincón de fisioterapia La Verdad Está Ahí Fuera Xpod Podzapp El rincón de fisioterapia Solos En La Galaxia Vivo entre Muggles La Verdad Está Ahí Fuera Xpod Porque Podcast Porque Podcast Cinemascopa Vivo entre Muggles Podzapp Jugadores anónimos Solos En La Galaxia Cinemascopa Jugadores anónimos Dejamos también el audio que puede servir a todo el que lo desee a modo de intro para comenzar su imitación dentro de este #interpodcast2017 Escucha»Intro #interpodcast2017″ en Spreaker. http://www.lapodcastfera.net/wp-content/uploads/2017/05/introinterpodcast2017.mp3 Sin más, ahora toca esperar y que todos los oyentes disfrutemos a partir del día 2 de junio. La entrada Sorteo del #Interpodcast2017 se publicó primero en La Podcastfera.
Internet and technology 7 years
0
0
6
00:23
Apoyemos todos a las Jpod14Bar
Apoyemos todos a las Jpod14Bar
Barcelona será la sede de las próximas IX Jornadas de Podcasting de España (Jpod14Bar) y para ello han organizado una maratón el Domingo día 26 de enero de este 2014 a partir de las 17:00 horas. Se encargará de un programa en directo emitido a través de la plataforma Spreaker donde los organizadores amenizarán la emisión en tono de humor y con intervenciones de todo el que pueda (y quiera) entrar. El motivo de esta maratón es el de recaudar fondos para poder organizar las jornadas a modo de crowdfunding. Los métodos de donación para apoyar el evento serán mediante PayPal y transferencia bancaria que se celebrará los próximos 24, 25 y 26 de octubre en la zona denominada @22 de la Ciudad Condal. Ya hay varios asuntos programados como el local principal y directos en otros lugares, todo detallado en el Dossier publicado hace unos días. Durante la maratón, se irán anunciando las aportaciones con sonidos muy característicos de este tipo de emisiones. Desde esta humilde web, os animamos a todos a apoyar económicamente el evento y hacer masa para impulsar las jornadas. Por ahora los organizadores de las Jpod14Bar han publicado en su web una lista de recompensas dependiendo del aporte. En cuanto sepamos el enlace del directo lo haremos saber mediante Twitter, Facebook y Google plus. Pero seguro que mediante el hashtag en Twitter #jpod14bar se podrá seguir todo el evento. Estos son los datos para donar o realizar un ingreso en cuenta corriente: -Vía Paypal, enviando al usuario jpod14bar@gmail.com. -Número de cuenta (Entidad «La Caixa»): 2100 0332 86 01 01408743 IBAN: ES13 2100 0332 8601 0140 8743 ¿Dónde escuchar la maratón en DIRECTO? 1)Desde el canal de Spreaker de las Jpod14Bar: http://www.spreaker.com/user/jpod14bar. 2)Desde Radio Podcastellano: http://radiopodcastellano.es/ 3)Desde Radio Battletoads: http://www.radiobattletoads.com/ 4)Desde Turadiopuntocom: http://www.turadiopuntocom.es/ P.D.: Hasta nosotros, los oyentes, hemos enviado nuestro apoyo en audio gracias a ASESPOD (Asociación de Escuchas de Podcasting) ;D La entrada Apoyemos todos a las Jpod14Bar se publicó primero en La Podcastfera.
Internet and technology 11 years
0
0
5
01:03
Mojándose sobre los premios de las JPod 2013
Mojándose sobre los premios de las JPod 2013
Como cada año vamos a hacer la típica porra sobre los nominados a los premios que se entregarán en las próximas Jornadas de Podcasting de 2013 (Jpod13) que se celebrarán en Madrid los próximos días 4, 5 y 6 de octubre. Pero esta vez no sólo están los IV premios de la ASociación Podcast, también se une al evento el I Premio de ASESPOD que se encargarán de entregar al mejor podcast 2013 elegido por el público. Antes de entrar en el asunto, los premios son un juego. Muchos se los apuntan como competencia, que si hay muchos amiguismos, que si no son justos, que las categorías están mal, que patatín y patatán. Os explico una cosa: en un principio estos galardones sirven para dar morbo, llamar la atención y así disponer de otra forma de difusión. Y siempre parece que las envidias y malos rollos se ciernen sobre ellos. Mira que siempre los miro desde fuera y para nada los tomo como una competición. Pero bueno, hay que achacarlo al ego, que a todos los seres humanos nos sobra. Dicho esto, no está mal recordar que se pasen por las bases tanto de los IV premios de la Asociación Podcast como las bases del Premio del Publico de ASESPOD. Para resumir, los premios de la Asociación Podcast tienen una primera fase donde puede inscribir cualquiera los podcasts que se quisieran incluir en los premios; la segunda fase consiste en la votación de los simpatizantes y socios para seleccionar (por mayor