iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By ¡Qué significa esta película? ¡Qué significa esta película?
¡Qué significa esta película?
Podcast

¡Qué significa esta película?

24
1.03k

Analizamos películas desde su significado, teniendo en cuenta estudios de filosofía, antropología, ciencia, teología y política.

Analizamos películas desde su significado, teniendo en cuenta estudios de filosofía, antropología, ciencia, teología y política.

24
1.03k
El camino del conocimiento en el cine. Exploración y saber.
El camino del conocimiento en el cine. Exploración y saber.
En este podcast analizamos, con carácter mitológico y cinematográfico, el camino del conocimiento que nos lleva al saber y nos configura como humanos. En este programa participan Rocío Garriga Inarejos (Doctora y profesora en Bellas Artes), Luis Manuel Sanmartín (filósofo e investigador en Antropología), Alvaro Pla Hernández (analista político y articulista) y Álvaro Terrones (Doctor en Bellas Artes). Conduce: Josep Francesc Sanmartín (investigador en Industrias de la Comunicación y Culturales), Música del programa: You & Me de Borrtex
Movies, TV and shows 6 years
9
0
6.5k
02:04:44
Inteligencia Artificial, Mitología y Narrativa Audiovisual
Inteligencia Artificial, Mitología y Narrativa Audiovisual
En este podcast han participado Álvaro Terrones (Doctor en Bellas Artes), Luis Manuel Sanmartín (filósofo e investigador en Antropología de los Movimientos Sociales), Rafael Monterde (filósofo e investigador en Filosofía Política) y Josep Francesc Sanmartín (investigador en Industrias de la Comunicación y Culturales). Música del programa: You & Me de Borrtex
Movies, TV and shows 6 years
14
1
1.7k
01:59:42
El héroe de la clase trabajadora
El héroe de la clase trabajadora
Si no fuera por cineastas como Ken Loach y Fernando León de Aranoa, para el cine, en general, parecería que los problemas de la clase obrera no existen, y que sólo seres excepcionales, producto de la fantasía, tienen la capacidad de solidarizarse y ayudar al pueblo incapaz. Es necesario reflexionar sobre por qué el cine perpetúa esta idea del héroe que está muy alejada de la realidad, fortaleciendo el paradigma del poder que analizamos en el pasado podcast. Porque lo bien cierto es que muy lejos de la ficción, la realidad nos muestra que es en el pueblo, en la clase trabajadora, donde se da el auténtico heroísmo. Participan Álvaro Terrones (Doctor en arte), Luis Manuel Sanmartín (filósofo y antropólogo), Rafael Monterde (filósofo) y Josep Sanmartín (comunicador). Música del programa: You & Me de Borrtex
Movies, TV and shows 6 years
10
2
1k
02:40:26
Poder y Mitología
Poder y Mitología
En este podcast analizamos, con carácter crítico, como el arquetipo del héroe, hasta cierto punto arcaico, sirve para fijar culturalmente ideas sobre el poder en relación a la capacidad de gobernar. En este podcast contamos con la participación de Mirta Varela (socióloga y Doctora en letras), Luis Manuel Sanmartín (filósofo e investigador en antropología), Ana Herrero (Doctora en arte), Josep Sanmartín (artista e investigador en comunicación), y Rafael Monterde como conductor (filósofo e investigador en filosofía política). Música del programa: You & Me de Borrtex
Movies, TV and shows 6 years
11
0
930
02:25:49
La historia convertida en mito. Mediación y mediatización de la mitología
La historia convertida en mito. Mediación y mediatización de la mitología
El programa de hoy servirá de antesala al podcast "poder y mitología", introduciendo un aspecto fundamental para entender la influencia que el mito ha tenido a la hora de ofrecer modelos, que como héroes, han servido de guías en el desarrollo de la civilización. Veremos los aspectos negativos y positivos la mediación y la mediatización del mito. Participan Jacinto Choza (Catedrático de Antropología Filosófica de la Universidad de Sevilla), Luís Sanmartín (filósofo y doctorando en Antropología de los Movimientos Sociales), Rafael Monterde (Doctorando en Filosofía Política, Conductor) y Josep Sanmartín (Doctorando en industrias de la Comunicación y Culturales y Conductor del programa). Música del programa: You & Me de Borrtex
