
Radio por la Memoria
Episodios que restituyen simbólicamente la voz de personas desaparecidas por la dictadura cívico-militar 76/83.
En cada pieza se presenta a una víctima del Terrorismo de Estado para luego simbolizar la restitución de su voz transformando en sonido algo que haya creado en algún momento de su vida.
Las y los estudiantes a cargo de la realización integral de cada micro, ponen en práctica criterios y recursos creativos, artísticos, periodísticos y técnicos para producir una versión sonora de cuentos, poemas, cartas, dibujos, fotografías, artículos y crónicas, tejidos, dedicatorias, guiones de obras de marionetas y hasta un reloj despertador, entre otras creaciones.
El banco sonoro de Radio por la Memoria es de libre acceso y uso. Sus episodios son emitidos por diversas radios de la Argentina y del mundo, así como también distribuidos por podcasting y accesibles on demand.
Episodios que restituyen simbólicamente la voz de personas desaparecidas por la dictadura cívico-militar 76/83.
En cada pieza se presenta a una víctima del Terrorismo de Estado para luego simbolizar la restitución de su voz transformando en sonido algo que haya creado en algún momento de su vida.
Las y los estudiantes a cargo de la realización integral de cada micro, ponen en práctica criterios y recursos creativos, artísticos, periodísticos y técnicos para producir una versión sonora de cuentos, poemas, cartas, dibujos, fotografías, artículos y crónicas, tejidos, dedicatorias, guiones de obras de marionetas y hasta un reloj despertador, entre otras creaciones.
El banco sonoro de Radio por la Memoria es de libre acceso y uso. Sus episodios son emitidos por diversas radios de la Argentina y del mundo, así como también distribuidos por podcasting y accesibles on demand.