iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Radio Encuentro Radio Encuentro: ENTRELÍNEAS
Radio Encuentro: ENTRELÍNEAS
Podcast

Radio Encuentro: ENTRELÍNEAS

189
84

El periodista José de Segovia nos trae interesantes análisis sobre personajes y obras del mundo del arte y los elementos de la fe presentes en ellos.

El periodista José de Segovia nos trae interesantes análisis sobre personajes y obras del mundo del arte y los elementos de la fe presentes en ellos.

189
84
ENTRELÍNEAS: T. S. Eliot
ENTRELÍNEAS: T. S. Eliot
En el programa de hoy vamos a hablar de T. S. Eliot, poeta nacido en la cálida San Luis, Estados Unidos. De estilo particular, marcado por su inteligencia y manera de ver el mundo como una construcción lírica y ganó del Premio Nobel de Literatura en 1948. Conoce más sobre este dramaturgo y poeta en nuestro programa “Entrelíneas”, por José de Segovia. Para más programas visita radioencuentro.net.
Art and literature 5 years
0
0
122
12:00
ENTRELÍNEAS: Arthur Miller
ENTRELÍNEAS: Arthur Miller
La obra de Arthur Miller revolucionó el mundo del teatro desvelando el lado oscuro del sueño americano. Su estilo sobrio, directo, cargado de humanidad y de sentido crítico, tuvo gran acogida en España, donde recibe el Premio Príncipe de Asturias en el año 2002. Su obra “Las brujas de Salem” o “El crisol” habla también del mito de la América cristiana, por el que todavía muchos a día de hoy buscan construir la nueva Jerusalén, al otro lado del Atlántico. Quédate en Entrelíneas para descubrir más sobre este reconocido dramaturgo de la mano de José de Segovia.
Movies, TV and shows 5 years
0
0
67
12:58
ENTRELÍNEAS: Rouault
ENTRELÍNEAS: Rouault
Georges Rouault fue un pintor francés con un estilo tan personal que no nos queda otra opción que denominarlo expresionista. Desde luego sus cuadros expresan sobre todo emociones. Esta emocionalidad, unida a sus bruscos contrastes cromáticos son dos de los rasgos más característicos de su obra pictórica. De familia parisina muy pobre, Rouault empezó en esto del arte como aprendiz de vidrieras. Quizás por ello sus cuadros parecen vidrieras, con sus contornos de color negro y sus colores intensos. Pronto se inicia en las Bellas Artes de mano de Gustave Moreau, y descubre también a Van Gogh, una de sus mayores influencias. Descubre más sobre este personaje escuchando a José de Segovia en este tiempo de Entrelíneas.
Art and literature 5 years
0
0
67
10:29
ENTRELÍNEAS: Como en un espejo
ENTRELÍNEAS: Como en un espejo
Ingmar Bergman fue un guionista y director de teatro y cine sueco, considerado uno de los directores de cine clave de la segunda mitad del siglo XX. El título del film “Como en un espejo” es una cita de la Primera Carta del Apóstol San Pablo a los Corintios: “Pues ahora vemos de un modo oscuro, como en un espejo; pero entonces veremos cara a cara. Ahora conozco sólo de modo fragmentario; pero luego conoceré así como soy conocido.” El tema es aquí, de nuevo, la cuestión central de Bergman en esta época: ¿Hay un Dios? Pero es también una película sobre las relaciones interpersonales. Escucha las reflexiones de José de Segovia sobre esta obra y la historia de la película en nuestra cita con el arte y la fe en Entrelíneas.
Movies, TV and shows 5 years
0
0
50
08:14
ENTRELÍNEAS: Hubbard
ENTRELÍNEAS: Hubbard
Se inaguró en pleno barrio de las Letras, Madrid, la nueva sede de la iglesia de la cienciología. A pesar de haber sido catalogada por diversos expertos como una secta, es innegable la fuerte atracción que sienten las personas pertenecientes al mundo del espectáculo por este culto. ¿Es realmente una religión o un negocio? Para entender la cienciología, es requisito hablar de su creador, el escritor de ciencia ficción L. Ron Hubbard. No te pierdas Entrelíneas, presentado por José de Segovia.
