iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By RehabilitaconÉxito REHABILITA CON ÉXITO
REHABILITA CON ÉXITO
Podcast

REHABILITA CON ÉXITO

40
36

REHABILITA CON ÉXITO cuenta con el primer videopodcast dedicado íntegramente a la construcción y la sostenibilidad. Desde nuestro plató nos sumergimos en conversaciones exclusivas con expertos destacados, que aportarán todo su conocimiento en tendencias actuales y que realizarán un recorrido general para conocer hacia donde se dirige este sector. Hablaremos de rehabilitación y construcción, de sostenibilidad, digitalización, industrialización, materiales, sistemas e instalaciones, para brindar a nuestra audiencia una visión global de todo el ámbito edificatorio.

Más información en www.rehabilitaconexito.com

REHABILITA CON ÉXITO cuenta con el primer videopodcast dedicado íntegramente a la construcción y la sostenibilidad. Desde nuestro plató nos sumergimos en conversaciones exclusivas con expertos destacados, que aportarán todo su conocimiento en tendencias actuales y que realizarán un recorrido general para conocer hacia donde se dirige este sector. Hablaremos de rehabilitación y construcción, de sostenibilidad, digitalización, industrialización, materiales, sistemas e instalaciones, para brindar a nuestra audiencia una visión global de todo el ámbito edificatorio.

Más información en www.rehabilitaconexito.com

40
36
Arquitectura, Ingeniería y sostenibilidad: El futuro de los centros comerciales con GARBERA | Rehabilita Con Éxito #33
Arquitectura, Ingeniería y sostenibilidad: El futuro de los centros comerciales con GARBERA | Rehabilita Con Éxito #33
En este nuevo episodio de Rehabilita con Éxito, exploramos en profundidad la rehabilitación integral y sostenible del emblemático Centro Comercial GARBERA de Donostia-San Sebastián. Nos acompañan dos expertos clave en esta transformación innovadora: Nuria Vegas, Directora del Centro Comercial, y Santiago Ocáriz, Arquitecto y Director de Proyectos en Krean Group. Descubre cómo se llevó a cabo esta compleja renovación arquitectónica y de ingeniería mientras se mantuvo la actividad comercial en pleno funcionamiento. Nuria y Santiago nos detallan los desafíos superados, como la construcción de un parking subterráneo sostenible, la integración de elementos bioclimáticos, la optimización de recursos y cómo Garbera logró reducir en un 27% su huella de carbono, obteniendo la prestigiosa certificación BREEAM Excellence. Este proyecto ejemplar representa el futuro de los espacios comerciales, priorizando no solo la estética y la funcionalidad, sino también la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la integración armoniosa con su entorno natural y social. Invitamos a arquitectos, ingenieros, estudiantes, profesionales de la construcción y a todos los apasionados por la innovación, conservación y sostenibilidad, a disfrutar de esta entrevista y descubrir las claves para una arquitectura comercial moderna y eficiente. No olvides suscribirte al podcast y dejarnos tu comentario. Queremos conocer tu opinión sobre esta transformación única en Donostia. ¿Qué aspectos de la sostenibilidad en la arquitectura te parecen más interesantes? 📢 ¡Haz crecer esta comunidad de apasionados por la arquitectura, construcción y sostenibilidad! WEB: https://www.rehabilitaconexito.com YOUTUBE: https://youtu.be/vzaWM9Ri4Gw SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/3dt9Q4dtlByCJ9b3aepkxC?si=fb88cfd1b4874263
Business and industry 2 weeks
0
0
17
01:02:08
Veteranía y Arquitectura en la Rehabilitación de Edificios con AGM Arquitectos | Rehabilita Con Éxito #32
Veteranía y Arquitectura en la Rehabilitación de Edificios con AGM Arquitectos | Rehabilita Con Éxito #32
En este episodio nuevo #32 del Podcast de Rehabilita Con Éxito, conversamos con AGM Arquitectos, firma con más de 25 años de experiencia especializada en la rehabilitación de edificios. De la mano de dos de sus socios fundadores, Xabier Agirre y Unai Gamboa, descubrirás cómo han evolucionado desde sus comienzos en 1999, adaptándose a los cambios normativos y tecnológicos hasta convertirse en referentes en la rehabilitación energética y conservación del patrimonio arquitectónico. A través de esta charla en profundidad, aprenderás sobre los desafíos y oportunidades en la rehabilitación, la importancia crucial de la eficiencia energética, las innovaciones en materiales y técnicas constructivas, y la visión de futuro de la arquitectura sostenible y conservación del patrimonio. Si eres un profesional de la arquitectura, construcción, promotor inmobiliario, estudiante o simplemente te apasiona la conservación del patrimonio, la rehabilitación de edificios o la arquitectura sostenible, ¡este vídeo es para ti! 📲 Dale LIKE al episodio si te gustó y déjanos tus COMENTARIOS, ¿qué opinas sobre el futuro de la rehabilitación energética? 🔔 ¡SUSCRÍBETE AHORA para más contenido sobre arquitectura y rehabilitación! 📢 ¡Haz crecer esta comunidad de apasionados por la arquitectura, construcción y sostenibilidad! WEB: https://www.rehabilitaconexito.com YOUTUBE: https://youtu.be/f-ikVSy1lWM SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/4ydeQRfQtcBVVq5m1GwbmS?si=3c16794adb3b425c #rehabilitaconexito #podcast #Arquitectura #RehabilitacionEdificios #EficienciaEnergética #ArquitecturaSostenible #InnovaciónConstructiva #AGMArquitectos #Arquitectura #Construcción #Patrimonio #Entrevista #Rehabilitación #Urbanismo #ConstrucciónSostenible #Podcast #Innovación #Sostenibilidad #EnergíaRenovable #Edificación #Accesibilidad #Tecnología #MaterialesInnovadores #IngenieríaArquitectónica #RehabilitaciónEnergética
