iVoox Podcast & radio
Download app for free

Podcast
La poesía y los poetas II
By Hermeticus
91
80
Divulgación de la vida y la obra de los y las poetas de todas las lenguas literarias para asegurar un intercambio respetuoso entre las culturas del mundo.
Divulgación de la vida y la obra de los y las poetas de todas las lenguas literarias para asegurar un intercambio respetuoso entre las culturas del mundo.
La Poesía y los Poetas: Naomi Replansky - 20-04-2025
Episode in
La poesía y los poetas II
El poeta, ensayista y crítico estadounidense Eric Gudas, gran lector y admirador de Naomi Replansky, relata que siendo un estudiante universitario de veinte años, asistió a una lectura de poemas a cargo de Replansky, que entonces rondaba los setenta y tantos, y que recitó de memoria poemas poblados por exiliados, refugiados, prisioneros, marginados, muertos inquietos, forajidos y poetas en pugna con la Musa. Representaciones de un mundo que se vuelve "peligroso" por la rapacidad, la indiferencia ante el sufrimiento y los conflictos de todo tipo. Un poema que leyó esa noche, recuerda Eric Gudas, escrito en 1938, arranca de los libros ilustrados a una figura amable con sombrero y la arroja a las calles de la época de la Gran Depresión
22:44
La Poesía y los Poetas: Pura Vázquez - 13-04-2025
Episode in
La poesía y los poetas II
Pura Vázquez publicó más de 30 libros de poesía. Además, sus poemas fueron recogidos en varias antologías poéticas. En su extensa obra los críticos destacan Madrugada fronda, publicado en castellano en 1951. En él, la poeta pretende configurar un mundo, revelando un cosmos en su totalidad donde el ser humano queda inmerso, como si fuera un elemento más. Un aliento existencial está en el principio de esos poemas que expresan la vivencia amorosa en forma de comunión con ese orbe creado. De Madrugada de fronda voy a recitar el poema “No puede ser pájaro”.
28:10
La Poesía y los Poetas: Joan Navarro - 06-04-2025
Episode in
La poesía y los poetas II
Preguntado en una entrevista por ¿Cuál sería, en un par de líneas, tu poética? Navarro respondió: Tal vez sea la mía la poética de la no-poética. Es decir, no hay un plan previo que guie mi quehacer poético de manera pre-meditada. Pero sí se pueden seguir los rastros que lo dirigen en las distintas épocas, en una misma época. La palabra como cápsula hueca y llena. Como contenido de la nada que transportamos. Fuego y ceniza. Decir el no-decir. Sombra del fuego que es sombra…
26:13
La Poesía y los Poetas: Mª Victoria Atencia - 23-03-2025
Episode in
La poesía y los poetas II
Traductora de varios poetas extranjeros, es académica numeraria de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, de Málaga; académica correspondiente de las Reales Academias de Cádiz, Córdoba, Sevilla y San Fernando; consejera del Centro Andaluz de las Letras de la Junta de Andalucía, de la "Fundación de la Generación del 27" de Madrid, del "Centro Cultural Generación del 27" de Málaga, de la "Fundación María Zambrano"( Vélez-Málaga ), y Socia de Honor de la Sociedad Hispánica de Nueva York. En lo tocante a los honores y premios, es Hija Predilecta de Andalucía y doctora Honoris Causa por la Universidad de Málaga, además de Autora del Año 2014 en Andalucía, nombramiento que lleva a cabo el Centro Andaluz de las Letras. Un colegio y una avenida de su ciudad natal llevan su nombre.
25:59
La Poesía y los Poetas: Frank Stanford - 16-03-2025
Episode in
La poesía y los poetas II
En la poesía de Stanford, como puede apreciarse en los poemas que recite hasta ahora, la muerte, las secuencias oníricas y las metáforas inesperadas son temas recurrentes a lo largo de su obra poética. En estos poemas crea su propio mundo mitológico de la infancia en el sur rural, una tierra de fantasía de inocentes decadentes antes del inicio de la edad adulta en lugares de violencia y sueños intensos a lo largo del río Mississippi. Fue el amo de esta tierra de sueños, el narrador, el árbitro de la verdad en un lugar donde el tiempo se detiene y se colocó a sí mismo en el centro de cada drama.
