iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Víctor H Radiografías
Radiografías
Podcast

Radiografías

5
1

Este podcast es el folio de un enfermo que decidió auto diagnosticarse. La paciente con expediente 000411/05/O/1947 transmitió la enfermedad a su hijo menor, el paciente con expediente 017815/05/R/1980. El documento no asienta el nombre de los enfermos. Sin embargo, el diagnóstico se transforma en un relato autobiográfico. El motivo de esta auscultación es extirpar la maligna noción de enfermedad y afirmar que el tratamiento se anula por exceso de diagnóstico.

La discapacidad en Radiografías es una estrategia: una narrativa en primera persona. El entramado de anécdotas que exponen una saga familiar entrañable. La historia de cómo migró, de la escasez rural a la periferia urbana, una condición genética. El cerco y la fortaleza consanguínea en torno a un estigma orgánico que Victor H desea revolucionar para readaptarlo en un medio clínico y social que sólo sabe ocultar la rareza de los «casos» para suprimir la historia que estas voces y cuerpos cuentan. Su cuerpo enfermo, su historia y la escritura son las tres cartas del destino con las que declara jugar. El tono es un misterio que evoca la lucha libre, una visita al dentista que degeneró en tortura; es el desprecio de los médicos por su propia ignorancia.

Voces: Octavio Garay, Diana Olalde y Víctor H.

Producción: Iván Maceda.

Proyecto: Este podcast es una adaptación de Radiografías. Ensayos autobiográficos desde los márgenes proyecto beneficiado por el Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte, Medios y Discapacidad 2019 del Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes. México.

Licencia: Radiografías forma parte de un proyecto cultural sin fines de lucro y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Para más información sobre el proyecto consulte la siguiente página: https://radiografiasensayosautobiograficos.com.

Este podcast es el folio de un enfermo que decidió auto diagnosticarse. La paciente con expediente 000411/05/O/1947 transmitió la enfermedad a su hijo menor, el paciente con expediente 017815/05/R/1980. El documento no asienta el nombre de los enfermos. Sin embargo, el diagnóstico se transforma en un relato autobiográfico. El motivo de esta auscultación es extirpar la maligna noción de enfermedad y afirmar que el tratamiento se anula por exceso de diagnóstico.

La discapacidad en Radiografías es una estrategia: una narrativa en primera persona. El entramado de anécdotas que exponen una saga familiar entrañable. La historia de cómo migró, de la escasez rural a la periferia urbana, una condición genética. El cerco y la fortaleza consanguínea en torno a un estigma orgánico que Victor H desea revolucionar para readaptarlo en un medio clínico y social que sólo sabe ocultar la rareza de los «casos» para suprimir la historia que estas voces y cuerpos cuentan. Su cuerpo enfermo, su historia y la escritura son las tres cartas del destino con las que declara jugar. El tono es un misterio que evoca la lucha libre, una visita al dentista que degeneró en tortura; es el desprecio de los médicos por su propia ignorancia.

Voces: Octavio Garay, Diana Olalde y Víctor H.

Producción: Iván Maceda.

Proyecto: Este podcast es una adaptación de Radiografías. Ensayos autobiográficos desde los márgenes proyecto beneficiado por el Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte, Medios y Discapacidad 2019 del Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes. México.

Licencia: Radiografías forma parte de un proyecto cultural sin fines de lucro y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

Para más información sobre el proyecto consulte la siguiente página: https://radiografiasensayosautobiograficos.com.