Faith, Philosophy and Spirituality 5 years
0
0
59
09:35
ENTRELÍNEAS: Yo, Claudio
ENTRELÍNEAS: Yo, Claudio
Tras su paso por muchos festivales, llegó a Madrid la obra teatral “Yo, Claudio”, protagonizada por el actor argentino Héctor Alteiro y dirigida por Carlos Plaza. La representación nos narra la historia de un emperador romano que al final de su vida comienza a hacer un balance sobre ésta. La novela homónima del escritor Robert Graves se adaptó al teatro para narrarnos a través de Claudio la historia de Occidente. Si quieres saber más, no dudes en escuchar Entrelíneas, con José de Segovia.
Movies, TV and shows 5 years
0
0
48
06:22
ENTRELÍNEAS: Ben Harper
ENTRELÍNEAS: Ben Harper
El cantautor californiano Ben Harper es difícil de clasificar. Desde su música que entremezcla diferentes géneros como el blues, el country o el reggae, hasta su colaboración con la mítica agrupación The Blind Boys of Alabama. En el terreno espiritual el cantante también genera una ambigüedad que produce más preguntas que respuestas. Descubre más en Entrelíneas, presentado por José de Segovia.
Blues and Jazz 5 years
0
0
50
10:02
ENTRELINEAS: El bosque
ENTRELINEAS: El bosque
M. Night Shyamalan es uno de los directores con más personalidad de la industria cinematográfica, siendo de los pocos directores actuales, capaces de generar gran expectación en el estreno de sus películas. El secreto del éxito de “El bosque” y de otras cintas anteriores es la forma que tiene el director de generar suspense. No te pierdas Entrelíneas, presentado por José de Segovia.
Movies, TV and shows 5 years
0
0
62
06:10
ENTRELÍNEAS: Robinson Crusoe
ENTRELÍNEAS: Robinson Crusoe
Daniel Defoe hizo de Robinson Crusoe algo más que un personaje literario. Su figura se ha convertido en un paradigma de la condición humana. Nuestro primer encuentro con esta historia se relaciona siempre con esa pasión infantil que da el placer de la aventura. Robinson Crusoe es un marino que naufraga durante una expedición a África y acaba en una isla desierta. Para descubrir más sobre la historia y su impacto escucha este tiempo de Entrelíneas.
History and humanities 5 years
0
0
65
08:38
ENTRELINEAS: Hereje
ENTRELINEAS: Hereje
“El hereje” es un libro escrito por Miguel Delibes basado en la reforma protestante. Nos cuenta la historia de Cipriano Salcedo y del momento histórico que le rodea, pues de alguna manera marcará su destino. Corre el 1517, año en el que Martín Lutero fija sus noventa y cinco tesis en Wittenberg contra las indulgencias de la Iglesia, lo que se convertirá en el germen del cisma de la Iglesia Católica y desembocará en el Protestantismo. Ese mismo año nace en Valladolid Cipriano. Acompaña a José de Segovia en este tiempo de Entre Líneas y descubre más sobre ese libro.
Art and literature 5 years
0
0
68
13:23
ENTRELINEAS: Ramones
ENTRELINEAS: Ramones
Ramones fue una banda de punk formada en Forest Hills que lideró la primera ola del punk en Nueva York. Su sonido se caracteriza por ser rápido y directo, con influencias, por ejemplo, del rockabilly de los años 1950. A lo largo de su carrera, los Ramones publicaron 14 discos de estudio y varias recopilaciones y discos en directo, haciendo un total de 21 álbumes y un total de 212 canciones. Descubre más sobre esta banda con la ayuda de José de Segovia en este tiempo de Entrelíneas.
Pop and Pop-Rock 5 years
0
0
74
06:05
ENTRELINEAS: Mystic River
ENTRELINEAS: Mystic River
La película comienza cuando tres niños, Jimmy Markum, Sean Devine y Dave Boyle juegan al hockey en la calle y se desarrolla en un emocionante drama. Esta película, basada en la novela homónima de Dennis Lehane, ganó dos Oscars. Curiosamente, fue en el continente europeo donde la película tuvo más impacto entre el público. Acompaña a José de Segovia para descubrir más sobre esta película que nos puede hacer pensar.