24:58
La Poesía y los Poetas: Olga Novo - 09-03-2025
Episode in
La poesía y los poetas II
Olga Novo formó parte de los comités de redacción de las revistas Ólisbos, Animal, Unión Libre y Valdeleite. Ha traducido, del gallego, El contradiscurso de las mujeres. Historia del proceso feminista, de Carmen Blanco. Como analista y ensayista ha publicado los siguientes libros: Por un vocabulario galego do sexo. A terminoloxía erótica de Claudio Rodríguez Fer (1995), O lume vital de Claudio Rodríguez Fer (1999, reeditado y ampliado en 2008), Uxío Novoneyra. Lingua loaira (2005), Introducción a Unha tempada no paraíso de Claudio Rodríguez Fer (2010).
25:02
La Poesía y los Poetas: Carolyn D. Wright - 02-03-2025
Episode in
La poesía y los poetas II
La poesía de Wright tiene sus raíces en un sentido de lugar y tiempo y a menudo emplea voces distintas en el diálogo, particularmente las del sur de Estados Unidos. Su obra es formalmente inventiva y a menudo de espíritu documental, en el sentido de que honra a aquellos cuyas historias o voces podrían perderse, si no fuera por su propia escritura. Su dicción mezcla agudos y graves con un efecto sorprendente, y su gama de referencias es a la vez amplia y profunda, incluyendo frases de otros idiomas, alusiones a otros poemas y fragmentos de conversación. Sus libros incluyen letras destiladas con precisión, como las recopiladas en Tremble , así como poemas extensos, comenzando con Just Whistle (Apenas un susurro), su primera colaboración con la fotógrafa Deborah Luster.
24:41
La Poesía y los Poetas: La poesía erótica femenina - 23-02-2025
Episode in
La poesía y los poetas II
La literatura erótica en general es un subtipo literario en el cual los textos se relacionan, directa o indirectamente, con el erotismo y el sexo. Pero el erotismo no es toda la sexualidad, sino una forma singular de la sexualidad que va más allá del puro acto sexual orientado a la reproducción. Por supuesto, el erotismo es exclusivo de los seres humanos. Pero no todas las relaciones sexuales humanas son eróticas.
23:29
La Poesía y los Poetas: Nicanor Parra - 16-02-2025.
Episode in
La poesía y los poetas II
El su primer libro, Cancionero sin nombre, "incorporó la figura métrica del romance, el desarrollo narrativo de los poemas y el hablante poético como personaje de los versos. Según la crítica especializada, el modelo de este poemario fue el Romancero gitano de Federico García Lorca, aunque ya existen elementos que prefiguran la antipoesía. La sintonía con el romance provino del conocimiento de la cultura tradicional campesina que lo rodeó desde niño".
24:50
La Poesía y los Poetas: Claudio Archuvi - 26-01-2025
Episode in
La poesía y los poetas II
Uno los libros más celebrados de Archuvi, La Máquina de las alegorías (poemas en prosa, Buenos Aires Poetry, 2016) tiene un arranque histórico a finales del siglo XIII fecha en la que Ramón Llull, Raimundo Lulio, dijo haber tenido una revelación en la cima del monte Randa, en la isla de Mallorca: Dios le había revelado la idea de un libro que describía una herramienta capaz de dar cuenta de todas las preguntas y todas las respuestas a los misterios del universo. En el siglo XX Borges y Umberto Eco escribieron sobre él. Umberto Eco vinculó ese mecanismo a la búsqueda de la lengua perfecta.
24:35
La Poesía y los Poetas: Ana Agud - 09-02-2025
Episode in
La poesía y los poetas II
Al regresar a España se propuso la ímproba tarea de convertirse en la pionera y maestra de los estudios indo-iránicos en España. Treinta años después de iniciada aquella obra ha conseguido que Salamanca haya llegado a ser el centro de referencia de esta rama del conocimiento a nivel nacional. Discípulos suyos son, entre otros, Alberto Cantera y Francisco Javier Rubio Orecilla. Es reconocido por sus estudiantes su esfuerzo didáctico en la enseñanza de los idiomas sánscrito y védico, asignaturas de difícil acceso para los universitarios de nuestros días.
