iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Psicología para Escépticos Psicología para Escépticos
Psicología para Escépticos
Podcast

Psicología para Escépticos

46
650

Un podcast donde los psicólogos dudamos de nuestra existencia...

En este podcast el Dr. Mariano Scandar elige un tema dentro de la psicología en cada episodio y se dedica a tratarlo siguiendo lo que científicamente sabemos. También hay lugar para dar respuesta a las preguntas que surjan y a debatir con respeto.
Para saber más www.escepticos.com.ar.
Si les gusta, suscríbanse!

Un podcast donde los psicólogos dudamos de nuestra existencia...

En este podcast el Dr. Mariano Scandar elige un tema dentro de la psicología en cada episodio y se dedica a tratarlo siguiendo lo que científicamente sabemos. También hay lugar para dar respuesta a las preguntas que surjan y a debatir con respeto.
Para saber más www.escepticos.com.ar.
Si les gusta, suscríbanse!

46
650
Episodio 43: Capacidades de interacción temprana con Mauricio Martinez
Episodio 43: Capacidades de interacción temprana con Mauricio Martinez
El Dr. Mauricio Martinez terminó recientemente su doctorado estudiando a cómo los bebés, a partir de interacciones rítmicas con los adultos inician un proceso de desarrollo que los llevará a lograr desde los procesos perceptivos a los procesos linguisticos y sociales. Discutimos con él sus resultados, su vínculo con las teorías actuales sobre el autismo y, ya que lo teníamos a mano, sobre nuestra debilidad: el presente y el futuro de la formación de los psicólogos en nuestro medio
Mind and psychology 3 years
4
0
13.7k
01:14:40
Episodio 42: Neuronas en espejo: a 30 años de su descubrimiento
Episodio 42: Neuronas en espejo: a 30 años de su descubrimiento
En 1992 un investigador en Parma, Italia, dejó un monito conectado a una máquina mientras paraba para almorzar... para su sorpresa, las neuronas que debían activarse cuando el mono se llevaba a la boca la comida se activaban al mirarlo... Ese fue el inicio de un concepto "las neuronas en espejo" que han sido consideradas desde "el mayor descubrimiento de la historia de las neurociencias" a "la mayor descepción de los últimos años". Se ha intentado aplicarlas para explicar el aprendizaje, la imitación, el lenguaje y hasta el autismo... ¿que hay de cierto? ¿que sabemos luego de miles de papers?
Mind and psychology 3 years
3
0
2.9k
56:10
Episodio 41: Del otro lado del mostrador con la Lic. Samanta Fraser... Cuando los psicólogos somos pacientes.
Episodio 41: Del otro lado del mostrador con la Lic. Samanta Fraser... Cuando los psicólogos somos pacientes.
La lic. Fraser es psicóloga cognitivo conductual, y se desempeña como tal en el ETCI y el CETECIC. El año pasado comenzó a tener una serie de síntomas extraños, a raiz de una serie de AIT (accidentes isquémicos transitorios), lo que le ha permitido tener una información privilegiada sobre qué siente un paciente al tener diferentes cuadros: afásia, apráxia, agnósia... pero además, le a permitido profundizar en la comprensión de las secuelas psicológicas de estos fenómenos. ¿como nos altera el comprobar la fragilidad de lo que consideramos más nuestro: nuestra vida mental.
Health, home and consumption 3 years
2
0
2.6k
01:13:36
Episodio 40: Actividad física y psicología con Federico Lande
Episodio 40: Actividad física y psicología con Federico Lande
Federico Lande, Gretel Martinez y Mariano Scandar hablando sobre la interrelación entre psicología y deporte: Psicología del Deporte, psicología en el deporte, el rol del deporte en la psicoterapia. ¿como aumentar la actividad física sobre la población general? ¿que sabemos a nivel científico sobre el rol de la actividad física en la salud mental. ¿Cómo los psicólogos contribuyen al trabajo con deportistas amateur y profesionales? Todo esto gracias al auspicio de psyciencia yla Diplomatura en Neuropsicología organizada por el CEP (Paraguay) y la Fundación de Neuropsicología Clínica
Mind and psychology 3 years
3
0
2.9k
01:16:29
Episodio 39: Carl Rogers y el nacimiento de la investigación en psicoterapia. Entrevista con Catriel Fierro
