iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By RCCJ RCCJ CONTENIDOS PARA ACA ES LA NOTICIA
RCCJ CONTENIDOS PARA ACA ES LA NOTICIA
Podcast

RCCJ CONTENIDOS PARA ACA ES LA NOTICIA

By RCCJ
546
6

Reportajes de audio e imágenes generadas en el diario trabajo periodístico del portal informatívo acaeslanoticia.com.ve

Reportajes de audio e imágenes generadas en el diario trabajo periodístico del portal informatívo acaeslanoticia.com.ve

546
6
José Javier Pastor @hackaviss habló de los riesgos del internet con Javier Herrera

José Javier Pastor @hackaviss habló de los riesgos del internet con Javier Herrera

Nota difundida desde @cope_es, destaca que cada 30 segundos, se ha producido un ciberataque en España, un dato que ha convertido al país en uno de los más vulnerables del mundo. Juan Javier Pastor, conocido en redes como @Hackaviss, forense digital y experto en ciberseguridad, ha desvelado en ‘Herrera en COPE’ los riesgos que hemos corrido a diario en Internet y ha dado claves para protegernos de estafas y robos digitales. En el transcurso de la entrevista con Alberto Herrera (@alberto.herreram), Juan Javier ha expuesto la preocupante realidad de los ciberataques en España. "De cada 1.000 dispositivos, 900 han podido ser atacados fácilmente", ha afirmado, alertando sobre la creciente sofisticación de las estafas digitales. De igual manera ha destacado el peligro de los mensajes fraudulentos, citando como ejemplo los falsos avisos de la Agencia Tributaria que han incluido enlaces maliciosos. "Si has pinchado en ese enlace, puede que ya haya sido demasiado tarde", ha advertido. Uno de los ataques más recurrentes ha sido el secuestro de cuentas de WhatsApp. "Han accedido a tu cuenta, se han hecho pasar por ti y han pedido dinero a tus contactos", ha explicado. En muchos casos, incluso han clonado la voz de la víctima utilizando inteligencia artificial, una táctica que se ha empleado contra figuras públicas o empresarios con una presencia digital significativa. Escucha la entrevista efectuada a Juan Javier Pastor, conocido en redes como @Hackaviss y conducida por Alberto Herrera (@alberto.herreram), cortesía de Herrera en Cope, que puedes escuchar gracias al soporte de la plataforma Ivoox: Preguntado por la seguridad de las contraseñas, Pastor ha insistido en la importancia de utilizar gestores de contraseñas y evitar combinaciones predecibles. "Yo he utilizado claves de más de 30 caracteres generadas aleatoriamente. Ni siquiera me las sé", ha confesado. También ha subrayado la relevancia de caracteres especiales, como la ‘ñ’, para aumentar la complejidad de las claves. Sin embargo, el mayor problema no siempre ha sido la elección de la contraseña, sino las filtraciones de bases de datos. "Si un ciberdelincuente ha accedido a la base de datos de un banco y las contraseñas no han estado encriptadas, da igual lo segura que haya sido tu clave", ha advertido. Información de: @cope_es |@informa2Ve | Transcripción: C. Romero (C.N.P. 24.081)
Politic and economy 3 months
0
0
19
27:04
Carlos Herrera| “Todos los muertos y toda la destrucción en Ucrania, ¿para qué?

Carlos Herrera| “Todos los muertos y toda la destrucción en Ucrania, ¿para qué?

Carlos Herrera Crusset, @HerreraenCope, periodista, locutor de radio y conductor del espacio “El Monólogo de las 8” abordó el conflicto en Ucrania, a la luz de los más recientes anuncios sobre un posible acuerdo de paz y en su editorial matutina a través de @cope_es compartió: “No les diré perplejidad, pero sí que de repente, un miércoles, Donald Trump levanta el teléfono, habla con Putin, y parece como que si se reparte el mundo. Y hace que la comunidad internacional siga moviéndose al ritmo que marca Donald Trump. Sea eso bueno, malo, regular, o lo que quieran. Fíjense, porque ahora les contaré lo que ha hecho en muy pocas horas Trump. Anunciaron ayer tanto Trump como Vladimir Putin el inicio inmediato de conversaciones para un acuerdo de paz de Ucrania. Hombre, qué buena noticia, me da usted por la mañana, qué bien. Sí, sí, bueno, vamos a ver a costa de qué, a cambio de qué, o con el sacrificio de quién. El final de una guerra siempre es una buena noticia. Ucrania es un gran país, por otra parte, pero martirizado por tres años de guerra contra un enemigo infinitamente más poderoso. Y la resistencia ha sido heroica. Pero es un país exhausto. Es consciente de que sus aliados también están cansados del esfuerzo que han hecho para apoyar la resistencia de los ucranianos. A Putin la invasión le habría salido bien Ahí ha estado toda Europa, ha estado Estados Unidos. ¿De qué manera? El fin de la guerra siempre es buena noticia. Pero a partir de ahí todo son malas noticias porque los términos del acuerdo, en teoría y en la práctica, sobre todo en la práctica, equivalen a una derrota de Ucrania. Por lo tanto, del bando occidental. Ucrania no recuperaría sus fronteras previas a la invasión de Rusia, por supuesto, las del 2014, Crimea y todo aquello, olvídate, y no tendría garantizado su ingreso en la OTAN. Es decir, a Putin la invasión le habría salido bien. Esto es volver a la casilla o a la posición del año 2022. Bueno, y entonces todos los muertos que ha habido y toda la destrucción hasta ahora defendiéndose Ucrania, ¿para qué? A Putin le ha salido caro pero exitoso. Se ha merendado otro trozo de Ucrania. La comunidad internacional no puede impedirlo. Y cuando se calmen las aguas, no se puede preparar para dar otro zarpazo a cualquier vecino. Porque además los norteamericanos han dicho, a mí ni me busquéis. El acuerdo lo negocian Trump y Putin. Ni los ucranianos, ni la Unión Europea han sido consultados, ni tenidos en cuenta. O sea, los principios del orden internacional, multilateral, todo esto sale en coma. El mundo ya no se rige por la regla, sino por el interés, el capricho de grandes potencias. Trump, Putin, Xi Jinping, pues se ponen de acuerdo en función de sus intereses y en contra de los intereses de países pequeños. La alianza atlántica, la OTAN, ha sido un gran elemento de estabilidad, de seguridad durante mucho tiempo, pero queda también debilitada porque Trump ha dicho a los europeos, oye, no contéis con Estados Unidos, para defenderos de las ansias imperiales de Putin, poneros en el 2%, en el 3% de vuestro PIB para defensa y defendeos si os ataca Putin. Yo no voy a estar ahí. Realmente esto es lo que vino anunciando Trump en toda su campaña electoral. Siempre dijo que su prioridad era acabar con la guerra de Ucrania. Pero lo que nunca imaginamos es que esa paz fuera a costa de renunciar a cualquier tipo de compensación para Ucrania. Trump ha dicho, no, estaré con vosotros en la reconstrucción siempre y cuando yo pueda estar haciendo negocios, mientras tanto, en Estados Unidos, en Ucrania”, concluyó la editorial con un análisis pragmático de la actualidad mundial que no podíamos dejar de compartir en informa2online.com Información: Redacción Herrera en Cope |@cope_es |@informa2ve Transcripción: C. Romero (C.N.P. 24.081)
Politic and economy 4 months
0
0
14
09:28
Reloj del Apocalipsis| Javier Sierra explica su origen,y advierte ante la irrupción de la IA