número de votos) los podcasts nominados; y una última fase donde sólo participan los socios y que ellos elegirán mediante votación el podcast ganador de cada categoría. El premio de ASESPOD ha tenido dos fases: una inicial que ha podido votar cualquiera eligiendo 5 de sus podcasts favoritos y la fase final donde se seleccionado, por ranking de número de votos, 20 nominados cuyo ganador lo elige el público también (o sea, cualquiera que lo desee sin estar asociado o estándolo). Como el año pasado, ya que todos me comentan que me moje en todos los sentidos, pondré en negrita los que votaría yo y subrayados los que creo que serán elegidos. Algunos coincidirán. En el premio de ASESPOD, no puedo poner el que creo que va a ganar porque no estaría jugando limpio. Para facilitar las cosas, están los enlaces a cada web de cada podcast y en los nominados al premio del público además existe un enlace directo a uno de los audios (el botón de «reproducir»). Bueno, al tajo…[POR CIERTO, OS ACONSEJO LLEGAR AL FINAL DEL POST ;)] IV PREMIOS DE LA ASOCIACIÓN PODCAST CATEGORÍAS TEMÁTICAS ACTUALIDAD Dame la Voz La Sunnecracia Quotidianos Podcast Trending Podcast Un Andaluz en Alemania CIENCIA GeoCastAway La Biblioteca de Alejandría La Buhardilla 2.0 Podcast XYZ Trending Ciencia CINE Y TELEVISIÓN El Octavo Pasajero Esta Peli ya la he visto Fuera de Series Ohhh!TV Podcast Teleadictos CULTURA El Noveno Podcast elPodcast.es La Biblioteca de Trantor Tu no has tenido infancia Zafarrancho Podcast DEPORTES Cervecita en el Paddock Desconéctate Podcast Desde Boxes MMAdictos Solowrestling Radio Show ENTRETENIMIENTO Y HUMOR Condenados Podcast Gravina82 La Mesa de los Idiotas Los Danko Normas de Equivocación Vis Lúdica MAGAZINE (TEMÁTICA VARIADA) Comando Alt Suprimir Del Sofá a la Cocina La Órbita de Éndor Mecánica para Dummies Podzapp Vuelo 180 TECNOLOGÍA 9 Decibelios Droidcast El Amuleto de Yendor Emilcar Podcasts iCharlas VIDEOJUEGOS Game Over Homo Meeple Planeta Pixel Proyecto Cromatic ReJugando Vamos a Vidas CATEGORÍAS ESPECIALES MEJOR PODCASTER MASCULINO Carlos Fenollosa de Dame la Voz y El Amuleto de Yendor Maeltj de iCharlas y Quotidianos Podcast Pablo Castellanos de Gravina82 y La Mesa de los Idiotas Sam Danko de Los Danko y MMAdictos Sr. Mirindo de Ohhh!TV Podcast MEJOR PODCASTER FEMENINA Adriana Izquierdo de Ohhh!Tv Podcast y Esta Peli Ya La He Visto Andrea Xixona de Podzapp y Trending Podcast Dumakae de Teleadictos Gemasur de Quotidianos Podcast y Trending Podcast Helen Esteve de Trending Podcast Tamara León de Trending Podcast MEJOR EDICIÓN Y MONTAJE Agencia ROM Gravina82 La Órbita de Éndor LoQueYoTeDiga Los Danko Ohhh!Tv Podcast MEJOR PODCAST REVELACIÓN Cosas de LyN La Mesa de los Idiotas Mecánica para Dummies Series por Momentos Trending Ciencia MEJOR EPISODIO DE PODCAST Condenados Podcast: “Ep 17: Mamá, ya lo tengo domesticado” Esta Peli ya la he visto: “Ep.51: ¡Que nos corten la cabeza (especial Walt Disney Animation)” Game Over: “Episodio 500″ La Biblioteca de Trantor: “Especial El Hobbit” La Mesa de los idiotas: “Ep.19: Los sueños” Ohhh!Tv Podcast: “[SPOILERS] Especial Juego de Tronos 3ª Temporada” MEJOR PODCAST DE RADIO COMERCIAL Carne Cruda 2.0 (Cadena SER) Ciencia al cubo (RNE) Euroclub (EUROPA FM) La Rosa de los Vientos (Onda Cero) Tiempo de juego (COPE) MEJOR INICIATIVA EDUCATIVA EN EL PODCASTING La Radio en el Aula, iniciativa de podcast desarrollada por varios centros de Enseñanza Secundaria de Las Palmas de Gran Canaria dentro del proyecto ‘Expresarte’. Vienen publicando de forma ininterrumpida desde 2010. Las Audioexperiencias lectoras, del Podcast Apuntes de Lengua, realizado por el alumnado de 1º y 2º de secundaria del Colegio El Valle de Madrid. Podcast IES Hermanos Amorós, realizado por alumnado de secundaria de este centro de Villena (Alicante). Radio Escolar Madrid, proyecto que recoge podcast realizados por alumnos de diversos centros educativos madrileños (Colegio Nueva Castilla, Colegio Sagrada Familia, IES Mariana Pineda, IES Lázaro Carreter, IES Gregorio Marañón,..) cada uno de los cuales participa con varios episodios. Radio solidaria Amiga, proyecto de podcast escolar realizado desde el CEIP ‘El Murtal’ de Benidorm, en el que participa todo el alumnado del centro, desde 4 años de infantil hasta 6º de Primaria. PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR PODCAST DE 2013 – ASESPOD – Apocalipsis friki Charrando de tebeos Condenados podcast El octavo pasajero Epic time Fusion Freak/ La guarida del Sith