Business and industry 1 month
0
0
20
48:10
Las Edades del Hombre: investigando, conservando y difundiendo el patrimonio | Entrevista a Alexandra Aparicio | RCE 31
Las Edades del Hombre: investigando, conservando y difundiendo el patrimonio | Entrevista a Alexandra Aparicio | RCE 31
Conversamos con Alexandra Aparicio, historiadora del arte en la Fundación Las Edades del Hombre, para explorar su labor en la conservación, investigación y difusión del patrimonio religioso de Castilla y León. Desde su sede en el Monasterio de Santa María de Valbuena, la fundación ha organizado más de veinticinco exposiciones de arte sacro desde 1988, atrayendo a millones de visitantes y destacándose en la restauración de obras y gestión de patrimonio. Durante la entrevista, Alexandra nos comparte detalles sobre proyectos recientes, como la exposición "Hospitalitas" en Villafranca del Bierzo, que alcanzó más de 132,000 visitantes, y la próxima edición en Zamora programada para 2025. También discutimos los desafíos en la rehabilitación de bienes culturales, la importancia de la documentación y la colaboración entre profesionales de diversas disciplinas. Si te apasiona la arquitectura, la conservación del patrimonio y la innovación en la construcción, este vídeo es para ti. 👉 No olvides: ✔️ Suscribirte al Podcast Rehabilita con Éxito ✔️ Dar like ✔️ Dejar tu comentario y compartir tu opinión 📢 ¡Haz crecer esta comunidad de apasionados por la arquitectura, construcción y sostenibilidad! WEB: https://www.rehabilitaconexito.com YOUTUBE: https://youtu.be/ZnEB5OIzQWk SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/3PsxQBLOyjA28EGhqzI5es?si=bde990eb4d964cbe #rehabilitaconexito #podcast #ConservaciónDelPatrimonio #ArteSacro #ArquitecturaHistórica #Restauración #FundaciónLasEdadesDelHombre #InnovaciónEnConstrucción #DifusiónCultural #PatrimonioReligioso #ExposicionesDeArte #HistoriaYArquitectura
Business and industry 1 month
0
0
10
22:48
BeCenter: Innovación y conocimiento en el Nuevo Espacio Beissier - Nagore Asensio y Xabier Barrutieta | RCE #30
BeCenter: Innovación y conocimiento en el Nuevo Espacio Beissier - Nagore Asensio y Xabier Barrutieta | RCE #30
Descubre BeCenter, el revolucionario espacio creado por Beissier en el que se fusionan innovación, tradición y sostenibilidad. En esta entrevista en profundidad, el arquitecto Xabier Barrutieta y Nagore Asensio, responsable del BeCenter, comparten su experiencia y visión sobre cómo transformar espacios históricos en centros de conocimiento y colaboración. • La inspiración y el proceso creativo detrás de BeCenter, un lugar pensado para la formación, el intercambio de ideas y la co-creación en el sector de la arquitectura y la construcción. • Los desafíos y soluciones en la rehabilitación de edificios, integrando eficiencia energética y sostenibilidad sin perder la esencia del pasado. • La importancia de trabajar en equipo y la relevancia de la formación continua para impulsar la innovación en el mercado. • Cómo el diseño, la tecnología y la tradición se unen para ofrecer espacios versátiles y adaptados a las necesidades de profesionales, estudiantes y apasionados del mundo constructivo. 👉 No olvides: ✔️ Suscribirte al Podcast Rehabilita con Éxito ✔️ Dar like al audio ✔️ Dejar tu comentario y compartir tu opinión Para conocer más sobre proyectos innovadores y formaciones en el ámbito de la rehabilitación, visita: REHABILITACONEXITO.COM 📢 ¡Haz crecer esta comunidad de apasionados por la arquitectura, construcción y sostenibilidad! WEB: https://www.rehabilitaconexito.com YOUTUBE: https://youtu.be/DwBDAX-5YsY SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/4xsLllmxG7TFUoXMfn3jpL?si=f37cd6e8580b4aae #rehabilitaconexito #podcast #BeCenter #Beissier #ArquitecturaInnovadora #ConstrucciónSostenible #EficienciaEnergética #Rehabilitación #Innovación #DocumentalArquitectura #FormaciónProfesional
Business and industry 2 months
0
0
21
41:00
EAGI Formación Profesional en Construcción: Futuro, Tecnología y Empleo | Rehabilita con Éxito #29
EAGI Formación Profesional en Construcción: Futuro, Tecnología y Empleo | Rehabilita con Éxito #29
¿Buscas una carrera con alta demanda y un futuro asegurado? ¡Descubre la formación profesional en el sector de la construcción con EAGI! En este audio exploramos el mundo de la formación en construcción y rehabilitación, visitando EAGI, la escuela de construcción en Gipuzkoa, donde entrevistamos a su equipo directivo, docentes y estudiantes. 🔎 ¿Qué encontrarás en este audio? ✔️ Absentismo laboral en Euskadi vs. el sector de la construcción. ✔️ Formación técnica en construcción y su importancia en el mercado laboral. ✔️ Alta demanda de profesionales: Oportunidades laborales en el sector. ✔️ Avance tecnológico y digitalización: BIM, escaneo digital y más. ✔️ Sostenibilidad y eficiencia energética en la construcción. ✔️ Diversidad y el papel de las mujeres en el sector. ✔️ Futuro de la construcción: Industrialización y rehabilitación de edificios. 💡 Si te interesa la construcción, la formación profesional o buscas empleo en un sector con futuro, este podcast es para ti! 📌 ¿Para quién es este podcast? 👷‍♂️ Estudiantes y jóvenes que buscan formación profesional en un sector en crecimiento. 