Reloj del Apocalipsis| Javier Sierra explica su origen,y advierte ante la irrupción de la IA

El equipo de Redacción de “Herrera en Cope”, resalta que Javier Sierra @javiersierracom, nos sorprende, como cada martes, en 'Lo Misterioso'. El colaborador del programa radial, nos habla sobre el reloj del Apocalipsis. Un reloj que marcan los minutos que nos separan de un eventual fin del mundo. Es una suerte de recordatorio de lo cerca (o lejos) que estamos de extinguirlo. Las manillas del reloj llevan tiempo paradas próximas a la hora 0. ¿Eso qué significa? ¿A cuánto estamos del apocalipsis? Antes que nada, Sierra dice que lo de la hora 0 "es el momento, al menos así lo conceptuaron en 1947, el momento de un ataque nuclear global. La gente no es muy consciente de lo que significa. No es que EE.UU. reciba un misil de Corea; sino la apertura de todos los hilos nucleares en el mundo y su lanzamiento, como si fuese una lluvia de estos misiles". Hay un libro que se titula 'Guerra nuclear, un escenario' que plantea lo que ocurriría "si, de repente, se lanza un misil desde Corea a Estados Unidos. Tardaría 33 minutos en alcanzar su objetivo y EE.UU, por la tecnología que tiene, no sería capaz de averiguar de dónde sale ese misil". Reloj del Apocalipsis "Lo de Hiroshima es una llama de un mechero comparado con lo que se puede incendiar hoy, con las armas termonucleares. Son capaces de barrer cientos de kilómetros", explica a Alberto Herrera y el resto de oyentes. En nuestro país, hay zonas estratégicas sobre las que puede sobrevenir un ataque nuclear. Pero, más allá de eso, y volviendo a ese reloj del apocalipsis, dice que "se pone en hora todos los años y ha dado un resultado escalofriante. En 75 años de existencia, estamos más cerca que nunca del apocalipsis nuclear. Han hecho un cálculo en el que ponen en el mismo saco la probabilidad de que el conflicto de Ucrania se enquiste, o trastornos biológicos severos, y ojo, la irrupción y crecimiento de tecnologías disruptivas como la IA". El crecimiento exponencial de la IA puede llevar al punto de que "quien decida si responder a un ataque nuclear sea una inteligencia artificial". Información: Redacción Herrera en Cope |@cope_es |@informa2ve Transcripción: C. Romero (C.N.P. 24.081)
Politic and economy 5 months
0
0
25
13:26
Diego Garrocho: “Auschwitz es algo más que una página negra del pasado"

Diego Garrocho: “Auschwitz es algo más que una página negra del pasado"

El profesor Diego FarrocTitular de Ética y Filosofía política en la UAM, @diegosgarrocho responde a la pregunta: ¿Podemos soportar, podemos hacernos cargo de un mal tan radical como el de Auschwitz? Diego, buenas tardes. Pues son muchos los pensadores que han intentado mirar de frente a un horror como el del holocausto judío. Los campos de exterminio son una herida que el propio ser humano infligió a la humanidad, demostrando que podemos convertirnos en la bestia más cruel de cuantas pueblas en la tierra. Theodor Adorno sostuvo que después de Auschwitz ya no se podría hacer poesía nunca más. Pero la respuesta ante el mal radical no puede ser un silencio eterno, ni tan solo un grito de dolor, de culpa o de desgarro. Son muchos quienes decidieron enfrentar el horror del holocausto desde la filosofía. Hannah Arendt, Emmanuel Lévinas o Jacques Derrida intentaron pensar la condición masivamente criminal del hombre contra el hombre. El mal infinito y la atroz inmoralidad que hizo posible aquella experiencia nos pertenece a todos y nos recuerda hasta qué punto la humanidad puede corromperse si nos abandonamos. Ninguno de nosotros está tan lejos del peor ni del mejor de los seres humanos. Hay desde luego un miedo justificado a que algo así pueda volver a repetirse. Sin embargo, vuelva a ocurrir o no, y ojalá jamás volvamos a asomarnos a ese abismo, hay un daño que seguirá haciéndose presente. Para siempre. Auschwitz es algo más que una página negra del pasado. Auschwitz, en su gravedad, tiene algo de experiencia eterna. Aquel daño ya será para siempre irreparable y de alguna manera estamos condenados a pertenecer para siempre a una especie que fue capaz de organizar aquel daño infinito. Información: Redacción Herrera en Cope |@cope_es |@informa2ve
Politic and economy 5 months
0
0
19
01:52
El entorno modifica nuestro ADN | María Berdasco reconocida bióloga molecular desvela cómo

El entorno modifica nuestro ADN | María Berdasco reconocida bióloga molecular desvela cómo

En la mañana de este miércoles ha visitado el estudio de Herrera en COPE la bióloga molecular María Berdasco, que ha compartido con Alberto Herrera (@alberto.herreram) revelaciones impactantes sobre la epigenética, un campo que está revolucionando nuestra comprensión del ADN y su influencia en nuestra vida. Berdasco ha explicado que, aunque todos los humanos compartimos el 99.9% de nuestro ADN, las diferencias genéticas no determinan completamente quiénes somos. “La epigenética nos demuestra que el entorno y nuestras decisiones tienen un papel crucial en nuestra salud y bienestar”, ha señalado. María ha puesto como ejemplo a los gemelos idénticos, quienes comparten el mismo ADN, pero pueden desarrollar enfermedades distintas debido a factores ambientales y estilos de vida. “Uno puede tener diabetes mientras que el otro no, aunque genéticamente sean iguales”, ha afirmado. La bióloga ha descrito la epigenética como un “interruptor” que regula la expresión de nuestros genes. “No cambia el ADN en sí, pero decide cómo se expresa. Eso significa que lo que comemos, cómo dormimos o si fumamos puede activar o desactivar genes específicos”. Un tema sorprendente ha sido la herencia epigenética. Según Berdasco, “el estilo de vida de una madre durante el embarazo puede influir en la salud futura de su hijo, incluso a nivel epigenético”. Esto pone de relieve la importancia de cuidar hábitos durante la gestación. María ha subrayado el papel de la dieta en la activación o desactivación de genes. “Algunos alimentos tienen la capacidad de modular la actividad genética. Por ejemplo, consumir antioxidantes puede reducir la predisposición a enfermedades”. En la entrevista también se ha hablado del impacto del sueño en la epigenética. Berdasco ha mencionado que los ritmos circadianos están influenciados por el gen PER3, que regula nuestras preferencias por madrugar o trasnochar. Sobre el envejecimiento, María ha indicado que las intervenciones epigenéticas pueden influir en la longevidad. “Aunque no podemos evitar envejecer, sí podemos modificar el proceso para mantenernos saludables durante más tiempo”, ha explicado. La científica ha enfatizado que incluso aquellos con predisposiciones genéticas a enfermedades como el cáncer pueden tomar medidas para reducir el riesgo. “No estamos condenados por nuestros genes; podemos influir en cómo se expresan”. Berdasco ha citado estudios que muestran que dejar de fumar antes de los 35 años puede revertir muchas de las consecuencias negativas del tabaquismo. “La epigenética nos da una segunda oportunidad para cambiar nuestro destino”. Al cierre de la entrevista, María Berdasco ha dejado un mensaje optimista: “Nuestro ADN no es un libro inmutable; cada decisión que tomamos es una oportunidad para reescribir nuestra historia”. Redacción Herrera en Cope |@cope_es |@informa2ve Transcripción: C. Romero (C.N.P. 24.081)
Politic and economy 5 months
0
0
28
21:21
Javier Sierra comparte la extraña experiencia vivida en Belchite que le deja "perplejo"

