iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Rayuela Producción Rayuela
Rayuela
Podcast

Rayuela

813
52

Rayuela es un magazine de interés general con el foco puesto en la educación como palanca para transformar una realidad compleja. Desde este lugar aspiramos a aportar al debate de la sociedad en temas de educación, responsabilidad social, salud, comunicación, ambiente y tecnología.

Nos posicionamos en este lugar para aportar al armado del rompecabezas de la democracia. Partimos de la premisa de que la educación es una clave que nos marca a lo largo de la vida en múltiples planos: familiar, profesional, social, económico y cultural. A partir de estos planos informamos, impulsamos el debate y brindamos servicio. Lo hacemos con entrevistas, notas, informes especiales con ritmo y con la participación de la audiencia.

Rayuela un magazín con entrevistas, debate, análisis y servicio, incluye información sobre diversos campos, educación, salud, cultura, responsabilidad social, todo mirado a través de la trama. Un programa que se mete en la vida de las personas de todas las edades y propone maneras originales de afrontar los problemas.

Entrevistas a fondo para analizar en profundidad aquellos temas que nos preocupan con la palabra de reconocidos especialistas.

Pasaron por Rayuela, políticos, funcionarios, empresarios, sindicalistas, personalidades del mundo de la cultura y el espectáculo: Alberto Sileoni, Carlos Tomada, Lucía Topolansky de Mujica, Stella Maldonado, Lino Barañao, Alberto Kornblitt, Esteban Bullrich, Hernán Lombardi, Daniel Rafecas, Gustavo Iaies, Andrés Delich, Hugo Yasky, Adriana Puiggros, Soledad Villamil, Mario Pergolini, Pepe Soriano, León Gieco, Néstor García Canclini, Carlos Scolari, Laura Devetach, Eduardo Sacheri, Ana Maria Shua, Luis Pessetti. Y también jóvenes, especialistas de la salud, el trabajo, formación profesional, ética, informática, los medios, de empresas de energía, investigadores, exponen sus opiniones. Y, por supuesto, la voz de nuestros oyentes.

Rayuela es un magazine de interés general con el foco puesto en la educación como palanca para transformar una realidad compleja. Desde este lugar aspiramos a aportar al debate de la sociedad en temas de educación, responsabilidad social, salud, comunicación, ambiente y tecnología.

Nos posicionamos en este lugar para aportar al armado del rompecabezas de la democracia. Partimos de la premisa de que la educación es una clave que nos marca a lo largo de la vida en múltiples planos: familiar, profesional, social, económico y cultural. A partir de estos planos informamos, impulsamos el debate y brindamos servicio. Lo hacemos con entrevistas, notas, informes especiales con ritmo y con la participación de la audiencia.

Rayuela un magazín con entrevistas, debate, análisis y servicio, incluye información sobre diversos campos, educación, salud, cultura, responsabilidad social, todo mirado a través de la trama. Un programa que se mete en la vida de las personas de todas las edades y propone maneras originales de afrontar los problemas.

Entrevistas a fondo para analizar en profundidad aquellos temas que nos preocupan con la palabra de reconocidos especialistas.

Pasaron por Rayuela, políticos, funcionarios, empresarios, sindicalistas, personalidades del mundo de la cultura y el espectáculo: Alberto Sileoni, Carlos Tomada, Lucía Topolansky de Mujica, Stella Maldonado, Lino Barañao, Alberto Kornblitt, Esteban Bullrich, Hernán Lombardi, Daniel Rafecas, Gustavo Iaies, Andrés Delich, Hugo Yasky, Adriana Puiggros, Soledad Villamil, Mario Pergolini, Pepe Soriano, León Gieco, Néstor García Canclini, Carlos Scolari, Laura Devetach, Eduardo Sacheri, Ana Maria Shua, Luis Pessetti. Y también jóvenes, especialistas de la salud, el trabajo, formación profesional, ética, informática, los medios, de empresas de energía, investigadores, exponen sus opiniones. Y, por supuesto, la voz de nuestros oyentes.

