iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By ACPP pODScastina y cambia el mundo
pODScastina y cambia el mundo
Podcast

pODScastina y cambia el mundo

By ACPP
8
13

Cada capítulo de este programa aborda un Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los contenidos han sido realizados por habitantes de la provincia de Palencia que han participado en el curso "pODScastina y Cambia el Mundo". Los formatos que oirás son distintos entre sí: entrevistas, tertulias, música, etc. de modo que no te aburrirás al escucharlos todos. También tienen puntos en común: todos abordan la situación del ODS en algún país o región del Sur Global; todos aportan una mirada local: la del medio rural de Palencia y todos analizan de una forma u otra las desigualdades que por razón de género interfieren en alcanzar el desarrollo sostenible.

Un proyecto de Asamblea de Cooperación por la Paz financiado por la Junta de Castilla y León.

Accede a más info en www.podscastina.com

Los contenidos de los podcasts son responsabilidad de sus autores y no representan el posicionamiento de las entidades organizadoras y financiadoras.

Cada capítulo de este programa aborda un Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los contenidos han sido realizados por habitantes de la provincia de Palencia que han participado en el curso "pODScastina y Cambia el Mundo". Los formatos que oirás son distintos entre sí: entrevistas, tertulias, música, etc. de modo que no te aburrirás al escucharlos todos. También tienen puntos en común: todos abordan la situación del ODS en algún país o región del Sur Global; todos aportan una mirada local: la del medio rural de Palencia y todos analizan de una forma u otra las desigualdades que por razón de género interfieren en alcanzar el desarrollo sostenible.

Un proyecto de Asamblea de Cooperación por la Paz financiado por la Junta de Castilla y León.

Accede a más info en www.podscastina.com

Los contenidos de los podcasts son responsabilidad de sus autores y no representan el posicionamiento de las entidades organizadoras y financiadoras.