Javier Sierra comparte la extraña experiencia vivida en Belchite que le deja "perplejo"

En España, y específicamente, a menos de 50 kilómetros de Zaragoza se levanta un pueblo en ruinas. Fue destruido en los combates de la Guerra Civil española y preservado como un funesto recuerdo de la barbarie del enfrentamiento. Hoy, las últimas ruinas de Belchite amenazan con desaparecer del todo y un organismo internacional las ha puesto en una lista de bienes a preservar, de acuerdo a la información compartida desde @cope_es. Con semejante presentación arranca Javier Sierra (@javiersierracom), en su sección, de cada martes, en 'Herrera en COPE'. "Belchite no es solo un escenario de episodios bélicos, sino también de misterio", explica... Psicofonías Pese a tratarse de un pueblo de poco más de 1.500 habitantes, Belchite guarda una estrecha relación con otros lugares de Europa. Aquellos donde, cada cierto tiempo, tiene lugar una "aparición de ejércitos fantasma", especialmente, desde que terminó la Primera Guerra Mundial. Tal es el caso de Dieppe, un pequeño pueblo situado junto al Canal de La Mancha, en el norte de Francia. Allí, cada mes de agosto, narra Sierra, "aparece un ejército fantasmal". Uno de los episodios mas curiosos acontecidos en esta localidad tuvo lugar en agosto de 1951, cuando "dos hermanas inglesas se despiertan a las 05:20 de la mañana porque están oyendo el ruido de motores, el rugido de aviones, explosiones de bombas"... Y, después de escucharlo durante una hora, salen a la calle para descubrir, atónitas, que no está sucediendo nada. Es como si esos ruidos se hubieran quedado grabados en "una cinta magnetofónica invisible"... Lo mismo ha sucedido en Belchite. El caso de Belchite Carlos Bodganich, periodista, decidió acudir a Belchite para saber que estaba ocurriendo, y lo hizo en octubre de 1986. Era de noche y hacía mucho frío cuando él y un grupo de cinco personas más desplegaron en las ruinas de Belchite un equipo de magnetofonía. Después, marcharon del lugar para pasar la noche en los coches aparcados e ir volviendo, cada media hora, a las ruinas, para darle la vuelta a las cintas. La próxima mañana, en la emisora, reprodujeron el contenido de las cintas. Al poner el 'play', empezaron a reproducirse sonidos que ellos no habían oído la noche anterior. Por ejemplo, la cinta captó el ruido de campanas cuando, realmente, "en Belchite hacía años que ya no había campanas"... Un sonido que, por cierto, Sierra ha recogido y emitido en el programa. Desde el punto de vista "racional", podríamos argüir que el ruido de campanas proviene de algún pueblo cercano, arrastrado por el viento. Sin embargo, aquellas cintas grabaron muchas horas de sonidos que no tendrían que estar ahí, el ruido de aviones, sin ir más lejos. Pero la guinda llega con las explosiones, también recogidas por las cintas, que escucharon al día siguiente. La experiencia, en primera persona, de Javier Sierra Nos remitimos a 2004, cuando Sierra presentaba en Telemadrid 'El otro lado de la realidad' y se trasladaron hasta Belchite para grabar uno de sus capítulos. Allí, se encontraron con "un paisano que tenía 5 años cuando por Belchite pasaba la Guerra Civil". El caso es que decidieron grabar a esta persona, para hacerle una entrevista sobre el pueblo y las psicofonías. Para sorpresa de Sierra y de su equipo, al reescuchar la grabación, se percataron de que sonaba el repiqueteo de unas ametralladoras de fondo. Aquello, explica, le dejó "perplejo". Información de: Fernando Diez |@cope_es |@informa2ve Transcripción para informa2online.com (Lcdo. Carlos Romero / CNP:24.081)
Politic and economy 5 months
0
0
46
18:28
Rafael Yuste habla sobre el nuevo Centro Nacional de Neurotecnología en España

Rafael Yuste habla sobre el nuevo Centro Nacional de Neurotecnología en España

Rafael Yuste es posiblemente, el neurobiólogo español más reconocido en el mundo, hasta el punto de que es el director del Centro de Neurotecnología de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, y ideólogo del proyecto Brain, un proyecto financiado por Estados Unidos desde 2011. Yuste mandó una propuesta a Barack Obama y le dijo, de igual manera que los científicos están mapeando el genoma humano para descifrar todos los secretos del ADN, deberíamos tratar de mapear algo incluso más complejo, pero con una potencialidad tremenda como es el cerebro. Bueno, pues resulta que Obama le compró la idea y desde 2013 están en ello. Y aquí la buena noticia es que España, ha tenido a bien poner en marcha, se anunció la semana pasada, el Centro Nacional de Neurotecnología, en el que se han implicado la Comunidad de Madrid y el gobierno central. Un centro para el que Rafael Yuste, junto a otros científicos españoles de prestigio como José de Carmena y Álvaro Pascual Leone, han tenido a bien, a su vez, diseñar el programa de investigación de ese centro español. "Inversión histórica en la Ciencia de España", así es como califica este prestigioso neurocientífico la creación de este centro que "va a ser el primer instituto mundial enfocado en desarrollar microtecnología" con el objetivo de "de desarrollar estos métodos, tanto de nanotecnología como de inteligencia artificial, y juntarlos". Yuste ha explicado en “Herrera en COPE” los retos a los que se enfrenta este centro definido en cuatro pilares siendo el principal "investigar científicamente cómo funciona el cerebro humano, poder entenderlo por fin" para "poder estudiar estas enfermedades y desarrollar nuevas terapias para estas enfermedades". Una vez desarrollados los dos primeros pilares, pasamos al tercero, que es "el emprendimiento con el que desarrollar métodos que permitan generar riqueza y poner en valor económico y poder crear empleo y desarrollar la economía española desde el punto de vista de una tecnología nueva" Y, por último, "quizá importantísimo, es desarrollar reglas éticas y de derechos humanos que protejan a la población del potencial mal uso de estas tecnologías. Porque como estamos hablando de la esencia del ser humano, hay montones de repercusiones éticas y sociales". Información y texto: Redacción "Herrera en Cope" Transcripción y adaptación para informa2online.com: Lcdo. Carlos Romero (CNP: 24.081)
Politic and economy 6 months
0
0
19
24:48
Sonia Fernández-Vidal aborda los misterios de la física cuántica desde Herrera en Cope

Sonia Fernández-Vidal aborda los misterios de la física cuántica desde Herrera en Cope