813
52
Descubrí las voces que pasaron por Rayuela en el 2022
Descubrí las voces que pasaron por Rayuela en el 2022
Episode in Rayuela
¡Esta semana en #Rayuela despedimos el 2022 con las entrevistas más destacadas del año! Te invitamos para conocer, en la voz de las personalidades que pasaron por el programa, los cambios tecnológicos y culturales que se produjeron en este tiempo de profundas transformaciones. Escuchá las ideas de Beatriz Sarlo, Hernán Casciari; Mariana Maggio; Jorge Carrión; Cecilia Danesi; Tomás Balmaceda; Almendra Veiga; Alexandra Kohan; Carlos Scolari; Bernardo Kliksberg; Rebeca Anijovich; Diego Golombek y Pedro Saborido. En estos días de balances, queremos agradecer a quienes fueron parte de Rayuela en 2022, invitadxs, editoriales, auspiciantes, fuentes periodísticas, a mi coequiper Nicolás Bonanatta, a todo el equipo de operadores coordinado por Marcelo Arese, trabajadores de todas las áreas de la radio, autoridades de Radio con vos y muy especialmente a vos que estás del otro lado todas las semanas. ¡Feliz 2023!
World and society 2 years
0
0
250
57:29
La cultura de la influencia | Tomás Balmaceda
La cultura de la influencia | Tomás Balmaceda
Episode in Rayuela
Esta semana en Rayuela hablamos con Tomás Balmaceda sobre la cultura de la influencia. De la mano del multifacético filósofo y autor de Cultura de la influencia. La fuerza suave que está moldeando una nueva sociedad (Editorial Marea) hablamos sobre el rol de los influencers en la construcción de ciudadanía y su impacto en nuestra sociedad. Te invitamos a escuchar este programa y analizar el tiempo en el que vivimos desde el prisma de la filosofía. 🙂🙌
World and society 2 years
0
0
153
54:09
La guerra de las plataformas | Carlos Scolari
La guerra de las plataformas | Carlos Scolari
Episode in Rayuela
En este episodio de Rayuela hablamos con Carlos Scolari sobre la guerra de las plataformas. ¿Qué hay detrás de la llamada “guerra de las plataformas”? ¿Es una guerra nueva? .¿Se trata de conseguir suscriptores o de algo más?¿Cuáles son los conflictos de intereses que existen entre Google y Facebook? ¿Cómo será el futuro digital? Estas y otras preguntas respondió Carlos Scolari, autor de La guerra de las plataformas. Del papiro al metaverso, su nuevo libro publicado por Editorial Anagrama. Escucha también los testimonios de Jorge Carrión, José Luis Fernandez, Francisco Albarello, Julio César Mateus, Simona Tirocchi y Eugenia Mitchelstein.
World and society 2 years
0
0
134
54:14
La ciencia de las (buenas) ideas | Diego Golombek
La ciencia de las (buenas) ideas | Diego Golombek
Episode in Rayuela
Esta semana en Rayuela hablamos con Diego Golombek sobre la ciencia de las (buenas) ideas. ¿Cómo surgen las ideas? ¿Por qué sólo a veces se nos ocurren ideas brillantes?¿Son fruto de la inspiración o del trabajo metódico? ¿Existe una ciencia de las ideas? ¿Qué tiene que ver el humor con la creatividad? Diego Golombek, divulgador científico, responde estas y muchas preguntas más en Rayuela. 🖥📲 Diego Golombek, director de la colección “Ciencia que ladra” de Siglo XXI editores y ganador del premio Kalinga/UNESCO -máxima distinción mundial en divulgación científica- te presenta en #Rayuela su nuevo libro “La ciencia de las buenas ideas”. Escucha también los testimonios de Carlos Díaz, director de Siglo XXI; Gerry Garbulsky, organizador de Tedx Rio de la Plata y Melina Furman, autora de Enseñar Distinto.
World and society 2 years
0
0
142
51:26
¿Qué es la Alfabetización Mediática Informacional de la que todos hablan?
¿Qué es la Alfabetización Mediática Informacional de la que todos hablan?
Episode in Rayuela
Esta semana en #Rayuela vas a conocer las habilidades que necesitas para vivir en el entorno digital de una forma inteligente en cualquier etapa de la vida.
World and society 2 years
0
0
184
01:02:25
Ética para el desarrollo de un planeta sustentable | Bernardo Kliksberg
Ética para el desarrollo de un planeta sustentable | Bernardo Kliksberg
