
Presupuesto y nuevas reglas fiscales en la UE
En los dos últimos años se han realizado numerosas e interesantes propuestas sobre cómo deben ser las nuevas reglas fiscales en la Unión Europea, actualmente suspendidas, primero cómo consecuencia del COVID y posteriormente por la guerra en Ucrania. Sobre el diseño de las reglas y el reto de la estabilidad presupuestaria, Jeromin Zettelmeyer, director de Bruegel, ha realizado importantes y significativas contribuciones, en las que ha analizado cómo se debe afrontar el reto de la sostenibilidad de la deuda en el entorno económico actual y futuro de la UE. ¿Deben abordar los países europeos este reto con reglas fiscales simples que apliquen por igual a todos ellos a pesar de las enormes diferencias en sus posiciones fiscales? ¿Deben optar por mecanismos más complejos que tengan en cuenta la heterogeneidad existente? ¿Es conveniente sustituir reglas más o menos automáticas por acuerdos con objetivos concretos a medio plazo de déficit y deuda, que comprometan a los gobiernos con la Comisión Europea y con sus autoridades fiscales independientes? ¿Cómo proceder en caso de que un país no cumpla con las reglas fiscales o con sus compromisos de sostenibilidad de la deuda pública?
Para analizar el reto de la estabilidad presupuestaria y las nuevas reglas fiscales en la Unión Europea contaremos con Jeromin Zettelmeyer, quien debatirá sobre estas cuestiones y con todos los asistentes en la próxima edición del Observatorio de Economía Global de la EOI del próximo 22 de febrero, con la moderación de Elena Pisonero, consejera asesora del Observatorio.
En los dos últimos años se han realizado numerosas e interesantes propuestas sobre cómo deben ser las nuevas reglas fiscales en la Unión Europea, actualmente suspendidas, primero cómo consecuencia del COVID y posteriormente por la guerra en Ucrania. Sobre el diseño de las reglas y el reto de la estabilidad presupuestaria, Jeromin Zettelmeyer, director de Bruegel, ha realizado importantes y significativas contribuciones, en las que ha analizado cómo se debe afrontar el reto de la sostenibilidad de la deuda en el entorno económico actual y futuro de la UE. ¿Deben abordar los países europeos este reto con reglas fiscales simples que apliquen por igual a todos ellos a pesar de las enormes diferencias en sus posiciones fiscales? ¿Deben optar por mecanismos más complejos que tengan en cuenta la heterogeneidad existente? ¿Es conveniente sustituir reglas más o menos automáticas por acuerdos con objetivos concretos a medio plazo de déficit y deuda, que comprometan a los gobiernos con la Comisión Europea y con sus autoridades fiscales independientes? ¿Cómo proceder en caso de que un país no cumpla con las reglas fiscales o con sus compromisos de sostenibilidad de la deuda pública?
Para analizar el reto de la estabilidad presupuestaria y las nuevas reglas fiscales en la Unión Europea contaremos con Jeromin Zettelmeyer, quien debatirá sobre estas cuestiones y con todos los asistentes en la próxima edición del Observatorio de Economía Global de la EOI del próximo 22 de febrero, con la moderación de Elena Pisonero, consejera asesora del Observatorio.