Game over Gravina 82 Generación geek iCharlas La biblioteca de Alejandría La biblioteca de Trantor La órbita de Endor Los Danko Los hermanos podcast Los retronautas Pánico en el núcleo Podcinema Quotidianos Tú no has tenido infancia CONCURSO Y ahora algunos REGALOS: para los más adeptos a esto del podcasting, puede que conozcáis el podcast llamado «La Sunnecracia«. Allí se abrió un concurso sobre estas votaciones. Simplemente hay que enviar vuestras predicciones y la persona que más acierte se lleva una taza de su programa. Bien, pues desde aquí vamos a ampliar el premio con licencias de aplicaciones para la gestión de podcasts para iOS: una para Downcast al ganador y otra para Twitblogcast al primero que participe desde que se publique este post. Lo sentimos mucho por los usuarios de otros sistemas operativos, pero los regalos sólo son posibles para los de la manzana mordida. Aunque podéis hacer con las licencias lo que queráis. No son intransferibles ;). Los participantes pueden hacerlo mediante los comentarios en este mismo artículo, o por correo electrónico tanto al mail de la Sunnecracia como al de La Podcastfera,  por Twitter (por este medio, mencionad al menos una vez a @lapodcastfera para que nos demos cuenta y usad el hashtag que más os guste), por Facebook o por Google plus. Y recordad que serían predicciones. Lo digo para que no haya vergüenza. Que el que se ha mojado de verdad soy yo ;D. ¡A JUGARRR! La entrada Mojándose sobre los premios de las JPod 2013 se publicó primero en La Podcastfera.
Internet and technology 11 years
0
0
8
01:53:21
Microentradas: charlando sobre podcasting
Microentradas: charlando sobre podcasting
Simplemente quería recomendar un podcast fresco a todos los que nos gusta esto del podcasting. Se trata de un programa organizado por José Delpueyo (@Sunne en Twitter) y al que acompañan Juan Díaz Sánchez (@Jdesanchez), Juan Ignacio (@podtaxi) y Adrián Hidalgo (@A_Hidalgo). Lo recomiendo porque se sientan en la misma mesa virtual un podcaster con trayectoria, otro con igual trayectoria pero además periodista, un oyente de podcasts en un servicio público (un taxi, no vayamos a pensar mal XDD) y un grandísimo consumidor de podcasts que tiene intención de convertirse en podcaster. La charla me ha dejado con muchas ganas de más. Pero para saber un poco desde distintas perspectivas, me vale. Os dejo a continuación los enlaces de los podcasts que han colgado el episodio (con dos nombres distintos). La radio en la sombra en Café y Noche Podcasters vs Oyentes parte I en La Sunnecracia La entrada Microentradas: charlando sobre podcasting se publicó primero en La Podcastfera.
Internet and technology 13 years
0
0
7
54:28
Microentradas: Droidcast 45 y podcasting
Microentradas: Droidcast 45 y podcasting
En el último programa de Droidcast (el podcast sobre Android y mucho más), Joaquín (@Joagarcia en Twitter) nos ha cedido gran parte de su espacio para que Noelia (@Cecilia28) y yo (@doctorGENoma) opinemos sobre la actualidad del podcasting, cómo ha evolucionado para nosotros, nuestras expectativas y desilusiones y también ha servido para empaparnos (no mojarnos) sobre los premios de podcasting. Esta parte está en la sección libre y podéis escucharlo desde aquí. ¿Estáis de acuerdo con lo que decimos? ¿Tenéis algo más que destacar y que no se dijo? Entrada del podcast número 45 de Droidcast La entrada Microentradas: Droidcast 45 y podcasting se publicó primero en La Podcastfera.
Internet and technology 13 years
0
0
6
01:33:12
You may also like View more
El Podcast de Chema Lapuente
El Podcast de Chema Lapuente Tecnología y humor, actualidad y desenfreno... Todo bien mezclado en la dosis justa para pasar un buen rato y estar informado con los especialistas de tuexperto.com Updated
Loop Infinito (by Applesfera)
Loop Infinito (by Applesfera) Loop Infinito es un podcast diario de Applesfera presentado por Javier Lacort. Un nuevo episodio cada día de lunes a viernes que analiza la actualidad de Apple dando contexto y perspectiva. Updated
xHUB.AI
xHUB.AI En la era de la Inteligencia Artificial, la aplicación en cualquier escenario supone el mayor debate y más importante para el ser humano y su futuro.En el podcast de xHUB.AI hablamos sobre inteligencia artificial y otras ciencias transversales, su aplicación a diferentes sectores y soluciones, con los mejores speakers y especialistas.La Inteligencia Artificial cambiará el mundo y nosotros queremos contartelo.Te lo vas a perder? Updated

Go to Internet and technology