Episode in Rayuela
Esta semana en #Rayuela nos visitó el economista Bernardo Kliksberg, asesor principal de las Naciones Unidas. Hablamos sobre cambio climático, retos éticos empresariales, gubernamentales y sociales en la post pandemia. ¿Cómo incidir para afrontar los problemas del S.XXI frente al aumento acelerado de pobreza, el desempleo y las desigualdades a nivel global? Escucha también los testimonios de Gabriel Pérez, Gerente de Desempeño Ambiental del Grupo Logístico Andreani; Vanesa Vázquez, Gerenta de Crecimiento Inclusivo y Sustentabilidad de Cervecería y Maltería Quilmes y María Constanza Ferrer, Gerenta de Sustentabilidad de Telecom Argentina.
World and society 2 years
0
0
124
01:00:58
La construcción del conocimiento colaborativo en la era de Wikipedia | Luisina Ferrante
La construcción del conocimiento colaborativo en la era de Wikipedia | Luisina Ferrante
Episode in Rayuela
Esta semana en Rayuela hablamos sobre los secretos, mitos y verdades de Wikipedia. La enciclopedia online que recibe más seiscientos millones de visitas por día desde teléfonos, tablets y computadoras. Escrita en trescientos idiomas contiene cincuenta millones de artículos disponibles para quienes los quieran consultar. ¿La información de Wikipedia es confiable? ¿Quién escribe los artículos? ¿Quién edita? ¿Cómo identificar las fake news, los discursos de odio y los sesgos de género? En la era del conocimiento colaborativo Luisina Ferrante directora de Educación y DDHH de Wikimedia Argentina responde todas estas preguntas y analiza los desafíos que afronta la educación. Escucha también los testimonios de Carina Lion, Julito Alonso, docentes y estudiantes de distintos niveles educativos.
World and society 2 years
0
0
115
01:00:16
El futuro del arte en el mundo digital | Melina Masnatta
El futuro del arte en el mundo digital | Melina Masnatta
Episode in Rayuela
Esta semana en #Rayuela hablamos sobre las tensiones entre la creatividad humana e Inteligencia Artificial. Nos preguntamos, ¿estamos ante arte o fraude? Botto, un artista desconocido, gana premios y vende sus obras en Sotheby's. ¿La sorpresa? El artista es un robot creado por el artista alemán Mario Klingmann. Kazuho Ishiguro, Premio Nobel de Literatura de 2017 afirmó que «El siguiente Premio Nobel puede ser para una inteligencia artificial». ¿Es esto posible? Nos preguntamos en este programa, ¿Cómo garantizar diversidad e inclusión en estas nuevas producciones culturales? ¿Cómo funcionan los NFT, la moneda para adquirir arte digital? Temas complejos como derechos, autoría, la creatividad, afrontan nuevos retos. El mundo avanza y nuestra invitada, Melina Masnatta, Directora Global de Learning and Diversity en Globant, analiza este avance de la IA con una visión inclusiva y responde, ¿son los algoritmos los artistas del futuro? También nos acompañaron Cintia Mezza, historiadora del arte, doctoranda, encargada de Gestión de Colecciones / Archivo en Fundacion Klemm y Blanca Pérez Ferrer, responsable de exposiciones y residencias artísticas de Etopia, Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza.
World and society 2 years
0
0
142
57:01
El imperio de los algoritmos | Cecilia Danesi
El imperio de los algoritmos | Cecilia Danesi
Episode in Rayuela
Esta semana en Rayuela: Algoritmos, Inteligencia Artificial y usos de la tecnología con Cecilia Danesi En este episodio de #Rayuela vamos a hablar sobre “la era bisagra” y comprender los desafíos ante el poder de lo que nuestra invitada denomina, el Imperio de los Algoritmos. La especialista en inteligencia artificial, ética, derechos y géneros, Cecilia Danesi, autora de “El imperio de los algoritmos”, de editorial Galerna, derribó mitos al responder a nuestras inquietudes sobre la relación entre Inteligencia Artificial (IA), cultura y género. ¿Qué es la Inteligencia Artificial? ¿Debemos temerles a los algoritmos?¿Cómo relacionar los sesgos algorítmicos con prejuicios humanos? ¿Cómo combatir los sesgos algorítmicos? ¿Por qué nos preocupa la diversidad en la tecnología? Diversidad y gestación de sesgos algorítmicos: ¿cómo trasladamos nuestra realidad a los sistemas de IA? ¿Qué nos depara el futuro?