Movies, TV and shows 6 years
9
0
955
01:18:33
La Mitología en el Cine
La Mitología en el Cine
La palabra narración o relato es denominada en griego como mythos, esto da cuenta del valor que tiene la mitología en el cine, ya sea como fuente de inspiración o a nivel de arquetipos, algo que es común a todas las culturas y a lo largo de la historia. Participantes: Graciela Maturo (Catedrática en Letras Hispanoamericanas y poeta y Directora del Centro de Estudios Poéticos Alétheia), Jacinto Choza (Catedrático de Antropología Filosófica de la Universidad de Sevilla), Josep F. Sanmartín (Doctorando en Industrias de la Comunicación y Culturales), Rafael Monterde (Doctorando en Filosofía Política, Conductor y Productor del Podcast). Música del programa: You & Me de Borrtex
Movies, TV and shows 6 years
21
1
4.2k
01:45:21
La religión en el cine
La religión en el cine
En el origen de la narrativa reside en gran medida la religión, quizás porque al igual que el mito, era una de las cuestiones que más preocupaba a las primeras poblaciones humanas, que ya trataban de explicar el motivo de su existencia y dar un sentido a sus vidas. Participantes: Graciela Maturo (Catedrática en Letras Hispanoamericanas y poeta y Directora del Centro de Estudios Poéticos Alétheia), Jacinto Choza (Catedrático de Antropología Filosófica de la Universidad de Sevilla), José Alfredo Peris (Profesor de Filosofía del Derecho y Filosofía del Cine, y Director del proyecto de Investigación la Mitología en la Narrativa Audiovisual: Cine) y Josep F. Sanmartín (Doctorando en Industrias de la Comunicación y Culturales, Conductor, Productor y Director del Podcast). Música del programa: You & Me de Borrtex
Movies, TV and shows 6 years
10
3
1.1k
01:31:41
El camino del héroe en el cine
El camino del héroe en el cine
Participantes: Jacinto Choza (filósofo y antropólogo), Luis Manuel Sanmartín Cava (filósofo y antropólogo), Alvaro Pla Hernández (analista político), Francisco Corella Borrás (artista), Rafa Monterde (filósofo, conductor y productor del programa) y Josep Sanmartín (comunicador, conductor y director del programa). Podcast sobre "El camino del héroe en el cine" que aborda el origen de la narrativa y los arquetipos identificados por Joseph Campbell en su obra "El héroe de las mil caras: psicoanálisis del mito". También se analiza el "Mito del eterno retorno" de Mircea Eliade para comprender el camino del héroe histórico y cíclico. Música del programa: You & Me de Borrtex
Movies, TV and shows 6 years
29
13
3.4k
02:04:14
Blade Runner 2049: Análisis simbólico, filosófico y narrativo
Blade Runner 2049: Análisis simbólico, filosófico y narrativo
Lo artificial y lo real, la determinación, la realidad de la experiencia independientemente de la naturaleza del ser, el poder, las creencias, el valor de la vida, la creación misma, el milagro, el amor filial de un padre y la revolución, son temas que se tratan en Blade Runner 2049, cuestiones que atraviesan la existencia de los replicantes, pero que sirven también de espejo para la humanidad. Podcast sobre Blade Runner 2049. Análisis simbólico, filosófico y narrativo realizado por Salva Mestre (filósofo), Rafa Monterde (filósofo), Alberto Aparici (físico) y Yonathan Querales (blogger). Programa conducido por Josep Sanmartín (comunicador). Música: The Renaissance Man de Little Glass Men
Movies, TV and shows 6 years
61
11
4.3k
01:54:56
Los siete samuráis: Análisis histórico, antropológico y cultural
Los siete samuráis: Análisis histórico, antropológico y cultural
En este podcast, analizamos el valor histórico de la película y sus características antropológicas, mitológicas y culturales. También prestamos atención a ciertas cuestiones cinematográficas. En este programa han participado Luis Sanmartín (filósofo, antropólogo y fundador de Vertiente Crítica) y Miguel García Olivares (filósofo y profesor de secundaria). Conduce Josep Sanmartín (comunicador y fundador de Vertiente Crítica). Música: The Renaissance Man de Little Glass Men
Movies, TV and shows 7 years
19
9
1.1k
01:27:50
Alien y Aliens: Análisis simbólico, filosófico y antropológico.
Alien y Aliens: Análisis simbólico, filosófico y antropológico.