8
13
No todas la mujeres Facturan. Episodio 3
No todas la mujeres Facturan. Episodio 3
En el último episodio es una tertulia sustentada en datos por fuentes confiables en materia de igualdad laboral como ONU Mujeres, la OIT o el informe de progreso de la Agenda 2030. Las participantes aportan datos del Sur Global y del Estado Español en materia de acceso al empleo; trabajo informal; la feminización de los cuidados; igualdad salarial. Todo ello para sensibilizar sobre la necesidad de continuar desarrollando las medidas para lograr que en 2030 se logre el ODS 8: Trabajo decente para todas y todos. Producido desde Burgos por la Asociación para la Defensa de la Mujer “La Rueda” y por mujeres participantes del curso #podscastina, los tres capítulos nos invitan a conocer datos relevantes sobre los grandes desafíos en materia de igualdad de género que entre todas y todos debemos superar en el ámbito del trabajo decente y la economía.
World and society 1 month
0
0
16
46:28
No todas la mujeres Facturan. Episodio 2
No todas la mujeres Facturan. Episodio 2
En el segundo capítulo dos mujeres rurales, una de El Salvador y otra de la Ribera del Duero, dialogan sobre igualdad, salvando las dificultades de acceso al transporte y a las nuevas tecnologías propias del mundo rural. Se trata de una entrevista que pone en valor el trabajo de la organización salvadoreña La Colectiva Feminista para el Desarrollo Local, y donde las protagonistas hablan de agroecología y prácticas ecofeministas como alternativa a un modelo laboral que pone los cuidados, también los de la naturaleza, en el centro del bienestar. Producido desde Burgos por la Asociación para la Defensa de la Mujer “La Rueda” y por mujeres participantes del curso #podscastina, los tres capítulos nos invitan a conocer datos relevantes sobre los grandes desafíos en materia de igualdad de género que entre todas y todos debemos superar en el ámbito del trabajo decente y la economía.
World and society 1 month
0
0
22
40:55
No todas la mujeres Facturan. Episodio 1.
No todas la mujeres Facturan. Episodio 1.
En este primer episodio escucharás la labor de La Rueda, conocerás la historia del #8M, y descubrirás a mujeres del Sur Global referentes en la lucha de los derechos laborales para las mujeres en sus países. Producido desde Burgos por la Asociación para la Defensa de la Mujer “La Rueda” y por mujeres participantes del curso #podscastina, los tres capítulos nos invitan a conocer datos relevantes sobre los grandes desafíos en materia de igualdad de género que entre todas y todos debemos superar en el ámbito del trabajo decente y la economía.
World and society 1 month
0
0
33
36:20
El Arte de lo Urbano
El Arte de lo Urbano
Víctor modera una tertulia en torno a si la cultura puede ser un motor de desarrollo sostenible: económico, social y medioambiental en asentimientos de las llamadas periferias. El mayor volumen de producción de las industrias culturales y también el consumo de bienes y servicios artísticos se concentra en grandes ciudades. ¿Se puede ser artista y vivir de ello en pueblos como Guardo o capitales como San Salvador, en El Salvador?. ¿Puede la cultura, contribuir a fijar población; generar cohesión social; sentido de pertenencia e identidades plurales, diversas e igualitarias?. ¿O por el contrario también puede fomentar odio, conflicto, desigualdad? Sobre todo ello, Víctor tiene dudas. Para sumar nuevas preguntas o aportar distintas visiones, ha invitado a esta conversación a la asociación de Guardo «Candajo Pispajo» y a la asociación cultural Azoro, radicada en El Salvador. La primera promueve el arte urbano en su territorio, y es relevante a nivel estatal por su proyecto de murales en esta localidad. La segunda dinamiza un antiguo cine reconvertido a centro cultural en el corazón de la capital de su país, con un objetivo de transformación social.
World and society 1 year
1
0
64
58:23
Moda for Future
Moda for Future
La creadora del movimiento Fridays For Future Greta Thunberg, era adolescente cuando movilizó al mundo entero, en especial a su generación, para exigir un cambio de políticas y de comportamientos para frenar el cambio climático. Su primera acción fue desde su escuela en Estocolmo. Ahora, en Herrera de Pisuerga, 21 podcasters del Instituto La Ojeda-Boedo se han autoproclamado influencers de la moda sostenible. Su arma de seducción es este programa: Moda for future, un título que nos recuerda que Gretta podemos ser todos y todas! En este capítulo, nos explican por qué sumarse a la moda sostenible desde la Montaña Palentina contribuye al desarrollo económico, social y cultural a nivel local así como a una menor degradación ambiental de su zona. Nos cuentan que reducir el consumo de ropa, reusarla, reciclarla o comprarla con conciencia y a un precio justo, no solo impacta de forma positiva aquí, sino en los países del Sur Global, donde muchas mujeres son explotadas laboralmente por las industrias transnacionales del textil, y donde los recursos naturales se contaminan y son expoliados para la producción de ropa que consumimos en el Norte Global a golpe de clic.
World and society 1 year
0
0
48
50:49
El bidón amarillo
El bidón amarillo
