
Radiografías
Este podcast es el folio de un enfermo que decidió auto diagnosticarse. La paciente con expediente 000411/05/O/1947 transmitió la enfermedad a su hijo menor, el paciente con expediente 017815/05/R/1980. El documento no asienta el nombre de los enfermos. Sin embargo, el diagnóstico se transforma en un relato autobiográfico. El motivo de esta auscultación es extirpar la maligna noción de enfermedad y afirmar que el tratamiento se anula por exceso de diagnóstico.
La discapacidad en Radiografías es una estrategia: una narrativa en primera persona. El entramado de anécdotas que exponen una saga familiar entrañable. La historia de cómo migró, de la escasez rural a la periferia urbana, una condición genética. El cerco y la fortaleza consanguínea en torno a un estigma orgánico que Victor H desea revolucionar para readaptarlo en un medio clínico y social que sólo sabe ocultar la rareza de los «casos» para suprimir la historia que estas voces y cuerpos cuentan. Su cuerpo enfermo, su historia y la escritura son las tres cartas del destino con las que declara jugar. El tono es un misterio que evoca la lucha libre, una visita al dentista que degeneró en tortura; es el desprecio de los médicos por su propia ignorancia.
Voces: Octavio Garay, Diana Olalde y Víctor H.
Producción: Iván Maceda.
Proyecto: Este podcast es una adaptación de Radiografías. Ensayos autobiográficos desde los márgenes proyecto beneficiado por el Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte, Medios y Discapacidad 2019 del Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes. México.
Licencia: Radiografías forma parte de un proyecto cultural sin fines de lucro y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Para más información sobre el proyecto consulte la siguiente página: https://radiografiasensayosautobiograficos.com.
Este podcast es el folio de un enfermo que decidió auto diagnosticarse. La paciente con expediente 000411/05/O/1947 transmitió la enfermedad a su hijo menor, el paciente con expediente 017815/05/R/1980. El documento no asienta el nombre de los enfermos. Sin embargo, el diagnóstico se transforma en un relato autobiográfico. El motivo de esta auscultación es extirpar la maligna noción de enfermedad y afirmar que el tratamiento se anula por exceso de diagnóstico.
La discapacidad en Radiografías es una estrategia: una narrativa en primera persona. El entramado de anécdotas que exponen una saga familiar entrañable. La historia de cómo migró, de la escasez rural a la periferia urbana, una condición genética. El cerco y la fortaleza consanguínea en torno a un estigma orgánico que Victor H desea revolucionar para readaptarlo en un medio clínico y social que sólo sabe ocultar la rareza de los «casos» para suprimir la historia que estas voces y cuerpos cuentan. Su cuerpo enfermo, su historia y la escritura son las tres cartas del destino con las que declara jugar. El tono es un misterio que evoca la lucha libre, una visita al dentista que degeneró en tortura; es el desprecio de los médicos por su propia ignorancia.
Voces: Octavio Garay, Diana Olalde y Víctor H.
Producción: Iván Maceda.
Proyecto: Este podcast es una adaptación de Radiografías. Ensayos autobiográficos desde los márgenes proyecto beneficiado por el Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte, Medios y Discapacidad 2019 del Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes. México.
Licencia: Radiografías forma parte de un proyecto cultural sin fines de lucro y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Para más información sobre el proyecto consulte la siguiente página: https://radiografiasensayosautobiograficos.com.