iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Radio Nacional Podcast Radioteatro Bicentenario
Radioteatro Bicentenario
Podcast

Radioteatro Bicentenario

52
2

Muchas cosas tuvieron que pasar en Perú para que el 28 de julio de 1821 se declarara la independencia. En este podcast te contamos algunos sucesos comprendidos entre los años 1780 y 1825, pero de un modo particular. Esta es una producción de Nacional lograda gracias al talento de un staff conformado por historiadores, libretistas, realizadores de radio y actores peruanos. Disfruta esta forma especial de celebrar el Bicentenario de la Independencia del Perú.

Muchas cosas tuvieron que pasar en Perú para que el 28 de julio de 1821 se declarara la independencia. En este podcast te contamos algunos sucesos comprendidos entre los años 1780 y 1825, pero de un modo particular. Esta es una producción de Nacional lograda gracias al talento de un staff conformado por historiadores, libretistas, realizadores de radio y actores peruanos. Disfruta esta forma especial de celebrar el Bicentenario de la Independencia del Perú.

52
2
Cap. 52 - José Ramón de Rodil en la Fortaleza del Real Felipe

Cap. 52 - José Ramón de Rodil en la Fortaleza del Real Felipe

La Capitulación de Ayacucho no era aceptada por algunos españoles, uno de ellos José Ramón de Rodil quien aprovechando su posición, ofrecía refugio en la Fortaleza del Real Felipe a otros españoles en situación de necesidad a cambio de dinero.
History and humanities 3 years
0
0
30
02:11
Cap. 51 -El destino de Torre Tagle y su familia

Cap. 51 -El destino de Torre Tagle y su familia

Luego de firmada la Capitulación de Ayacucho, el entonces presidente José de Torre Tagle fue amenazado de muerte por las diferencias que siempre tuvo con Simón Bolívar y ante eso, su esposa Mariana Echevarría le dio una salida creativa para salvar su vida y poder salir del país.
History and humanities 3 years
0
0
27
02:09
Cap. 50 -El virrey La Serna y su gobierno desde el Cusco

Cap. 50 -El virrey La Serna y su gobierno desde el Cusco

Una vez proclamada la independencia, el apoyo a José de San Martín era casi total. Entonces, el virrey José de la Serna llegaba para gobernar y como no podía hacerlo en Lima se trasladó al Cusco, pero nada salió como él imaginó.
History and humanities 3 years
0
0
17
02:00
Cap. 49 - ¿Quiénes no aceptaban la independencia del Perú?

Cap. 49 - ¿Quiénes no aceptaban la independencia del Perú?

Aunque no lo crean, a pesar de la proclamación de la independencia y las victorias en Junín y Ayacucho, aún había gente que no aceptaba la nueva realidad y seguía pensando en que podría retrocederse en el tiempo y el virrey podría gobernar otra vez.
History and humanities 3 years
0
0
14
02:07
Cap. 48- Capitulación de Ayacucho

Cap. 48- Capitulación de Ayacucho

Después del triunfo en Ayacucho, estaba casi lista y definitiva la independencia del Perú. Y para sellarla se procedió a firmar un documento importantísimo: la Capitulación de Ayacucho. ¿Qué compromisos incluía?
History and humanities 3 years
0
0
10
02:07
cap. 47- Batalla de Ayacucho

cap. 47- Batalla de Ayacucho

El ejército libertador seguía cruzando la Cordillera de los Andes y ya estaba en Ayacucho, en la Pampa de la Quinua. En esta ocasión hubo una situación a favor de los nacionales, ¿sabes cuál fue?
History and humanities 3 years
0
0
15
02:34
Cap. 46-Marcha de los ejércitos en los Andes

Cap. 46-Marcha de los ejércitos en los Andes

Tras el triunfo del ejército peruano en Junín, había que seguir avanzando. El escenario era la sierra peruana y el soroche hacía de las suyas.
History and humanities 3 years
0
0
14
02:02
Cap. 45 -Batalla de Junín

Cap. 45 -Batalla de Junín

La proclamación de la independencia del Perú no fue suficiente para ser completamente libres. Se libraron diversas batallas, una de ellas en la Pampa de Junín, el 6 de agosto de 1824. ¿Cómo terminó ese enfrentamiento?
History and humanities 3 years
0
0
25
02:38
Cap. 44-El pescador patriota, José Olaya Balandra

Cap. 44-El pescador patriota, José Olaya Balandra

Hijo de pescador, chorrillano, su vida transcurrió en las playas. Conocido por nadar de Chorrillos al Callao para llevar información útil para el ejército patriota. Por un tiempo pudo hacerlo, hasta que lo capturaron.
History and humanities 3 years
0
0
15
02:22
Cap. 43- El exilio de José de la Riva Agüero

Cap. 43- El exilio de José de la Riva Agüero

En el siglo XIX no todos los peruanos apoyaban la independencia del yugo español, uno de ellos era José de la Riva Agüero, lo declararon traidor a la patria y por ese motivo fue exiliado.
History and humanities 3 years
0
0
12
02:24
Cap. 42 - La llegada de Simón Bolívar al Perú