Movies, TV and shows 5 years
0
0
72
09:07
ENTRELÍNEAS: El código Da Vinci
ENTRELÍNEAS: El código Da Vinci
“El código Da Vinci”, una novela de misterio, escrita por Dan Brown y publicada por primera vez por Random House en 2003, ya se ha convertido en un gran éxito. El libro narra los intentos de Robert Langdon, profesor de Iconografía Religiosa de la Universidad Harvard, para resolver el misterioso asesinato de Jacques Saunière, ocurrido en el Museo del Louvre en París. El cuerpo de Saunière fue encontrado en el ala Denon del Louvre en la postura del Hombre de Vitruvio (dibujo realizado por Leonardo da Vinci) con un mensaje críptico escrito a su costado y un pentáculo dibujado en el pecho con su propia sangre. Descubre más sobre este libro en nuestro espacio de arte y fe con José de Segovia.
Art and literature 5 years
0
0
62
08:06
ENTRELINEAS: U2, años 90
ENTRELINEAS: U2, años 90
La reacción a su "estancamiento" musical a finales de los años ochenta hizo que el grupo U2 decidiera reinventarse con su álbum de 1991, “Achtung Baby”, en compañía del Zoo TV Tour; durante esta década U2 se influenciaría en el pop, la electrónica, el dance y el rock alternativo y los integraría a su sonido. Han ganado más premios Grammy que cualquier otra banda. Descubrimos más sobre el cambio de este grupo musical y su gran éxito en nuestro tiempo de Entrelíneas con José de Segovia.
Pop and Pop-Rock 5 years
0
0
61
10:15
ENTRELÍNEAS: ONGs
ENTRELÍNEAS: ONGs
Pocas instituciones sociales cuentan hoy con el prestigio que mantienen las llamadas organizaciones no gubernamentales. Aunque cualquier organización privada es, en sentido estricto, una organización no gubernamental, el término ONG se utiliza para identificar a organizaciones que no son parte de las esferas gubernamentales ni son empresas cuyo fin fundamental es el lucro. Las ONG son organizaciones que trabajan en diferentes campos, pero el término se asocia generalmente con los que buscan la transformación social y la mejora de la calidad de vida. Descubre más en este tiempo de Entrelíneas con José de Segovia.
Business and industry 5 years
0
0
47
12:33
ENTRELÍNEAS: U2 en los años 80
ENTRELÍNEAS: U2 en los años 80
U2 es una banda de rock alternativo originaria de Dublín, formada en 1976 por Bono (voz), The Edge (guitarra, teclado y voz), Adam Clayton (bajo) y Larry Mullen Jr. (batería). U2 se formó en la Mount Temple Comprehensive School, cuando sus miembros iniciales eran adolescentes y tenían un limitado conocimiento musical. Al cabo de cuatro años, firmaron su primer contrato discográfico con Island Records y lanzaron su álbum debut, llamado Boy. A mediados de los años ochenta, la banda pasó a ser conocida mundialmente. Acompaña a José de Segovia en este tiempo de Entrelíneas sobre un grupo musical que ha marcado la historia.
Rock and Metal 5 years
0
0
39
12:53
ENTRELÍNEAS: Dragó
ENTRELÍNEAS: Dragó
“El camino del corazón”, de Fernando Sánchez Dragó, llegó a ser finalista del premio Planeta en el año noventa. Para el autor es su mejor novela. Un hombre de treinta y dos años decide emprender un largo viaje a Oriente para buscar allí la sabiduría, la embriaguez, la espiritualidad y la felicidad que Occidente le niega. Poco a poco su personalidad se transforma. Descubre más sobre este libro y su autor en este espacio de Entrelíneas.
Art and literature 5 years
0
0
78
10:35
ENTRELÍNEAS: Las mil caras de Dios
ENTRELÍNEAS: Las mil caras de Dios
¿Quién es Dios? ¿Dónde está? ¿Cómo es? Lo pensamos y lo imaginamos, pero no tenemos una imagen clara de Él. Para algunos es un anciano de larga barba blanca, para otros una luz indescriptible. Pero para muchos es un nombre que no significa absolutamente nada. El libro Las mil caras de Dios es una impresionante colección de arte religioso, que abarca miles de años y cubre una amplia variedad de las tradiciones religiosas del mundo. Escucha cómo José de Segovia nos acerca a esta obra y a las diferentes ideas de Dios en la historia del arte y la humanidad.
