iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Decidim Ràdio Decidim
Ràdio Decidim
Podcast

Ràdio Decidim

82
18

Bienvenidas a Radio Decidim! Somos una comunidad que trabaja entorno a la innovación democrática. Trabajamos con Decidim, un software libre para ciudades y organizaciones, una infraestructura para la participación democrática. Aquí encontrarás todas las charlas, presentaciones, entrevistas, labs y talleres que hemos hecho a lo largo de estos años desde 2016, cuando se publicó la primera versión de Decidim. Music by The Polish Ambassador. Album: Land of the Lush. Track: Forrest Funk. Source: Free Music Archive. License CC BY-NC-SA

Bienvenidas a Radio Decidim! Somos una comunidad que trabaja entorno a la innovación democrática. Trabajamos con Decidim, un software libre para ciudades y organizaciones, una infraestructura para la participación democrática. Aquí encontrarás todas las charlas, presentaciones, entrevistas, labs y talleres que hemos hecho a lo largo de estos años desde 2016, cuando se publicó la primera versión de Decidim. Music by The Polish Ambassador. Album: Land of the Lush. Track: Forrest Funk. Source: Free Music Archive. License CC BY-NC-SA

82
18
Public Code & Technologies: Upcoming Digital and Democratic Challenges for Europe
Public Code & Technologies: Upcoming Digital and Democratic Challenges for Europe
Technological developments are advancing increasingly faster, and there is a growing public power inability to generate the necessary regulatory frameworks and lead a model of public tech development for democracy. Can we imagine new models based on free open-source software and communities, that put democratic issues and the rights of citizens at its core? This roundtable will address these issues from different European experiences that are making bold bets on public code. With Laura Dorheim, Chief Digital Officer, City of Munich, Paula Grzegorzewska, Strategic Partnership Director, Open Forum Europe and Arnau Monterde, Democratic Innovation Director, Barcelona City Hall Moderator: Laura Giesen, chief editor, Democracy Technologies
Politic and economy 1 year
0
0
16
41:33
Sindicalismo de Plataformas 2: Mensakas, Las Kellys, El Sindicat de Llogateres i Llogaters
Sindicalismo de Plataformas 2: Mensakas, Las Kellys, El Sindicat de Llogateres i Llogaters
Segunda parte de la charla de Decidim Fest sobre Sindicalismo de Plataformas que sostuvieron Las Kellys, Mensakas y el Sindicat de Llogateres pero esta vez con el equipo de Despacho 42, un podcast increíble sobre cómo las personas nos relacionamos con la tecnología, y que está ideado y producido por los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC con los profesores César Córcoles, Susanna Tesconi y Dani Riera. La conversación es maravillosa y el complemento perfecto a la charla que ocurrió sobre un escenario. Agradecemos sinceramente a Despacho 42 por compartirnos este registro para Radio Decidim.
Business and industry 3 years
0
0
25
35:58
Anasuya Sengupta: Decolonising the Internet and radical democracy: practic
Anasuya Sengupta: Decolonising the Internet and radical democracy: practic
Historical and current structures of power and privilege have rendered the minority majority of the world powerless and have no control over the design, architecture, governance, and curation of much of the Internet. What happens when we focus on the physical and virtual "margins" and work to decolonize the digital as practice, not metaphor?
World and society 3 years
0
0
24
30:34
Joan Donovan: Rough Justice
Joan Donovan: Rough Justice
What is the relationship between fringe and unpopular groups on social media and how they move politics and influence the culture? This is the starting point of Joan Donovan's talk where she dives into media manipulation, the effects of disinformation campaigns and adversarial media movements. Donovan presents us some strategies that have been used by activists as well as white supremacists using social media, how they get their political objectives into the world, how they get attention; how they find resources to carry on their politics. What can be done and what has been done historically to shut them down? Join her at Decidim Fest to discuss how we can build a public interest internet, in conversation with Arnau Monterde, Ajuntament de Barcelona and coordinator of the Decidim project.