World and society 2 years
0
0
1.8k
56:23
A 150 años del Martín Fierro | Matías Casas y Esteban Castromán
A 150 años del Martín Fierro | Matías Casas y Esteban Castromán
Episode in Rayuela
En este episodio de #Rayuela te invitamos a escuchar las voces del Papa Francisco, Jorge Luis Borges, Alfredo Alcón, entre otras, hablar sobre el gran poema argentino. El historiador Matías Casas, autor de “Como dijo Martín Fierro”, de editorial Prometeo redescubre los múltiples significados que desde la política, la escuela, la iglesia y las industrias culturales le fueron asignados a esta obra que forma parte de la identidad nacional. Además Esteban Castromán, nos compartió dos acciones que buscan acercar a los jóvenes a la obra de José Hernández. Por un lado, la campaña #MFierro150 que convoca a la creación de contenidos originales en redes sociales y por otro, el proyecto Martín Fierro Trap que promueve la recreación del Martín Fierro a través de este género musical.
World and society 2 years
0
0
146
59:01
El poder de la palabra | Noelia Schulz, Ivana Raschkovan y Horacio Cárdenas
El poder de la palabra | Noelia Schulz, Ivana Raschkovan y Horacio Cárdenas
Episode in Rayuela
En este episodio de #Rayuela la protagonista es La Palabra (o la ausencia de ella) Es frecuente que chicas y chicos nos confronten con “preguntas difíciles”. ¿Cuándo comenzar a hablar de ciertas cosas ? ¿Cómo responder con información de calidad, en familia y en la escuela, a las preguntas sobre, por ejemplo, masturbación, contenidos sexuales en internet, muerte, bullying, discriminación?. En este encuentro Noelia Schulz e Ivana Raschkovan, autoras de De eso si se habla (Planeta) y Horacio Cárdenas, docente y escritor de Los chicos toman la palabra (Siglo XXI) , aportan claves sobre la comunicación como estrategia para abrir el juego, desarmar violencias y construir confianza en un tema que exige sensibilidad para escuchar y registrar la palabra del otrx.
World and society 2 years
0
0
149
58:26
¿Qué rol juega el humor en un mundo en crisis? | Pedro Saborido
¿Qué rol juega el humor en un mundo en crisis? | Pedro Saborido
Episode in Rayuela
En este episodio de #Rayuela Pedro Saborido, escritor, creativo, director de radio, televisión, autor de “Una historia del peronismo”, "Una historia del fútbol" y “Una historia del conurbano” de Editorial Planeta, habló de humor, educación, conurbano, cultura popular y muchos otros temas. El ex guionista de Tato Bores y Peter Capusotto y sus videos, entre otros éxitos, sostiene que nunca vio el humor como una solución, sino como una compañía, un analgésico, un miorrelajante. Saborido afirma que si la Argentina tiene todos los climas, el Conurbano tiene todas las Argentinas.En cada tramo de la conversación, su magistral habilidad para contar historias, deja al descubierto con sagacidad y se explaya sobre identidades, conflictos, ídolos populares de un territorio que le pertenece y por el que se siente fascinado.
World and society 2 years
0
0
141
58:41
Pedagogía sexual, maternidad, redes sociales y psicoanálisis | Alexandra Kohan
Pedagogía sexual, maternidad, redes sociales y psicoanálisis | Alexandra Kohan
Episode in Rayuela
En este episodio de #Rayuela nos visitó Alexandra Kohan, autora de: Un cuerpo al fin de editorial Paidós. En este encuentro la psicoanalista y escritora se metió de lleno con discusiones centrales en nuestros días. ¿Qué es la pedagogía sexual? ¿Existe una pedagogía “del bien y de la emancipación” o es una falacia que esconde discursos que ordenan un nuevo modo del deber ser? Nuestra entrevistada explicó cómo en tanto el biologicismo estudia la anatomía del cuerpo, el psicoanálisis, lee el “otro” cuerpo, el que padece y sufre, a pesar de que los médicos dicen: “no tenés nada”. Redes sociales, mandatos culturales, poesía, rock y ciencia, Freud, Lacan, Charly García y Alan Pauls, todo esto y mucho más en una entrevista para disfrutar.