Cap. 42 - La llegada de Simón Bolívar al Perú

En 1823 llegó Simón Bolívar al Perú para completar la independencia y también establecer una forma de gobierno particular que fue cuestionada por gran parte de peruanos. Escucha qué pasó tras su llegada.
History and humanities 3 years
0
0
19
02:58
Cap. 41-Basilio Auqui, el líder de los morochucos

Cap. 41-Basilio Auqui, el líder de los morochucos

Los morochucos eran jinetes valientes, caracterizados también por llevar siempre su guitarra en la mano. Basilio Auqui era cabeza en uno de esos grupos apoyando la causa libertadora y por ese motivo murió.
History and humanities 3 years
0
0
10
02:36
Cap. 40-Los planes monárquicos de José de San Martín en el Perú

Cap. 40-Los planes monárquicos de José de San Martín en el Perú

Gran parte de los peruanos post independencia se oponía a tener una república, no estaban acostumbrados a autogobernarse y eso fue un problema. Por eso, veía como una opción que en el Perú funcionara una "nueva" monarquía.
History and humanities 3 years
0
0
13
01:51
Cap. 39-Mariana Echevarría, la marquesa de Torre Tagle

Cap. 39-Mariana Echevarría, la marquesa de Torre Tagle

Perteneciente a la aristocracia peruana, Mariana Echevarría, colaboró con la causa liderada por José de San Martín. Ella aprovechaba su posición social para organizar eventos sociales en los que podía conseguir dinero para apoyar la independencia del Perú.
History and humanities 3 years
0
0
10
02:07
Cap. 38-La creación del Escudo Nacional del Perú

Cap. 38-La creación del Escudo Nacional del Perú

A la bandera del Perú le faltaba un escudo. José de San Martín hacía su intento para diseñarlo, sin éxito. Entonces, llegó la propuesta de José Gregorio Paredes y Francisco Cortés con su especial modo de representar las riquezas del Perú.
History and humanities 3 years
0
0
19
01:53
Cap. 37-¿Cómo se decidió la forma de gobierno del Perú luego de su Independencia?

Cap. 37-¿Cómo se decidió la forma de gobierno del Perú luego de su Independencia?

Por muchos años los peruanos estuvieron sometidos al dominio español y esto dificultaba el ponerse de acuerdo en cuanto a cómo debería dirigirse o funcionar el país siendo ahora independiente. Surgieron algunas propuestas ¿cuáles eran?
History and humanities 3 years
0
0
12
01:58
Cap. 36-Emeteria Ríos de Palomo y sus montoneras

Cap. 36-Emeteria Ríos de Palomo y sus montoneras

Otra de las mujeres que se arriesgaron por la independencia del Perú fue doña Emeteria Ríos de Palomo. Ella facilitaba alimentos, municiones, información a los grupos antirealistas. Así como Emeteria hubo otras mujeres valientes en diversas regiones del Perú.
History and humanities 3 years
0
1
23
02:10
Cap. 35-Rosita Campusano, la protectora

Cap. 35-Rosita Campusano, la protectora

En la campaña para independizar el Perú, el libertador José de San Martín tuvo muchos aliados y entre sus mejores informantes a una mujer: Rosa Campusano. Ella lo admiraba mucho y se dice que habría sido su pareja. ¿Habrá sido verdad?
History and humanities 3 years
0
0
11
02:21
Cap. 34-¿Cómo se creó el Himno Nacional del Perú?

Cap. 34-¿Cómo se creó el Himno Nacional del Perú?

No fue una cosa fácil decidir cuál sería el Himno Nacional del Perú, se tuvo que realizar un concurso nacional y de él resultó ganadora la composición de José Bernardo Alcedo. Aquí te contamos qué más pasó en esta historia.
History and humanities 3 years
0
0
12
02:05
Cap. 33 - ¿Cómo se creó la bandera del Perú?

Cap. 33 - ¿Cómo se creó la bandera del Perú?

La creación de la bandera del Perú se explica con la leyenda del "sueño de San Martín", pero esa no fue la verdadera historia de la selección de sus colores y diseño.
History and humanities 3 years
0
0
14
02:01
More of Radio Nacional Podcast View more
Nacional Radionovelas
Nacional Radionovelas Deja que el sonido guíe tu imaginación y disfruta de las mejores y más apasionantes historias Updated
Yo también me llamo Perú
Yo también me llamo Perú Un espacio para conocer un poco más el Perú desde lo que piensa su gente. Es un acercamiento a la cultura, costumbres y música del Perú. La mirada de peruanos andinos, costeños y amazónicos sobre distintos temas. Updated
La linterna
La linterna La cultura se transmite en un libro, en una costumbre, en una danza, en la historia, y todo ello se puede compartir a través de buenas conversaciones que darán luz a tu mañana, tarde o noche. Eso es La Linterna, un espacio para conversar y analizar. Updated
You may also like View more
La Rosa de los Vientos
La Rosa de los Vientos Podcast de Historia, misterio, Investigación, relatos. Sábados 1:00 a 4:00 Domingos 1:30 a 04:00 con Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola Updated
Docuhistoria
Docuhistoria Documentales en audio de historia, geografía y ciencias sociales. Para un mejor entendimiento de nuestro presente por medio del conocimiento del ayer. Updated
La ContraHistoria
La ContraHistoria La historia como no te la contaron en la escuela. Presentado y dirigido por Fernando Díaz Villanueva. Updated
Go to History and humanities