Este lunes, Sonia Fernández-Vidal, doctora en física cuántica y divulgadora científica, ha pasado por el estudio radial de Herrera en COPE para desmitificar la complejidad de la física moderna y presentarla como una fuente de asombro. La autora de la trilogía “La puerta de los tres cerrojos”, ha afirmado que "se dice que lo desconocido asusta, y es verdad; preferimos preguntas de respuesta fácil", llevando a los oyentes a un viaje fascinante a través de conceptos que desafían nuestra comprensión habitual del universo. Fernández-Vidal inició explicando que "cuando creemos tener todas las respuestas, el universo llega y nos cambia las preguntas". La física cuántica, según ella, ha abierto un mundo donde las partículas pueden atravesar paredes, estar en dos lugares al mismo tiempo e incluso coexistir como "vivas y muertas", un fenómeno que ha ejemplificado con el famoso gato de Schrödinger. Al abordarle en referencia a la naturaleza de las partículas fundamentales, Fernández-Vidal ha aclarado que son más pequeñas que los átomos y funcionan de manera diferente a lo que estamos acostumbrados a ver. "Somos como un conjunto de ladrillos fundamentales", ha dicho, enfatizando cómo la organización de estas partículas da forma a todo lo que nos rodea. Uno de los momentos más impactantes de la entrevista ha sido cuando Fernández-Vidal ha explicado el concepto de la "superposición". "Las partículas pueden tomar ambos caminos simultáneamente", ha señalado, lo que puede parecer increíble, pero es un principio fundamental de la física cuántica. Esta idea se ha ilustrado con referencias a la vastedad del universo y las dimensiones microscópicas de los átomos. La conversación también ha tocado el concepto de la velocidad de la luz y cómo percibimos el espacio. "Si pudiésemos viajar a la velocidad de la luz, tardaríamos más de cuatro años en llegar a la estrella más cercana", ha explicado, dejando claro lo vasto que es nuestro universo y lo pequeños que somos en comparación. Información : Redacción de Cope Transcripción y embed para informa2online.com (Carlos Romero / CNP: 24.081)
Politic and economy 6 months
0
0
30
18:42
Javier Sierra expone su teoría sobre la aparición de drones misteriosos en Estados Unidos: "Algo raro sucede"

Javier Sierra expone su teoría sobre la aparición de drones misteriosos en Estados Unidos: "Algo raro sucede"

Desde el espacio 'Herrera en COPE' (España), aseguran, vamos a sorprendernos con algo nuevo porque, siempre hay algo más por descubrir. En este caso, Javier Sierra nos habla sobre la sensación informativa del momento en EE.UU. Sierra les llama 'drovnis'. Una fusión "de lo que parecen drones... pero, a la vez, no se sabe cuál es su origen. No son drones convencionales. Desde hace un mes, más o menos, en New Jersey, vecinos de distintas localidades empiezan a denunciar la presencia de drones del tamaño de un 4X4". Algunos de ellos, prosigue su discurso, "tienen características de vuelo muy extrañas. Vuelos temblorosos. Aparición y desaparición de esas luces... son captados por los móviles". Se está gestando una especie de histeria colectiva que, de hecho, también se está extendiendo por el resto del planeta. Esto, de hecho, "está evolucionando por horas y hemos sabido que una base aérea de Ohio ha estado bloqueado por la presencia de estos drones. Genera interés en la opinión pública a un nivel importante". Lo cierto es que, la llama "empieza a calentar el miércoles pasado cuando el Pentágono da un paso al frente y desmiente que estos drones sean de un enemigo extranjero". Al día siguiente, "el FBI y el departamento de seguridad nacional emitió un comunicado para decir que no veían amenaza". Aseveran que no saben qué es, "pero dicen que es extranjero, así que algo ya saben. El viernes, un aeropuerto en Nueva York cerró por la presencia de esos drones. No tienen comportamiento hostil y la sensación que dan es que si son hostiles no les ponen luces. No buscan pasar desapercibidos". El sábado, "es la cascada de declaraciones de gobernadores de diversos Estados. Uno dijo que esto era un problema serio". Donald Trump, siendo preguntado por esto, aseguraba que "el Gobierno sabe lo que está pasando y quieren mantener el suspense entre la gente. Algo raro está sucediendo y, por algún momento, no se lo están contando a la gente". El colmo es que "estos drovnis se han visto sobre el campo de golf de Trump. Y esto está adquiriendo unos tintes sorprendentes". Redacción: Equipo de Prensa de Herrera en Cope Adaptación àra Informa2ve : Carlos Romero (CNP : 24.081)
Politic and economy 6 months
0
1
81
11:34
Pódcast y Promo de Juanjo |Relatos de Mujeres Pioneras” | Golda Meir una luchadora perseverante

Pódcast y Promo de Juanjo |Relatos de Mujeres Pioneras” | Golda Meir una luchadora perseverante

Juanjo Gálvez Benavente, autor de los libros: “Astrid, la estrella del Norte” y “Elixir de los 100 años: La piedra Rosetta de la ciencia de vivir”, compartió su nueva propuesta de relatos con análisis dedicado a las mujeres más destacadas de distintas épocas, aquellas que desafiaron las normas sociales y las expectativas de su tiempo para dejar su huella en el mundo. El título de la serie de relatos: "Destellos de Grandeza: Mujeres Pioneras que desafiaron el Tiempo y la Historia". A manera de escrito, entrevista y podcast, abordaremos esta semana el deslumbrante perfil biográfico de Golda Meir, y que, tal como refiere el trabajo investigativo de David Sasson, Eitan Ben-Ari y Ronit Ajzen publicado por centrokehila.org es reconocida por ser la única mujer primer ministro de Israel , pero hizo mucho más que eso, por ejemplo, lidió con una guerra contra todos los países árabes vecinos, y fue el antecedente para jefes de Estado mujeres en el Medio Oriente, a mitad del siglo XX. Carlos Romero, periodista y productor:- Juanjo un placer tenerte en una nueva emisión "Destellos de Grandeza: Relatos de Mujeres Pioneras”, Háblanos de la figura de Golda Meir y comparte tu impresión breve y concisa de su vida y obra para nuestros lectores y escuchas. Juanjo Gálvez, autor y creador de contenidos: - Saludos… tal como referiste, sobre la vida de Golda Meir y de acuerdo al trabajo investigativo de David Sasson, Eitan Ben-Ari y Ronit Ajzen publicado por centrokehila.org, precisamos, nació en Ucrania Kiev en 1898, y es mayormente reconocida por ser la única primer ministro de Israel mujer, hasta la fecha. Fue hija de un carpintero judío del imperio ruso, emigró a Estados Unidos en 1906 al igual que muchos judíos ashkenazis. Se estableció en Milwaukee, y allí, se hizo maestra y se casó en 1917 con Morris Myerson, más tarde de esa unión adaptó su apellido como Meir. Con los años llegó asumió como directora de Moetzet Hapoolot (congreso de mujeres trabajadoras), su matrimonio se fracturó, según remiten los biógrafos (no hubo divorcio) y su esposo murió en 1951. Su trabajo se basó en la lucha por la defensa de los trabajadores, pero sobre todo en los derechos de las mujeres como trabajadoras. Una de sus frases más típicas fue dicha después de la conferencia de Evian tras una decepción de los resultados, esta frase fue: “Solo hay una cosa que espero ver antes de morir, y es que mi pueblo no necesite de manifestaciones de compasión nunca más”. Golda Meir fue una de las 25 personas que firmaron la declaración de independencia del estado de Israel. El 2 de septiembre fue nombrada embajadora de Israel en la Unión Soviética. En 1949 Ben Gurión la nombra ministra de trabajo y seguridad social, este puesto lo tuvo 7 años. En estos años apoya a la política de inmigración sin restricciones. Ella sabía que era necesario la inmigración de los judíos hacia Israel, para la continuidad del estado. Años después es nombrada ministra de asuntos exteriores. A los pocos meses (1965) estalla la guerra de Sinaí a causa del pacto anglo-francés. En 1965 es nombrada secretaria general de los laboristas israelíes, pero meses después es diagnosticada con una enfermedad en la cual recibe quimioterapias y debe abandonar el puesto en asuntos exteriores a principios de 1966. Se mantiene alejada de la política durante algunos años. En 1969 a causa de la muerte del primer ministro Levi Eshkol, decidió volver a la política, hubo elecciones y Golda Meir se postuló y ganó. Ella buscó otros gobiernos para una coalición, se suma a su partido el partido de derecha de Menájem Beguin, viajó a EE.UU. y una frase suya se volvió muy conocida a causa de una plática que dio en Princeton y un alumno le preguntó ¿Qué haría Israel si Arafat reconociera el estado de Israel?, ella contestó: “Hay un dicho en Yiddish que dice: si mi abuela hubiese tenido tu edad, hubiese sido una carroza”. Meses después Golda aceptó el plan norteamericano para lograr la paz en el medio oriente. Aceptar esto causó que el partido de derecha abandonara la coalición, además de que Egipto tampoco estuvo de acuerdo. Tuvo varios sucesos que enfrentar durante sus años como en la política, como el secuestro del avión de Sabena, la masacre del ejército rojo japonés en el aeropuerto de Tel Aviv y por último en los juegos olímpicos de verano donde hubo un atentado de parte de Palestina, donde mataron a dos judíos y tuvieron de rehenes a otros 9 judíos, pidiendo a cambio la liberación de 234 árabes los cuales se encontraban en cárceles israelíes y la liberación de los líderes del ejército rojo los cuales estaban detenidos en Alemania. Por causas mayores, los 9 rehenes murieron y 3 terroristas fueron capturados. En los años 70, logró que más de 200 mil judíos pudieran emigrar de Rusia a Israel. En 1973 tuvo que enfrentarse a la guerra de Yom kipur, hecho sorpresivo porque no creían que pudieran atacar a Israel en esos días. Israel gana la guerra, logrando meterse en los territorios de Damasco y El Cairo tras haber ganado la guerra en 1967. Ella creía que era su culpa que hayan atacado a Israel durante esos 6 días, volvió a ganar las elecciones en 1974 y se declaró que el culpable de esta guerra fue el jefe del ejército. Esta declaración causó gran desastre y terminó con la renuncia de Golda Meir como primera ministra el 14 de abril de 1974. Se retiró y se fue a vivir sus últimos años en el kibutz Revivim. Falleció a los 80 años, el 8 de diciembre de 1978. Golda fue una mujer paciente, admirada por su lucha y perseverancia. Pasará a la historia su reflexión: “La paz entre árabes y judíos llegará cuando los árabes amen más a sus hijos de lo que nos odian a nosotros”. Deseo agradecer al trabajo investigativo de los señores: David Sasson, Eitan Ben-Ari y Ronit Ajze, publicado por centrokehila.org y que nos ha permitido compartir Esta nueva emisión del podcast:” Destellos de Grandeza: Relatos de Mujeres Pioneras” dedicado a la figura de Golda Meir. Información: CentroKehilaorg Más detalles: informa2online.com Transcripción y postproducción: Carlos Romero (CNP:24.081)
Politic and economy 8 months
0
0
27
04:55
Juanjo Gálvez comparte sus "Relatos de Mujeres Pioneras que desafiaron el Tiempo y la Historia"