World and society 2 years
0
0
348
59:55
¿Para qué sirven las evaluaciones en la educación? | Rebeca Anijovich
¿Para qué sirven las evaluaciones en la educación? | Rebeca Anijovich
Episode in Rayuela
En este episodio, Rebeca Anijovich, autora de “La evaluación como oportunidad”, reflexiona sobre el sentido de la evaluación y los diferentes sistemas que coexisten. ¿Por qué ofrecen tanta resistencia las pruebas estandarizadas? ¿Se utilizan los resultados para mejorar la educación en las aulas? ¿Qué rol deben tomar el Estado, las familias y la comunidad educativa en estos procesos?
World and society 2 years
0
0
331
01:02:38
La afectividad en la escuela | Carina Kaplan
La afectividad en la escuela | Carina Kaplan
Episode in Rayuela
En un mundo violento, cómo puede la escuela centrarse en la afectividad para reponer algo del orden de una humanidad resquebrajada. Carina kaplan, autora de La afectividad en la escuela, analiza un desafío central para la educación, descifrar el lenguaje de las emociones (amor, dolor social, sentimientos de soledad, humillación, la vergüenza o el miedo) para traducirlos en una justicia afectiva para las infancias y adolescencias. Acompañanos cada jueves a la medianoche en @radioconvos899 y descubrí las claves que te permitan armar tu propio tablero de #Rayuela para imaginar un mundo más inclusivo, justo y feliz.
World and society 2 years
0
0
376
55:46
#PuedoDecidir, Semana de la Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia | Mabel Bianco
#PuedoDecidir, Semana de la Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia | Mabel Bianco
Episode in Rayuela
Comienza la Semana de la Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia, en #Rayuela nos sumamos a la campaña Puedo Decidir con un debate que reúne voces diversas. Mabel Bianco, presidenta de la Fundación FEIM, referente indiscutida en la materia, Romina Parrado, Eva Amorín, integrantes de Las Otras Voces, Abril Perazzini, joven activista de Amnistía Argentina y adolescentes de diferentes provincias analizaron la problemática y dieron cuenta de esta campaña que busca concientizar a lxs adolescentes sobre sus derechos sexuales y reproductivos. . Además conocé cuál es el rol que juegan la escuela, las familias, el estado y la sociedad civil en este asunto y por qué crecen las ITS en edades cada vez más tempranas.
World and society 2 years
0
0
134
01:02:59
El poder de la educación como herramienta de transformación social | Nicolás Monzón
El poder de la educación como herramienta de transformación social | Nicolás Monzón
Episode in Rayuela
En este episodio dialogamos con Nicolás Monzón, uno de los diez finalista al #GlobalStudentPrize, premio organizado por la Fundación Varkey, del que participaron 7.000 estudiantes de 150 países. Te invitamos a conocer a Nicolás, un joven argentino apasionado por las matemáticas, estudiante de Ingeniería en Informática y de las Licenciaturas de Matemáticas y Física, que logró superar muchas dificultades para formarse y ayudar a su familia. Conocé su historia, desde el día en que su abuela le regaló su primer libro de matemáticas hasta el desarrollo de “Dog App” la aplicación para encontrar mascotas perdidas y avisar a sus dueños que fueron encontradas, ¿Cuál es su experiencia educativa? ¿Cómo canalizó su pasión por las matemáticas en la escuela? Algunos docentes lo apoyaron (otros no lo hicieron) en esa pasión, cuál fue el impacto que tuvieron en su crecimiento? ¿Quiénes le permitieron descubrir que era posible construir un proyecto de vida a través del estudio? ¿Cómo imagina su futuro? Escuchá esta historia inspiradora de quien, por experiencia propia, asevera que “El estudio es una herramienta para salir de la pobreza”.