🏢 Empresas y profesionales interesados en la digitalización y la sostenibilidad. 🎓 Docentes y centros de formación que quieran conocer buenas prácticas. 🔎 Personas en búsqueda de empleo o cambio de carrera. 🌱 Interesados en rehabilitación y sostenibilidad. 📌 🔔 SUSCRÍBETE para más contenido sobre formación y empleo en construcción! 📩 Déjanos tu comentario: ¿Qué opinas sobre el futuro del sector? ¿Te gustaría formarte en construcción? 📍 Más información y contacto en 👉 REHABILITACONEXITO.COM 📢 Comparte este podcast con quien pueda estar interesado en una carrera en construcción! WEB: https://www.rehabilitaconexito.com YOUTUBE: https://youtu.be/3avNVgJ23W4 SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/5Mp7zX55nvOPlb6brhKCUb?si=40565aaa2ae34d23 #rehabilitaconexito #podcast #FormaciónProfesional #Construcción #EAGI #Rehabilitación #Arquitectura #BIM #Sostenibilidad #ConstrucciónSostenible #FP #Empleo #Trabajo #Tecnología #Obra #Edificación #Digitalización #Futuro #Albañilería #Reformas #Industria #Guipúzcoa #Euskadi #Educación #TrabajoSeguro #FPConstrucción #FuturoLaboral #CarreraConFuturo
Business and industry 2 months
0
0
22
36:56
¡Ahorra Hoy! ¿Por qué apostar por la Eficiencia Energética? | Entrevista con Borja Gabilondo | Rehabilita con Éxito #28
¡Ahorra Hoy! ¿Por qué apostar por la Eficiencia Energética? | Entrevista con Borja Gabilondo | Rehabilita con Éxito #28
¿Listos para descubrir cómo la eficiencia energética y la rehabilitación de edificios están transformando el sector de la construcción? En esta NUEVA TEMPORADA del PODCAST —con nuevo set, nueva imagen y un enfoque renovado— entrevistamos a Borja Gabilondo, Ingeniero de Edificación y fundador del estudio especializado en rehabilitación integral Architecnical Group. A lo largo de esta charla, Borja comparte su trayectoria profesional, desde sus inicios dibujando casas de niño hasta su paso por China y la fundación de su estudio de arquitectura técnica. Conversamos sobre: • Eficiencia energética y los desafíos de la rehabilitación. • Ventajas de sistemas como la fachada ventilada o el SATE. • Importancia de la calidad del aire interior y el confort térmico. • El papel de las subvenciones y los fondos Next Generation en la rehabilitación. • Cómo la digitalización y la IA están revolucionando el sector. • Experiencias reales con comunidades de vecinos y proyectos de patrimonio histórico. Si eres profesional de la arquitectura, promotor, estudiante o simplemente te apasiona el mundo de la edificación y la eficiencia energética, no te puedes perder esta entrevista. Hablamos de soluciones tecnológicas, innovación en obra y claves para afrontar proyectos de rehabilitación exitosos. 📢 ¡Haz crecer esta comunidad de apasionados por la arquitectura, construcción y sostenibilidad! • SUSCRÍBETE AHORA para no perderte los próximos vídeos y entrevistas. • DALE LIKE si te ha resultado interesante. • DEJA UN COMENTARIO con tus dudas o experiencias en rehabilitación y eficiencia energética. ¡Gracias por seguir acompañándonos en esta segunda temporada y formar parte de nuestra comunidad! WEB: https://www.rehabilitaconexito.com YOUTUBE: https://youtu.be/PnJwS5AoISE #rehabilitaconexito #podcast #borjagabilondo #ingenieríadeedificación #eficienciaenergética #rehabilitacióndeedificios #fachadaventilada #SATE #arquitecturatécnica #construcciónsostenible #fondosNextGeneration #Subvenciones #Digitalización #IAenconstrucción #confortérmico #ahorroenergético
Business and industry 2 months
0
0
27
59:37
ETERNO: Sobre lo que nunca nos enseñaron | Entrevista con Miguel Arguibide y Pablo Beorlegui | Rehabilita con Éxito #27
ETERNO: Sobre lo que nunca nos enseñaron | Entrevista con Miguel Arguibide y Pablo Beorlegui | Rehabilita con Éxito #27
En este nuevo episodio del podcast, conversamos con Miguel Arguibide y Pablo Beorlegui, directores del documental "ETERNO: Sobre lo que nunca nos enseñaron", realizado por Patrimonio para Jóvenes (@patrimonioparajovenes9853). A lo largo de su rodaje, estos jóvenes cineastas se sumergieron en monasterios de toda España, descubriendo su riqueza arquitectónica, cultural y espiritual. Esta experiencia no solo les permitió documentar la belleza de estos espacios sagrados, sino también entender la compleja realidad de su mantenimiento, las estrategias de rehabilitación y su adaptación a nuevos usos en pleno siglo XXI. Durante la entrevista, conocerás cómo surgió la idea de crear ETERNO, las anécdotas más sorprendentes del proceso de grabación, la relación con los monjes y monjas que habitan estos lugares, y cómo la juventud puede acercarse a un patrimonio que va más allá de la mera contemplación estética. Además, exploraremos cómo la divulgación de la arquitectura en redes puede fomentar el interés por la conservación, la eficiencia energética y la rehabilitación sostenible en el ámbito patrimonial. ¡No olvides suscribirte al canal, darle "Me Gusta" a este vídeo y dejar tu comentario! Cuéntanos qué te ha parecido la experiencia de estos directores, cómo crees que se podría difundir mejor el patrimonio arquitectónico, o qué aspecto del documental te ha resultado más inspirador. 📢 ¡Síguenos para más contenido sobre arquitectura, construcción y sostenibilidad! WEB: https://www.rehabilitaconexito.com YOUTUBE: https://youtu.be/tuaCYOXQ1mo SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/0zDIuzHwn0ofHZZODbVyBZ?si=53296f5028164b0f #rehabilitaconexito #aislamientotermico #podcast #documentalETERNO #patrimoniocultural #arquitectura #monasteriosenespaña #rehabilitaciónpatrimonial #eficienciaenergética #arquitecturasostenible #despoblaciónrural #divulgaciónarquitectónica #turismocultural #culturaenredes #patrimonioparajóvenes