Episodio 39: Carl Rogers y el nacimiento de la investigación en psicoterapia. Entrevista con Catriel Fierro
El Doctor Catriel Fierro (Universidad de Mar del Plata, CONICET) con el que ya habíamos tenido el gusto, nos habla en esta entrevista de Carl Rogers, un personaje de esos que todos conocemos pero la mayoría de nosotros, poco y mal. Rogers reune muchos méritos para ser considerado una de las dos o tres personas más relevantes para la psicoterapia: fue el primer psicólogo (no médico) en llegar a cargos altos universitarios en psicología, fue un pionero en investigar sobre los resultados en psicoteapia y nos dejo varios de los conceptos que sin saberlo usamos a diario al pensar nuestra práctica. Por eso Carl Rogers es el primero de una serie que esperamos sea larga de monográficos sobre un personaje en particular relevante para la psicología.
Mind and psychology 3 years
3
0
3k
01:29:40
Episodio 38: Clínica de las adicciones con José Capece
Episodio 38: Clínica de las adicciones con José Capece
José Capece es médico psiquiatra, psicoterapeuta y especialista en adicciones. Con él charlamos sobre este complejo tema y abordamos algunas cuestiones importantes. ¿cómo deben ser los tratamientos para las adicciones? ¿qué diferencias hay entre la adicción a diversas sustancias? ¿Causa la mariguana deterioro cognitivo? ¿Cómo influye la edad de inicio en el consumo? ¿cómo debemos manejarnos respecto a drogas legales como el tabaco y el alcohol en la clínica? Auspicia este episodio Psyciencia.
Mind and psychology 3 years
5
1
2.9k
01:06:39
Episodio 37: Entrevista a Ezequiel Centeno y Mauro Colombo
Episodio 37: Entrevista a Ezequiel Centeno y Mauro Colombo
Tanto Mauro como Ezequiel dirigen la diplomatura en ABA de la Universidad Abierta interamericana y tienen una amplia experiencia en clinica y docencia de los modelos conductuales. Con ellos hablamos de los diferentes conductismos, de los conceptos básicos de las teorías conductuales modernas y de las aplicaciones clínicas más probadas. RECUERDEN QUE TODOS LOS EPISODIOS DE LA TEMPORADA ANTERIOR ESTÁN DISPONIBLES EXCLUSIVAMENTE EN IVOOX (www.ivoox.com o por su app)
Mind and psychology 3 years
5
0
2.6k
01:26:54
Episodio 36: Entrevista con Sergio Strejilevich. Dualismo y Salud mental.
Episodio 36: Entrevista con Sergio Strejilevich. Dualismo y Salud mental.
Sergio Strejilevich es médico psiquiatra. Actualmente es director de ÁREA, Asistencia e Investigación de Trastornos del Ánimo y Profesor Titular del Instituto de Neurociencias de la Universidad Favaloro de Buenos Aires, Argentina. Desde el año 2014 es Presidente del Capítulo Argentino de la International Society for Bipolar Disorders, sociedad en la que es miembro fundador de la task force de adultos mayores. Recientemente ha sido distinguido con el Mogens Schou Award en Educación. Con la capacidad de combinar una extensa experiencia clínica con casi 100 papers publicados y un gran conocimiento de las bases neurales de nuestra conducta, la conversación con Sergio nos permite visitar diferentes temas: Trastornos bipolares y neuroprogresión, Monismo y dualismo en salud mental, el estado de la salud mental en la Argentina el difícil equilibrio entre los efectos terapéuticos y efectos adversos de los psicofármacos, y una larga lista de etcéteras.
Mind and psychology 4 years
6
0
3.4k
01:27:13
Episodio 35: TEA en mujeres
Episodio 35: TEA en mujeres
En este episodio aprovechamos la onda azul del 2 de abril para concientizar sobre TEA, primero nos ponemos un poco autobiográficos y luego tenemos una hermosa charla Chynthia D´Agostino sobre el autismo en mujeres. Las mujeres suelen recibir menor cantidad de diagnósticos no necesariamente por no padecer tea sino porque su presentación es heterogénea. Hablamos de detección, tratamiento y desafíos de género en población femenina con TEA. Auspicia Psicología Para escépticos, Psyciencia. Este episodio ha sido auspiciado por el grupo ACT  y sus cursos asincrónicos sobre Terapia de Aceptación y compromiso. Utilizando el cupon "PSICOESCÉPTICOS" UN 20% de descuento.
Mind and psychology 4 years
2
0
3.2k
01:13:52