25:27
La Poesía y los Poetas - Ernesto Cardenal - 02-02-2025
Episode in
La poesía y los poetas II
Ernesto Cardenal pertenece a una de las familias más respetables de su país. Su infancia transcurrió en La Casa de los Leones, una notable mansión de esa ciudad colonial que es Managua. Su bisabuelo materno era un judío emigrado de Polonia.Hizo sus estudios secundarios en su ciudad y entre 1942 y 1946 estudió literatura en México. Más tarde, entre 1947 y 1949, continuó sus estudios en Nueva York y viajó entre 1949 y 1950 por España, Suiza e Italia.
25:51
La Poesía y los poetas: Margaret Atwood - 19-01-2025
Episode in
La poesía y los poetas II
Atwood empezó a escribir a los 16 años. En 1957 inició sus estudios universitarios en la Victoria University de Toronto. Tuvo como profesores a Jay Macpherson y Northrop Frye, que encaminaron su poesía inicial (Double Persephone) hacia el tema de los mitos y los arquetipos. Se graduó en 1961 como licenciada en filología inglesa, y también hizo estudios de francés y filosofía. En el otoño de ese mismo año, después de ganar la Medalla E. J. Pratt por su libro de poemas Double Persephone, comenzó sus estudios de postgrado en el Radcliffe College de la Universidad de Harvard con una beca de investigación Woodrow Wilson. Obtuvo un máster en Radcliffe en 1962 y continuó estudiando dos años más en Harvard.
22:54
La Poesía y los Poetas: Antonio Gamoneda -- 12-01-2025
Episode in
La poesía y los poetas II
Mientras trabajaba en el banco tomó contacto y fue parte de la resistencia intelectual al franquismo. Se dio a conocer poéticamente con Sublevación inmóvil (1953-1959), publicado en Madrid en 1960, obra con la que fue finalista del premio Adonais de poesía, y que supuso una ruptura con las tradicionales reglas realistas de la época. En 1969 pasó a crear y dirigir los servicios culturales de la Diputación Provincial de León y, a partir del 70, tuvo a su cargo la colección Provincia de poesía, intentando promover una cultura progresista con el dinero de la dictadura. Fue privado de su condición de funcionario, y posteriormente recontratado, mediante sentencia judicial.
26:50
La Poesía y los Poetas: Rosalía de Castro - 22-12-2024
Episode in
La poesía y los poetas II
Considerada como una figura indispensable en el panorama literario del siglo XIX, es junto con Eduardo Pondal y Curros Enríquez una de las figuras emblemáticas del Rexurdimento o Renacimiento gallego. También se la considera, junto con Gustavo Adolfo Bécquer, como la precursora de la poesía modernista en el ámbito de la lengua española.
En la actualidad, Rosalía de Castro y sus creaciones literarias siguen siendo objeto de una abundante bibliografía y recibiendo una constante atención crítica, tanto en España como en el extranjero. Es tal la aceptación y el interés que las obras de esta escritora despiertan en el mundo, que en las últimas décadas sus poemas han sido traducidos al francés, al alemán, al ruso y al japonés.
27:16
La Poesía y los Poetas: Manuel Álvarez Torneiro - 08-12-2024
Episode in
La poesía y los poetas II
De la obra de Álvarez Torneiro, el poeta Armando Requeixo ha señalado que se trata de un encuentro feliz entre la «poesía hispana» y la estética gallega, dentro de un estilo que algunos críticos literarios califican como «culturalista», más preocupada en ocasiones por el perfeccionismo en la composición formal.
27:44
La Poesía y los Poetas: Arnaldo Calveyra - 01-12-2024
Episode in
La poesía y los poetas II
Si Mastronardi fue un detonador de su poesía, en el teatro encontró también un formidable inspirador, Peter Brook. "Con Brook fue sobre todo conversar y ver lo que hacía -dijo en 2002-. Y ahondar, juntos, en Shakespeare. Viví unos meses en su casa, en Inglaterra: leíamos a Shakespeare, conversábamos; él hacía en ese momento una película, veíamos tomas; cada tanto él cambiaba todo, de pronto no quedaba nada y había que empezar de nuevo. La disconformidad total. Y sacar todo de un sombrero cada vez. ¡Qué prestidigitador! Yo creo que esa fue la lección más grande".