Business and industry 4 months
0
0
15
32:57
Innovación y Emprendimiento en la España Rural con ALDEALISTA: Entrevista a Juan Carlos Pérez
Innovación y Emprendimiento en la España Rural con ALDEALISTA: Entrevista a Juan Carlos Pérez
En este episodio de Rehabilita con Éxito, entrevistamos a Juan Carlos Pérez, un emprendedor visionario que ha transformado el panorama rural español con su innovador proyecto ALDEALISTA. Desde su experiencia en ventas directas hasta la creación de un "Tinder de los pueblos", Juan Carlos nos cuenta cómo ha pasado de recorrer el mundo a revitalizar aldeas en Galicia, convirtiéndolas en espacios conectados, inclusivos y sostenibles. Hablamos sobre: • Los desafíos del éxodo rural y cómo revertirlo. • La importancia de conectar personas con pueblos olvidados. • Su lucha por reducir la despoblación con impacto positivo. • Innovaciones como apps y promociones para atraer a nuevos residentes. • ¡Historias inspiradoras y datos impactantes sobre la España rural! Juan Carlos comparte cómo pasó de rehabilitar su propia aldea a liderar un movimiento que transforma casas abandonadas en hogares vibrantes y pueblos vacíos en comunidades activas. Suscríbete al canal para más historias como esta, dale like al vídeo y comparte tu opinión en los comentarios. ¡Queremos saber qué piensas sobre la rehabilitación rural! 📢 ¡Síguenos para más contenido sobre arquitectura, construcción y sostenibilidad! WEB: https://www.rehabilitaconexito.com YOUTUBE: https://youtu.be/MvJRBCpIkAI SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/0dclSzWSwK7xf7AkT8fmpt?si=412848ff696c4165
Business and industry 4 months
0
0
29
01:03:45
De arquitecto técnico a influencer: Entrevista a Jordi Martí | Rehabilita con Éxito | VODCAST 25
De arquitecto técnico a influencer: Entrevista a Jordi Martí | Rehabilita con Éxito | VODCAST 25
¡Bienvenidos a una entrevista inspiradora con Jordi Martí! En este episodio, hablamos con Jordi Martí, arquitecto técnico y creador de contenido sobre arquitectura y construcción sostenible, que ha logrado convertirse en un referente en redes sociales y YouTube. Jordi nos comparte su recorrido desde sus primeros pasos como arquitecto hasta su rol como presidente del Club EPSEB Alumni de la UPC y profesor en la Universidad Politécnica de Cataluña. Descubre cómo decidió compartir su pasión por la arquitectura con miles de personas, creando una comunidad vibrante, y su experiencia en conectar con estudiantes y profesionales a través del contenido digital. Jordi habla sobre los desafíos y oportunidades que presenta el sector de la construcción, la importancia de la eficiencia energética y la comunicación efectiva para promover cambios positivos en la manera de construir y habitar nuestros edificios. En esta entrevista también exploramos cómo ha sido su evolución en plataformas como YouTube, Instagram, y LinkedIn, y cómo logra motivar a los futuros profesionales de la arquitectura para que compartan su conocimiento y generen impacto desde las redes. Si eres estudiante, arquitecto técnico, promotor, o simplemente alguien apasionado por la arquitectura y la eficiencia energética, este vídeo es para ti. ¡No olvides suscribirte al canal! Dándole like al vídeo y dejando un comentario nos ayudas a seguir creando contenido que te interese. ¡Disfruta de la entrevista y forma parte de nuestra comunidad! 📢 ¡Síguenos para más contenido sobre arquitectura, construcción y sostenibilidad! WEB: https://www.rehabilitaconexito.com YOUTUBE: https://youtu.be/gchObRJ7-js SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/4IGCGO7ErrQAAxcmVkKS9c?si=76748913d1784d55 @jordimartix https://jordimartix.com/ https://www.tiktok.com/@jordimartix https://www.instagram.com/jordimartix/ https://www.linkedin.com/in/jordimartimunoz/ #rehabilitaconexito #aislamientotermico #vodcast #vodcastrehabilitaconexito #Arquitectura #ConstrucciónSostenible #JordiMarti #ArquitectoTécnico #RehabilitaciónEnergética #EficienciaEnergética #Construcción #DivulgaciónArquitectura #Sostenibilidad #YouTubeArquitectura #UPC #EPSEB #InfluencerConstrucción #ArquitecturaModerna #RehabilitaconExito #PodcastArquitectura #CreaciónDeContenido #ConstrucciónEficiente
Business and industry 5 months
0
0
46
48:57
Rehabilitación y Seguridad en Instalaciones Eléctricas – Entrevista con Ángel García de ASPREMETAL
Rehabilitación y Seguridad en Instalaciones Eléctricas – Entrevista con Ángel García de ASPREMETAL