5
1
Episodio 4. Reflexiones sobre el cuerpo discapacitado (apuntes para un futuro manifiesto)
Episodio 4. Reflexiones sobre el cuerpo discapacitado (apuntes para un futuro manifiesto)
Episode in Radiografías
Un breve recorrido histórico que pone sobre la mesa elementos para pensar la discapacidad como categoría política y también para repensar las prácticas asistencialistas, paternalistas, capacitistas e inspiradoras que existen sobre el tema. Reflexiones que ponen al cuerpo discapacitado como piedra angular para un posicionamiento irreverente. Recursos sonoros: –Anomalías recalcitrantes. Vivir y otras ficciones (2016), Jo Sol. –Discurso de Hitler. El triunfo de la voluntad (1935), Leni Riefensthal. –Inicio de la primera Teletón. Televisión Nacional de Chile, 8 de diciembre de 1978. –Mensaje de Pinochet y la Junta Militar al pueblo chileno. 11 de septiembre del 1973. –Palabras de Mario Krautzerberg, «Don Francisco», en la primera Teletón. 8 de diciembre de 1978. –Obvercoming Hopelessness. Charla de Nick Vujicic en TEDxNoviSad. 17 de octubre del 2012. –Primer Círculo. Programa del 23 de junio del 2020. –«Éntrale hace labor por las personas con discapacidad en México». Al Aire con Paola Rojas. Noticiario del 6 de abril del 2017. Voces: Octavio Garay, Diana Olalde y Víctor H. Producción: Iván Maceda. Proyecto: Este podcast es una adaptación de Radiografías. Ensayos autobiográficos desde los márgenes proyecto beneficiado por el Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte, Medios y Discapacidad 2019 del Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes. México. Licencia: Radiografías forma parte de un proyecto cultural sin fines de lucro y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Para más información sobre el proyecto consulte la siguiente página: https://radiografiasensayosautobiograficos.com.
Art and literature 4 years
0
0
48
19:21
Episodio 3. La balada del aprendiz
Episodio 3. La balada del aprendiz
Episode in Radiografías
Miedo y vergüenza, eso provocó la enfermedad en Víctor H. El rechazo a su cuerpo moldeó una identidad precaria e impidió que disfrutara de varias etapas de su vida y, en particular, de su sexualidad. Este relato marca el inicio de un (re)encuentro consigo mismo y de una complicidad que abre posibilidades para el disfrute y goce compartidos. Recursos sonoros: –«Cuervos», La Barranca. –«Hardly Wait», Juliette Lewis. Soundtrack Días extraños (1995), Katrhyn Bigelow. –«Cheju Lullaby», Kang Eunil & Haegunm Plus. Soundtrack El arco (2005), Kim Ki-duk. –Noches de tango en El Conventillo de Teodoro. Buenos Aires, julio de 2009. –«Te están buscando», Ruben Blades y Willie Colón. –«Serenata guajira», Sonido Gallo Negro. –«Los chavos de mi barrio», Chico Che y la Crisis. Voces: Octavio Garay, Diana Olalde y Víctor H. Producción: Iván Maceda. Proyecto: Este podcast es una adaptación de Radiografías. Ensayos autobiográficos desde los márgenes proyecto beneficiado por el Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte, Medios y Discapacidad 2019 del Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes. México. Licencia: Radiografías forma parte de un proyecto cultural sin fines de lucro y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Para más información sobre el proyecto consulte la siguiente página: https://radiografiasensayosautobiograficos.com. 
Art and literature 4 years
0
0
21
40:22
Episodio 2. ¡Adiós dientes de leche!
Episodio 2. ¡Adiós dientes de leche!
Episode in Radiografías
El tiempo en la sala de espera le permite a Víctor H hacer un ejercicio reflexivo sobre el poder asimétrico (médico-paciente) que define a la medicina occidental y hablar de las pequeñas violencias experimentadas que dejaron una marca profunda en su identidad y memoria corporal. Recursos sonoros –¡No me quites mi diente!, Camila Quintana Villafuerte. –Presentación de lucha máscara vs. máscara. El Santo vs. la invasión de los marcianos (1966) de Alfredo B. Crevenna. –«Bemba colorá», Celia Cruz. –«Cien fuegos tiene su guaguancó», Félix Chappotín y Miguelito Cuni. –Laboratorio del Dr. Halder. Santo y Blue Demon contra los monstruos (1970) de Gilberto Martínez Solares. –Caída del muro de Berlín. Noticiario de Univisión, noviembre de 1989. –Dr. Traves presenta a Joseph Merrick ante la Sociedad Patológica de Londres. El hombre elefante (1980) de David Lynch. –«The Elefant Man Theme», John Morris. Soundtrack El hombre elefante (1980) de David Lynch. Voces: Octavio Garay, Diana Olalde y Víctor H. Producción: Iván Maceda. Proyecto: Este podcast es una adaptación de Radiografías. Ensayos autobiográficos desde los márgenes proyecto beneficiado por el Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte, Medios y Discapacidad 2019 del Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes. México. Licencia: Radiografías forma parte de un proyecto cultural sin fines de lucro y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Para más información sobre el proyecto consulte la siguiente página: https://radiografiasensayosautobiograficos.com.