World and society 3 years
0
0
18
19:38
Lulú V Barrera: La emergencia feminista en México, entre la potencia y el odio en Internet
Lulú V Barrera: La emergencia feminista en México, entre la potencia y el odio en Internet
Lulú Barrera (México) forma parte del colectivo feminista Luchadoras. ¿Su misión? Que las mujeres, jóvenes y niñas vivan con alegría y libertad en el espacio público digital y físico, conscientes de su fuerza y potencial personal y colectivo. En el siguiente vídeo para el Decidim Fest 21, profundiza en el papel y el uso de las tecnologías para el avance del movimiento feminista en México, desde la perspectiva del ciberfeminismo y el mediactivismo.
World and society 3 years
0
0
16
22:44
Oliver Escobar: Justicia climática e innovación democrática: La Asamblea Climática de Escocia
Oliver Escobar: Justicia climática e innovación democrática: La Asamblea Climática de Escocia
Oliver Escobar cuenta la historia de la reciente Asamblea Climática Escocesa, que se desarrolló completamente en la esfera digital. Además de cubrir los aspectos básicos de su organización, diseño e impacto, la presentación pone este proceso en el contexto de la innovación democrática global y ofrece reflexiones sobre el desarrollo de nuevas instituciones cívicas para la gobernanza del futuro. Tras esta presentación, Oliver Escobar mantuvo un diálogo con Joan Subirats que puedes escuchar aquí https://xrcb.cat/ca/podcast/justicia-climatica-e-innovacion-democratica-la-asamblea-climatica-de-escocia/
Politic and economy 3 years
0
0
23
30:55
Paola Ricaurte: Extractivismo de datos, violencia y colonialidad
Paola Ricaurte: Extractivismo de datos, violencia y colonialidad
La lógica extractivista que sirve de base del actual régimen de dataficación, mediación algorítmica y automatización social es una racionalidad basada en el ejercicio de múltiples violencias que se enmascaran tras las narrativas que propugnan la posibilidad de un ejercicio ético del desarrollo tecnológico sin atacar las raíces de la injusticia. La violencia extractivista en sus múltiples dimensiones: despojo de los territorios, de los cuerpos, la subjetividad, la sensibilidad, es lo que sostiene el capitalismo, el desarrollo de la modernidad y los sistemas sociotécnicos hegemónicos. Para efectos de la lógica del capital colonial y patriarcal, estos modelos instauran en el sentido común concepciones de la tecnología como artefactos técnicos desarticulados de los cuerpos y territorios, como materialidades que existen al margen de las personas y comunidades. Hablar de la violencia extractivista es fundamental, en primer lugar, para entender y visibilizar las distintas dimensiones en las que el modelo tecnológico hegemónico se construye como un régimen necro-tecnopolítico. En segundo lugar, para explorar las posibilidades de acceder a la justicia y a una vida digna.
Politic and economy 3 years
0
0
23
22:54
Laia Serra y Sara Suárez: Censura algorítmica, ¿la mejor herramienta contra los discursos de odio en línea?
Laia Serra y Sara Suárez: Censura algorítmica, ¿la mejor herramienta contra los discursos de odio en línea?