Juanjo Gálvez comparte sus "Relatos de Mujeres Pioneras que desafiaron el Tiempo y la Historia"

A lo largo de la historia, las mujeres han hecho aportes extraordinarios a la sociedad. Algunos son muy conocidas, otras menos, pero todas fueron precursoras. Desde los albores de la humanidad, las mujeres han contribuido con aportes invalorables para el tejido social, comenzando con el rol de la maternidad, la familia. A lo largo de ese cronológico andar, algunos logros de la mujer han sido reconocidos, otros no tanto. De alguna forma la mujer siempre ha sido precursora, guía y líder. En sintonía con esta inquietud, Juanjo Gálvez Benavente, autor de los libros: “Astrid, la estrella del Norte” y “Elixir de los 100 años: La piedra Rosetta de la ciencia de vivir”, compartió su nueva propuesta de relatos con análisis dedicado a las mujeres más destacadas de distintas épocas, aquellas que desafiaron las normas sociales y las expectativas de su tiempo para dejar su huella en el mundo. El título de la serie de relatos: "Destellos de Grandeza: Mujeres Pioneras que desafiaron el Tiempo y la Historia" A manera de escrito, entrevista y podcast, constituye en sí, un tributo a todas aquellas mujeres históricamente consideradas extraordinarias, aunque el texto representa también, una oportunidad para que cada lector reflexione sobre el legado que han dejado y cómo sus biografías y logros, pueden inspirar y empoderar a la siguiente generación de líderes y visionarias. En esta obra, encontraremos citas, proverbios y anécdotas de estas mujeres notables, así como también narraciones ficticias basadas en sus pensamientos y filosofías. A través de dichos relatos, podremos tener una perspectiva más cercana de sus vidas, desafíos y éxitos, y cómo sus enseñanzas pueden aplicarse en el mundo de hoy. Información : Promo de Informa2 (Informa2online.com) Autor: Carlos Romero (CNP.24.081)
Politic and economy 9 months
0
0
19
04:04
Gálvez develó secretos de la longevida“Elixir de los 100 Años, La Piedra Rosetta de la Ciencia de Vivir”

Gálvez develó secretos de la longevida“Elixir de los 100 Años, La Piedra Rosetta de la Ciencia de Vivir”

Juanjo Gálvez compartió para informa2Ve más detalles sobre su nuevo libro “Elixir de los 100 años. La piedra Rosetta de la Ciencia de Vivir. Audio que llega hasta Ud. Gracias a la Plataforma Ivoox: La relación entre la piedra Rosetta y el Elixir de la longevidad Promo Reportajes de informa2online.com, contactó una vez más a Gálvez para conocer de manera directa la esencia y objetivo de este libro, y así empaparnos de las razones para abordar inquietudes tales como, la composición del ser humano, su alimentación e interacción con elementos tóxicos y aditivos en una ingesta alimentaria por tan sólo dar un ejemplo. La vinculación de la regeneración celular, con el amor, la composición química de nuestro cuerpo, el misterio de las zonas azules, en fin, toda una agenda de preguntas que recibieron respuestas del autor. Carlos Romero, periodista (Informa2Ve):-Juanjo, gracias por permitirnos hacer otro Promo Reportaje para Informa2online.com, ¿Explícanos porqué le colocaste este título a tu nueva obra? ¿Qué relación hay entre la piedra Rosetta, descifrada por Jean-François Champollion, el conocimiento antiguo? ¿Qué tienen que ver a tu criterio, unos jeroglíficos, las antiguas lenguas, muchas de ellas “muertas”, con tu investigación, la ciencia, la medicina y la longevidad? Juan Gálvez Benavente, autor de “Elixir de los 100 años, la Piedra Rosetta de la Ciencia de Vivir”:-Mira, la piedra Rosetta, es un buen punto de partida, para entender lo quiero transmitir. Fue descubierta en 1799, y lo fascinante de ella es que contenía el mismo texto, en tres idiomas diferentes: el griego antiguo, el demótico, y los jeroglíficos egipcios. Esto, permitió a los especialistas en lenguas, descifrar los jeroglíficos y develar su misterio. Sin esta piedra, jamás hubiésemos logrado entender gran parte de la historia del antiguo Egipto. ¿Y porqué es relevante esto? Pues, al igual que la piedra Rosetta, nuestro cuerpo y las estrategias para mantenerlo sano y prolongar su vida, también tienen su lenguaje oculto. Y al igual que la Rosetta, necesitamos descubrir las claves, los secretos que han quedado en los textos antiguos y que, de alguna forma, aún continúan vigentes. Cuando mencionan a Matusalén, por ejemplo, que según la Biblia vivió 969 años, según lo narrado, es un símbolo de esta longevidad mítica. Ahora bien, ¿Es mito, realidad? Pues yo creo que los mitos, tienen una parte de realidad. Las historias que nos han llegado, los libros y tradiciones, pues fueron escritos por personas que lograron hechos extraordinarios, y a menudo, esos logros quedaron envueltos en símbolos o metáforas, pero si somos capaces de descifrar esos símbolos, como se hizo con la piedra Rosetta, podremos rescatar ese conocimiento y aplicarlo hoy en día. Y así, este libro del Elixir de los 100 años…tiene ese propósito: que no olvidemos esos secretos, que conectemos el conocimiento ancestral, con la ciencia moderna y, que, al hacerlo, podamos vivir mejor, y quizá más tiempo. Información: Carlos Romer0
Politic and economy 9 months
0
0
40
06:40
Una historia en donde la línea entre realidad y la mitología se desvanece: “Astrid, la Estrella del Norte”