Humana, didáctica, sensible y tierna, así es la conversación sobre Guinea Bissau entre Mamadi Baldé, Director de la ongd guineense DIVUTEC, Ana Mari Camps desde la Montaña Palentina y Daniel Rupérez. En esta entrevista descubriremos la riqueza cultural, los valores y el compromiso por la transformación social y la construcción democrática de este país de África del Oeste tan lejano a la Montaña Palentina. También conoceremos las barreras de acceso al Derecho Humano al Agua, a la Educación, a la alimentación suficiente y saludable y a los Derechos de las Mujeres que organizaciones como DIVUTEC tratan de derribar día a día desde y con las comunidades. Ana Mari Camps pasó por el curso pODScastina y cambia el mundo y reafirmó su sueño de crear una sección sobre África, el agua y las mujeres en su programa El Lenguaje de las Orquídeas que se emite online y en radio Guardo. ¡Y lo hizo! Créditos: Dirección, producción, guión y locución: Ana Mari Camps y Daniel Rupérez Acompañamiento editorial y en contenidos: ACPP Técnico de sonido y Edición: Javier Valdezate Año y Duración: 2023. 80’ *Nota: Los contenidos y opiniones de las y los participantes son responsabilidad exclusiva de los mismos y no reflejan necesariamente la opinión de ACPP y de la Junta de Castilla y León. Un proyecto de ACPP financiado por la Junta de Castilla y León. Con la colaboración de Ayuntamiento de Guardo y AMGU
World and society 1 year
1
0
33
01:12:59
Entrelazadas
Entrelazadas
Producido desde Aguilar de Campoo por la Asociación de mujeres Tejiendo Cambios por la igualdad, este capítulo nos invita a conocer datos relevantes sobre los grandes desafíos en materia de igualdad de género que entre todas y todos debemos superar. Escucharás una entrevista a la lideresa guatemalteca Hermelinda Manzul, directora de la asociación Mujeres Maya K'aqlá. Oirás también un inspirador testimonio de voluntariado y cooperación de Mónica Calderón, que viajó recientemente de Guardo a Paita, Perú, a trabajar en una investigación médica promovida por la iniciativa de la Montaña Palentina Misión regional de Castilla. Las conductoras del programa entrelazan el humor con temazos feministas para que bailipienses y nos invitan a conocer visiones y experiencias de mujeres montaña como ellas y mujeres volcán que se mueven desde lo pequeño para alcanzar la igualdad. Dirección, producción, guión y locución: Laura Coronel, Paloma Jimena, Anaís Pérez Mena y Conchi Pérez. Acompañamiento editorial y en contenidos: ACPP Técnico de sonido y Edición: Javier Valdezate Año y Duración: 2023. 90’ Un proyecto financiado por la Junta de Castilla y León. *Nota: Los contenidos y opiniones de las y los participantes son responsabilidad exclusiva de los mismos y no reflejan necesariamente la opinión de ACPP y de la Junta de Castilla y León.
World and society 1 year
0
0
34
01:46:14
Salud rural con mirada global
Salud rural con mirada global
¿Sabías que en Bolivia la medicina que se practica desde la cosmovisión inca es una buena forma de prevenir enfermedades? ¿O que la población de Namibia tiene que recorrer largas distancias para acceder al centro de salud más próximo a causa de la baja densidad de este país africano? ¿Sabías que en países como Perú o El Salvador las familias invierten una cantidad de dinero desproporcionada en relación a sus ingresos para poder acceder a servicios sanitarios privados porque los sistemas públicos de salud son insuficientes? Vecinas y vecinos de Castrillo de Villavega hablan sobre el acceso al Derecho Humano a la Salud más allá de sus fronteras pero también en su pueblo, en el primer programa de “Rodeados de buena gente” con el que se estrena “Radio Aldaba”: la radio comunitaria de este pueblo de Palencia. Dirección, producción, locución y edición: Javier Cerón Acompañamiento editorial y en contenidos: ACPP Participantes: Javier Cerón: Vecinas de Castrillo de Villavega: Almudena Davara (Farmacéutica); Sara Plaza (Fisioterapeuta); Ana Isabel (Auxiliar de enfermería); Mayra Porras (Presidenta Asociación Aldaba). Invitados telefónicos: Gemma (médico de familia); José Cerón. Con el apoyo técnico y la posproduccion de Javier Valdezate *Nota: Los contenidos y opiniones de las y los participantes son responsabilidad exclusiva de los mismos y no reflejan necesariamente la opinión de ACPP y de la Junta de Castilla y León. Descarga la guía de preguntas para debatir el podcast en el aula: https://drive.google.com/drive/folders/1zuHKSgTyjfjtnTZVdT4Dk3qzKKdWbSV0?usp=drive_link
World and society 1 year
1
0
94
01:23:18
More of ACPP View more
Sanadoras de la Tierra
Sanadoras de la Tierra Sanadoras de la tierra: : el Derecho a la Salud de la mujer rural Audiolibro participativo desarrollado por mujeres de localidades rurales castellano y leonesas sobre el acceso a la Salud de la mujer en el Norte y el Sur rural. Impulsado por Asamblea de Cooperación por la Paz con la financiación de la Junta de Castilla y León https://www.acpp.com/ Updated
You may also like View more
Viejas
Viejas VIEJAS con Monty Peiró y Virginia Rodrigo. El podcast que nadie pidió pero que necesitáis. Dos pavas desreguladas, atravesadas por la cuarentena, los divorcios, las hipotecas, la perdida de colágeno, y el uso ocasional (o no tanto) de benzodiacepinas. Chisme, risas y ciencias sociales. ¿Qué más quieres? ----- Creación y dirección: Virginia Rodrigo y Monty Peiró Montaje y edición: Marcos Bañó Canción original "Viejas": Olaya Alcázar Fotos: Marcos Bañó Updated
El Salto Radio
El Salto Radio Somos el espacio sonoro de www.elsaltodiario.com. Aquí podrás encontrar todos nuestros reportajes, entrevistas y crónicas. Updated
Hijas de Lilith
Hijas de Lilith Bienvenid@ a tu podcast mensual de cultura feminista. Espacio seguro para conocer y reflexionar sobre todos los aspectos que asociados a la cultura feminista sin tapujos ni censuras. Somos un grupo de profesionales independientes que hace unos años se reunieron para comenzar este proyecto de difusión de la cultura hecha por mujeres. Algunas empezaron y tuvieron que dejarlo, otras entraron después pero todas siempre formarán parte de esta gran familia de Hijas de Lilith. Puedes contactar con nosotras a través de : -nuestra red social instagram: @hijasdelilithr -nuestro correo electrónico: info@hijasdelilith.es Y acceder a todas las recomendaciones que hacemos en los programas desde nuestra web: www.hijasdelilith.es Are you ready boots? Updated

Go to World and society