iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Relatoscrónicos_ Relatos crónicos
Relatos crónicos
Podcast

Relatos crónicos

7
0

En este podcast queremos introducir una visión un diferente de las enfermedades crónicas, focalizándonos más en las parte social y no tanto en su parte científica.

Una enfermedad crónica es aquella de larga duración y progresión lenta. Estas enfermedades suelen venir de la mano de un tratamiento que el paciente ha de seguir de por vida y que afecta en varios ámbitos de la vida del paciente.

Este podcast estará formado por un total de 7 capítulos con una enfermedad crónica protagonista diferente. Los capítulos están compuestos, a excepción del último, por una breve introducción y una entrevista realizada a un afectado directo de la patología protagonista o a una persona cercana de este. El último capítulo será una especie de resumen o comparación de las distintas enfermedades crónicas.

En este podcast queremos introducir una visión un diferente de las enfermedades crónicas, focalizándonos más en las parte social y no tanto en su parte científica.

Una enfermedad crónica es aquella de larga duración y progresión lenta. Estas enfermedades suelen venir de la mano de un tratamiento que el paciente ha de seguir de por vida y que afecta en varios ámbitos de la vida del paciente.

Este podcast estará formado por un total de 7 capítulos con una enfermedad crónica protagonista diferente. Los capítulos están compuestos, a excepción del último, por una breve introducción y una entrevista realizada a un afectado directo de la patología protagonista o a una persona cercana de este. El último capítulo será una especie de resumen o comparación de las distintas enfermedades crónicas.

7
0
Capítulo 7 - Comparación social y su impacto en enfermedades crónicas
Capítulo 7 - Comparación social y su impacto en enfermedades crónicas
En esta introducción al séptimo y último capítulo trataremos la Teoría de la Comparación Social y su impacto en pacientes con enfermedades crónicas.
Mind and psychology 2 years
0
0
13
03:41
Capítulo 6 - Síndrome de Treacher Collins
Capítulo 6 - Síndrome de Treacher Collins
En esta introducción al sexto capítulo trataremos el síndrome de Treacher Collins desde un punto de vista más psicosocial.
Mind and psychology 2 years
0
0
14
07:32
Capítulo 5 - Tuberculosis y género
Capítulo 5 - Tuberculosis y género
En esta introducción al quinto capítulo trataremos la tuberculosis desde un punto de vista más psicosocial.
Mind and psychology 2 years
0
0
14
06:34
Capítulo 4 - Esclerosis múltiple
Capítulo 4 - Esclerosis múltiple
En esta introducción al cuarto capítulo trataremos la esclerosis múltiple desde un punto de vista más psicosocial.
Mind and psychology 2 years
0
0
15
02:41
Capítulo 3 - Diabetes mellitus tipo 2
Capítulo 3 - Diabetes mellitus tipo 2
En esta introducción al tercer capítulo trataremos la Diabetes mellitus tipo 2 desde un punto de vista más psicosocial.
Mind and psychology 2 years
0
0
16
02:07
Capítulo 2 - Enfermedad de Crohn
Capítulo 2 - Enfermedad de Crohn
En esta introducción al segundo capítulo trataremos la enfermedad de Crohn desde un punto de vista más psicosocial.
Mind and psychology 2 years
0
0
17
02:00
Capítulo 1 - Parálisis cerebral
Capítulo 1 - Parálisis cerebral
En este capítulo trataremos la enfermedad crónica de la parálisis cerebral de una forma más psicosocial. El capítulo consta de una pequeña introducción sobre las características de la afección y, a continuación, le realizamos una entrevista a Maribel. Esta es enfermera y madre de un joven con parálisis cerebral.
Mind and psychology 2 years
0
0
18
17:07
You may also like View more
Dr. Mario Alonso Puig
Dr. Mario Alonso Puig Podcast Oficial Mario Alonso Puig Updated
Cuadernos de Inlogika
Cuadernos de Inlogika En cuadernos de Inlogika intentaré exponer lo que he observado más útil en la práctica clínica a lo largo de casi 30 años y 35.000 horas de práctica profesional en el campo de la psicoterapia. Creo que con 48 años ha llegado el momento de trasmitir las conclusiones de mi trabajo, además de las herramientas y enfoques que me han resultado más útiles y eficaces a la hora de aliviar la mayor cantidad de sufrimiento afectivo ajeno posible en el menor tiempo razonable. Por otra parte, les hablaré de mentalidad abierta, espíritu crítico, manipulación de masas y propaganda, de cara a ser más conscientes de los sutiles mecanismos que se usan desde los centros de poder para condicionar nuestras opiniones y sentimientos al respecto de todo tipo de temas. Así mismo, les hablaré de los sutiles mecanismos de manipulación psicológica y emocional que subyacen en nuestras relaciones personales, de sociopatia, narcisismo y dinámicas de sometimiento, que tanto tienen que ver con mucho de nuestro malestar clínicamente significativo, como he podido observar en años de práctica . Hablaremos así mismo, no solo de lo que entiendo por buena praxis, buena psicología clínica, si no también de lo que entiendo por charlatanería , psicología folclórica popular, y demás basura que culpabiliza, frustra, y ayuda a cronificar síntomas y empeorar en ocasiones seriamente el pronóstico de muchos trastornos, dificultando el trabajo de psiquiatras y psicólogos sanitarios; únicos profesionales acreditados legalmente para trabajar con psicopatología. La divulgación en psicología tiende a ser en un 90% practicada por personas o bien sin amplia formación técnica, o bien sin ningún tipo de experiencia profesional, y pretendo con este programa poder ofrecer un contenido de la mayor calidad posible, para echar una mano a que muchas personas puedan aclararse en esta maraña del entendimiento del comportamiento humano y los males que nos aquejan en la vertiente afectiva Un fuerte abrazo y espero les sea de ayuda, sean profesionales, interesados o personas pasando un mal momento., Updated
Ojalá lo hubiera sabido antes
Ojalá lo hubiera sabido antes ¿Cuántas cosas nos hubieran cambiado la vida si las hubiéramos sabido antes? Esta es la expresión que a menudo nos dicen las personas cuando leen algún libro del maestro Antoni Bolinches, Francesc Miralles o Álex Rovira: “Ojalá lo hubiera sabido antes”. O las que se repiten ellos mismos cuando, a su vez, leen o escuchan a otras maestras y maestros. Muchas veces nos cuentan cosas que nos abren la cabeza y el corazón y pensamos “ojalá lo hubiera sabido antes, mi vida hubiera cambiado”. Este es un espacio en el que nos encontraremos cada semana con un nuevo episodio para compartir reflexiones que te permitan expandir la consciencia, vivir mejor y, en definitiva, tener herramientas que te permitan construir una Buena Vida. Updated

Go to Mind and psychology