World and society 2 years
0
0
123
01:03:32
Inteligencias múltiples para construir una ciudadanía global | Verónica Boix Mansilla
Inteligencias múltiples para construir una ciudadanía global | Verónica Boix Mansilla
Episode in Rayuela
Empezamos a celebrar el mes de la educación en #Rayuela con grandes entrevistas. En este episodio recibimos la visita de Verónica Boix Mansilla, investigadora en la Escuela de Posgrado de Educación de la Universidad Harvard para hablar sobre las inteligencias múltiples, cómo las incorpora el sistema educativo tradicional y muchos otros temas clave para entender la educación en un mundo que cruje amenazado por cambio climático, se reconfigura por las grandes migraciones y se debate ante la soledad, los discursos de odio y la urgencia de construir una ciudadanía plena.
World and society 2 years
0
0
129
55:19
Claves para ejercer la ciudadanía digital en un mundo en transformación | José Luis Orihuela y Erika Bienek
Claves para ejercer la ciudadanía digital en un mundo en transformación | José Luis Orihuela y Erika Bienek
Episode in Rayuela
Esta semana en #Rayuela nos cuestionamos la hiperconectividad y el tiempo que estamos atentos a las notificaciones que nos muestran las pantallas. ¿Sabemos cuál es el impacto de esta conducta en nuestras vidas? ¿Qué es la ciudadanía digital? ¿Cómo están cambiando las prácticas culturales? ¿Cómo se adapta la educación a este entorno? En este encuentro, José Luis Orihuela, especialista en tecnología y medios, analizó estos fenómenos complejos que atraviesan nuestras prácticas cotidianas. Además Erika Bienek, Directora Global de Relaciones con la Comunidad del Grupo Techint, nos contó cuales son las innovaciones edilicias que implementaron las Escuelas Técnicas Roberto Rocca en materia de infraestructura educativa y cómo impactaron en la comunidad educativa de la localidad de Campana. 💻📲🖥📡
World and society 2 years
0
0
131
58:04
El universo de los libros en las infancias | Laura Devetach y Pablo Bernasconi
El universo de los libros en las infancias | Laura Devetach y Pablo Bernasconi
Episode in Rayuela
Esta semana en #Rayuela celebramos, junto a la multipremiada escritora Laura Devetach y el reconocido autor e ilustrador Pablo Bernasconi, el mes de las infancias. Vivimos un programa dedicado a comprender el sentido político de la literatura infantil, su potencial para fortalecer vínculos intergeneracionales, su compromiso con la ciudadanía y mucho más. Un encuentro que nos hizo pensar, divertirnos y emocionarnos. Te invitamos a expandir los límites de la imaginación de la mano de dos grandes hacedores de historias para chicos y chicas de todas las edades.
World and society 2 years
0
0
115
52:42
You may also like View more
La palabra y el vínculo
La palabra y el vínculo Un podcast para conversar sobre el amor, las rupturas, las pérdidas y los nuevos comienzos. Porque una vida sin deseos es una vida intrascendente. Conducido por Nelson Ruiz IG: @lapalabrayelvinculo Updated
La banda presidencial
La banda presidencial La banda presidencial es un podcast conducido por Camila Perochena, historiadora y docente de la universidad Torcuato Di Tella, y Santiago Rodríguez Rey, politólogo y especialista en comunicación política, que hará un repaso semanal por todos los presidentes argentinos, desde Bernardino Rivadavia hasta Mauricio Macri, al estilo de lo que hicieron los podcast Presidential, de Lillian Cunningham para el Washington Post, y en el Presidente da Semana de Rodrigo Vizeu para Folha de São Paulo.La banda presidencial es un podcast exclusivo de LA NACION. Updated
Tenemos que hablar
Tenemos que hablar José Nun intenta explicar por qué pensamos como pensamos. Una mirada reflexiva sobre la realidad que interroga y cuestiona al sentido común. Además, entrevistas a distintas personalidades del mundo de la política y de la cultura, comentarios de libros y música especialmente seleccionada. Updated
Go to World and society