En esta entrevista, Ángel García Aguilar, Director General de ASPREMETAL, nos habla sobre la importancia de incluir la rehabilitación eléctrica en los proyectos de renovación de edificios. A medida que aumentan nuestras necesidades energéticas, las instalaciones eléctricas envejecidas presentan riesgos significativos. Desde móviles y ordenadores hasta electrodomésticos de alta potencia, el consumo eléctrico en los hogares ha crecido exponencialmente, pero muchas instalaciones eléctricas siguen siendo deficientes y obsoletas. Ángel también nos presenta el Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica de la Vivienda en España (OREB), creado para impulsar la actualización de instalaciones eléctricas y aumentar la seguridad de nuestros hogares. En esta charla, Ángel nos comparte datos impactantes sobre el estado del parque de viviendas en España y la falta de normativas de revisión periódica, comparándolo con otros servicios como el gas. 👉 No te pierdas esta entrevista esencial para profesionales y propietarios preocupados por la seguridad en el hogar. Recuerda suscribirte, dar like y comentar sobre tus experiencias o dudas sobre la rehabilitación eléctrica. #RehabilitaciónEléctrica #InstalacionesSeguras #AhorroEnergético #EficienciaEléctrica #ElectricidadSegura #OREB #RehabilitaciónDeEdificios #ActualizaciónEléctrica #ReformasHogar #AspreMetal #rebuildrehabilita2024 #rehabilitaconexito
Business and industry 5 months
0
0
15
10:22
Riesgos de Incendio y el Reto de Industrializar Fachadas – Entrevista con Andrés Pedreira de OBS
Riesgos de Incendio y el Reto de Industrializar Fachadas – Entrevista con Andrés Pedreira de OBS
En esta entrevista, Andrés Pedreira, Director del Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio, comparte su experiencia y visión sobre la seguridad contra incendios en edificios, destacando la importancia de las envolventes industrializadas. Andrés, con más de 20 años de experiencia en la prevención de incendios y fundador de CESCI, nos explica los riesgos emergentes que plantean las nuevas tecnologías y materiales, como las baterías de litio y los polímeros, en el contexto de la rehabilitación de fachadas. A medida que se adoptan soluciones más eficientes y aislantes en la construcción, también surgen desafíos que deben enfrentarse con conocimiento y normas de seguridad adecuadas. Desde el Observatorio, se busca promover un cambio normativo en España que iguale la protección contra incendios con los estándares europeos. Esta entrevista es esencial para todos aquellos involucrados en la construcción y rehabilitación, interesados en garantizar la seguridad y sostenibilidad de nuestros edificios. 👉 No olvides suscribirte, dar like y comentar para ser parte de esta conversación sobre la seguridad y el futuro de la edificación. #SeguridadContraIncendios #RiesgosEmergentes #RehabilitaciónDeFachadas #EficienciaEnergética #EnvolventesIndustrializadas #MaterialesSostenibles #ConstrucciónSegura #PrevenciónDeIncendios #ObservatorioDeRiesgos #EdificiosSeguros #rehabilitaconexito
Business and industry 5 months
0
0
10
06:40
Rehabilitación y Seguridad en Edificios – Entrevista con Álvaro Pimentel de AISLA
Rehabilitación y Seguridad en Edificios – Entrevista con Álvaro Pimentel de AISLA
En esta entrevista, Álvaro Pimentel, Secretario General de AISLA, nos cuenta sobre el papel crucial que juega la seguridad en la rehabilitación de edificios. Desde su experiencia de 22 años en el sector de la instalación de aislamiento, Álvaro aborda cómo la rehabilitación es una oportunidad para mejorar la seguridad en los edificios en múltiples dimensiones: protección frente al fuego, aislamiento acústico, calidad del aire y más. Hablamos sobre los desafíos en el cumplimiento de normativas de seguridad, el valor de una instalación profesional y los retos a los que se enfrentan las empresas y propietarios para garantizar entornos habitables seguros. Álvaro destaca la importancia de la profesionalización y el rigor en la selección de materiales y técnicas en las obras de rehabilitación, y enfatiza que la seguridad es una mejora continua y un compromiso de todos los involucrados. 👉 Si estás interesado en la rehabilitación segura y sostenible de edificios, suscríbete, da like y comenta cómo crees que podemos mejorar la seguridad de los edificios en nuestras ciudades. #RehabilitaciónEdificios #SeguridadEnEdificios #InstaladoresAISLA #AislamientoTérmico #EficienciaEnergética #CalidadDelAire #ConstrucciónSegura #ProtecciónContraIncendios #Sostenibilidad #RehabilitaciónSostenible #aisla #rehabilitaconéxito
Business and industry 5 months
0
0
14
06:09
Impacto Real de los Fondos Next Generation en la Rehabilitación – Entrevista con Lola Nieto Arribas
Impacto Real de los Fondos Next Generation en la Rehabilitación – Entrevista con Lola Nieto Arribas
En esta entrevista con Lola Nieto Arribas, Directora de Desarrollo de Negocio en ST Consultores Inmobiliarios, exploramos el impacto que los fondos Next Generation han tenido en la rehabilitación de edificios en España. A medida que llegamos al ecuador de estos fondos (2020-2024), analizamos cómo han contribuido a impulsar la eficiencia energética, modernización y cohesión territorial en el sector inmobiliario. Lola comparte su experiencia sobre las oportunidades y barreras que enfrentan las empresas y las comunidades de propietarios al gestionar estas ayudas. Descubre por qué la implementación de estos fondos es crucial para la transformación del parque edificatorio, el impulso económico del sector y la creación de empleo. También analizamos cómo la innovación y la digitalización están remodelando el futuro de la rehabilitación industrializada en España, especialmente en áreas rurales, y las dificultades de coordinación administrativa que han surgido. 👉 Si te interesa el futuro de la rehabilitación de edificios y la sostenibilidad en España, no olvides suscribirte, darle like y dejar tus comentarios. ¡Únete a la conversación! #NextGenerationEU #RehabilitaciónEnergética #FondosEuropeos #EficienciaEnergética #RehabilitaciónIndustrializada #ConstrucciónSostenible #RehabilitaciónDeEdificios #DigitalizaciónConstrucción #SostenibilidadUrbana #Descarbonización #rebuildrehabilita2024 #rehabilitaconexito