Ante la creciente preocupación por la propagación de los discursos de odio en Internet y, en especial, en las plataformas sociales, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha dado a conocer un protocolo algorítmico cuyo objetivo es automatizar la detección de estos discursos ilegales. Se trata de un sistema de procesamiento del lenguaje natural, entrenado en base a una serie de palabras clave, que se consideran determinantes en la detección de posibles discursos de odio. Esta decisión se enmarca en un contexto de auge del uso de sistemas de inteligencia artificial por parte de las instituciones públicas que, no obstante, queda a menudo fuera del conocimiento y el debate público. Esta ponencia analiza esta problemática desde la perspectiva de la democracia, la justicia social y la defensa de los derechos humanos. Una primera cuestión a valorar es cómo este sistema puede afectar a la sociedad y, en este caso particular, al cumplimiento de derechos fundamentales como la privacidad, la protección de datos o la libertad de expresión. Para que esta reflexión pueda darse cabe reivindicar, por una parte, transparencia sobre sus objetivos, los actores implicados en su adopción, las personas o los grupos afectados, etc. y, por otra, cabe resaltar la importancia de establecer un consenso social al respecto. En segundo lugar, es importante prestar atención a los aspectos más técnicos de esta herramienta tecnológica, para valorar si se adapta de forma coherente a la realidad social en la que opera. Esto implica conocer cómo se configuran: en base a qué criterios se programa, cuál es su forma de aprendizaje, los potenciales sesgos implícitos, etc. En la mayoría de los casos, estos sistemas operan como cajas negras, impidiendo la comprensión, el control democrático, e incluso la trazabilidad de los motivos que llevan a la decisión final. El algoritmo que se incluye en este protocolo del Gobierno es un ensayo piloto. ¿Pero cuál será su impacto cuando se empiece a usar? En el campo de la libertad de expresión, las empresas gestoras de las plataformas sociales llevan años recibiendo críticas por la opacidad de sus criterios de moderación de contenidos, que ni son públicos ni respetan los estándares internacionales. El hecho de que ahora las instituciones públicas traten de establecer un protocolo que supere este monopolio de las empresas privadas, es una buena noticia. Pero, para evitar que las herramientas públicas caigan en los mismos problemas de opacidad y funcionamiento antidemocrático que ya existían hasta el momento, es necesario promover el debate ciudadano, libre e informado, sobre el tipo de tecnología que queremos y para qué la queremos, y también establecer mecanismos efectivos de control y decisión colectiva.
World and society 3 years
0
0
24
29:33
Ciber-resistencia feminista
Ciber-resistencia feminista
Presentacions durant el Decidim Fest 21 Xarxa d’Autodefensa Feminista Online, Integrants Grup de difusió (castellà) Violències digitals basades en el gènere: de les violències de parella a la cibermissogínia, Jordi Bonet Martí, Livia Motterle (català) Moderat per Eurídice Cabañes.
World and society 3 years
0
0
15
34:46
Cheikh Fall: Consolidación democrática en la era digital: lo digital como herramienta de compromiso cí
Cheikh Fall: Consolidación democrática en la era digital: lo digital como herramienta de compromiso cí
A lo largo de la última década, las redes sociales han desempeñado un papel fundamental en diversos acontecimientos internacionales que han marcado el ámbito social, político y económico: la campaña de Obama en 2008, la Primavera Árabe en 2011 y el caso Wikileaks son claros ejemplos de cómo las redes sociales han influido en situaciones políticas de todo el mundo. El continente africano no se ha quedado atrás, ya que desde la Primavera Árabe hasta 2012, las protestas y las transiciones democráticas han encontrado una base a través de las redes sociales. En 2012, Cheikh Fall, hoy presidente de AfricTivistes, puso en marcha la primera iniciativa de tecnología cívica para observar y supervisar un proceso electoral por medios digitales (SUNU2012). De 2012 a 2015, más de una docena de iniciativas fueron lanzadas por los jóvenes para acompañar los procesos electorales o las respuestas a la demanda de acceso a la información. En África, cada vez más, los jóvenes aprovechan la buena experiencia mediante la creación de comunidades de valor, la innovación a través de la tecnología cívica, así como el desarrollo de capacidades en los ámbitos del emprendimiento social, la ciudadanía y el uso de herramientas digitales. Cheikh Fall en conversación con Carlos Bajo.
Politic and economy 3 years
0
0
17
31:06
Data Decolonialism
Data Decolonialism
Anasuya Sengupta and Paola Ricaurte hold a dialogue together with Tayrine Dias to discuss data decolonialism. Moderated by Tyrine Dias in the framework of Decidim Fest 2021: Democracy, Technology and Global Justice, held on 20, 21, 22 October at Candrom-Barcelona.