26:27
La Poesía y los Poetas: Pilar Pallarés - 24-11-2024
Episode in
La poesía y los poetas II
El poeta Federico Ocaña, en un amplia reseña de Tiempo fósil, de Pilar Pallarés, aparecida en la revista literaria digital Tarántula, escribe que el tiempo es fósil porque hay un tiempo que yace bajo tierra, es decir, bajo escombros, cadáveres y detritus. Este es el tiempo del que nos habla Pilar Pallarés. Un tiempo manchado de escayola, conglomerado, restos orgánicos. Pero no hace falta llevar guantes de látex para entrar en él; no son necesarios geles, mascarillas ni desinfectantes.
23:15
La Poesía y los Poetas: Ausiás March - 17-11-2024
Episode in
La poesía y los poetas II
La importancia de Ausiàs March no tiene que ver solo con la calidad de su poesía sino también en el hecho de que abandonó la tradición de la poesía trovadoresca y su retórica brillante –pero artificiosa y distante–, lo que le permite la expresión de la íntima meditación personal de un hombre-poeta que aparece desprovisto de toda ficción y dispuesto a hablarnos de todo aquello que le obsesiona: el amor, las relaciones del hombre con Dios, el dolor y la muerte, el pecado y la virtud. Estos problemas son reales y personales, del mismo modo que lo son las mujeres que aparecen en su obra, que ya no son las distantes y platónicas Beatriz y Laura –puras ideas con nombre propio–, ni las idealizadas midons –mi dueña, mi señora– de los poetas provenzales, sino mujeres reales, con sus vicios y virtudes, que son amadas u odiadas por razones concretas y no por un afán de idealización.
27:48
La Poesía y los Poetas: Piedad Bonnett - 10-11-2024
Episode in
La poesía y los poetas II
La poesía de Piedad Bonnett es una forma de resistencia, de rebelión ante el sinsentido de la vida y su irremediable final; ante el derrumbe íntimo y la deshumanización del mundo, que con su «estruendo de trenes que abandonan los rieles» camina «hacia el silencio». Su poesía nace en el borde del abismo, y lo hace temblando. En el borde, Bonnett siente el temblor del vértigo ante la incertidumbre no solo vital, sino también creativa. No obstante, en esa misma duda, de signo metafísico, se gesta la oportunidad. En el borde nace lo ilimitado y la reflexión ante el caos, que en el poema adquiere un orden y revela una verdad.
24:50
More of Hermeticus View more
La poesía y los poetas
Programa destinado a la difusión de la poesía y los poetas de todas las literaturas escritas. Updated
RAPSODA
Recitado y difusión de poemas de autores de todas las épocas cuya lengua original sea el español y de poetas de todo el mundo en traducciones al español. Updated
You may also like View more
CUENTOS DE LA CASA DE LA BRUJA
Los Cuentos de la Casa de la Bruja es un podcast semanal de Ficción Sonora y Audiolibros de Misterio, Ciencia Ficción y Terror. Todos los viernes, en Ivoox, un nuevo audio narrado por locutores humanos. ¿Te atreves? Divago a diario en mi Twitter: @VengadorT. Además te ofrezco mis servicios como locutor online con estudio propio. Puedes contactar conmigo en www.locucioneshablandoclaro.com o en info@locucioneshablandoclaro.com Updated
Un Libro Una Hora
Aprende a leer, aprende de literatura escuchando. Un programa para contar un libro en una hora. Grandes clásicos de la literatura que te entran por el oído. Dirigido por Antonio Martínez Asensio, crítico literario, productor, escritor y guionista. En directo los domingos a las 05:00 y a cualquier hora si te suscribes. En Podimo, ¿Y ahora qué leo? nuestro spin off con los imprescindibles de la temporada https://go.podimo.com/es/ahoraqueleo Updated
Vuelo del Cometa
¡Literatura en vena! Y a veces otras vainas.
Patreon: https://www.patreon.com/vuelodelcometa
YouTube: https://www.youtube.com/@vuelodelcometa
Twitch: https://www.twitch.tv/vuelodelcometa
Twitter: https://twitter.com/Vuelodelcometa
Mail: vuelodelcometapodcast@gmail.com
Telegram: https://t.me/vuelodelcometacomunidad
Facebook: https://www.facebook.com/Vuelodelcometa
Instagram: https://www.instagram.com/vuelodelcometa
Bluesky: https://bsky.app/profile/vuelodelcometa.bsky.social
Mastodon: https://mastodon.social/@Vuelodelcometa
Web: alvaroaparicio.net Updated