Business and industry 5 months
0
0
11
11:53
Reconocimiento a Madrid en REBUILD REHABILITA 2024 – Entrevista con Álvaro González López
Reconocimiento a Madrid en REBUILD REHABILITA 2024 – Entrevista con Álvaro González López
En esta entrevista, Álvaro González López, Delegado de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, comparte el orgullo de recibir el reconocimiento para Madrid como Ciudad Invitada en REBUILD REHABILITA 2024. Esta distinción destaca el compromiso de la ciudad en la rehabilitación y regeneración urbana, con más de 244 millones de euros invertidos y más de 100,000 viviendas rehabilitadas en los últimos años. Acompaña a Álvaro en un análisis profundo de los retos y logros del plan de rehabilitación, incluyendo el Plan Rehabilita 2024 y el Plan Adapta, que busca mejorar la accesibilidad y sostenibilidad de las viviendas en Madrid. Con la implementación de soluciones de eficiencia energética, como aislamiento de última generación y aerotermia, Madrid apuesta por una ciudad más sostenible, mejorando no solo los edificios, sino también la calidad de vida de sus ciudadanos. 👉 Si te ha gustado este contenido, no olvides suscribirte al canal, darle like y dejar tus comentarios sobre cómo mejorar la sostenibilidad en las ciudades. #RehabilitacionEdificios #MadridCiudadSostenible #EficienciaEnergética #Rebuild2024 #ViviendaSostenible #PlanRehabilita #AccesibilidadMadrid #SostenibilidadUrbana #Aerotermia #Descarbonización
Business and industry 5 months
0
0
9
08:29
Hacia un Modelo de Negocio de la Renovación: Entrevista a Margarita Tomàs de GNE Finance
Hacia un Modelo de Negocio de la Renovación: Entrevista a Margarita Tomàs de GNE Finance
La industria de la rehabilitación y renovación de edificios está en plena transformación, con una creciente necesidad de adaptación hacia modelos de negocio sostenibles que incluyan estrategias de descarbonización. Margarita Tomàs Bayó, Business Developer Manager en GNE Finance y arquitecta, analiza en esta entrevista realizada en el congreso de rehabilitación avanzada REBUILD REHABILITA 2024, los retos y oportunidades que enfrenta el sector inmobiliario en el contexto de la transición energética y la renovación eficiente de edificios residenciales. El Rol Cambiante en la Promoción Inmobiliaria de Rehabilitación La regulación y los cambios en el sector inmobiliario han dado lugar a nuevos roles y responsabilidades para lograr una rehabilitación efectiva y sostenible. Margarita destaca la importancia de la figura del "agente rehabilitador", un profesional clave para coordinar los diversos actores implicados en los procesos de renovación energética, incluyendo administradores de fincas, técnicos especializados y modelos de servicios energéticos. La colaboración de estos agentes resulta fundamental para garantizar que el proceso de rehabilitación sea fluido y accesible para las comunidades de propietarios, quienes a menudo enfrentan dudas y desconocimiento respecto a estas iniciativas. El Papel de las Ventanillas Únicas (One-Stop Shops) Un concepto que ha ganado relevancia en la rehabilitación de edificios es el de las ventanillas únicas o "One-Stop Shops". Estas plataformas centralizan servicios para simplificar el acceso a la información y las soluciones energéticas para comunidades de propietarios. Iniciativas como la plataforma EU Peers buscan justamente crear una comunidad que agrupe a los diferentes actores del sector, promoviendo el intercambio de experiencias y mejores prácticas en rehabilitación energética. La visión de Margarita en este aspecto resalta cómo estas colaboraciones pueden ser decisivas para impulsar proyectos de rehabilitación con el respaldo de empresas privadas y actores financieros. ¿Qué Debe Cambiar para una Rehabilitación Sostenible? Margarita señala que, aunque existen iniciativas de financiación y apoyo público, aún se necesita fomentar el compromiso y la percepción de valor entre los ciudadanos. Las comunidades de propietarios deben comprender que la rehabilitación energética implica beneficios no solo económicos, sino también en confort y calidad de vida. El reto está en cómo transmitir este mensaje de forma clara y accesible, para que se entienda que una renovación energética puede ser una inversión rentable y transformadora. Una Mirada hacia el Futuro: Desafíos y Oportunidades Aunque los objetivos de descarbonización para 2050 pueden parecer distantes, Margarita es optimista en cuanto al potencial del sector para adaptarse a los cambios y aumentar la sostenibilidad de los proyectos de rehabilitación. Sin embargo, insiste en que es crucial que el sector siga evolucionando y consolidando alianzas que puedan brindar el soporte necesario para el desarrollo de proyectos sostenibles, con miras a un futuro inmobiliario más verde y eficiente. La entrevista con Margarita Tomàs deja claro que el modelo de negocio para la rehabilitación de edificios en Europa está evolucionando hacia la sostenibilidad y eficiencia, respaldado por una estructura de roles y colaboraciones esenciales para afrontar el desafío de la descarbonización. La figura del agente rehabilitador y las ventanillas únicas son piezas clave en este puzzle que busca facilitar la transición energética de edificios y comunidades.