Una historia en donde la línea entre realidad y la mitología se desvanece: “Astrid, la Estrella del Norte”

Lo que hay detrás de Astrid Planteamos a Juanjo Gálvez una única, pero completa pregunta sobre “Astrid, La Estrella del Norte”, para acercar al lector, mucho más al texto y su maravilloso contenido. Carlos Romero (Informa2online.com):- ¿Juanjo que hay detrás de tu novela, qué te inspiro a escribirla, porqué escogiste Islandia como locación, quiénes influyeron en ti para desarrollar esta historia, porqué la presencia de elementos místicos y ancestrales alrededor de sus protagonistas y personajes? Juanjo Gálvez (Autor de Astrid):-Pues mira…Islandia siempre me ha fascinado, sobre todo por su naturaleza que es casi intocable y que parece tocar los límites de lo conocido. Tiene fenómenos naturales casi impresionantes, como las auroras boreales, que parecen estar conectando al cielo y la tierra… un paso mágico. Además, es un país con una historia cultural muy rica, sobre todo su particular política exterior, en los conflictos bélicos siempre ha mantenido su neutralidad y esto le confiere un aire de paz y misterio. Entonces, cuando pensé en el escenario perfecto para Astrid, Islandia me pareció el lugar ideal para el lado humano, como el más místico de la historia. En cuanto a las influencias, varios autores han moldeado mi forma de pensar y de escribir. Primero estudié a Sigmund Freud y después de Freud, descubrí a Carl Jung, y su trabajo sobre el “inconsciente colectivo de los sueños”, me inspiró a profundizar los aspectos más psicológicos y simbólicos de los personajes. Por otro lado, Papus, (Gerard Anaclet Vincent Encausse Pérez, místico rosacruz y martinista), su estudio sobre el esoterismo, me ayudó a incluir toques místicos en la trama, sin que resulten forzados, por último, Mircea Eliade, escritor rumano, destacado por sus estudios sobre mitología y religiones comparadas, con la inclusión de lo referente a los mitos y lo sagrado, me ha permitido crear una historia rodeada de espiritualidad y conexión ancestral. Estos personajes en su conjunto, me han inspirado al estructurar la novela, y también a conferirle alma, y por supuesto a proveerle de elementos esotéricos fundamentales a la vida de Valentina, y, a través de antiguas prácticas como la adivinación y la alquimia, pues… ella, comienza a descubrir un mundo que va más allá de lo que podemos ver y tocar. En sus propias palabras Juanjo, describió la esencia sincrética de su interesante novela, no queda más que compartir desde informa2online.com los enlaces directos para que puedas adquirir desde Amazon, esta obra envuelta en taumaturgia, encantos y ocultismo. En una muy próxima entrega de Promo Reportajes, estaremos abordando otra interesante creación de Juanjo Gálvez, el Elixir de los 100 años: La Piedra Roseta de la ciencia de vivir. Información y Redacción: Lcdo. Carlos Romero (C.N.P. 24.081) para Promo Reportajes de informa2online.com
Politic and economy 9 months
0
0
27
03:33
Rafael Blanco extiende invitación a todos los ciudadanos carabobeños para decir presentes en la avenida Cedeño

Rafael Blanco extiende invitación a todos los ciudadanos carabobeños para decir presentes en la avenida Cedeño

Rafael Blanco, vocero regional de la Plataforma EDMUNDO Nos Une y Secretario General de Unión Progreso en Carabobo, expresó que los carabobeños “están listos y prestos” para buscar el cambio político del país en las próximas elecciones del 28 de julio. De igual forma, Blanco hizo un llamado al pueblo carabobeño para que se hagan presentes este sábado 13 desde las 9 a.m. y acompañen a Edmundo González Urrutia y a María Corina en la Avenida Cedeño. “Quiero invitar a los ciudadanos a que salgamos todos a recibir a nuestro próximo presidente este sábado 20 de julio, no podemos quedarnos en nuestras casas. Tanto Edmundo como María Corina, vienen haciendo un trabajo notable a lo largo y ancho del país y por supuesto desde Carabobo los vamos a apoyar”. Blanco, aseguró que desde la Plataforma Edmundo Nos Une Carabobo, han estado visitando los municipios del estado Carabobo, para apoyar de cara a los comicios del 28 de julio “Hemos pasado por Valencia, Puerto Cabello, Diego Ibarra, San Joaquín, Guacara, Naguanagua y San Diego. De aquí al día de las elecciones vamos a recorrer otros municipios, pero ya tenemos registro de que se han hecho los trabajos previos con nuestros dirigentes en esas zonas”, explicó Blanco. Asimismo, el dirigente regional enfatizó que es necesario que los vecinos atiendan y cuiden a los testigos y a los miembros de mesas para el día electoral con agua, café y refrigerios desde nuestras casas, aunado que es importante que no se retiren de los centros electorales hasta conocer los resultados. Información: Prensa Edmundo Nos Une Redacción:Lcdo. José G. Nieves Transcripción para informa2onliine.com : Lcdo. Carlos Romero (CNP 24.081)
Politic and economy 1 year
0
0
24
00:37
Jaime Torres: Este 28/07 los ciudadanos pasaran factura votando contra la indolencia, la pobreza y la corrupción

Jaime Torres: Este 28/07 los ciudadanos pasaran factura votando contra la indolencia, la pobreza y la corrupción

El dirigente político y exconcejal carabobeño Jaime Torres aseguró que este 28/07, habrá desbordada participación de electores dispuestos a “pasar factura” a los responsables por la mala gestión del actual gobierno y su fracasado modelo político. Torres resaltó que la alta participación en el reciente simulacro electoral del 30/06 es un anticipo de la avalancha de ciudadanos dispuestos a poner fin a la indolencia frente al problema salarial, las prestaciones sociales, pensiones, salud pública, educación inseguridad y corrupción. El exconcejal se sumó a las recientes declaraciones de Enrique Márquez candidato presidencial de la alianza “Centrados en la gente” quien calificó el reciente simulacro electoral como un proceso rápido y ciudadano que se convirtió en un ensayo de lo que será la gran oportunidad de cambiar un gobierno autoritario por un gobierno democrático con el voto ciudadano. Reflexionó que, el actual gobierno, solo saldrá con una avalancha de votos y extendió llamado a la ciudadanía para que se organicen en todo lo pertinente a la movilización, conformación de testigos y miembros de mesa, identificar los centros de votación y logística. Por último extendió un llamado de atención a la comunidad nacional, a las instituciones, a los poderes públicos, a la comunidad internacional, para que se vigile lo que está ocurriendo y lo que pueda ocurrir, para el día de los comicios presidenciales. Redacción e Información: Prensa Jaime Torres / Lic. Carlos Romero (C.N.P.24.081) (Vía Informa2online.com)
Politic and economy 1 year
0
0
28
00:21
Conformada en Carabobo la plataforma Edmundo Nos Une