Art and literature 4 years
0
0
27
36:21
Episodio 1. ¡A la medida y al deseo!
Episodio 1. ¡A la medida y al deseo!
Episode in Radiografías
Al igual que el diagnóstico la historia familiar puede marcar un destino. Víctor H juega con ambas y las convierte en la base de una actitud ante la vida por medio de la cual revierte los estragos causados (en un pasado cercano) por su enfermedad hereditaria. Recursos sonoros: –«A tu recuerdo», Los Ángeles negros. –Introducción de la serie El hombre increíble (1978). –«Tu cárcel», Los Bukis. –«Échale un quinto al piano», Tin Tán y Marcelo. –«Espera», Javier Solís. –«Besos y copas», Chayito Valdés. –«Las ciudades», José Alfredo Jiménez. –«El mexicano», Jorge Negrete. Fragmento de Peñón de ánimas (1942) de Miguel Zacarías. –Danza de voladores, Papo López. –«Xanath». Corto de Raíces (1955) de Benito Alazraki –Palabras de Marichuy en su registro ante el INE. 7 de octubre del 2017. Agencia subversiones. Voces: Octavio Garay, Diana Olalde y Víctor H. Producción: Iván Maceda. Proyecto: este podcast es una adaptación de Radiografías. Ensayos autobiográficos desde los márgenes proyecto beneficiado por el Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte, Medios y Discapacidad 2019 del Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes. México. Licencia: Radiografías forma parte de un proyecto cultural sin fines de lucro y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Para más información sobre el proyecto consulte la siguiente página: https://radiografiasensayosautobiograficos.com.
Art and literature 4 years
0
0
43
35:45
Trailer
Trailer
Episode in Radiografías
El diagnóstico médico puede marcar el destino de la persona que vive una enfermedad. Lo anterior refuerza la esencia de la medicina occidental que le resta subjetividad al enfermo y lo despoja de los conocimientos y saberes que tiene sobre su cuerpo y la enfermedad. En Radiografías ese destino se troza, Víctor H retoma la agencia de su cuerpo y destino y por medio de la palabra comparte los aprendizajes que le ha dejado su transitar por la enfermedad y la vida.
Art and literature 4 years
0
0
44
01:44
You may also like View more
CUENTOS DE LA CASA DE LA BRUJA
CUENTOS DE LA CASA DE LA BRUJA Los Cuentos de la Casa de la Bruja es un podcast semanal de Ficción Sonora y Audiolibros de Misterio, Ciencia Ficción y Terror. Todos los viernes, en Ivoox, un nuevo audio narrado por locutores humanos. ¿Te atreves? Divago a diario en mi Twitter: @VengadorT. Además te ofrezco mis servicios como locutor online con estudio propio. Puedes contactar conmigo en www.locucioneshablandoclaro.com o en info@locucioneshablandoclaro.com Updated
Cuentos y Relatos
Cuentos y Relatos Espacio no profesional dedicado a la lectura de Cuentos y Relatos clásicos realizada con voz humana y amenizada con una ambientación musical o sonora. Literatura de todos los géneros: Misterio, Ciencia Ficción, Terror, Fantástico, Policíaco, Costumbrista... No son audios dramatizados, no son locuciones, no son narraciones. Son simplemente lecturas amateur y un proyecto absolutamente desinteresado y sin ánimo de lucro. Algunos de los audios de este podcast pueden herir la sensibilidad del oyente debido a su contenido o lenguaje explícito. Si te consideras una persona sensible en este aspecto, por favor, no lo escuches y elige otro podcast más acorde a tus gustos, de lo contrario, adelante, estás en tu casa. Espero que lo disfrutéis tanto como yo lo hago durante la producción de estos audios. Gracias por anticipado y también por vuestra presencia. ¡Un saludo! Por favor, si te gusta algún audio, no olvides darle al "Me gusta" y compartir en tus redes sociales. ¡Muchas Gracias! Advertencia: Por motivos obvios, cualquier comentario ofensivo, falto de respeto o improcedente, será automáticamente eliminado del podcast. Blog: https://lanebulosaeclectica.blogspot.com.es/ Updated
Noviembre Nocturno
Noviembre Nocturno Podcast de ficción sonora. Literatura, fantasía, terror y Ciencia-ficción. La distancia más corta entre nosotros y la verdad es un cuento. ^(;,,;)^ Updated

Go to Art and literature