World and society 3 years
0
0
20
39:38
Decidim and participatory citizen science
Decidim and participatory citizen science
Three presentations held during Decidim Fest 21 CoActuem: Learning processes on social support networks in mental health with digital tools and scientific methods. Franziska Peter (Spanish) Decidim4CS: Decidim for Citizen Science. Maite López Sánchez & Jesús Cerquides Bueno (English) Decidim and the power of data driven proposals and debates. Olivier Schulbaum & Tayrine Dias (English) Moderated by Pablo Aragón
Politic and economy 3 years
0
0
16
26:17
Decidim devs and futures
Decidim devs and futures
Four presentations regarding developments of the platform Decidim-Gourmet & MDMA, Platoniq (English). Decidim.Austria & Participatory Texts, Romy Grasgruber-Kerl (English). Decidim & data confidentiality: lights and shadows of democratic software, Baptiste Thivend(English). 🦄 & 🌈 , Micol Salomone, Puria Nafisi Azizi (English). Moderated by Andrés Lucena
Internet and technology 3 years
0
0
19
49:05
Decidim stories: America & Asia
Decidim stories: America & Asia
3 presentaciones de casos de utilización de Decidim en Japón, Argentina y NY. Decidim goes to Japan: How we localized the civic engagement platform in Japan, Hal Seki (English). Evaluación Participativa de la Accesibilidad y Usabilidad de las plataforma Rosario Participa, Miguel Cánaves y Adriana Ciarlantini (Spanish). It's Our Money: Youth-led Participatory Budgeting in New York, Francesco Tena (English). Moderated by Eva Solà
Politic and economy 3 years
0
0
13
27:55
Decidim stories: Catalunya
Decidim stories: Catalunya
Pressupostos participatius de Barcelona, Gerard Lillo (català). Participa Catalunya: portal sectorial de la participació ciutadana, Laura Suñé (català). Barcelona Demà. Compromís Metropolità 2030, Luisa Pinto Rodríguez (català). Comunitat Participa 311: Afavorint la connexió amb el territori, Carola Castellà Josa (català) Moderat per Elisenda Ortega.
Politic and economy 3 years
0
0
16
35:03
Decidim stories: Europe
Decidim stories: Europe
Dialog Luzern, Nadja von Ballmoos How Decidim is enabling the Conference on the Future of the Europe, Paulo Rosa Decidim initiatives: How the French Parliament used Decidim for their e-petitions platforms, Pauline Bessoles, Virgile Deville Decidim in the Nordics: examples of digital citizen participation in Nordic countries, Oeyvind Tanum, Sanna Ghotbi Moderated by Carol Romero
Politic and economy 3 years
0
0
19
41:22
Decidim stories: Organitzacions
Decidim stories: Organitzacions
Procés de co-creació de la comunitat meta de Cercles.Coop, Lorena Torró, Marta Anducas (català) Denúncies d'ocupació il·legal del sòl públic, Joan Maria Soler i Pere Mariné (català) Participació oberta en el procés d’elaboració del pla estratègic de la UOC, Aleix Martin Gomez (català) Moderat per Nil Homedes.
Politic and economy 3 years
0
0
14
29:30
Arnau Monterde i Carol Romero: Democràcia i justícia global a l'era digital
Arnau Monterde i Carol Romero: Democràcia i justícia global a l'era digital
Arriba una nova edició del Decidim Fest 21 i ho fa de la mà d'un repte cada vegada més complex; entendre des de múltiples òptiques les transformacions de la nostra societat i les seves interseccions amb les tecnologies. Aquestes ja estan a tot arreu, i els impactes són a molts nivells. Obrim una conferència de tres dies des d'on pensar, entendre i reflexionar amb una mirada de 360 ​​graus la relació entre tecnologia i democràcia, des de la perspectiva dels drets i la justícia a escala global: els processos de resistència digitals i els desafiaments socials per fer enfront de les noves formes de control, el decolonialisme de dades i la justícia algorísmica davant de noves formes de desigualtat, els trans/hack/cyber feminismes, les transformacions del capitalisme en l'economia digital, els impactes de l'extracció de recursos per a la producció tecnològica o la justícia climàtica són alguns d'ells. A partir de l'experiència de Decidim, i els principis i pràctiques acumulades després de 5 anys de projecte, seguim dialogant i construint per a l'acció, per al desenvolupament no només d'infraestructures digitals democràtiques obertes i lliures, sinó per a l'impuls de processos democràtics per la defensa dels nous drets en l'era digital i per al conjunt de processos de cooperació i emancipació social.