Conformada en Carabobo la plataforma Edmundo Nos Une

Este jueves 13 de junio se conformó la plataforma Edmundo Nos Une, en el estado Carabobo, y como parte del protocolo se efectuó rueda de prensa en un reconocido hotel de la entidad. Rafael Blanco fue el orador para este primer encuentro con la sociedad civil y medios. Blanco destacó que el objetivo primordial del ente constituido es sumar voluntades para el cambio desde Carabobo extendiendo invitación a, personalidades y líderes de los distintos gremios: político, académico, científico, cultural, gremial, gobernadores, alcaldes y dirigentes de la sociedad civil. Blanco resaltó: “nos asiste la necesidad de implementar acciones coordinadas de apoyos y articulación a la candidatura de Edmundo González Urrutia. Esto de la mano con la coordinación de las redes de voluntariados en cada uno de los municipios del estado Carabobo”. El dirigente político y cofundador de la plataforma en Carabobo, expresó que conformarán brigadas de apoyo para movilización y asistencia en los ámbitos médico, legal y logística p y acompañamiento de los testigos durante el proceso electoral del próximo 28 de julio. Además resaltó que “Edmundo Nos Une” en Carabobo, está conformado por dirigentes gremiales, profesionales, estudiantes, instituciones y políticos, para buscar la amplitud necesaria de cara a las presidenciales. “Lo más importante es invitar a los vecinos a qué se integren, no solamente a esta plataforma. También a este movimiento de unión en torno a Edmundo González, para motivar y acompañar, asistir en el voto, incluso llevar un café a los testigos, agua, comida, lo que podamos aportar a medida de las posibilidades en su zona electoral”, explicó Blanco Nota y AUdio Prensa Edmundo Nos Une Periodistas: José Gregorio Nieves y Carlos Romero
Politic and economy 1 year
0
0
21
01:47
desde Carabobo | Eduardo Fernández aseguró que “a Maduro le conviene que Edmundo González sea presidente”

desde Carabobo | Eduardo Fernández aseguró que “a Maduro le conviene que Edmundo González sea presidente”

Durante un acto realizado por Unión Progreso, denominado "En Defensa del Voto" en el municipio Guacara del estado Carabobo, el fin de semana, y en el cual, tuvo participación de la Plataforma Unitaria en la región, Eduardo Fernández, presidente del Ifedec, recalcó que todos los venezolanos están a la espera de lo que sucederá el próximo 28 de julio. "Acaban de recordar que mi nombre estuvo en la mesa para la candidatura presidencial, algunos dicen que lastima que no te escogieron a tí, yo creo que fue acción de la Providencia Divina que apareció de repente Edmundo González Urrutia, mejor que él no hay. Me volví a salvar de la responsabilidad de ser presidente". De igual forma, aseveró, que la voluntad de cambio de los venezolanos es "muy grande" y catálogo como positivo que González Urrutia no sea tan conocido, debido a que, existe rechazo en algunos líderes de oposición por estar "rayados". "El domingo 28 de julio es la cita, tenemos que ganar y ganar bien, a mí me gusta mucho ese eslogan que dice: Todo el Mundo con Edmundo, ahora todo el mundo es todo el mundo, yo no quiero que nadie se sienta excluido por eso me he permitido invitar al presidente Maduro a qué vote por Edmundo, le conviene a él, después de tantos años y desastres, una transición pacífica con Edmundo la va a tener". Además, Fernández, agregó, que en el próximo Gobierno, no ocurrirá lo que ha sucedido durante 25 años: "con violación de la constitución, derechos de los ciudadanos". Asimismo sentenció que los ciudadanos se deben mantener unidos, para alcanzar el triunfo y lograr superar las dificultades a pesar de las diferencias, tal y como ocurrió en el Pacto de Punto Fijo. En el acto también participaron Ronald González coordinador de organización de Vente Venezuela en Carabobo, Carlos Molina por UNT, Carlos Lozano y Ángel Álvarez Gil, exdiputados, Henry Rosales, miembro de la dirección nacional del Movimiento Por Venezuela (MPV) y vocero de la PU en Aragua, Elí Montañez y José Roca, entre otros. (Con Nota Prensa) Fotos y Audios: Carlos Romero (Informa2online.com) Información y Redacción: José G. Nieves | Redacción y Prensa UP Carabobo Transcripción: C. Romero (C.N.P. 24.081) | B. Bracho (C.N.P. 12.249) |
Politic and economy 1 year
0
0
41
01:57
Inmuebles residenciales se venden a un 13% (promedio) menos del precio de publicación

Inmuebles residenciales se venden a un 13% (promedio) menos del precio de publicación

Las perspectivas del mercado inmobiliario para este 2024 en el estado Carabobo, en el segmento de alquileres y venta, serán muy similares a las proyecciones o expectativas que se esperan en la región capital, explicó Pablo Acosta, presidente de la Cámara Inmobiliaria del estado Carabobo (Camincar), en entrevista para Fedecámaras Radio. El presidente de Camincar manifestó que con implementación de la “Infodata Inmobiliaria” podrán obtener y presentar número en base a ventas reales, mecanismo que permitirá a los afiliados al gremio, tener un panorama “más preciso” del mercado actual. En total, 1079 agremiados, conforman esta primera fase del proyecto, entre ellos: grupos de compañías e independientes. Recordó que la iniciativa nació para dar respuesta a la “disparidad” que se puede percibir entre los precios de publicación de los inmuebles y el monto de vida final. “Los inmuebles residenciales se venden a un 13% menos del precio original”. Al referir el segmento de locales comerciales, terrenos y oficinas, dicho porcentaje puede incrementarse entre un 15 y 20% menos del precio publicado, entre otras razones, por la incidencia de la pandemia en la desocupación, así como por el cese de la actividad comercial, aunque con el paso del tiempo puede revertirse poco a poco en la medida que se reactive la actividad comercial resaltó Acosta. Las declaraciones de Acosta se desarrollaron en el marco del 39° aniversario de la cámara en el estado Carabobo. Con Información de Radio Fedecámaras y Redacción de Infotma2online.com Audio captura vía Radio Fedecámaras para informa2Ve Foto: Vía SandyAveledoNet Transcripción: Lcdo. Carlos Romero (C.N.P.24081)
Politic and economy 1 year
0
0
53
10:15
Eduardo Fernández y Víctor Álvarez abordan la necesidad de un pacto de convivencia pacífica para Venezuela (+Audio)

Eduardo Fernández y Víctor Álvarez abordan la necesidad de un pacto de convivencia pacífica para Venezuela (+Audio)