Art and literature 5 years
0
0
72
07:52
ENTRELÍNEAS: La vida de Will Eisner
ENTRELÍNEAS: La vida de Will Eisner
Hasta finales de los años 60, pocos consideraban los tebeos como algo más de una forma de entretenimiento infantil. Pero hay autores como Will Eisner, que se ha ganado la respetabilidad como todo un artista clásico de la cultura popular. Este dibujante judío, fallecido 2005 en su casa de Florida, comenzó un estudio en Nueva York en los años 30. En este estudio de Eisner e Iger trabajaron grandes de la historieta como Bob Kane o Jack Kirby. La serie más relevante creada por Eisner en esta época fue la historia de piratas Hawks of the Seas. Como nos dice José de Segovia, las obras de Eisner tienen una gran importancia para la historia de literatura. En este tiempo de Entrelíneas hablamos de un personaje influyente desde una perspectiva singular, donde conjugamos el arte y la fe.
Art and literature 5 years
0
0
60
10:04
ENTRELÍNEAS: El puente de San Luis Rey
ENTRELÍNEAS: El puente de San Luis Rey
Un mediodía del verano de 1714 el puente más bonito de todo Perú se rompió. Se precipitó abajo llevándose a 5 viajeros en el camino real entre Lima y Cuzco. Cientos de personas pasaban sobre él cada día. Esta tragedia inspiró a Thornton Wilder para su libro “El puente de San Luis Rey” y a Mary McGuckian para su película del mismo nombre. En nuestro tiempo de Entrelíneas hablamos de este momento histórico y estas obras relacionadas con la historia.
Mystery and other realities 6 years
0
0
67
09:33
More of Radio Encuentro View more
Enigmas de la historia | Radio Encuentro
Enigmas de la historia | Radio Encuentro Enigmas de la Historia es un acercamiento serio y riguroso a temas que han inquietado a muchos. Nuestro equipo de tertulianos está compuesto por nuestros expertos en temas de Historia: Mario Escobar Golderos, Doctor en Historia, Pablo Villanueva, Licenciado en Historia, Shai Shemer , experto en temas de Antiguo Oriente y Juan Manuel Santiago, nuestros especialista en temas de Historia en Radio Encuentro. Visita www.losenigmasdelahistoria.com Updated
 Radio Encuentro: CULTURA Y TIEMPO LIBRE
Radio Encuentro: CULTURA Y TIEMPO LIBRE Descubre nuestro contenido sobre cultura y tiempo libre. Escucha programas como: Agenda Cultural, nuestro repaso por las ofertas culturales más interesantes de la semana; Nuestros Pueblos, un recorrido por la variada geografía española; El Baúl de los Recuerdos, una mirada al pasado; o Viajero Frecuente, una aventura apasionante fuera de las fronteras. Disfruta de éstos y otros contenidos en www.culturaytiempolibre.com Updated
Radio Encuentro: SIEMPRE CONTIGO
Radio Encuentro: SIEMPRE CONTIGO Siempre Contigo es nuestro programa presentado por Enrique Angurell y Carmina Crespo. Un mini-magazine de 30 minutos que quiere ser un espacio ameno y familiar, donde nos divertimos en buena compañía a través de las ondas. Juntos recordamos, aprendemos el origen de nuestras expresiones y palabras, conocemos consejos y trucos de todo tipo y, como no, reflexionamos sobre el libro de Proverbios. Escúchalo en www.siemprecontigo.org Updated
You may also like View more
La Milana Bonita
La Milana Bonita Programa de literatura en el que cada domingo os ofrecemos las claves para entender una nueva obra. www.lamilanabonita.com Updated
Cuentos de Andersen, Grimm y Hoffmann
Cuentos de Andersen, Grimm y Hoffmann Somos COMO DESEES PRODUCCIONES (Productora de audiolibros y sueños). Hemos hecho un selección de cuentos clásicos de estos 3 grandes escritores de la literatura infantil. Con ello queremos compartir cuentos que han marcado nuestras infancias para que también lo hagan con las futuras generaciones consiguiendo así no sólo despertar la imaginación de los más peques de la casa, sino también, despertar su interés por la literatura. Espero y deseo que disfrutéis escuchándolos tanto como nosotros con su elaboración. Updated
Podcast Arte y Letras
Podcast Arte y Letras Arte y Letras dirigido y presentado por María Tortosa te acompañará todos los Jueves de 19 a 20 h, siguiendo la misma línea de inicio en el año 2010, acercaremos el mundo de las artes a todos los públicos, siendo un espacio abierto al diálogo y a las opiniones, así como dar impulso a nuevas ideas y nuevas metas en el ámbito artístico. Lo puedes escuchar en directo a través de https://www.esmiradio.es Contacto: info@esmiradio.es Updated

Go to Art and literature