Analizamos desde un punto de vista filosófico y antropológico el significado de "Alien: el octavo pasajero", dirigida por Ridley Scott y estrenada en 1979; y "Aliens: el regreso", dirigida por James Cameron y estrenada en 1986. Participan Juan Ollero (criminólogo), Jaime Paulino Cuenca (filósofo) y Josep Sanmartín (comunicador y fundador de Vertiente Crítica). Conduce Luis Sanmartín (antropólogo, activista y fundador de Vertiente Crítica). Música: The Renaissance Man de Little Glass Men
Movies, TV and shows 7 years
41
15
3.9k
02:02:31
Apocalypse Now: Análisis filosófico, mitológico, político y religioso
Apocalypse Now: Análisis filosófico, mitológico, político y religioso
Esta película narra la historia del capitán Willard, un oficial con historial oscuro, a quien se le encomienda la misión de adentrarse en la selva, remontando el río Nung hasta Camboya, para eliminar al Coronel Kurtz, un eminente oficial que parece haberse vuelto loco y al que sigue un ejército que lo idolatra. Durante su travesía al corazón de las tinieblas, Willard realiza un viaje interior que lo lleva poco a poco al terreno de la locura, del Horror, donde llega a comprender a la figura del capitán Kurtz, a empatizar con él, hasta el punto de llegar a dudar sobre la propia naturaleza de la misión y de si debería llevarla a cabo. Participant: Luís Sanmartín (filósofo, antropólogo y fundador de Vertiente Crítica) y Miguel García Olivares (filósofo, profesor y experto en textos clásicos) . Conduce Josep Sanmartín (comunicador y fundador de Vertiente Crítica). Música: The Renaissance Man de Little Glass Men de ittle Glass Men
Movies, TV and shows 7 years
18
5
1.9k
02:37:00
Análisis de Matrix Revolutions y conclusiones de la saga
Análisis de Matrix Revolutions y conclusiones de la saga
Matrix revolutions (2003) es la tercera película que concluye la saga dirigida por las Hermanas Wachowski. En esta película, se cierra la historia de Neo y la guerra entre las máquinas y los humanos. Aunque se puede considerar que esta última película tiene algunos fallos, se puede decir que cierra una saga que es una obra maestra del cine. Sin embargo, el auténtico valor de Matrix es su trasfondo filosófico, teológico, político y mitológico, el cual analizamos en este podcast con Salva Mestre (filósofo, pianista y director de Politeia Radio y Televisión), con Josep Sanmartín (investigador en comunicación y fundador de Vertiente Crítica), y con Luís Sanmartín (filósofo, antropólogo y fundador de Vertiente Crítica), quien además conduce el programa. Música: The Renaissance Man de Little Glass http://freemusicarchive.org/music/Little_Glass_Men/The_Age_of_Insignificance/The_Renaissance_Man
Movies, TV and shows 7 years
16
2
1.7k
02:12:44
Johny cogió su fusil: Análisis filosófico, teológico, político y pacifista
Johny cogió su fusil: Análisis filosófico, teológico, político y pacifista
Johnny cogió su fusil, fue escrita y dirigida por Dalton Trumbo, y fue estrenada en 1971. Esta película está inspirada en la novela del mismo autor publicada en 1939 y que se sitúa en la I Guerra Mundial. Participan Miguel García Olivares, filósofo y experto en textos clásicos; y Nieves Delgado, astrofísica, profesora y escritora de ciencia ficción). Conduce Josep Sanmartín, comunicador y fundador de Vertiente Crítica. Música: The Renaissance Man de Little Glass http://freemusicarchive.org/music/Little_Glass_Men/The_Age_of_Insignificance/The_Renaissance_Man
Movies, TV and shows 7 years
8
1
905
01:59:41
Inception: ¿Despierta o no Cobb en Origen? Análisis simbólico y filosófico
Inception: ¿Despierta o no Cobb en Origen? Análisis simbólico y filosófico
En este podcast intentamos desvelar si Cobb despierta o no al final de Inception (Origen), y qué valor tienen los sueños, la realidad y la vigilia. Realizamos un análisis de tipo simbólico y principalmente filosófico, enriquecido por el testimonio de Miquel Villamon en relación a los sueños lúcidos. También han participado Salva Mestre, filósofo, pianista y director de Politeia Radio y Televisión; y Luís Sanmartín Cava, antropólogo de movimientos sociales y fundador de Vertiente Crítica. Conduce Josep Sanmartín, comunicador y fundador de Vertiente Crítica. Música: The Renaissance Man de Little Glass Men http://freemusicarchive.org/music/Little_Glass_Men/The_Age_of_Insignificance/The_Renaissance_Man
Movies, TV and shows 7 years
22
7
1.5k
02:20:39
Interstellar (2º programa): Análisis científico, teológico, político y antropológico
Interstellar (2º programa): Análisis científico, teológico, político y antropológico