Business and industry 5 months
0
0
12
20:39
Rebuild Rehabilita 2024: Innovación en Rehabilitación de Edificios con Ignasi Pérez Arnal
Rebuild Rehabilita 2024: Innovación en Rehabilitación de Edificios con Ignasi Pérez Arnal
¡Bienvenidos a una entrevista exclusiva en Rehabilita con Éxito! Nos trasladamos al Congreso Rebuild Rehabilita 2024 en Sevilla, donde conversamos con Ignasi Pérez Arnal, director del congreso. Este congreso, único en su enfoque integral en la rehabilitación avanzada de edificios, reunió a más de 25,000 asistentes y 180 empresas expositoras. Durante la entrevista, Ignasi nos cuenta los retos y oportunidades que enfrenta el sector de la rehabilitación en España y Europa y cómo las directrices de sostenibilidad están transformando la industria de la construcción. Descubre las innovaciones y oportunidades que Rebuild Rehabilita 2024 presentó para arquitectos, ingenieros y profesionales de la construcción. Desde la optimización energética hasta la financiación para rehabilitar viviendas, este congreso busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de la rehabilitación sostenible y eficiente. ¡No olvides suscribirte para no perderte nuestros próximos videos, dale like si te interesa el futuro de la rehabilitación en España y déjanos tu opinión en los comentarios! WEB: https://www.rehabilitaconexito.com YOUTUBE: https://youtu.be/JRgUTyPBCKY #RebuildRehabilita2024 #BIM #RehabilitaciónDeEdificios #ArquitecturaSostenible #CongresoRehabilita #ConstrucciónSostenible #Sevilla2024 #InnovaciónEnConstrucción #EficienciaEnergética #TransformaciónDigital #ArquitecturaYConstrucción #NextGenerationEU #Sostenibilidad
Business and industry 5 months
0
0
15
31:06
Martín Osa: Conservación Digital del Patrimonio Cultural con Ondarebox | Rehabilita con Éxito | VODCAST 24
Martín Osa: Conservación Digital del Patrimonio Cultural con Ondarebox | Rehabilita con Éxito | VODCAST 24
En esta entrevista en profundidad, Martín Osa, Director en BIM Escáner, nos presenta Ondarebox, una herramienta revolucionaria para la conservación digital del patrimonio cultural mediante el uso del modelado digital BIM. Exploramos cómo Ondarebox permite crear gemelos digitales de edificios históricos y monumentos, almacenando toda la información relevante para futuras rehabilitaciones y restauraciones. Hablamos también sobre cómo el escaneo 3D y la inteligencia artificial están transformando el sector de la arquitectura y la rehabilitación, facilitando la preservación del patrimonio cultural y mejorando la eficiencia energética en proyectos de gran envergadura, como la restauración de la Catedral de Notre Dame. Descubre cómo la digitalización puede ayudar a mantener viva nuestra historia. En este vídeo, Martín Osa comparte su visión sobre el futuro de la rehabilitación arquitectónica, el papel de la tecnología BIM, y las ventajas de la digitalización del patrimonio para profesionales del sector. ¡No olvides suscribirte al canal, dar un like si te gusta el contenido y dejar tu comentario sobre lo que más te ha llamado la atención de esta entrevista! 📢 ¡Síguenos en nuestras redes sociales y visita nuestra página web para más contenido interesante como este! WEB: https://www.rehabilitaconexito.com YOUTUBE: https://youtu.be/nFGmB4z7qj8 SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/72tQW9aYfyJTNzEm1KTz1P?si=d77f4d1be3bd4149 #rehabilitaconexito #aislamientotermico #vodcast #vodcastrehabilitaconexito #BIM #Arquitectura #TransformaciónDigital #RehabilitaciónEdificios #Modelado3D #EficienciaEnergética #ProyectosBIM #Ingeniería #RehabilitaConÉxito #Construcción #arquitectura #preservaciónhistórica #patrimoniourbano #patrimonioarquitectónico #conservación #edificioshistóricos #fotografíadearquitectura #sitiospatrimoniales #conservaciónurbana #preservacióncultural
Business and industry 6 months
0
0
17
38:53
David Barco: BIM y Transformación Digital para la Rehabilitación de Edificios | Rehabilita con Éxito | VODCAST 23
David Barco: BIM y Transformación Digital para la Rehabilitación de Edificios | Rehabilita con Éxito | VODCAST 23
En este emocionante episodio de Rehabilita con Éxito, contamos con la presencia de David Barco Moreno, uno de los mayores referentes internacionales en BIM y transformación digital en el ámbito de la arquitectura y la ingeniería. Con más de 15,000 horas dedicadas a proyectos BIM y una vasta experiencia en Autodesk Revit, David nos comparte su visión sobre la implementación de BIM en proyectos de rehabilitación de edificios, desde su experiencia en obras tan icónicas como el estadio de fútbol para Qatar 2022 hasta la transformación digital en el ámbito de la construcción. A lo largo de esta entrevista, exploramos temas fundamentales como: • ¿Qué es el BIM y cómo se aplica en la rehabilitación de edificios? • Los retos y beneficios de adoptar la metodología BIM en la arquitectura y la construcción. • Proyectos singulares y el impacto del BIM en la sostenibilidad y eficiencia energética. • Cómo las empresas pueden implementar BIM en sus procesos para optimizar resultados. Este contenido está dirigido a arquitectos, ingenieros, promotores y estudiantes que quieran conocer más sobre las oportunidades que ofrece el Building Information Modeling (BIM) en la industria. 🎯 No te olvides de suscribirte para estar al día de nuestros próximos episodios, dale like si te ha parecido interesante y déjanos tu comentario con tus preguntas o experiencias sobre el BIM. ¡Queremos saber tu opinión! 📢 ¡Síguenos en nuestras redes sociales y visita nuestra página web para más contenido sobre rehabilitación y eficiencia energética! WEB: https://www.rehabilitaconexito.com YOUTUBE: https://youtu.be/taE7OWzJDlU SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/3Hye1gv0djMNG2elgCSxDm?si=k0nHgnYNR6KzzAqJmxbnfg #rehabilitaconexito #aislamientotermico #vodcast #vodcastrehabilitaconexito #BIM #DavidBarco #Arquitectura #TransformaciónDigital #RehabilitaciónEdificios #Modelado3D #AutodeskRevit #Sostenibilidad #EficienciaEnergética #ProyectosBIM #Ingeniería #RehabilitaConÉxito #Construcción