Episodio 34: Para qué soñamos? Lo que la ciencia dice
Episodio 34: Para qué soñamos? Lo que la ciencia dice
Este episodio cuenta con el auspicio de Psyciencia (https://www.psyciencia.com/) y la Fundación de Neuropsicología Clínica (https://www.fnc.org.ar/) Mariano Scandar y Gretel Martinez hablan largo y tendido sobre lo que sabemos hoy por hoy de los sueños ¿para qué soñamos? ¿que son los sueños? ¿con qué soñamos? ¿con qué se vincula el contenido de de nuestros sueños.? ¿que pasa en el cerebro mientras dormimos? Todo esto y mucho más en este podcats y en www.escepticos.com.ar
Mind and psychology 4 years
4
0
3.8k
01:16:44
Episodio 33 Entrevista a Eduardo Keegan
Episodio 33 Entrevista a Eduardo Keegan
Entrevistamos al Dr. Keegan y repasamos con el los últimos 20 años de la psicoterapia cognitivo conductual. Tercera ola y terapia basada en procesos. ¿cuáles son los desafíos actuales que enfrentamos? ¿aprendimos de los errores? ¿que falta para mejorar la calidad de la psicoterapia en nuestro medio? Auspicia este podcast psyciencia (https://www.psyciencia.com) Este episodio ha sido auspiciado por la fundación de neuropsicología clínica y sus diplomaturas en neuropsicología infantil. www.fnc.org.ar informes: cursos@fnc.org.ar
Health, home and consumption 4 years
8
0
3.5k
01:14:31
Episodio 32: Pandemia, paredón y después: Lo que dejó el 2020 + Tratamiento del Estrés postraumático + TOC...
Episodio 32: Pandemia, paredón y después: Lo que dejó el 2020 + Tratamiento del Estrés postraumático + TOC...
Programa especial de Psicología para Escépticos... iniciamos hablando de lo que aprendimos sobre salud mental y pandemia con el Dr. Cristian Garay (UBA) y seguimos reflexionando sobre el efecto del aislamiento en los terapeutas y en los pacientes con los Licenciados Fabian Maero y Romina Kosovsky. Luego abordamos algunos temas puntuales a pedido de los oyentes: Hablamos del tratamiento del estrés postraumático en niños y adultos con el Lic. Guillermo Lensioni y posteriormente sobre lo que sabemos sobre la etiología del TOC con el Dr. Ricardo Rodriguez Biglieri
Mind and psychology 4 years
2
0
3.2k
01:42:14
Episodio 31: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Episodio 31: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Volvemos luego de un tiempito a los monográficos. En esta ocasión, repasamos en este episodio el TDAH, una especialidad de l casa. Hablamos sobre las características, controversias, curso evolutivo y tratamientos del cuadro, de un modo que (espero) resulta accesible no sólo a psicólogos sino también a todos quienes quieran conocer más sobre este tema.
Mind and psychology 4 years
2
0
3k
01:01:20
Episodio 30: Autocuidados con Walter Behobi
Episodio 30: Autocuidados con Walter Behobi
¿Cómo nos cuidamos los psicólogos? ¿Cómo son las intervenciones de cuidado del cuidador? Pandemia, tele terapia y autocuidado. Formación del terapeuta, filosofía, y muchas otras cosas que surgen cuando uno charla con alguien tan polifacético como Walter Behobi (universidad Barceló).
Mind and psychology 4 years
7
1
2.8k
01:06:54
Episodio 29: Charlando de ACT con Fabian Maero y Javier Mandil
Episodio 29: Charlando de ACT con Fabian Maero y Javier Mandil
Finalmente está aquí. Javier Mandil (Fundación ETCI), referente de ACT en adolescentes y Fabian Maero (Grupo ACT), experto en terapias contextuales, charlando con Mariano Scandar: tres nerds hablando sobre psicoterapia, formación de terapeutas, psicoterapias basadas en procesos, ACT y así... un lujo que nos damos.
Mind and psychology 4 years
12
0
3.3k
01:16:45
Episodio 28: una introducción a la Terapia de Aceptación y Compromiso con Ariel Faust.
Episodio 28: una introducción a la Terapia de Aceptación y Compromiso con Ariel Faust.
Vengo del futuro: en el episodio 29 habrá una entrevista donde gente muy grosa se pone a charlar sobre ACT de forma distendida y muy divertida... pero si usted, como yo, no estudió mucho, mejor empiece por acá, que Ariel Faust nos hace un curso breve sobre qué es y con qué se come esta terapia que hace furor en el mundo de la moda psicoterapéutica. Chistes a parte espero que lo disfruten.