En este segundo programa analizamos las cuestiones del espacio-tiempo en un sentido científico y teológico, las implicaciones del ser humano como individuo que conecta mediante el amor, la visión neoliberal de Nolan a este respecto y cómo esto contrasta con estudios emergentes sobre el ser humano. Hemos contado con la intervención de Alberto Aparici, Salvador Mestre y Álvaro Plá. El programa ha sido conducido por Josep Sanmartín. Música: The Renaissance Man de Little Glass Men http://freemusicarchive.org/music/Little_Glass_Men/The_Age_of_Insignificance/The_Renaissance_Man
Movies, TV and shows 7 years
22
4
1.5k
01:16:11
Análisis filosófico y antropológico de 2001: Una odisea del espacio
Análisis filosófico y antropológico de 2001: Una odisea del espacio
¿Qué es el monolito de 2001: Una odisea del espacio? ¿Por qué HAL decide eliminar la tripulación con destino a Júpiter? ¿Es pertinente trabajar la violencia como un rasgo fundamental en la evolución humana? ¿Qué significa el niño que nace al final de la película? A todo esto, y mucho más, tratamos de responder en este podcast. Para este programa hemos contado con Antonio Diéguez (Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia), Salva Mestre (filósofo, pianista y director de Politeia Radio y Televisión) y Pau Sanchís (filósofo, politólogo y fundador de Vertiente Crítica). Conduce Josep Sanmartín, comunicador y fundador de Vertiente Crítica. Música: The Renaissance Man de Little Glass Men http://freemusicarchive.org/music/Little_Glass_Men/The_Age_of_Insignificance/The_Renaissance_Man
Movies, TV and shows 7 years
24
6
1.8k
01:41:33
Matrix Reloaded (2ª entrega). Análisis filosófico, religioso y político
Matrix Reloaded (2ª entrega). Análisis filosófico, religioso y político
Analizamos Matrix Reloaded (2003) a nivel filosófico, políticos y teológico, prestando especial atención a las cuestiones de determinismo planteadas, a la causa y efecto en contraposición al libre albedrío. También tenemos en cuenta el sentido teológico y político de esta segunda entrega, y el nuevo papel de Neo como héroe que transciende a los planes del Arquitecto. Participan Josep Sanmartín (comunicador) y Salva Mestre (filósofo). Conduce Luis Sanmartín (antropólogo). Música: The Renaissance Man de Little Glass Men http://freemusicarchive.org/music/Little_Glass_Men/The_Age_of_Insignificance/The_Renaissance_Man
Movies, TV and shows 7 years
13
3
1.4k
01:52:28
Blade Runner: análisis científico, filosófico y teológico
Blade Runner: análisis científico, filosófico y teológico
Analizamos Blade Runner a nivel simbólico. Prestamos especial atención a la figura de Roy Batty (Rutger Hauer) y Rick Deckard (Harrison Ford), preguntándonos quién es el auténtico héroe. Profundizamos en cuestiones como inteligencia artificial, consciencia sintética, empatía y conexión humana. También comparamos la película con su obra origen, la novela corta ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (1968), escrita por Philip K. Dick Música: The Renaissance Man de Little Glass Men (http://freemusicarchive.org/music/Little_Glass_Men/The_Age_of_Insignificance/The_Renaissance_Man)
Movies, TV and shows 7 years
41
3
2.1k
02:02:32
Interstellar: análisis científico, filosófico y político (1ª parte)
Interstellar: análisis científico, filosófico y político (1ª parte)
En este primer programa dedicado a Interstellar (2014), analizamos el significado de la película dirigida por Christopher Nolan. Prestamos especial atención a su simbología, a las referencias a la ciencia, al amor (emoción), a las cuestiones sobre física, sus fallos y sus aciertos. Hemos contado con la magnífica intervención de Alberto Aparici, Salvador Mestre y Álvaro Plá. El programa ha sido conducido por Josep Sanmartín. Música: The Renaissance Man de Little Glass Men (https://goo.gl/LGEKu2)
Movies, TV and shows 7 years
30
3
3k
01:41:43
Creator' lists View more
Mitología
Mitología
0
1
You may also like View more
La Órbita De Endor - podcast-
La Órbita De Endor - podcast- El programa de la fantasía y la ciencia-ficción. Cine, libros, cómics, series de televisión, manga-anime y videojuegos. Updated
Destino Arrakis
Destino Arrakis Podcast de cine, televisión, literatura, comics, y todo tipo de cultura o subcultura popular. Updated
TDC - Tiempo de Culto
TDC - Tiempo de Culto TiempoDeCulto Podcast, también conocido como TDC Podcast, spin off de la desaparecida web de humor y cultura pop TiempoDeCulto.COM. Chorradas, humor, cine, cultura pop y tonterías sin igual. Este es el sitio donde encontrarás todo eso, y mucho más (o mucho menos, según se mire). Updated

Go to Movies, TV and shows