Business and industry 6 months
0
0
27
01:04:50
Arquitectura Sostenible y Passivhaus | Rehabilita con Éxito | VODCAST 22
Arquitectura Sostenible y Passivhaus | Rehabilita con Éxito | VODCAST 22
¿Sabías que existe una torre de 28 plantas que casi no consume energía? 🏢💡 En esta entrevista exclusiva, nos sentamos con Germán Velázquez, arquitecto de VArquitectos, para descubrir los secretos detrás de la Torre Bolueta, uno de los edificios Passivehaus más altos del mundo. En en este episodio, Germán nos explica nos responde a preguntas como: - ¿Qué significa realmente vivir en una casa que casi no consume energía? - ¿Cómo es posible construir un edificio de 28 plantas con la misma eficiencia que una casa unifamiliar? - ¿Qué desafíos enfrentaron para hacer realidad un proyecto tan ambicioso? - ¿Por qué la industrialización y la construcción en madera son el futuro de la arquitectura? Además, Germán nos cuenta cómo su despacho familiar, fundado por su padre hace más de 50 años, ha pasado de la construcción tradicional a convertirse en pioneros de la sostenibilidad. Desde usar tecnologías avanzadas como BIM hasta optimizar el uso de materiales para reducir la huella de carbono, este equipo está marcando un antes y un después en la forma en que construimos y vivimos. No necesitas ser arquitecto para entender por qué esta revolución te afecta directamente. Si te preocupa el medio ambiente, si buscas reducir tus facturas de energía o simplemente quieres vivir en un hogar más cómodo y saludable, este episodio está lleno de ideas que te dejarán pensando en el futuro de nuestras ciudades y hogares. Entonces, ¿qué esperas? Dale al play y acompáñanos en esta charla donde la arquitectura, la tecnología y la sostenibilidad se encuentran para transformar nuestro día a día. ¿Estás listo para descubrir cómo será tu hogar del futuro? 👉 No te lo pierdas, suscríbete y activa las notificaciones para estar al tanto de más entrevistas que te acercan al futuro de la construcción y la eficiencia energética. También puedes encontrarnos en: WEB: https://rehabilitaconexito.com YOUTUBE: https://youtu.be/36TRUVtgfe0?feature=shared #rehabilitaconexito #passivhaus #arquitecturasostenible
Business and industry 7 months
0
0
12
38:35
Rehabilita con Éxito 21 | Entrevista a KOLDO MONREAL: Construcción y Salud
Rehabilita con Éxito 21 | Entrevista a KOLDO MONREAL: Construcción y Salud
En esta entrevista exclusiva con Koldo Monreal, CEO de ONHAUS, exploramos cómo la construcción eficiente no solo reduce el impacto ambiental, sino que también mejora nuestra salud y bienestar. Acompáñanos durante una hora de conversación sobre el futuro de la construcción sostenible, desde los edificios Passivhaus hasta las viviendas de consumo casi nulo (ECCN). Koldo Monreal nos cuenta su experiencia liderando ONHAUS, una empresa pionera en soluciones integrales para la construcción eficiente. Desde consultoría especializada, venta de materiales al por mayor y al por menor, hasta la formación técnica, ONHAUS está transformando el sector con proyectos innovadores. En este vídeo aprenderás: - Cómo la construcción saludable afecta directamente a nuestra salud. - Las claves para diseñar edificios energéticamente autosuficientes. - Qué es una vivienda Passivhaus y cómo contribuye a la eficiencia energética. - El impacto del control del CO2 y la ventilación adecuada en espacios cerrados. Si eres profesional del sector o simplemente te interesa la construcción sostenible, este vídeo es para ti. ¡No olvides suscribirte al canal, darle like al vídeo y dejar tus preguntas en los comentarios! 🔔 Suscríbete para más contenido sobre construcción eficiente y sostenibilidad. WEB: https://www.rehabilitaconexito.com YOUTUBE: https://youtu.be/f05g15fSsXg SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/5yydqUOBJvwcE1FTrrkWfm?si=9f01510efb614bac #rehabilitaconexito #aislamientotermico #vodcast #vodcastrehabilitaconexito #construcciónsaludable #eficienciaenergética #passivhaus #viviendasostenible #edificiosECCN #koldomonreal #ONHAUS #arquitecturasostenible #edificacióneficiente #construcciónsostenible #saludenconstrucción #viviendasautosuficientes #bienestaryconstrucción #innovaciónenconstrucción #cuidadodelmedioambiente
Health, home and consumption 7 months
0
0
20
01:00:34
You may also like View more
TDH by BIMrras
TDH by BIMrras TDH by BIMrras es el spin-off de BIMrras en el que semana a semana repasamos el tema que más nos ha llamado la atención en el mundo de la tecnología aplicada al sector de la construcción, o no. Un espacio donde cada uno de los BIMrras expone su opinión sin tapujos y con el auténtico estilo BIMrras. Updated
#aulapassiv
#aulapassiv Tu aula virtual en formato podcast , para aprender arquitectura y construcción pasiva ( Passivhaus ) en español Updated
BIMrras Podcast
BIMrras Podcast Bienvenido a BIMrras Podcast, Podcast sobre BIM en español. https://BIMrras.com El Primer Podcast Colaborativo sobre BIM ¡El PODCAST sobre BIM que Chuck Norris no se atreve a escuchar! Donde 4 arquitectos BIMtrastornados discutimos sobre todo lo relacionado con el mundo del Building Information Modeling. Dirigido a todos los profesionales que intervienen en el ciclo de vida de una edificación o infraestructura, desde las primeras ideas o intenciones, pasando por las fases de diseño, construcción y mantenimiento, hasta su desaparición. BIMrras Podcast está patrocinado por ediliciaBIM, Soluciones BIM Inteligentes, en ediliciaBIM damos servicios de consultoría BIM, visítanos en https://ediliciaBIM.com Updated

Go to Business and industry