Politic and economy 3 years
0
0
17
30:31
Ernesto Oroza: Dentro de la revolución, todo
Ernesto Oroza: Dentro de la revolución, todo
Esta presentación de Ernesto Oroza versa sobre prácticas digitales populares que cuestionan, actualizan, o crackean, la política cultural de la revolución cubana. Se analizan para este propósito tres protocolos informáticos vernáculos y alegales, desplegados en la isla desde la primera década del año 2000 y articulados a base de modos de hacer colectivistas, antimonopólicos, de resistencia cultural y desobediencia: SNet (street net) o RoG (Red of Gamers): un sistema de redes lan, desarrolladas por jóvenes para jugar en sus vecindarios, que devino una enorme intranet urbana inalámbrica. SNet fue autosuficiente e independiente hasta su disolución y regulación por el estado en el 2020. El Paquete Semanal: sistema de distribución, a escala nacional, de un terabyte de contenidos digitales pirateados. Para su distribución se emplean discos duros externos que incluyen series, películas, telenovelas, documentales, música, videoclips, reality shows, humor gráfico, cómics, películas animadas, software, apps, antivirus, cursos de idiomas, revistas en formato PDF y anuncios. Revolico/Las listas: un sitio web para anuncios clasificados que reorganizó y propuso un nuevo uso de “las listas” (documentos de texto (spreedsheet) creados por los trabajadores, con información para comprar, vender e intercambiar productos, que circulan por dentro de las intranets estatales). Revolico tiene versión online y una versión offline actualizada y distribuida por las matrices de El Paquete Semanal. La producción cultural cubana de las últimas dos décadas está capturada, atravesada e interconectada, de una forma u otra, por el uso de estos tres sistemas. Esta presentación recorre algunas de estas conexiones. Conversación con Blanca Callén
Politic and economy 3 years
0
0
14
30:48
Joana Moll: Extracció de dades, materialitat i agència
Joana Moll: Extracció de dades, materialitat i agència
La nostra anomenada societat en xarxa no ha aconseguit, fins ara, traslladar la lògica de la interconnexió a les nostres vides. Els ciutadans són cada cop més maquinals i depenents de les dades, cosa que amenaça la connexió entre els éssers humans i els seus hàbitats naturals. Encara que la majoria de les nostres transaccions diàries es realitzen a través de dispositius electrònics, coneixem molt poc de l’aparell que facilita aquestes interaccions o, en altres paraules, de la fàbrica que es troba més enllà de la interfície. En aquesta xerrada, parlarem de la interfície com una màquina capitalista ben dissenyada que desconnecta els usuaris de les complexitats materials de les cadenes globals de producció de mercaderies i dades -i també de la reproducció social- amb l’objectiu d’augmentar el benefici econòmic. Per tant, és necessari rastrejar les connexions que existeixen entre les coses -així com la càrrega de treball que suposa el manteniment bàsic d’aquestes connexions- si l’usuari vol comprendre plenament els sistemes en què opera, amb la finalitat d’equilibrar i reparar la distribució profundament asimètrica de l’agència, l’energia, el treball, el temps, la cura i els recursos dins d’aquestes xarxes planetàries. Conversa amb Andreu Belsunces
Politic and economy 3 years
0
0
21
34:58
You may also like View more
La Brújula
La Brújula La Brújula, programa informativo de Onda Cero Radio Updated
Es la Mañana de Federico
Es la Mañana de Federico La mañana de siempre, ahora en esRadio. Federico conduce las mañanas con sus colaboradores habituales. Información y opinión. Updated
La ContraCrónica
La ContraCrónica Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva. Updated

Go to Politic and economy