Para el economista, premio Nacional de Ciencias y Director del Proyecto Pedagogía Económica y Electoral, Víctor Álvarez, los acuerdos para mejorar las condiciones electorales son necesarios para la oposición pero no son suficientes para el gobierno. Álvarez considera que, si la derrota electoral se le convierte en una tragedia de persecuciones juicios y condenas a quienes gobiernan, entonces el oficialismo se aferrará al poder y en Venezuela no habrá elecciones competitivas ni alternabilidad en el mando político. Álvarez indica que: “pareciera entonces, los acuerdos parciales de Barbados deben ser complementados con un acuerdo de convivencia pacífica que garantice los derechos políticos de los actores en pugna, no solo de la oposición sino también de los que están en el gobierno, en caso de perder las elecciones y tener que entregar el poder”. Por tal motivo el Proyecto Pedagogía Económica y Electoral inició un ciclo de conversaciones con importantes e influyentes voces de la opinión pública nacional para abordar el tema de lo que debería ser un pacto de convivencia pacífica para Venezuela, a la cada invitado se le invita a reflexionar y conversar sobre las claves para lograr una solución electoral y pacífica el conflicto venezolano. A tal fin se invitó a Eduardo Fernández, un reconocido político de larga y destacada trayectoria que no necesita mayor presentación, sobre Fernández podemos resaltar que, en 1963 se graduó de abogado mención Cum laude en la Universidad Católica Andrés Bello. Hizo un máster en desarrollo económico en el Instituto de estudios sociales de la Haya y otra maestría en ciencias políticas en la Universidad de Georgetown en Washington. En los inicios de su larga carrera política, fue militante de la Juventud Revolucionaria Copeyana (J.R.C.) y miembro de su dirección nacional. Entre 1969 y 1972, se desempeñó como subsecretario general de la Oficina de la Presidencia de la República durante el gobierno de Rafael Caldera. Fue secretario general del partido social cristiano Copei, entre 1979 y 1992, diputado del Congreso de Venezuela entre 1969 y 1989, así como también, candidato presidencial en las elecciones de 1988. Desde 1989 hasta el 92 fue presidente de la Internacional Demócrata de Centro y vicepresidente de la Organización Democratacristiana de América. Fue profesor de derecho constitucional de la Universidad Católica Andrés Bello, miembro del Consejo consultivo de la Universidad Monte Ávila, del Consejo Superior del Instituto de Estudios Superiores de Administración y del Consejo superior de la Universidad Metropolitana. En su rol de escritor, entre sus obras publicadas podemos mencionar: “Desafíos y Beneficios Sociales de la Modernización Económica”, “Estrategias para Superar la Pobreza”, “Tiempo de Cambio”, “Educación para el Trabajo”, “Rescatar la confianza” y además, es autor de innumerables artículos de análisis y opinión publicados en medios nacionales e internacionales. Actualmente es presidente del Centro Internacional de Formación y Políticas Públicas Arístides Calvani, (Ifedec), uno de los centros de promoción de la Democracia más importantes de Venezuela y América Latina desde su fundación hace más de 60 años, así como también líder del movimiento Unión y Progreso. Información, Audio y Fotos: Proyecto Pedagogía Económica y Electoral Postedición, transcripción y adaptación del contenido para publicación en informa2online.com: Lcdo. Carlos Romero (C.N.P. 24.081)
Politic and economy 1 year
0
0
21
24:23
“Certificar nuevos mercados” | Para 2024 la exportación de camarones podría alcanzar las 100 mil toneladas

“Certificar nuevos mercados” | Para 2024 la exportación de camarones podría alcanzar las 100 mil toneladas

Para 2024, la exportación de camarones podría alcanzar las 100 mil toneladas, así lo estima el presidente de la Asociación de Productores de Camarones de Occidente (Asoproco), Fernando Villamizar. A pesar de que estos números marcarían un hito en la industria nacional, el representante de Asoproco sostuvo que para sobrepasar las 60 mil toneladas que se comercializan – a la fecha –, se debe incentivar el financiamiento para los productores. El presidente de Asoproco enfatizó que, para garantizar la expansión y cumplimiento de metas o proyecciones de los próximos años es importante garantizar el suministro de combustible diesel (Gasoil), elaborar nuevas construcciones y procurar la sincerización de aranceles en los servicios portuarios y marítimos, los cuales resultan más elevados con respecto a otros países productores de la región. El Balance del 2023 “En comparación con el año 2022, el balance del 2023 arrojó un incremento del 36% en la producción, de allí, el 85% se destinó a Europa, específicamente a España, Francia, Holanda y Bélgica y en menor porcentaje los EE.UU. Estamos esperando certificar en el futuro inmediato, otros mercados tales como Rusia, Turquía, Corea del Sur, Japón y otras naciones del Sudeste asiático…” resaltó Villamizar. Con Información de Radio Fedecámaras y Redacción de Informa2Ve Edición y Embed de Audio: Lcdo. Carlos Romero (C.N.P. 24.081) Foto: Vía HIspanoPost
Politic and economy 1 year
0
0
26
11:03
You may also like View more
La Voz de César Vidal
La Voz de César Vidal ☀️ Nos marchamos de vacaciones hasta el 15 de septiembre 🌴 Si buscas información sin filtros, análisis profundo y el mejor contenido sobre actualidad política, económica y cultural, La Voz de César Vidal es tu programa. 📌 Cada día, contenidos exclusivos: ✅ El Editorial de César Vidal: El momento más esperado del programa. Considerado en su día como el mejor instante de la radio española, sigue siendo hoy más vigente y candente que nunca. No hay mejor análisis político y social en ningún otro medio en español. ✅ Las Noticias del Día: El mejor boletín de noticias con la información que otros medios silencian, el análisis sin concesiones de César Vidal y la rigurosa información de María Durán. ✅ Despegamos con Lorenzo Ramírez – Todos los días el mejor análisis de economía y geopolítica mundial. ✅ Lunes: Así fue España, la mejor serie sobre la historia de España jamás emitida, con César Vidal y Lorenzo Ramírez. Además, mejora tu dominio del idioma con Palabras al Aire junto a Sagrario Fernández Prieto. ✅ Martes: Repaso sin concesiones a la economía en La Economía que se fue con el incomparable Roberto Centeno. ✅ Miércoles: Salud física en Vida Sana con Elena Kalinnikova y salud mental en La Psicoteca con Miguel Ángel Alcarria. ✅ Jueves: Descubre lo mejor de la literatura en La Biblioteca con Sagrario Fernández Prieto y acompaña a César Vidal en El Punto Nemo, donde cada semana hacemos desaparecer a los indeseables de nuestra sociedad. ✅ Viernes: Candilejas: La entrevista más esperada de la semana con una eminencia del mundo de la música, el teatro, el arte, la política o la sociedad. Solo César Vidal sabe hacer entrevistas así. 💡 No hay otro programa igual en ningún medio en español. 📺 Disfruta del programa en https://www.cesarvidal.tv con antelación respecto a su publicación en el resto de plataformas y sin publicidad. Updated
Un tema al día
Un tema al día 'Un tema Al día’ es un podcast de elDiario.es para explicarte la actualidad. Con ayuda de los mejores periodistas de la redacción, nos detendremos cada día en un asunto: puede ser una noticia compleja o una historia sencilla que merezca la pena. Una píldora de sonido para acompañarte en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir. Con Juanlu Sánchez. Disponible en tu plataforma de audio favorita.  Updated
Herrera en COPE
Herrera en COPE Herrera en COPE es un programa de radio que informa y entretiene: Carlos Herrera cuenta noticias y hace entrevistas a personajes de la actualidad. De 6H a 13H, de lunes a viernes, en directo, también con Alberto Herrera, Jorge Bustos, Antonio Naranjo o Javier Sierra. Updated
Go to Politic and economy