Mind and psychology 4 years
15
0
3.3k
01:12:48
Episodio 27: Ricardo Rodriguez Biglieri: Estado actual de la psicoterapia basada en la evidencia.
Episodio 27: Ricardo Rodriguez Biglieri: Estado actual de la psicoterapia basada en la evidencia.
Sobre nuestro entrevistado: Es director del Instituto de Terapia Cognitiva Conductual, Doctor en Salud mental y Psicólogo egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además, posee una Maestría en intervención multidisciplinaria en trastornos de la personalidad de Universidad de Valencia, España. También es Especialista en Psicología Clínica de Adultos. Es investigador categorizado del Ministerio de Educación, Ciencia y tecnología de la Nación y Profesor Adjunto Regular en la Facultad de Psicología de la UBA, en donde también dirige proyectos de Investigación sobre Trastornos de Ansiedad. Además, es supervisor clínico de residentes del área de salud mental del sistema de residencias del Gobierno de la ciudad de Bs. As. Ha dictado cursos de posgrado en distintas universidades, fundaciones e instituciones de enseñanza y fue becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Es autor de numerosas investigaciones y publicaciones sobre terapia cognitiva de los trastornos de ansiedad.
Mind and psychology 4 years
4
0
2.9k
01:16:04
Episodio 26: Modelos científicos de la consciencia
Episodio 26: Modelos científicos de la consciencia
En esta segunda parte sobre el tópico de la consciencia dejamos atrás la filosofía y profundizamos sobre los modelos actuales sobre la consciencia. Tratamos de responde a algunas preguntas ¿como el cerebro genera la experiencia consciente? ¿cual es la utilidad evolutiva de la consciencia? ¿que aprendimos sobre la consciencia a partir de los pacientes neurológicos?
Mind and psychology 4 years
6
2
2.8k
01:22:39
Episodio 25: La consciencia : filosofía y ciencia
Episodio 25: La consciencia : filosofía y ciencia
En el episodio de hoy empezamos a recorrer un camino para comprender qué sabemos hoy sobre la consciencia ¿existe o es una ilusión? ¿ es algo cualitativamente diferente a otros estados mentales o la suma de muchas funciones discretas? Una cuestión en que la ciencia se plantea preguntas que la exceden y que se tornan epistemológicas ¿soy consciente mientras pienso o me vuelvo consciente de mis pensamientos cuando intento reflexionar sobre ellos? o peor aún quizás sólo sea consciente en el momento en que trato de explicarle a otro lo que pasa por mi mente...
Mind and psychology 4 years
8
1
3k
50:38
Episodio 24: Entrevista a Inés Arístegui. Salud mental en población Transgénero
Episodio 24: Entrevista a Inés Arístegui. Salud mental en población Transgénero
Inés Arísteguí es doctora en psicología y trabaja como cordinadora del área de investigaciones sociales en la Fundación Huesped y se especializa en el campo de diversidad sexual, especialmente ha trabajado durante muchos años con población transgénero. Con ella hablamos de acceso a la salud, atención psicológica con sensibilidad de género y la realidad de esta población.
Mind and psychology 4 years
2
0
2.8k
01:05:05
You may also like View more
Psicoflix
Psicoflix El podcast para psicólogos y psicólogas, donde entre todos buscamos ser cada vez mejores profesionales de la psicología. Aquí hablamos de todas las estrategias, técnicas y noticias de la psicología contemporánea, pero siempre con la evidencia científica que nos gusta defender. Con Darío Benítez, Jay Prasad y Juanjo Macías. Updated
Las perras de Pavlov
Las perras de Pavlov ¿Qué es la Psicología? ¿Cómo nos puede ayudar? Desmontamos mitos en un programa que no es de autoayuda. Con Olga Ayuso. Updated
Onda Interior
Onda Interior Onda Interior es un espacio de conversación sentida y pensada sobre psicología, mindfulness, espiritualidad, meditación… Un espacio, más que para ofrecer soluciones, de reflexión; un espacio donde compartir. En formato magazine, flexible y variable, los componentes de Onda Interior intervienen en cada episodio de forma alternativa. Podéis contactarnos en: mindfulnessypsicologia.com Updated

Go to Mind and psychology